Cuarto de Guerra Orden . La primera obra del trienio de Felipe Macias es en el Centro Cívico, para darle lugar a toda su amplia […]
Cuarto de Guerra
Orden . La primera obra del trienio de Felipe Macias es en el Centro Cívico, para darle lugar a toda su amplia estructura de gobierno, mientras los pleitos por tener una oficina ya trascendieron a los regidores como la “panchista” Paulina Aguado contra Claudio Sinecio.
Prioridad. Y cuando la gente esperaba ver el cambio en la calles, donde sí se nota es en la remodelación de las oficinas municipales y la renovación del mobiliario para el nuevo organigrama de 21 secretarías. Deberían poner un bazar.
Fuga. Poco se menciona, pero entre las renuncias significativas al PRI para irse a Morena está la del ex dirigente en Corregidora, Saúl Solis. El puso a Pueblito Rangel para ser suplente de Santiago Nieto y ahora aparece al lado de Isabel Aguilar y Pancho Pérez.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Expediente Q / Dinero
La propuesta de eliminar las prerrogativas mensuales de 200 mil pesos para los diputados de Querétaro nos da la oportunidad de discutir sobre el uso y distribución de los recursos públicos, y abre la puerta a un análisis más profundo sobre la eficiencia del gasto público.
La propuesta del PAN tiene como objetivo reducir el gasto público y generar ahorros significativos, lo que podría interpretarse como un esfuerzo por responder a las demandas sociales de mayor austeridad y responsabilidad en el uso de los recursos.
La resistencia de Morena, expresada por su coordinador Edgar Inzunza, sugiere que no todos los actores políticos ven la medida con buenos ojos; Inzunza advierte que, si la eliminación de estas prerrogativas implica obstaculizar el trabajo legislativo, entonces habrá oposición firme. Está preocupación puede ser válida si se considera que algunos diputados podrían necesitar recursos adicionales para llevar a cabo labores legislativas efectivas.
¿Son indispensables las prerrogativas para garantizar un desempeño legislativo adecuado, o se han convertido en una fuente innecesaria de gasto que alimenta la opacidad?
El llamado de Morena a que todos los poderes entren en un proceso de austeridad republicana es interesante, ya que sugiere que la eliminación de prerrogativas no debería limitarse a los diputados, sino extenderse a otras áreas del gobierno; esta postura impulsa una visión más integral de la austeridad, que no se limite a gestos simbólicos, sino que se aplique de manera uniforme en toda la estructura gubernamental.
En resumen, la eliminación de las prerrogativas es una medida que podría ser bien recibida si se gestiona con transparencia y cuidado los recursos. En tanto estos acontecimientos se dan, el trabajo legislativo duerme el sueño de los justos porque andamos ocupados discutiendo por centavos.
De rebote
Los grupos morenistas en Querétaro peleaban desde hace varios días las delegaciones federales, pero una decisión salomónica desde el centro les cortó las alas a varios que ya se veían en el Bienestar. Sinhue Piedragil, Gilberto Herrera, Betty Robles, Luis Humberto Fernández y Santiago Nieto no pudieron colocar sus piezas y no tuvieron más que darle la bienvenida al nuevo delegado del Bienestar … importando desde Guanajuato.
Diario de Qro., Adán Olvera
Alianza de mujeres contra las adicciones y la no violencia en Querétaro
El pasado 26 de septiembre del 2024 en el Club de Industriales de Querétaro se congregó un grupo de mujeres sensibles al cuidado de la salud mental y prevención de adicciones y violencia hacia las mujeres, para firmar la denominada “Alianza de mujeres contra las adicciones y la violencia en Querétaro” que tendrá como resultado el trabajo colaborativo a favor de lograr una sociedad más armónica, justa e igualitaria.
El Mtro. Carlos García Astorga, secretario del Patronato de CIJ Querétaro, dio la bienvenida a todas las personas asistentes y reafirmó el compromiso de CIJ con la sociedad querétana, además de reconocer la gran labor de todas las Mujeres Firmantes de dicha Alianza, quienes fungirán como representantes de los liderazgos femeninos representativos de nuestra entidad, ello enaltece la gran disponibilidad de trabajar en conjunto para que la prevención de las adicciones y la violencia pueda llegar a los centros de trabajo, educativos y logre permear en los núcleos familiares de la sociedad queretana.
El Lic. Francisco Barrera, presidente del Patronato CIJ Querétaro agradeció la presencia de la Sra. Kena Moreno, fundadora de los Centros de Integración Juvenil en nuestro país y vicepresidenta vitalicia de los mismos, por su presencia y su gran trabajo, que durante 55 años ha dado a México un espacio de prevención, tratamiento, investigación y capacitación en materia de adicciones. Posteriormente reconoció a cada una de las asistentes el interés por formar una alianza para trabajar, por lo que se dio a la tarea de presentar un proyecto arquitectónico como meta para CIJ Querétaro en el que ellas pueden colaborar.
La señora Kena Moreno reforzó la idea de que la Alianza entre mujeres es de suma importancia para Querétaro y para el país, pues la unión es la que genera mayores resultados, a esta idea se sumó el Dr.
Francisco José Rivera Pesquera, Subcooridnador Médico de SERSEQ, que en representación de la Dra. Martina Pérez Rendón, Secretaria de Salud del Estado de Querétaro, se alegró de la alianza y de que las mujeres empoderadas y tomadoras de decisiones se reúnan para trabajar hacía un fin común.
La directora de CIJ Querétaro, la Mtra. Kosett Almendra Torres Bonilla, comunicó las líneas de trabajo, entre las que se encuentran:
*Generar estrategias de prevención y atención de las adicciones y la violencia.
Prevenir el consumo de drogas, sensibilizando sobre esta problemática prioritariamente a niñas, niños y adolescentes, padres de familia y docentes.
*Alentar estilos de vida saludables que contribuyan a eliminar el consumo de tabaco en la población y a educar a los adultos para un consumo responsable y moderado de alcohol.
*Formar profesionales de la salud para la detección temprana de consumidores de drogas lícitas e ilícitas para canalizarlos a tratamiento en las unidades de Centros de Integración Juvenil.
*Detección de problemas de violencia familiar asociados al consumo de drogas, a fin de brindarles atención especializada.
*Promover una cultura de equidad de género y la no violencia.
*Contribuir a armonizar las leyes penales, civiles, de educación, salud, asistencia y desarrollo social entre otras, en los ámbitos federal y local a favor de la atención del
Alianza generará estrategias de prevención y atención de las adicciones y la violencia; alentar estilos de vida saludables que contribuyan a eliminar el consumo de tabaco en la población; formar profesionales de la salud para la detección temprana de consumidores de drogas lícitas e ilícitas y detección de problemas de violencia familiar asociados al consumo de drogas y la violencia.
Las mujeres que encabezan dicha Alianza son, Dra. Martina Pérez Rendón Secretaria de Salud del Estado de Querétaro; Sra. Kena Moreno Fundadora de CIJ y Vicepresidenta Vitalicia del Patronato Nacional; Lic. Carmen María Herrera Soto Presidenta del Sistema Estatal DIF en el Estado de Querétaro; Mtra. Lorena Muñoz Altamira Presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro; Lic. Verónica Ana Luisa Valverde Presidenta del Club de Industriales de Querétaro; Lic. Beatriz Hernández Rojas Presidenta de Coparmex Querétaro; Mtra. Ana Eugenia Patiño Correa Rectora de la Universidad Tecnológica de Corregidora; Mtra. Miriam Pérez Gutiérrez Rectora de la Universidad del Valle de México, Campus Querétaro; Lic. Rosalinda Hernández Rosiles Presidenta de CANIRAC Querétaro; Arq. Laura Sepúlveda Antuna Presidenta de El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Querétaro y por supuesto la Directora General de Centros de Integración Juvenil Dra. Carmen Fernández Cáceres, el Presidente del Patronato CIJ Querétaro el Lic. Juan Francisco Barrera Ríos y la Directora de CIJ Querétaro Kosett Almendra Torres Bonilla, finalmente el testigo de Honor fue el Lic. Adolfo Ríos Méndez Comisionado Estatal Contra las Adicciones de Querétaro.
Sin duda alguna el esfuerzo de esta alianza generará grandes resultados en la concientización de este flagelo que no sólo agrede físicamente a quien lo sufre, sino que repercute en la sociedad en su conjunto.
Esta alianza significa un esfuerzo más de CIJ Querétaro en la prevención y tratamiento de los grupos vulnerables de nuestro estado.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Acentos
Amealco, precursor de la ‘ombudsperson’ municipal
El primer municipio en el estado de Querétaro en crear una Defensoría Municipal de Derechos Humanos fue Amealco de Bonfil. Un lugar en donde las raíces indígenas han sido reconocidas a nivel mundial y el compromiso con los grupos de atención prioritaria sigue vigente. La pregunta natural que se desprende de este artículo, resulta ser la siguiente: ¿Para qué contar con una ‘ombudsperson municipal’? Para contestar este cuestionamiento, se debe retomar la obligación constitucional consistente en que todas las autoridades en México tienen el deber de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Por ese motivo, los municipios tienen que ser el primer contacto ciudadano en vías de atender cualquier posible agravio a la dignidad humana en el que se presuma un exceso u omisión en la actividad gubernamental. En esencia, estas defensorías tienen, como objetivo, la capacitación, propuesta de política pública, así como la recepción de quejas por posibles violaciones a derechos fundamentales. Para complementar esta idea, los órganos autónomos de derechos humanos a nivel estatal han quedado superados por su falta de personal, carencia de recursos o, simplemente, ausencia de capacidad de las personas titulares, como es el caso de Querétaro. Una vez identificada esta necesidad, las alcaldesas y los alcaldes han emprendido este invaluable proyecto que sin duda cambiará el modelo de actuación de la estructura administrativa. Celebro la iniciativa y la apertura del Gobierno saliente de Amealco para realizar este proyecto por conducto del Despacho Arellano y Asociados S.C., toda vez que su entrega ha generado que estemos a la vanguardia en esta materia
AD Qro, #Acentos, Sergio Arellano, (P. 14)
Asteriscos
Comisiones
El diputado local del PRI, Paul Ospital, criticó el hecho de que lo diputados de Morena y el PAN se estén peleando el control de las comisiones de presupuesto, obras y finanzas cuando hay temas mucho más importantes y permanentes como el de educación, trabajo, salud, y seguridad, que son de primera atención y con asuntos de mucha demanda por parte de la población. Lo cierto es que los dos bandos políticos se pelearán el control de cada oficina en el Congreso local. Seguridad metropolitana
Ante los recientes hechos de violencia en la zona metropolitana, el edil capitalino ‘Felifer’ Macías adelantó que habrá coordinación con las corporaciones policiales de los municipios de la zona metropolitana para atender oportunamente las llamadas de emergencia, pero además, con un nuevo modelo de seguridad que se basará en mayor vigilancia y estrategias de prevención.
Sin rezagos
De acuerdo con la titular de USEBEQ, Irene Quintanar, la entrega tardía de los libros de texto gratuito no generó afectaciones a los estudiantes de educación básica ni generó retrasos en el desarrollo del programa académico. El origen del problema con la entrega en cada inicio de ciclo escolar es la elaboración y distribución que corresponde al Gobierno federal. Para este ciclo 2024- 2025, a Querétaro llegaron 2 millones 822 mil 475 libros de texto gratuitos (201 mil 160 para preescolar, un millón 615 mil 607 para primaria, 700 mil 946 para secundaria y 303 mil 781 para telesecundaria).
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Todo por no ponerse de acuerdo…
A la iniciativa del diputado del PAN Mauricio Cárdenas Palacios para eliminar las prerrogativas que recibe cada uno de los legisladores locales de Querétaro, de alrededor de 200 mil pesos mensuales, con el argumento de que su salario debe ser suficiente para llevar a cabo sus actividades, legisladores de la Morena y del PT respondieron con la presentación de otra iniciativa. En su propuesta, los legisladores de la 4T proponen que la “austeridad republicana” se dé en los tres poderes del estado y en los ayuntamientos, y contempla, entre otras cosas, que no se destinen recursos públicos al pago de asesores y consultores, viáticos internacionales y los que se realicen fuera del estado, gasto en restaurantes, hospedaje en hoteles, reparación de vehículos propiedad de funcionarios públicos y su gasolina, aun cuando sean otorgados en comodato o resguardo. …Todo lo anterior, producto de la falta de acuerdos sobre el reparto de las comisiones.
Advierte Ospital sobre parálisis legislativa
En medio de esto, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la 61 Legislatura, Paul Ospital, llamó al PAN y a Morena a dejar a un lado la parálisis legislativa. “El día de ayer ingresé cuatro nuevas iniciativas de ley, es decir, llevamos 17 desde el inicio de la actual Legislatura, el pasado 26 de septiembre; otros compañeros diputados también han entregado algunas iniciativas y estas no han podido ser turnadas a comisión, como marca la ley”. Dijo que deben ponerse de acuerdo para destrabar el tema de las comisiones, ya que lo único que están haciendo es dañar a los ciudadanos. Luego de presentada una iniciativa de ley, se da un plazo no mayor a tres días para que esta sea turnada a la Comisión de Dictamen correspondiente; sin embargo, en este momento no están instaladas.
Presentan propuesta para nombramiento de subdelegados en Santa Rosa
Mientras tanto, el diputado local del PT Ulises Gómez de la Rosa y los regidores Rosa Corral Bolaños y Fernando Flores, ambos de Morena, entregaron un documento al municipio de Querétaro, en representación de comunidades de Santa Rosa Jáuregui, con una propuesta para nombrar subdelegados que representen a la ciudadanía. “Es fundamental que el presidente municipal y el cabildo muestren sensibilidad ante las necesidades de Santa Rosa Jáuregui, tales como la falta de agua, el transporte público, la inseguridad y la vialidad”, dijo. Y refirió inconformidad de la comunidad con la designación del actual delegado, quien, aseguró, fue impuesto. “Como regidores de Morena, insistiremos en que se respete la voluntad popular y se permita a la comunidad elegir a su delegado, tal como se ha hecho en administraciones anteriores”, dijo la regidora Corral. El regidor Flores aseguró que este tema debe extenderse a las siete comunidades. Hoy, jueves, entregarán una segunda propuesta que incluirá 15 actas, producto de asambleas realizadas en dichas comunidades, explicaron.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo Reserva
“Hay exceso de pago!”, exclaman reporteros entre broma y broma
Comentarios de todo tipo, al igual que bromas, nos cuentan, se dieron alrededor del mediodía en la sede del Poder Legislativo y también en Centro Cívico, debido a que se fue la luz. El hecho, nos cuenta, sorprendió a los reporteros que escribían sus notas en la sala de prensa del Congreso. “Hay exceso de pago! ¡Ya paguen la luz con el dinero de sus prerrogativas!”, exclamaron algunos periodistas que lanzaban comentarios sarcásticos sobre el hecho. Lo cierto, nos cuentan, es que el hecho se dio en la colonia Centro Sur, cuando un camión que transportaba agua en una pipa se impactó contra un poste en donde se ubica un transformador de la Comisión Federal de Electricidad. El hecho, nos dicen, se dio frente al Centro Cívico y el apagón duró varias horas.
San Juan del Río, el municipio que más visita Kuri
En el lapso de nueve días, nos cuentan, el gobernador Mauricio Kuri visitó San Juan del Río. El 1 de este mes, nos recuerdan, acompañó a Roberto Cabrera en su toma de protesta. Ayer, el mandatario regresó a esta ciudad donde encabezó junto con el mismo Cabrera la Jornada “Aquí Contigo”, con las cuales la autoridad acerca a la ciudadanía todos los trámites, apoyos y programas estatales. Kuri, nos refieren, seguirá al igual que el trienio anterior visitando constantemente y llevando obras a esta demarcación.
El Universal, La Dos (P.2)
Pedro y los Lobos
“Chema” va por la revancha
Perseguido por un estigma priista, que lo traspasa y que no podrá sacudirse
(@MXvsCORRUPCION pública una investigación que lo acusa de no justificar 286 mdp en el Fonden de Enrique Peña Nieto; y de vender ventiladores a la Sedena durante el Covid al doble de precio. El contrato fue por mil 350 mdp), José María “Chema” Tapia, decidió abandonar su lugar en el cabildo de Querétaro capital. Que no quiere decir que se jubilará políticamente.
Tiene un plan y pretende una revancha.
Impugnó la elección tres veces, y tres órganos jurisdiccionales no encontraron las pruebas de ese fraude que dice que le cometieron.
“Por congruencia y dignidad”, puntualizó, no será cómplice de un régimen antidemocrático”. No quiere una oficina menor en Centro Cívico y regresará a lo básico, a lo que lo sacó del anonimato político aquí.
La regiduría -en el Querétaro que pretendió gobernar -: ¿Se le hace poco? ¿Le da flojera? ¿O temor?
Habría que reflexionar sobre cuatro puntos.
1 .- Como regidor, estaría obligado a hacer su declaración 5 de 5, que haría pública su fortuna completa. ¿Qué necesidad?
2 .- Ser regidor se le hace muy chiquito y muy por debajo de su nivel. Fue candidato -perdedor -a una diputación federal en CDMX y senador suplente tres años.
3 .- Sigue esperando que le den un puesto federal, que se ve lejano. O de perdis, una delegación federal. La del IMSS y la SCT, le gustan.
4 .- Con o sin los tres puntos anteriores, ya prepara su revancha.
O se sienta en la silla grande de Centro Cívico -la del gran ventanal que ve a Querétaro-, o no quiere otra oficina en ese edificio.
No podemos negar que Tapia revolucionó la política queretana, subido a una ola de la #4T, donde no es requisito ser brillante ni honesto para ganar una elección.
Se ocupa un “dedazo” que lo ponga en la candidatura y mucho dinero para hacer campaña.
José María Tapia no se irá a su casa derrotado. No dejará Querétaro.
Con pocos amigos aquí, en su barrio, Morena y el Verde, le apuesta a regresar a las calles en su Suburban, pastoreando los votos morenistas que acarreó a su favor -por voluntad o con propina-, y que lo colocan como el histórico opositor al panismo con más votos.
Renuncia a la regiduría. Espera una delegación federal, pero con o sin ella, considera que trae en la bolsa 193 mil votos, los suficientes para avalar cuantitativamente su decisión de volver por Querétaro capital en 2027.
Chema Tapia ya estructura su revancha.
Reagrupa a su equipo. Le volverá a estorbar a Arturo Maximiliano y a todo el que pretenda por Morena, Verde o PT llegar al edificio de Centro Sur.
Hoy es muy difícil que José María Tapia convenza a los votantes clasemedieros, de que su vasto patrimonio logrado en seis años -desde 2018 que renunció al PRI- es justificable.
Si -milagrosamente- se lo perdonan, aguas. Ya tiene la base, y es terco como Andrés Manuel López Obrador.
EL Universal, Política, Pedro Pablo Tejada (Pp. y P.3)
Progreso y mejora de movilidad el Tren México-Querétaro
Una de las mejores experiencias de vida, fue que concluyendo la jornada laboral en la ciudad de Querétaro me trasladaba a la Ciudad de México, para llegar en tiempo y forma a cursar un diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en la unidad de Postgrados de la Universidad Panamericana, para al día siguiente después de pernoctar en la capital del país retornar a mis actividades laborales en el centro de nuestra ciudad.
El transporte era muy cómodo, podía uno levantarse de su asiento, acudir al carro comedor si era necesario adquirir algún alimento, quienes fumaban incluso salir a una terraza y consumir su tabaco, además el panorama que se veía de Querétaro a Huehuetoca era extraordinario, y ver como se vestía el campo con las distintas estaciones del año, para después llegar a la ciudad y transitar enmedio de viviendas o comercios que se habían asentado con el paso del tiempo al lado del camino.
La atención del personal era comedida y cortes, podía uno aprovechar el tiempo del trayecto para leer o terminar de preparar alguna tarea o también para platicar con conocidos o amigos que hacían el mismo trayecto; con la ventaja que la salida era puntual igual que la llegado ya sea en la corrida vespertina o matutina, en un trayecto de dos horas y treinta minutos aproximadamente.
El proyecto de ese transporte de pasajeros se había concebido de doble vía y fuera electrificado, por lo que se realizó el tendido de vía, por lo menos hasta Huehuetoca ya que como lo decía el derecho de vía ya se encontraba invadido por pobladores y comerciantes, por lo que entiendo no fue posible el tendido de vía y electricidad hasta la estación de Ferrocarril denominada Balbuena y que estaba un par de cuadras de Paseo dela Reforma en la Ciudad de México. La distancia era de 210 kilómetros.
La idea era inaugurar la doble vía electrificada para el inicio del Mundial de Futbol México 86 en el que Querétaro era sede y por lo cual también se había construido un estadio de fútbol digno de un mundial y œlebrado entre el 31 de mayo al 29 de junio de 1986. Sin embargo, no fue posible por lo que se optó para que la locomotora en lugar de electricidad fuera propulsada por diésel y ello sucedió hasta el 14 de febrero de 1994.
Esta vía había iniciado a operar en 1984 para conectar a la Ciudad de México con la frontera de los EU en Ciudad Juárez, para posteriormente sacar un ramal hacia el Pacifico pasando por Querétaro, parte de Guanajuato y Jalisco.
El servicio de pasajeros en tren duró hasta el año de 1998, para en 1997 ser concesionadas para el servicio de carga las vías férreas y la desaparición de la empresa gubernamental que tenía a cargo los servicios ferroviarios denominada Ferrocarriles Mexicanos.
En el año 2004 se invitó por parte de la Secretaría de Comunicación al exgobemador Ignacio Loyola a encabezar el proyecto para reactivar el tren de pasajeros México-Querétaro. Sin embargo, al anunciar que el fondeo de la obra se estaría realizando por un banco chino, se declaró suspendida y cancelada la adjudicación correspondiente.
Desde la anterior administración se tomó nuevamente la reactivación de este proyecto del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro y ahora retomada por la administración federal que está iniciando funciones y que el arranque del nuevo proyecto será el próximo domingo a cargo de la presidenta Sheinbaum, en compañía
del gobernador de Querétaro.
Ojalá y este proyecto se concrete y se haga realidad, ya que con ello ayudaría en la movilidad que cada vez aumenta más entre los que vivimos y trabajamos en nuestra ciudad y quienes lo haœn en la Ciudad, con la petición que hacen, los sanjuanenses encabezados por su presidente municipal Roberto Carlos Cabrera Valencia para que se contempla una estación en San Juan del Río, ya que en el proyecto de 2014 no estaba considerada.
Sin lugar a dudas la movilidad vial, coadyuva a la modalidad económica y desde luego a la movilidad social, ojalá y se haga realidad.
El Universal, Opinión, José Alfredo Botello Montes (P.A8)
Fuego Amigo
El alcalde capitalino Felifer Macías se reunió este miércoles con personal operativo y administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para reafirmar el compromiso de mejorar su calidad de vida y proporcionarles herramientas e infraestructura de trabajo. Les reconoció su esfuerzo y ofreció que lo valorará y agradecerá, lo que se interpretó como premios económicos.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Tiempo de intercambios políticos
A unos días de que se definan las comisiones legislativas y cuando todavía no está claro quién fue el o la Yunes de Querétaro en la votación de la mesa directiva de la LXI, resulta interesante ese cafecito del todavía priista PAUL OSPITAL (sin hache) con la morenista Andrea Tovar, acompañados de Héctor González (A) el Platanito. Dios los hace y ellos se juntan.
Agua de octubre para el cambio de ubre.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Virus “Alitus” mata al PRI: Edgardo Cabrera
Alejandro Moreno, el sepulturero: Sabino
-
La diputadaTania Palacios preside Comisión de Turismo en San Lázaro
-
Ya preparan la primera visita de la presidenta Sheinbaum a Querétaro
-
Juan Pablo Cárdenas director de la Ciudad Deportiva de Santa Rosa
-
Hasta la próxima semana sesionará la Legislatura; asignarán comisiones
Alitus.
Así le llama Edgardo Cabrera Delgado -antiguo militante del PRI- al virus mortal que consume al partido histórico fundado aquí hace casi un siglo.
El ex diputado priista, ex presidente del Colegio de Abogados Litigantes y de la Federación de Colegios de Profesionistas, habla luego de las renuncias de los ex dirigentes Francisco Pérez Rojas e Isabel Aguilar.
-Hace tiempo tuve intención de llevar mi renuncia al Tricolor pero ya para qué fue mi reflexión.
Y se sigue encogiendo el padrón partidista. “Quedan como cinco, Abigail que cierra la puerta, Ospital sin hache apaga el foco y Mario Calzada como Velador..!!”
“Increíble, comenta el daño causado por Pepe Calzada y rematado por Alito. Está enfermo mi otrora glorioso partido con enormes liderazgos como el de mi gobernador Mariano Palacios, lo contagiaron de un virus Alitus, está grave, muy grave, en mortis causa, y de absolución“.
Más aún:
El olor a cirios y roscas adornadas de flores amarillas de Cempasuchitl, dan muestra y discurren silenciosos por oficinas y auditorio en lo que se ha convertido el edificio del pri ( letra chiquita) que edificó Chucho Rodríguez, ahora convertido en un mausoleo.
Quedarán las fotos colgadas en algún muro de los Ex..? se pregunta. Y sí, aunque muchos de ellos ya se retiraron o se fueron a otros partidos.
Y sí. Tal es el caso de la mayoría de los ex presidentes del PRI en la entidad y numerosos militantes como Edgardo, ante la devastadora acción del virus Alitus que recibió un partido con 20 gobiernos estatales y le quedan dos.
Y ahí viene el día de muertos.
-Oído en el 1810- Queretana.
Tania Palacios Kuri presidirá la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados, una de las más relevantes.
No la pierda de vista.
-¡Preeeparen!- ¡Presidenta!
Trabajan los gobiernos federal y del estado en la agenda para la primera visita de la jefa del Ejecutivo Claudia Sheinbaum a Querétaro el próximo domingo.
Hasta donde se sabe habrá dos actividades.
Un acto popular, probablemente en El Marqués, y una reunión con el gobernador para revisar el proyecto del tren de pasajeros México-Querétaro y otros.
Seguiremos informando.
-¡Aaapunten!- Confirmado.
Como le adelantó Plaza de Armas el presidente municipal Felifer Macías reinventará el Parque Bicentenario de Santa Rosa Jáuregui para darle un enfoque deportivo, tipo el exitoso y ya saturado Querétaro 2000. Será la Ciudad Deportiva.
Y le adelanto: lo dirigirá Juan Pablo Cárdenas.
Doy fe.
-¡Fuego!- La 61.
Que el Congreso del Estado sesionará hasta la próxima semana, mientras avanzan las negociaciones para la distribución de comisiones y cargos directivos.
Dicen que hay puñaladas.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Reforestando Conciencias
Querétaro sede del “Día Mundial del Hábitat 2024”
Este 2024, nuestro querido estado de Querétaro tuvo el honor de ser la sede de la celebración del Día Mundial del Hábitat, un evento global que busca concientizar sobre el estado de nuestras ciudades y el derecho de todos a una vivienda digna y adecuada. La conmemoración de este año se centró en la necesidad de incluir a los jóvenes en la toma de decisiones y en adoptar enfoques más sostenibles en la urbanización y el desarrollo, abordando tanto los desafíos locales como los globales.
Querétaro, una de las ciudades con mayor crecimiento en México, ha experimentado una acelerada urbanización en los últimos años. Este fenómeno ha traído consigo grandes oportunidades económicas y sociales, pero también ha puesto de manifiesto la urgencia de atender los desafíos relacionados con el crecimiento desordenado, la presión sobre los recursos naturales y la creciente desigualdad en el acceso a la vivienda. La elección de Querétaro como sede no es casualidad y subraya la importancia de enfrentar estos problemas de manera integral, buscando soluciones que no sólo respondan a las necesidades inmediatas, sino que también sean sostenibles a largo plazo.
El Día Mundial del Hábitat tiene como finalidad el recordarnos que las ciudades son más que simples conglomerados de edificios y calles; son espacios donde se tejen las relaciones sociales, económicas y culturales. Este año, en Querétaro, los debates se centraron en grandes desafíos como la sequía severa y extraordinaria vivida en todo el territorio, en el cómo lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de los recursos naturales, un reto clave en una ciudad que está viendo cómo sus áreas verdes y recursos hídricos están bajo presión por la expansión urbana.
El evento fue una oportunidad para que expertos, autoridades locales y organizaciones civiles compartieran sus experiencias y soluciones en torno a la sostenibilidad urbana. Se abordaron temas cruciales como la implementación de tecnologías verdes en la construcción, la promoción de viviendas asequibles, y la integración de zonas verdes en los planes de desarrollo. Estas discusiones resultaron especialmente pertinentes para Querétaro, donde el acceso a la vivienda sigue siendo un reto importante para muchas familias.
Asimismo, se puso énfasis en la importancia de incluir a las comunidades en los procesos de planificación urbana. El desarrollo sostenible solo es posible si se escucha y considera la voz de quienes habitan las ciudades, garantizando que las soluciones respondan a sus necesidades y aspiraciones.
El Día Mundial del Hábitat 2024 en Querétaro fue un recordatorio de que el crecimiento urbano no puede desvincularse de la protección del medio ambiente y la equidad social. Los compromisos asumidos en este evento son un primer paso hacia la creación de ciudades más inclusivas, verdes y resilientes. México, con ciudades en expansión como Querétaro, debe seguir trabajando en esta dirección para garantizar que el futuro urbano sea sostenible para las próximas generaciones.
Plaza de Armas – Katia Reséndiz (P.5)
#Política Confidencial
Doble o nada. Los diputados de Morena le tomaron la palabra al tema de las prerrogativas, pero se lanzaron con una iniciativa que apela a todos los ámbitos de la Administración pública. En el jaloneo político, veremos qué fuerza termina imponiéndose No obstante, poner en el centro de la discusión aquellos gastos en asesores, gustos médicos privados, viáticos y demás debe ser la prioridad, más allá de quien lo ponga
Proyecto. La construcción del Tren México Querétaro movilizó no solo a personajes políticos del partido en el Poder ejecutivo federal, sino a opositores, pues en ambos bandos ya se ve a algunos que buscan sacar un beneficio político tratando de brindar apoyo, en cuestiones que incluso, nos dicen, están fuera de su alcance.
Diálogo. La visita de la presidenta de la Corte, Norma Piña, al Senado y la cordialidad con la que fue recibida hacen pensar que existe un intercambio de ideas entre los poderes, que puede ayudar a calmar el ambiente tenso en torno a la reforma al Poder Judicial. Ni uno ni otro han dado detalles de lo que se habló en la reunión, de ella solo tenemos fotos sonrientes, esperamos que el encuentro no quede solo en eso
Publimetro, Redacción (P.2)
La enigmática LXI legislatura ¿Hacia una parálisis legislativa?
Producto del abierto enfrentamiento político de dos grupos antagónicos – Morena y sus aliados suman 14 curules, mientras que la oposición solo 11 – no se está dando tránsito ni cauce ni trámite a las iniciativas presentadas en estos escasos 17 días que llevan de ejercicio; provocando con eso un auténtico embotellamiento y acumulación de las mismas que difícilmente les permitirá ponerse al corriente. Si de por sí, ya ven. Por esa particular situación, estas iniciativas no están llegando ni son turnadas a las comisiones de pertinencia. ¿Qué es lo que pasa ahí? Que las partes encontradas no se ponen de acuerdo. Y lo peor de todo, es que no pierden ellos, ninguna de las dos partes, sino el ciudadano común y corriente, usted, yo, todos los queretanos. En tanto, el plazo de tres días sigue corriendo, porque entre el día en que son presentadas al día que son turnadas a comisiones, ya algunas lo han superado. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que las comisiones no se han instalado. Y si no se ponían de acuerdo en quién sería la presidente de esta legislatura, será igual de difícil ponerse en toooodos los demás temas secundarios. Pero, lamentablemente este no es el único caso de desacuerdo, porque hay muchos más y que ya los iremos analizando. El primero en poner el grito en el cielo sobre este delicado – sí, delicado y muy delicado – tema, fue el diputado Paul Ospital, ganándose o repitiendo el título del “diputado incómodo” para un lado o para el otro. “Esto no tiene que ver – argumenta y con razón – con el trabajo de un partido, de un político o de una diputada o diputado, sino que se trata de que cumplamos con los de que allá afuera nos están pidiendo; son los ciudadanos a los que debemos de cumplir. Entonces, asumamos la responsabilidad que nos fue encomendada”. Y es que con una iniciativa que ingresó este lunes, suman ya cuatro nuevas iniciativas de ley que duermen en el baúl de los recuerdos. O más, porque la de Ospital no es la única. Ayer mismo, el grupo mayoritario – Morena y PT pero, ojo, sin el Verde – también presentaron una iniciativa que pretende eliminar prerrogativas para los tres poderes del estado, entidades paraestatales, organismos constitucionales, tribunales administrativos y municipios. ¿Qué suerte había corrido en sus trámites de canalizar hacia comisiones? La desconozco. Podría ser que, como por arte de magia, se abran e instalen las comisiones. Por eso también esta LXI legislatura es enigmática. Y esta última iniciativa propuesta por Morena y sus aliados, además de los números que salgan en la Comisión respectiva ¿Podría ser producto de otro agarrón de aquellos, si es que llega hasta el pleno? Dicen los morenos que esta iniciativa está “en congruencia con los principios de austeridad” pero considero que es una exageración queriendo ser más papistas que el Papa. A ver. Se eliminarán gastos de los tres poderes del estado, entidades paraestatales, organismos constitucionales, tribunales administrativos y hasta de los municipios. ¿Si, de verdad? ¿Esto – pregunto – es algo práctico o al menos, posible? Si así fuese, los viajes que realicen los alcaldes de los municipios de la Sierra Gorda hacia el centro del estado, deberán sufragar de su bolsillo esos gastos. Y no ganan estos una millonada. O bien los gastos mayores cuando se sale a otras ciudades o se viaja al extranjero. Y no es que esté en contra del ahorro, como tampoco del despilfarro, sino que la gobernanza y tooodo lo derivado de ella, es necesario que funcione. Así de fácil. Habré que esperar la defensa que la fracción mayoritaria hace de esta iniciativa en el congreso. ¿O sólo aplicarán el mayoriteo?
Códice Informativo, Andrés González