Expediente Q / Ingenuos La situación en Morena Querétaro refleja tensiones profundas y diferencias estratégicas internas que, a medida que se acercan las elecciones de […]
Expediente Q / Ingenuos
La situación en Morena Querétaro refleja tensiones profundas y diferencias estratégicas internas que, a medida que se acercan las elecciones de 2027, han puesto en el centro de la conversación las alianzas políticas y la coherencia ideológica dentro de la 4T en Querétaro.
Figuras clave como Rufina Benítez y Sinhué Piedragil se encuentran en posturas contrapuestas, revelando un entramado de conflictos que va más allá de la política tradicional. Es alarmante que, tanto en Morena como en sus filas legislativas, algunos integrantes mantengan una visión idealista respecto a sus alianzas con partidos como el Verde o el PT en Querétaro; la realidad muestra que mientras Morena intenta construir un bloque sólido en el estado, estos partidos han demostrado lealtades que no siempre coinciden con la causa de la 4T.
Los morenistas en Querétaro pecan de ingenuidad si creen que la alianza con el Partido Verde en Querétaro está realmente alineada con los principios de la Cuarta Transformación. Es innegable que Ricardo Astudillo propietario de la franquicia del Partido Verde en Querétaro, ha sido cuestionado en múltiples ocasiones por su postura ambigua y adaptable según las circunstancias. A diferencia de otros estados donde el Verde es un aliado firme de la 4T, en Querétaro su apoyo a Morena ha sido en el mejor de los casos fluctuante. El PT por su parte, ha optado por estrategias independientes, como hacerle la maldad a Santiago
Nieto, en su candidatura al senado.
La figura de Sinhué Piedragil emerge como un referente histórico dentro de Morena Querétaro, la defensa que hace Carlos Peñafiel ex dirigente de Morena en Querétaro y las críticas que hace al grupo del “sin amigos” les recuerda no haber conocido ni trabajado con Rufina Benítez en los primeros y arduos años de la fundación del movimiento en el estado, cuando recorrió cada rincón junto a AMLO y Claudia Sheinbaum.
La ingenuidad y las alianzas superficiales no tienen cabida en una contienda tan relevante como la de 2027, es momento de que Morena Querétaro defina con claridad quiénes son sus aliados reales y qué tipo de liderazgos representan los intereses del proyecto de la 4T. No hacerlo es dejarle al PAN una ventaja decisiva en el tablero político de la sucesión en 2027.
De Rebote
Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro urge a la Fiscalía del estado actúe con apego a la ley, pero también con sensibilidad social, y ponga por encima el interés superior de la niñez y la perspectiva de género en el caso de Esmeralda, la menor de edad que está revictimizada por errores de adultos e intereses mezquinos. Ella es solamente una niña.
Diario de Qro., Adán Olvera
En defensa de los pueblos originarios
En materia de derechos, tenemos un gran reto, toda vez que las autoridades suelen ser ajenas a las vivencias que enfrentan los grupos de atención prioritaria y no procuran un plan estratégico para acercarse a esta población de manera efectiva. Refrenda lo anterior, lo sucedido en días pasados en el municipio de Querétaro, en donde los indígenas que se dedican al comercio, fueron desplazados del Centro Histórico con todo el arsenal de la Secretaría de Seguridad Pública, amén de una instrucción del edil capitalino; constituyendo una grave violación a los derechos fundamentales por el tipo de operativo que se implementó y cuyo resultado fue catastrófico. Detenciones arbitrarias, faltas de respeto, agresiones físicas, menosprecio y una ausencia completa de empatía. Se ha comentado en los acaudalados establecimientos de la zona que dichos comerciantes indígenas operan en la informalidad mientras que los contribuyentes cumplen con sus obligaciones cabalmente, por lo que no deben de considerarse excepciones. Aunado a que, a su criterio, la imagen urbana se ve afectada por el repliegue de artesanías que obstruyen el libre tránsito en las calles principales. Si bien es cierto que todos estamos sujetos al cumplimiento de la reglamentación municipal, también lo es que las realidades son diferentes y los actos de comercio tienen una raíz distinta. En otras palabras, en este caso en particular, se tuvo que encausar el actuar público con enfoque de pueblos originarios para comprender que, para ellos, acudir a las ofi cinas del SAT para tramitar su fi rma electrónica es una odisea. Agrego, estimada o estimado lector, que son pocos los que hablan el idioma español, por lo que su proceso de reinserción social goza de características específi – cas en vías de que puedan contribuir de la misma forma que un empresario bien establecido. En suma, celebro que se haya tenido acercamiento con los grupos artesanales que fueron afectados; sin embargo, no olvidemos el trabajo pendiente para evitar cualquier afectación a la dignidad de todos.
AD Qro, Sergio Arellano (P. 14)
Asteriscos
Acuerdos
Con la finalidad de que los diputados locales conozcan de primera mano los proyectos del Gobierno estatal, el mandatario Mauricio Kuri se reunió con los diputados locales para exponer su visión de estado. Los legisladores se comprometieron a trabajar sin distingo de colores ni de fuerzas políticas; coincidieron en construir acuerdos y desde la Legislatura colaborar en proyectos para que a la gente le vaya bien, apostarle y fortalecer el tejido social, principalmente a la familia como punto angular.
‘¡A trabajar!’
El exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, hizo un llamado a los alcaldes panistas para que se pongan a trabajar y dar resultados contundentes y palpables a los ciudadanos, si es que quieren mantener al PAN gobernando esos municipios en 2027. Con la tendencia que ha mostrado Morena, el panismo no debería confiarse, ya que cualquier error, mala gestión o dudosos resultados podrían tener un alto costo político para el panismo queretano.
Ambulantes
Con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos, el municipio de Querétaro otorgó 610 permisos para la instalación de puestos ambulantes. De acuerdo con el secretario técnico de la Secretaría General de Gobierno, Juan Carlos Arreguín, las ubicaciones de estos puestos son en el Jardín Guerrero, el andador Madero, en la avenida 16 de Septiembre y Madero, el cruce de Juárez y Corregidora. Se trata de comerciantes locales que tradicionalmente se instalan alrededor del Jardín Zenea en festividades como los festejos patrios, Día de Muertos y celebraciones navideñas.
AD Qro, #Asteriscos (P. 14)
Bajo Reserva
La muerte se le aparece a Andrea Tovar
¡Se le apareció la muerte a doña Andrea! Eso exclamaron sus compañeros diputados de la 61 Legislatura. Este comentario a manera de broma, nos cuentan, se escuchó la noche del miércoles durante la colocación del altar de muertos en la sede del Congreso del Estado. La morenista Andrea Tovar Saavedra, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, nos dicen, presidió el evento, con el cual se recuerda estas arraigadas tradiciones. Andrea, dicen, sus seguidores, para nada está muerta, sino al contrario, esta más viva que nunca, con un prometedor futuro político, metida en la carrera por el 2027, con probabilidades de estar en la boleta por llegar a Centro Cívico o la Casa de La Corregidora.
Designan a Abigail Arredondo secretaria de dos comisiones
Quien trae un activo trabajo legislativo, nos dicen, es la priista Abigail Arredondo Ramos. En este corto tiempo, nos cuentan, ya subió a tribuna en varias ocasiones para fijar posicionamientos de temas de la agenda nacional. En su participación de ayer, la diputada queretana dijo que México está a un paso de la dictadura legislativa, esto durante la discusión que se dio de la reforma en materia de impugnabilidad de reformas a la Constitución. Abigail, nos cuentan, participará como secretaria de las comisiones de la Reforma Política Electoral y también de Movilidad, además de que es integrante de la Comisión Bienestar.
El Universal, La Dos (P.2)
Tecnopolítica
El poder por el poder
Dos hechos sociales y políticos sucedieron recientemente en el estado de Querétaro e invitan a la deliberación, a saber: 1) el uso de la fuerza pública para desalojar a comerciantes ambulantes indígenas del Centro Histórico del municipio de Querétaro; y 2) las contradicciones en el seno del grupo parlamentario de Morena permitieron el albazo del grupo parlamentario del PAN para agenciarse de las comisiones más importantes del Poder Legislativo.
Veamos el primer caso. El pasado 25 de octubre la policía municipal usó la fuerza para desalojar a comerciantes indígenas, primordialmente mujeres. Sin duda, el hecho subido a redes sociales se volvió viral. La confrontación de argumentos hasta ahora continúa. La mayoría de las expresiones en redes está en contra de la acción violenta, sin embargo, a contrapelo está la declaración de la autoridad la cual sostiene que todo ocurrió porque el diálogo se agotó, sólo quedó el recurso legítimo de la fuerza pública.
Claro está que dicha autoridad goza de legitimidad política para ejercer el poder como
desee, al fin ganó en las urnas. Desde luego así es … aunque en casos como el descrito siempre es importante recurrir a la categoría del “estilo personal de gobernar”.
En este sentido, la atención se centra en el cómo la autoridad en cuestión ejerce el poder a partir de la toma de decisiones de un líder capaz de responder ante cualquier interpelación. Entonces pues, podemos sostener lo siguiente. Primero, comprender los procesos políticos que vive el país, Morena detenta el poder del Estado y éste está en contra del uso del aparato represivo contra cualquier ciudadano.
Muy a pesar de ser oposición el gobierno municipal debió pensar detenidamente en la coyuntura imperante en México, ya no tienen los controles políticos de antaño.
En segundo lugar, para el ejercicio del poder se exige edificar la legitimidad a través de un diálogo inagotable, incansable máxime si el fantasma de Morena a nivel nacional sigue sumando regiones de México y ensanchando sus bases sociales. En rigor, la noción y el desempeño del poder político moderno estriba en saber comunicarse con todos los ciudadanos del municipio ya que si el poder recurre a la fuerza pública fracasa.
El fracaso ya se impuso, por lo tanto, sería importante corregir el estilo personal de gobernar a partir de la creatividad y la imaginación política con el objeto de remontar la adversidad. La comunicación es un complejo de oferta de oportunidades y un complejo de posibilidades a elegir por los ciudadanos debido a esta presunción la política es un arte, no el garrote en la mano.
Por último, la cuestión de Morena en Querétaro es que actúa sin identidad política y sin ser capaz de comunicarse en forma certera y justa con los ciudadanos. Morena se encuentra a sí misma entre la confusión, la incertidumbre y plagada de ilimitados intereses, parece una corporación ofertando franquicias a quienes no tienen principios ni ideales.
Lamentablemente, los diputados morenistas son resultado del fenómeno de las concesiones y, por esta razón, fueron sorprendidos por las deslealtades, estigmatizando como traidores a aquellos diputados que votaron a favor de entregar las comisiones más importantes a la oposición panista. En Morena nadie es inocente…
El Universal, Sociedad, Raúl Martínez Merling (P.6)
Pedro y los lobos
“Pancho”, una pieza del Jenga, con 895 mil votos
No hay exgobernador más querido. Donde se presenta, los panistas se desbordan para vitorearlo. Ese bono orgánico que trasciende su sexenio, consolida las firmes convicciones opositoras de Francisco Domínguez Servién, dentro del propio PAN.
Lo legitima su sonora popularidad, entre la militancia, pero sobre todo sus datos duros. De 2006 a 2015 participó en cuatro elecciones. Todas las ganó en la calle. Fue diputado federal (2006), alcalde (2009), senador de la República (2012) y gobernador (2015). En su urna personal -sumando todas las elecciones donde compitió- ha recibido 894 mil 789 votos. En 2006 derrotó 2 a 1 al PRI, y en 2015, más de 2 a 1 a Morena. Por eso Domínguez se siente tan seguro de presumir que hay partidos políticos que se lo pelean. Por eso, puede advertirle a Ricardo Anaya que no se pare en Querétaro para hacer política, y -también puede-calificar de inútil al impresentable Marko Cortés, cada que se hace, que no lo ve. Pancho quiere un PAN sacudido del control de Ricardo Anaya Cortés, y de sus padroneros. El tiro político es directo contra el excandidato presidencial exiliado, hoy senador. Ricardo Anaya impuso en la dirigencia de Acción Nacional a Marko Cortés -ese que se unió al PRI y le regaló la controvertida diputación pluri a los Yunes) y hoy, intentan entregársela a Jorge Romero. El médico veterinario le pide abiertamente a la militancia, que no vote por Jorge. “Que me expulsen si quieren”, les reprocha sin esconderse. Y es que sólo por rendimiento electoral, la salida del exgobernador sería (muy) lamentable, y altamente peligrosa para los intereses reeleccionistas del panismo en 2027. Fraccionaría al partido en un momento de muy alto riesgo. Morena -sin candidatos potentes- creció 400% en votación, en los últimos nueve años. La 4T no necesita un Superman para ganar. La marca crece sola; montada en los 33 mil millones de pesos que metió en Querétaro el expresidente López Obrador -durante los 77 meses de su gobierno-, repartidos por Bienestar a más de 385 mil ciudadanos. El exdiputado, alcalde, senador y gobernador ve dos PAN(es). El de la cúpula nacional secuestrada por Anaya, y otro queretano. Aquí, dice que están unidos con la llegada de Martín Arango al estatal, y listos para ganar la siguiente elección local. “En Querétaro vamos a salir fortalecidos, y vamos a volver a ganar el 27”, afirma. Quieran o no. Simpaticen o no. Les gusten sus modos o no. Pancho está vigente, y es factor. Es una pieza del Jenga -juego de cambio, colocación y equilibrio de piezas para que una Torre de madera, no se caiga.
El Universal, Política, Pedro Pablo Tejada (P.7)
Universidad y gobierno, trabajo conjunto
Para incentivar la mejor política social, sin lugar a dudas es la triple hélice para ir al siguiente nivel y que la integran las Instituciones Educativas(Academia), Gobierno y Empresa, consistiendo en la generación de más y mejores empleos. Por lo que es de trascendental importancia la reunión que este miércoles sostuvieron la rectora Silvia Amaya y el Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Querétaro UAQ con el gobernador del estado, Mauricio Kuri, y parte de su gabinete.
El lugar fue significativo, ya que fue en las instalaciones de la Casa Máxima de Estudios y donde desde hace 400 años se imparte educación a la población en general, partiendo desde el Colegio de San Ignacio y San Francisco Javier, pasar por el Real Colegio, por el Colegio Civil y lo que ahora es nuestra Universidad Autónoma de Querétaro.
Para un servidor fue un gusto ser testigo de este encuentro entre los titulares de la Universidad y el Ejecutivo Estatal, principalmente por tener la oportunidad de recorrer esos espacios universitarios que hace cincuenta años me albergaron en mis estudios preparatorianos. Recordé los aportes realizados por los gobernantes panistas a quien me ha tocado acompañar como Secretario de Gobierno y después como Secretario de Educación, cuando Paco Garrido entre otros apoyos logró junto con el entonces legislador Pancho Domínguez el adeudo acumulado superior a los 250 millones de pesos que se tenía con el IMSS, que estaba a punto de suspender el servicio médico de trabajadores y docentes, como la consecución de un fondo para pensión y jubilaciones superior a los 400 millones de pesos y desde luego la dotación del terreno para el campus Aeropuerto.
En cuanto a Pancho Domínguez, se destacó el aporte que se realizaba en Ciencia y Tecnología mediante los denominados a Fondos Mixtos (Gobierno Federal-Gobierno Federal) y cancelados de un plumazo por la anterior administración federal, o también las becas manutención hoy sustituidas por las denominadas Becas Benito Juárez donde se prefiere para estudiantes que estudien en campus al interior del estado, el aumento presupuestal superior al 10 por ciento anual, siendo que la anterior administración tan sólo incluía un aumento tan sólo similar a la inflación, o también para el desarrollo de infraestructura o equipamiento en la mayoría de las facultadas. El gobernador destacó el apoyo que proporciona la Universidad en el mantenimiento y tejido social, ya que en estos momentos de las condiciones que se viven en el país en so que se puede decir es el “otro México”, es muy importante trabajar unidos ya que ni el gobierno puede solo ni tabacos la sociedad puede sola y la Universidad es de vital importancia y encabeza la labor que
realiza las bondades que presenta ante los inversionistas de los que aporta en esa parte de la triple héliœ y que es la academia.
Con toda libertad se explayaron las Directores y Directores de las distintas facultades y escuelas de nuestra Universidad, muchos de ellos destacando la cercanía que tienen con el equipo de gobernador y el apoyo que reciben de su parte y desde luego propuestas para la seguridad jurídica de los inmuebles.
Esta reunión de gran colaboración, diálogo y entendimiento entre autoridades gubernamentales y universitarias, lo que se debe decir es el “verdadero Querétaro” y en el que se ratificó los canales de comunicación encabezados por la Secretaria se Educación Martha Elena Soto Obregón y el compromiso para entrado el año volverse a reunir para darle seguimiento a las peticiones referidas.
Esto es el verdadero Querétaro que distingue al gobierno de Mauricio Kuri y su equipo de colaboradores y doy gracias por haberme permitido después de 50 años como universitario compartir el pan y la sal con quienes encabezan la cotidianidad del quehacer universitario.
El Universal, Opinión, José Alfredo Botello Montes (P.A9)
Entre Chismes y Campanas
Contundente, giro del caso de menor
Contundente, el giro que dio el caso de Esmeralda, pues, tras haber iniciado la fiscalía una investigación en su contra por el homicidio doloso de su bebé, quien, según el organismo, falleció por estrangulamiento y sin que hubiera elementos para sustentar que ella hubiera sido víctima de violación ni de que hubiera abortado, ayer, derivado de la mesa de trabajo con la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, el fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández, anunció que se desistió de toda acción penal en contra de la niña de 14 años… con la aclaración de que el asunto inició antes de que él asumiera el cargo, es decir, con Alejandro Echeverría. Ahora, el Órgano Interno de Control de la fiscalía deberá iniciar procesos administrativos en contra de los servidores públicos responsables involucrados en la carpeta de investigación que hayan cometido alguna falla u omisión. En este contexto, Citlalli Hernández exhortó al Congreso local de Querétaro “a legislar YA para despenalizar el aborto en la entidad”.
Precedente fundamental en el estado: Mayra Dávila
Que, tras haber visibilizado el caso de Esmeralda y confirmarse el desistimiento por parte de la Fiscalía General del Estado de Querétaro de la acción penal por homicidio doloso en contra de la menor, Mayra Dávila, fundadora y representante legal de Adax Digitales, agradeció en un video subido a la red social X el apoyo de la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal, encabezada por Citlalli Hernández, y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por “ponerse del lado correcto de la historia”, que es, subrayó: “Al lado de las víctimas y más cuando se trata de las niñas”. Dijo que se sienta un precedente trascendente para la impartición de justicia y, por supuesto, para empezar a hablar de la despenalización del aborto en nuestro estado, pero lo más importante aún es, subrayó: “Que se comience a hablar de la necesidad urgente de corregir acciones que ayuden a que se garanticen plenamente los derechos fundamentales de las niñas y las mujeres, y se acabe de una vez por todas con la revictimización en los espacios de impartición de justicia”.
Se pronuncia Kuri ante desistimiento Se pronuncia Kuri ante desistimiento
Por su parte, el gobernador Mauricio Kuri posteó en la misma red social: “Reconozco la apertura de la @fiscaliaqro para tomar en consideración los puntos de vista que expresé, los de la sociedad y el @GobiernoMX para desistirse de la acción penal contra la menor imputada. Es muy importante que se antepongan los derechos de niñas, niños y adolescentes, y se aplique la perspectiva de género en las actuaciones de toda autoridad. Agradezco el respaldo de la presidenta @Claudiashein y de la secretaria @CitlaHM, su apertura e interés para que este asunto se resolviera en favor de la niña y de la mejor forma”. Y reiteró que, dada su instrucción del martes, personal del DIF y del Instituto Queretano de la Mujer atiende y acompaña a la niña y a su familia, y que de inmediato se implementarán políticas públicas para prevenir todo tipo de violencias, fortalecer a las familias y construir la paz en los hogares.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Inédito. La Fiscalía del Estado de Querétaro y la secretaría de la Mujer del gobierno federal, acordaron un desestimiento en el caso de Esmeralda. Además, se investigará a los funcionarios de la FGEQ que hayan cometido alguna “falla u omisión”, para dar parte al órgano interno.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
¡Qué semana!
Inició el lunes, bien, con su partido ganando a Morena la votación de las 25 comisiones legislativas. Pero también, en esas horas, crecía la presión mediática por el caso de Esmeralda. A la par, 10 queretanos secuestrados en Irapuato. Y siguió creciendo la bola de nieve hasta que ayer se desistió la Fiscalía de cualquier acción legal contra la joven. La buena noticia es que ya es jueves. La mala, falta viernes, sábado y domingo. ¡Aguas!
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Exige Peñafiel pruebas a Rufina
Tribus y clanes: Sabino
- Crece la división al interior de Morena Querétaro
- Caso Esmeralda: Se desiste Fiscalía del Estado
- Ni revictimizarla ni criminalizarla, planteó la ONU
- Asisten 13 de los 25 diputados a cita con Kuri G.
De moreno a morena.
Muy cuesta arriba se observa el panorama para el grupo político del que forma parte la presidenta de Morena, la médico Rufina Benítez Estrada.
La mujer desconocida en ese movimiento hasta hace unos cuantos años, fue sacada del PRD, donde llegó a regidora en su natal Arroyo Seco. Nada más.
Ahora, como diputada federal morenista de representación proporcional, ha llevado a ese partido a una crisis de falta de liderazgo y sectarismo ramplón, preocupantes.
Y la arena para dirimir las diferencias internas se ha centrado en el Congreso local, donde ya hicieron el papelón de marchar al Centro de Congresos (ellos mismos habían clausurado la sede legislativa) a tratar de impedir la elección del fiscal del estado, cosa que no sucedió.
Peor, apenas el 24 de octubre, doña Rufina llegó tarde a la asamblea informativa en la que participó la presidenta nacional, Luisa María Alcalde y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán. La tuvieron que subir por la parte derecha del templete y no fue presentada con las demás personas del presídium.
Pero más allá de la anécdota, lo cierto es que la crisis en Morena está ahí: En la elección del coordinador en el Congreso local, que parecía mero trámite para la llegada de Sinuhé Piedragil, se convirtió en una cena de negros y abrió la puerta al ex panista Edgar Inzunza.
Lo demás es historia y el lunes, cuando se votó con cédula propuesta para integrar las 25 comisiones legislativas, gana el PAN.
Perdió Morena porque le faltaron al menos dos votos a su bloque legislativo. Fue ahí cuando apareció en escena Rufina poniendo nombre y apellido a los presuntos traidores: Sinuhé y el petista Ulises Gómez de la Rosa.
Así, a 10 días de dejar la dirigencia de Morena, Rufina entregará un partido dividido, que a pesar de su crecimiento electoral, difícilmente madurará en lo local si no concilia los diversos intereses a lo largo y ancho del estado.
Muestra de esa división y malestar, es la carta pública que ayer mismo le envió el embajador de México ante la República de Corea, Carlos Peñafiel Soto.
En su escrito, el diplomático deja muy clara su molestia con la acusación a Sinuhé y pide pruebas de la traición. Y lo expone claramente:
“Como expresidente de Morena Querétaro siempre he querido ser respetuoso de las dirigencias que me han sucedido, por lo que no he emitido públicamente ninguna opinión sobre los actos y dichos de las mismas.
“Sin embargo, ante las recientes declaraciones de usted aún Presidenta en funciones del Comité Directivo Estatal (CEE) (a quien, por cierto, nunca conocí durante la construcción y fundación del Partido-Movimiento, ni siendo el primer representante de Morena ante el Instituto Electoral de Querétaro, ni cuando tuve el encargo como segundo presidente estatal, pese a los múltiples viajes que realicé a la Sierra Gorda durante todos estos años y el sinnúmero de reuniones de trabajo, campañas de afiliación, marchas a la Ciudad de México y giras, que incluyeron el proceso electoral del 2015 y la elección presidencial del 2018…Sinceramente no la recuerdo participando activamente; y si me equivoco, además de ofrecerle disculpas, humildemente le pido que me informara en que año se inscribió al Partido), quiero hacerle presente que el hoy Diputado Sinuhé Piedragil Ortiz es reconocido por haber sido el artífice de la fundación del movimiento en Querétaro, que en su origen recorrió al lado del hoy ex presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, siendo fundador de Morena Querétaro y el primer presidente estatal.
“Incansable luchador por lo que era un sueño y hoy una realidad, que es la 4T, por lo que al acusarlo de “Traidor a la Cuarta Transformación”, a partir de su imaginación y sólo suposiciones (es lo que he leído a través de la prensa), no solamente lo ofende a él, sino a muchas y muchos de aquellos que trabajamos y nos comprometimos públicamente para que de la nada, contra viento y marea, crear Morena, por lo que respetuosamente la exhorto a que reconsidere sus dichos si carece de pruebas y ofrezca disculpa pública al Diputado Piedragil Ortiz, quien con su trabajo de más de una década tiene enorme calidad moral y, por lo mismo, junto a él, ofende a muchos de los que somos fundadores del Partido-Movimiento (si tiene alguna duda, puede constatar nuestros nombres en el registro ante el INE).
Y cierra la carta:
De igual manera la invito a ser muy cuidadosa con sus declaraciones, las cuales no abonan a construir la unidad en Morena, más ahora que a partir del 9 de noviembre de este año, dejará la Presidencia Estatal para enfocarse en su encargo como Diputada Federal Plurinominal.
Duro. Durísimo el ex presidente de Morena y uno de los diplomáticos más comprometidos con el proyecto de la 4T, expresa claramente el sentir de muchos militantes que no comparten ni el sectarismo ni la división ni la falta de liderazgo de esta mujer venida de la Sierra, a la que nadie conocía ni conoce, que tenía todo para hacer un papel digno en el comité estatal, pero cuya herencia tendrá un enorme costo de cara al 2027.
Así de claro.
-Oído en el 1810- El tonito.
Entiendo, pero no comparto, la decisión política que asumió la Fiscalía de Estado en el caso de la adolescente Esmeralda.
Luego de una “mesa de trabajo”, en un acto de genuflexión que sorprendió por el poco pudor, la la autoridad local se desistió “de toda acción penal en contra de la niña de 14 años acusada de homicidio doloso”. Las presiones desde el Senado y el gobierno federal, ante la atención mediática, surtieron efecto.
Ayer, el fiscal Víctor Jesús Hernández y la secretaria de la Mujer del gobierno federal, Citlalli Hernández informaron además, que “se dará vista al órgano Interno de control de la Fiscalía para que se inicien los procesos administrativos en contra de los servidores públicos responsables involucrados en la carpeta de investigación que hayan cometido alguna falla u omisión. (Y) Exhortamos respetuosamente al Congreso local de Querétaro a legislar YA para despenalizar el aborto en la entidad”.
Forma es fondo.
-¡Preeeparen!- Exhorto.
Sobre este tema, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), ante el proceso penal que enfrenta Esmeralda, manifestó que las mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual tienen derecho a protección, justicia y reparación integral, sin ser revictimizadas ni criminalizadas bajo ninguna circunstancia.
Llamó a las autoridades a garantizar el interés superior de la niñez y el derecho a la protección especial.
Un escándalo.
-¡Aaapunten!- Multitask.
Abigail Arredondo, diputada federal por Querétaro, será secretaria de la Comisión de la Reforma Político Electoral, que se instala hoy jueves, con la presencia de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei y la presidenta del TEPJF, Mónica Soto.
Hay reforma en puerta.
-¡Fuego!- La marca de la casa.
Dicen que lo cortés no quita lo valiente. Pero los 12 legisladores locales de Morena ya marcaron su ruta crítica en la relación con el Poder Ejecutivo y no asistieron ayer por la mañana a una reunión en Palacio de la Corregidora. Al encuentro llegaron los diputados del PAN, PRI, MC, Verde y el “independiente”.
Una postura totalmente distinta a la que desde la federación y el CEN de Morena dispensan al gobernador Mauricio Kuri.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política confidencial
Legislar. Durante el comunicado de la próxima secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández y el fiscal Víctor de Jesús Hernández, la funcionaria federal pidió que en el Congreso local se legislara para despenalizar el aborto. Ante un Congreso dividido, no se esperará otra cosa más que contrastes en el este tema, que es polémico por ser uno de los estados que no ha abordado el tema y por el que, lastimosamente, se puso en el ojo nacional por la forma en que se estaba judicializan do el asunto. Como dato, hay 13 mujeres en la Legislatura contra 12 hombres.
Presupuesto. Luego de que vimos el desenlace en la asignación de comisiones en el Congreso, por fin habrá sesión de la comisión de Planeación y Presupuesto, veremos si desde ahora se comienza a dar forma al monto que se determinará para ejercer en el 2025 y si luego de tantos discursos de austeridad por todos los partidos, este se ve materializado en una propuesta formal.
Oposición. El diputado Roberto Sosa subió un video en el que alerta sobre los cambios a la Constitución que se están discutiendo en el Congreso federal. Sin embargo, los ejemplos que utiliza van a tal extremo, hablando de la pena de muerte y de quitar la propiedad privada, que no permean entre la gente, y los comentarios dan cuenta de eso. Que alguien le diga que está reciclando frases de la campaña del 2018, en donde no funcionaron.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Honor a quien merece. El municipio de Querétaro y el Gobierno del Estado colocaron su propuesta de ofrenda con temática especial, el municipio honró a la artista Pilar Estrada y a los Barrios Mágicos de la capital mientras que el Gobierno del Estado honró la memoria de los policías caídos.
¿Como por? El gobernador se reunió con la LXI Legislatura y pues resulta que los legisladores de Morena no asistieron… no se sabe la causa, pero al parecer es un mensaje de que en el partido guinda aún no asimilan lo ocurrido con las comisiones… vaya drama.
La Diócesis de Querétaro se pronunció por lo ocurrido en el Centro Histórico entre autoridades municipales y artesanos comerciantes; apuntaron que es necesario el orden para que haya una buena sociedad, de igual forma invitaron a que el operativo de las personas en situación de calle, que el municipio ejecutara, también sea con orden.
Códice Informativo, Redacción