Cuarto de Guerra Tío. Algunos empleados de la Comisión Estatal de Aguas no están muy contentos porque el vocal ejecutivo, Luis Alberto Vega Ricoy, tiene […]
Cuarto de Guerra
Tío. Algunos empleados de la Comisión Estatal de Aguas no están muy contentos porque el vocal ejecutivo, Luis Alberto Vega Ricoy, tiene en la paraestatal a un sobrino que, dicen, ha escalado puestos y no precisamente por sus conocimientos, teniendo una jefatura con un sueldo de 30 mil pesos. Trabajadores que han hecho carrera en la CEA están en desacuerdo con el nombramiento, por inmerecido.
Orden. No está en duda la firmeza de Felipe Macias para poner orden, como ya se vio con su apuesta de limpiar el centro y rescatar la Alameda, pero el presidente municipal se rodea por inexpertos con aires de “rockstar”. Uno de ellos es el secretario de Servicios Públicos, José Armando Presa, quien se exhibió en rueda de prensa sin poder contestar preguntas.
Fino. El colmo fue que Presa hizo alarde de su insensibilidad al mandar a sus colaboradores a los panteones para notificar a las familias, en pleno Dia de Muertos, que deben exhumar los restos de sus difuntos por estar vencido o por vencer el plazo de estancia en el campo santo. El recadito fue que “los sacan ustedes o los sacamos nosotros … ” y en algunos casos las notificaciones hasta fueron pegadas en las tumbas.
Diario de Qro.
Expediente Q / Detonante
La historia del municipio de Colón, Querétaro, es una historia de “sospechosos comunes” que no deja de sumar episodios; ahora, en lo que parece una jugada de limpieza y ajuste de cuentas, al viejo estilo de “ya saben quién” el alcalde Gaspar Trueba asegura que eliminó a 130 “aviadores” de la nómina municipal, lo cual representa, segûn él, un ahorro mensual de 700 mil pesos. Suena a “buenas noticias,” pero hay una pregunta obvia: ¿dónde están las denuncias ante los órganos de control interno? Porque si de verdad había tantos aviadores en el municipio, la falta de acciones legales sería, como mínimo, sospechosa.
Hay antecedente con el impresentable reo Alejandro Ochoa, quien estuvo al frente del municipio y fue señalado por irregularidades que presuntamente dejaron un daño patrimonial de más de 55 millones de pesos, ; ese personaje, que no se andaba con miramientos y hasta subasto bienes municipales, sigue en la memoria del pueblo como una advertencia de que el “sueño de Colón” no siempre beneficia a sus ciudadanos, sino que sus gobernantes han salido muy afanosos con eso de los recursos.
Este municipio, que alberga el aeropuerto internacional de Querétaro y es un imán para empresas de la talla de Microsoft, debería estar viendo un desarrollo sustentable y ordenado. Sin embargo, las irregularidades y el constante olor a corrupción en el manejo de la administración pública mantienen en jaque la confianza de los colonenses.
Esta situación no es más que otro acto en la comedia política queretana, porque la gris administración de Manuel Montes, ya que no es la primera vez que el “alcalde de turno” hace una promesa de redención, eliminando a los “aviadores” o prometiendo transparencia. Pero mientras no veamos denuncias concretas, acciones legales serias y, sobre todo, una administración comprometida en servir al municipio y no a sus propios intereses, Colón seguirá siendo el patio de recreo de los políticos de turno, y la verdadera modernización del municipio ¿Quedará, una vez más, para la próxima administración? Eso ya lo veremos.
De Rebote
Esos grandes descubrimientos que hacen los personajes de izquierda cuando llegan al poder, le pasó a Ivan Reséndiz Ramirez, presidente municipal de Ezequiel Montes, que asegura que el cobro por subir a la Peña de Bernal, seguirá este año y el que viene. La recaudación es la base de mantener un gobierno y dar servicios de calidad; regalando todo obvio no sale.
Diario de Qro., Adan Olvera
Querétaro: Hacia un futuro sostenible con la economía circular
En Querétaro, la economía circular surge como una alternativa innovadora y necesaria para enfrentar los retos ambientales y económicos. En un contexto donde la sostenibilidad parece chocar con el crecimiento económico, este modelo redefine el desarrollo de la región al mismo tiempo que protege el medioambiente.
Economía circular en acción
Querétaro ya ha dado grandes pasos en esta dirección. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, el estado ha logrado evitar la generación de 449 mil 804 toneladas de residuos anualmente. Esto no solo representa un alivio ambiental significativo, sino que también abre nuevas oportunidades económicas al fomentar la reutilización y el reciclaje de materiales. El éxito de este modelo depende también de la educación y concientización. Más de 18 mil 721 personas han participado en capacitaciones sobre manejo de residuos, biodiversidad y compostaje, una formación esencial para fomentar una cultura empresarial sostenible. Además, 267 empresas ya han adoptado el modelo circular, creando 24 cadenas circulares que no solo benefician a las empresas, sino también a toda la comunidad.
Un impacto económico sostenible
Durante el primer semestre de 2024, Querétaro se consolidó como el estado líder en anuncios de inversión en México, con 6 mil 353 millones de dólares. Esta inversión ha generado 4 mil 500 empleos y atraído a gigantes tecnológicos como Amazon Web Services, Microsoft y Google, convirtiendo al estado en un epicentro de innovación en el país. El compromiso de Querétaro va más allá de la inversión. Se han impulsado 132 proyectos productivos regionales que benefician a 205 ciudadanos, con un enfoque especial en empoderar a las mujeres, quienes lideran el 71 por ciento de estos proyectos. Esta visión no solo apoya la economía circular, sino que también fomenta la inclusión social y el desarrollo comunitario.
AD Qro, #EnLaMira, Laura Aguilar, (P. 02)
“Anyway, John is your name”
Como quien dice: “de todos modos, Juan te llamas”. Las elecciones en Estados Unidos, de las cuales (al momento de escribir estas líneas) no hay aún información defi nitiva, de una forma u otra afectará al resto del mundo como ha sucedido de manera más dramática en las últimas dos elecciones, siendo el personaje desestabilizador el republicano Donald Trump, quien aún hace levantar las cejas de quienes siguen preguntándose cómo el Partido Republicano continúa postulando a semejante bicho, habiéndolo conocido ya en acción y corroborándose que ninguno de sus anteriores colaboradores (comenzando por el exvicepresidente Mike Pence) quiere saber nada de él. La política exterior durante el mandato de Joe Biden fue inusitadamente laxa y tolerante, particularmente con México y su vertiginoso proceso de degradación política e institucional, con la conocida connivencia del Gobierno con el crimen organizado. De ahí que ambos candidatos (la misma demócrata Harris) prometan políticas de mano dura para nuestro país, cuya vertiente punitiva la direccionarán en mucho hacia el aspecto económico y comercial. Trump amenaza con la imposición de nuevos y desproporcionados aranceles a la importación de manufacturas mexicanas y Kamala amaga con la revisión del T-MEC, contra el cual votó en su momento, de manera que, gane quien gane, México no recibirá un trato cordial. La pregunta es cómo afectará a Querétaro este factor externo. A pesar de estar localizado en un país con una atroz imagen externa por su violencia y peor reputación en materia de institucionalidad y Estado de derecho, Querétaro se destaca por la seriedad con la que trata a la inversión productiva y la generación de negocios, que son la fuente de los ingresos formales que se requieren para el desarrollo. Actualmente se ha resaltado con insistencia la importancia del desempeño regional, en el cual los estados con vocación de orden y emprendimiento se destacan del resto, de los que ven con indiferencia y hostilidad a la inversión productiva, motor real del progreso. Querétaro se ha destacado por estar dentro del primer grupo, provocando la envidia y el respeto de propios y extraños y siendo reconocido internacionalmente como destino seguro para la inversión.
AD Qro, #Acentos, Los Blanchet, (P. 14)
Asteriscos
Empresarios
A decir del gobernador Mauricio Kuri, las autoridades deben trabajar en fomentar la capacitación de los comerciantes artesanos para que transformen sus negocios en empresas, para que así sus actividades no se limiten a los espacios que les designen las autoridades y que puedan comercializar sus productos con algunas otras estrategias más eficientes. La propuesta es atractiva, pero se requiere también de la voluntad de los comerciantes para crecer en sus negocios. La idea es tener un ganar ganar.
Control
Siguiendo el ejemplo de la capital, en el municipio de San Juan del Río ya plantean implementar un programa de control sobre el comercio ambulante. De entrada, iniciarían con un padrón para identifi car y registrar a los vendedores en la vía pública para conocer la magnitud de la situación en este municipio, y entonces diseñar las estrategias más adecuadas para controlar el comercio y fomentar el orden en la vía pública.
Apertura
Ante la ausencia del grupo parlamentario de Morena al desayuno que convocó el gobernador con todos los diputados locales, el mandatario estatal Mauricio Kuri opinó que la presidenta de la mesa directiva de la Legislatura debe tener “la madurez” para acudir a las convocatorias de otros poderes del estado. La declaración no fue en el tono de generar tensión con la diputada local, sino apurar el interés de la cooperación entre poderes sin colores de partido.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Bajo Reserva
San Juan y la cooperación intermunicipal
El trabajo conjunto entre los alcaldes de la zona metropolitana de Querétaro y San Juan del Río, nos cuentan, destaca como un ejemplo de visión y acción coordinada para mejorar la calidad de vida en la región. En una reciente reunión, los alcaldes Roberto Carlos Cabrera Valencia, de San Juan del Río; Felipe Fernando Macías, de Querétaro; Josué Guerrero Trápala, de Corregidora; Rodrigo Monsalvo Castelán, de El Marqués; y Jairo Morales Martínez, de Huimilpan, abordaron un tema crucial: la optimización del funcionamiento del número de emergencias 911. Roberto Cabrera, nos dicen, ha sido un defensor constante de la colaboración intermunicipal como herramienta para fortalecer las políticas de seguridad.
El tricolor no será aliado permanente del PAN
La bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso local que coordina Paul Ospital, nos dicen, hasta el momento ha estado acompañando a Acción Nacional en los temas que se han puesto sobre la mesa. Esto sucedió durante la elección de la Mesa Directiva y también en la conformación de las comisiones. Aunque nos comentan que ya el tricolor le notificó al inquilino principal de la Casa de la Corregidora que no serán aliados permanentes, sino que el acompañamiento y la alianza será por iniciativa o proyecto legislativo, por eso nos cuentan, que no será sorpresivo si la bancada priista también le da su apoyo a Morena en algunas iniciativas.
El Universal, La Dos (P.2)
Una deuda que crece
La Organización Mundial de la Salud define el aborto como la interrupción del antes de que el feto sea capaz de sostener una vida independiente fuera del cuerpo de la madre. El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología considera aborto espontáneo a la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas de gestación; la muerte fetal ocurre cuando el producto de la gestación muere después de las 20 semanas de gestación y se llama parto prematuro cuando el bebé nace vivo entre las 20 y 35 semanas de gestación, aun cuando muera posteriormente.
De acuerdo con la OMS, el aborto inducido es el que resulta de acciones deliberadas con la intención de interrumpir el embarazo. Las acciones pueden ser realizadas por la propia embarazada, por otra persona a solicitud de ésta o en contra de su voluntad. La OMS considera que tener acceso a un abortoseguro es fundamental para la salud de las mujeres y las niñas.
En 2021,la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el aborto inducido es una forma de garantizar el derecho de las mujeres a decidir el número y el esparcimiento de sus hijos e hijas, el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía plena.
En México, la mayoría de los estados de la república han incluido el delito de aborto en su normatividad penal. El Código Penal Federal define el aborto como la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez. El Código queretano determina que comete el delito de aborto el que causa la muerte del producto desde la concepción hasta antes del nacimiento y solo se permite en caso de violación.
El emplear un término médico para definir un delito ha generado una enorme confusión que ha resultado en cientos de mujeres encarceladas por haber sufrido abortos espontáneos, muerte fetal o partos prematuros. Tan solo la organización Las Libres, AC, reporta haber logrado la liberación de más de 100 mujeres acusadas de aborto u homicidio agravado.
Recientemente, el caso de una niña de 14 años, acusada de haber asesinado a su bebé, indignó a todo México y reavivó la discusión sobre la necesidad de analizar y legislar de una vez por todas el aborto en Querétaro de acuerdo a las normas internacionales y los precedentes de la SCJN. Una discusión que sin duda no podemos postergar para proteger los derechos de mujeres y niñas y castigar a los verdaderos culpables de provocar la interrupción ilegal del embarazo.
Desafortunadamente el panorama no pinta bien. La incapacidad de la LXI Legislatura de Querétaro de dejar de lado sus diferencias partidistas por el bien de las queretanas y la reticencia del gobierno estatal para abrirse al diálogo y encontrar una solución al problema del aborto parecen no tener fin.
Las mujeres de Querétaro no podemos seguir siendo ciudadanas de segunda. El derecho de las mujeres a decidir se ha convertido en una lucha de partidos que nos deja totalmente desprotegidas.
La deuda se acrecienta, y cada vez estamos más cerca de cobrarla.
El Universal, Opinión, Maricruz Ocampo (P.A9)
Clúster de industrias creativas
El día de ayer se anunció la creación del Cluster de Industrias Creativas de Querétaro, un esfuerzo para convocar y coordinar a los actores del ecosistema creativo del Estado y acelerar la economía naranja. En los últimos años y a nivel mundial, las industrias creativas se han posicionado como una herramienta poderosa para el desarrollo social y la innovación.
Los clústers de industrias creativas en ciudades como Londres, Barcelona y Seúl son ejemplos destacados de cómo la colaboración estratégica puede transformar estos sectores en motores económicos. Entre los casos más representativos están el distrito de Shoreditch ha evolucionado de un área industrial en decadencia a un próspero epicentro creativo, gracias a un enfoque deliberado en la convergencia de tecnología, diseño y medios.
Barcelona, por su parte, ha transformado su Distrito 22, una antigua zona industrial, en un centro creativo y tecnológico. Y Seúl ha desarrollado su Digital Media City, un clúster que incluye a empresas de entretenimiento, videojuegos, medios y tecnología.
Estos casos nos muestran cómo un ecosistema de industrias creativas bien coordinado, donde empresas, talentos y el sector público colaboran activamente, puede transformar una ciudad, tanto en términos económicos como culturales.
Querétaro, con modelos exitosos de clusterización se propone ahora estructurar el ecosistema creativo y potenciarlo, reconociendo que las industrias creativas y culturales pueden alcanzar un crecimiento significativo cuando se fomenta la colaboración entre sus actores.
Las industrias creativas destacan por su capacidad de inclusión. Sus actividades no solo permiten la participación de jóvenes que buscan expresar sus ideas y perspectivas, sino que también ofrecen plataformas para poblaciones que históricamente han enfrentado barreras en el mercado laboral: personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres, y poblaciones indígenas. Las industrias creativas no son solo generadoras de valor económico, además abonan de forma importante a la cohesión social. Estas características hacen del sector creativo un motor para la equidad y el empoderamiento de quienes necesitan espacios más accesibles y flexibles.
La clave para el éxito de estos ecosistemas creativos es un gobierno que funcione como articulador y facilitador. En este rol, el gobierno puede conectar a artistas, gestores, emprendedores y empresas, y también abrir espacios de capacitación, financiamiento, y vinculación con mercados globales. Querétaro apunta a ser un ejemplo de cómo el sector público puede facilitar la profesionalización y escalamiento de estos actores, impulsándolos hacia la competitividad y la sostenibilidad. A través de iniciativas de clusterización, la región no solo se beneficiará de un desarrollo económico inmediato, sino que fortalecerá su identidad y cultura local en el proceso.
La economía naranja, cuando está bien estructurada y respaldada, representa una oportunidad para que el talento y la creatividad florezcan, enriqueciendo tanto la economía como a la sociedad en su conjunto.
El Universal, Opinión. Rubén Galicia (P.A9)
Entre Chismes y Campanas
Ojalá…
“Que la reforma al poder Judicial que hoy es parte de la Constitución no sale de la nada”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de ayer, horas antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desestimara las acciones de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial. “Sale de una lucha contra la corrupción y los privilegios que imperan en el Poder Judicial de la Federación”, agregó, para luego puntualizar: “¿Por qué se cambió la Constitución?, ¿por qué el pueblo de México está a favor de este cambio constitucional? Porque no queremos que haya corrupción, que haya privilegios, porque estamos en un proceso de transformación del país que decidió el pueblo de México”. Por el bien de este país y de quienes habitamos en él, ojalá que la añorada transformación del país finalmente se concrete para todos y todas, sin distinción de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana… tal y como consigna el artículo primero de la tan ultrajada Carta Magna.
Un día profundamente triste para México: Murguía
Que la coordinadora de los senadores del PAN, Guadalupe Murguía, antes de la discusión del proyecto del ministro Juan Luis Alcántara Carrancá, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró: “Estamos aquí afuera de la Suprema Corte de Justicia para brindar todo nuestro apoyo a los trabajadores del poder Judicial y, por supuesto, nuestro respaldo a los ministros de la Suprema Corte, para que aguanten las presiones del oficialismo y que resuelvan conforme a derecho y conforme a los intereses superiores de nuestro país. Esto apenas comienza”. …No fue suficiente. Tras la resolución, manifestó: “Hoy es un día profundamente triste para México. La historia juzgará este momento como un tiempo de oscuridad, donde un régimen autoritario, en su afán de consolidar el poder absoluto, ha socavado nuestra democracia y la división de poderes. Reconocemos a las y los ministros de la Suprema Corte que se mantuvieron firmes en su integridad, defendiendo nuestra Constitución y el sistema de pesos y contrapesos que garantiza un poder Judicial independiente. Lamentamos también el actuar de algunos ministros, que traicionaron los principios constitucionales que juraron proteger. La historia y la democracia los juzgarán”.
Dan más de 25 años de prisión a sujeto que mató a Samantha
Que la Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria de 25 años y siete meses de prisión por el delito de homicidio calificado para el sujeto en situación de calle que el año pasado agredió con un cuchillo a plena luz del día a Samantha, una joven de 23 años, cuando se encontraba en la plazuela Mariano de las Casas, frente a la iglesia Santa Rosa de Viterbo, cerca de la avenida Ezequiel Montes, en el Centro Histórico de la capital queretana. Tras la agresión, ella fue trasladada a un hospital privado, pero perdió la vida mientras recibía atención médica.
Código Qro.
Fuego Amigo
Habemus Reina. Victoria García Palacios será la reina de la Navidad 2024. Ayer fue presentada por el Patronato de las Fiestas de Querétaro ante el gobernador Mauricio Kuri González. La agraciada joven es hija de Victoria García Palacios y Juan Gabriel García Álvarez.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Pérez Dayán, El Yunes de la Corte
Con la novedad de que este martes negro hubo un Yunes en la Suprema Corte de Justicia y no se lograron los ocho votos para aprobar la propuesta del ministro Alcántara Carrancá y salvar de la picota a magistrados y jueces federales. Pérez Dayán es el nombre del ministro que había comprometido su apoyo al proyecto y decidió pasar a la historia como el Judas del Poder Judicial.
Agua puerca ni de lejos ni de cerca.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
No culpemos a China, seamos competitivos
Sí, la política es una porquería: Sabino
- Pide Kuri a artesanos hacer que su negocio sea negocio
- Mariano Azuela se integra a la Secretaría de Gobierno
- Habla Kuri en Causa Política de sus peores momentos
- Murió el comunicador Eloy Caloca Carrasco este martes
Competitivos.
Esa debe ser la premisa de hoy en cualquier tipo de negocio. Debe ser negocio, detalla el gobernador Mauricio Kuri González a pregunta de este armero sobre el futuro de la muñeca Lele, replicada por fabricantes chinos a precios muy por debajo de los de Santiago Mexquititlán, por poner un ejemplo.
Durante el Café con Kuri, desde el Centro de Congresos, el gobernador explica su visión:
“Un tema de mercado. Si tú tienes un producto que difícilmente se diferencia, es decir el Chino y el de Mexquititlán, es un tema de mercado. Si tú tienes un producto que es el mismo, pero más barato, te vas a ir por ese producto. ¿Qué tenemos que hacer? Apostarle a la productividad. Seguimos apoyando mucho, pero mucho es mucho, a las comunidades más alejadas del estado, para poder seguirles ayudando en sus servicios”.
Continúa:
“Y debemos ver la forma de cómo hacerlas competitivas. Pero esto tendrá qué ser junto con ellas. Y ellas deberán tener la intención, la voluntad, para entender que su negocio debe ser negocio. No puede ser solamente a base de subsidios del gobierno, porque si no, en cualquier momento entra otra vez la competencia. Es lo que yo comentaba hace rato, tenemos que hacer lo posible para que el tema de los artesanos sea negocio. Y para eso tendrán las artesanas que buscar cooperativas, compras en conjunto. Buscar lugares de venta y acercarles a los clientes.
Y concluye:
No podemos culpar a China por ser más productivos, tenemos que ser más productivos nosotros. Tenemos todo para serlo. La mejor mano de obra esta en México y las artesanas son prueba de ello.
Como hemos venido documentando en esta columna, la situación de los artesanos de Mexquititlán es apremiante.
Platiqué hace unos días con Tomás Margarito Juan, representante de la agrupación Santa María Maxei de Santiago Mexquititlán. Él denunció la creciente invasión china de muñecas Lele piratas, en detrimento de las realizadas por las artesanas indígenas y pidió la intervención del gobierno del Estado e instancias federales.
El taller ubicado en Amealco, en el que participan desde hace 15 años decenas de familias originarias, se encuentra saturado de productos no comercializados a causa de la competencia desleal.
Señala Tomás Margarito Juan que la mayor parte de las muñecas Lele que se venden en el centro de Querétaro, son de origen chino y las artesanas locales no pueden competir en precios con los grupos delincuenciales.
Bueno, pues ya les dio la fórmula Mauricio Kuri: Competitividad en precios.
¿A qué costo?
No lo sé.
-Oído en el 1810- Relevo.
El joven Mariano Azuela se integró al equipo del secretario Carlos Alcaraz como secretario Particular. Llega en lugar de Manuel Barredo, que duró poco en el encargo.
Doy fe.
-¡Preeeparen!- Causa Política.
Entrevistado por Jaime Robledo, Pedro Pablo Tejada y Sergio A. Venegas Alarcón, el gobernador Mauricio Kuri se sinceró.
“La política es una porquería, De alto riesgo. La época que vivimos es muy complicada”. Y hace acopio de templanza y serenidad.
“Cada vez veo más desprestigiada la política. Es momento de los ciudadanos, de los medios -dice-. Los líderes de oposición le han quedado a deber a México. El PAN se va a refrescar. Necesitamos un cambio en el partido a nivel nacional. Los gobernadores hemos hablado con él (Romero). Debemos dejar de ser oposición para ser opción”, sostiene Kuri.
Sobre Morena, el mandatario observa que ya trae un desgaste interno. Por eso, el PAN debe volver a los ciudadanos, a lo municipal.
Y como cierre, habló de los tres momentos más difíciles de su gobierno: Los hechos violentos en el estadio Corregidora; el abuso y asesinato de la niña Victoria. Y el mediático caso de Esmeralda, la adolescente que dio a luz a su hijo y luego murió asfixiado.
Qué temas.
-¡Aaapunten!- Ya.
La madrugada de este martes falleció el estimado colega Eloy Caloca Carrasco, a quien recordaremos como colaborador de la coordinación de comunicación social en el gobierno de Mariano Palacios, vocero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con Jorge Madrazo y escritor en la revista Siempre!
Descanse en paz.
-¡Fuego!- Serenos, morenos.
Que si les sobra que no repartan, exclamó ayer el gobernador Mauricio Kuri, a propósito de las pugnas internas de Morena y de los montajes de sus líderes locales, como el portazo al Congreso local, que calificó de “payasadas”.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política confidencial
Por algo será. El día de hoy serán inaugurados formalmente los Juegos de la Amistad, un evento deportivo que congrega a más de 7 mil jóvenes deportistas de escuelas privadas y que trae a la entidad a más de 50 mil visitantes. Nos cuentan los involucrados que la decisión de realizar este magno evento en Querétarο pasó por una evaluación de distintos temas que incluyó además de instalaciones deportivas, la seguridad para los visitantes y hoy el estado fue la mejor opción, por algo será
Ahora sí a trabajar. Con la decisión de no invalidar lu reforma judicial, toca a los congresos locales adecuar las leyes para armonizarlas con dicho dictamen que fue publicado el 15 de septiembre. En el caso del Congreso local, tendremos que ver cómo será la adecuación legal. Será mucho trabajo para las comisiones, pero ahora con el fallo de la Corte, toca iniciar los trabajos.
Perdón y olvido. En el Congreso local, Nos entera mos que al interior de Morena ya se sabe quién los traicionó en la elección de comisiones, puesto que uno de los legisladores señalados demostró su inocencia. Sin embargo, dicen que le darán el perdón por el bien del partido, pues sus antiguas aliadas del Partido Verde ya juegan con el equipo de enfrente.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Dolarazo. Los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos generaron un impacto en el precio del dólar, elevándose hasta los 20.52 pesos, sin duda se vienen tiempos rudos en la economía, sobre todo en lo que se estabiliza la relación México-Estados Unidos con sus nuevos mandatarios.
Regaño. Vaya situación se vivió en el río Querétaro, donde se le vio molesto al vocal de la CEA, Luis Vega por la locación en donde se hizo la rueda de prensa, pues la zona del río no se encontraba limpia y no era la ubicación exacta donde se realizó el saneamiento del cuerpo del agua… El regaño se lo llevó Katia Reséndiz, directora del consejo consultivo del agua, quien era la encargada de dicha rueda.
Social. El ex alcalde de Querétaro y ahora secretario de Desarrollo Social del Estado, Luis Bernardo Nava Guerrero se ha reunido con diversos alcaldes del estado en busca de definir los objetivos para el proyecto social del 2025, el cual, según lo mencionado por el gobernador Mauricio Kuri, se le dará prioridad a la obra social.
Códice Informativo, Redacción