×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Raúl Mendoza Bustamante - 08/10/2024

Cuarto de Guerra Fuchi. “Chema” Tapia Franco, excandidato a la alcaldía capitalina, dice que “por dignidad y no por debilidad” desistió de asumir la regiduría […]

Cuarto de Guerra

Fuchi. “Chema” Tapia Franco, excandidato a la alcaldía capitalina, dice que “por dignidad y no por debilidad” desistió de asumir la regiduría a la que él mismo se apuntó en el proceso electoral. El morenista de El Campanario (por el bien de todos, primero los pobres .. ) no aclaró qué tiene de indigno y débil el cargo de regidor capitalino, pero le dejó puestos los mismos calificativos a su amigo y suplente, el también ex priista Jorge Cevallos, quien si rendirá protesta pese a lo “indigno y débil”.

Entregados. Y hablando de debilidades, ayer los regidores de la llamada 4T en la capital del estado no dieron ni un voto en contra de los nombramientos propuestos por el panista Felipe Macias. El poder a todos los hace iguales.

Desastre. Óscar Pérez pensó que ser presidente municipal de Amealco le abriría todas las puertas, pero la realidad lo alcanzó cuando le negaron el acceso al Congreso estatal, la famosa “casa del pueblo” a la que intentó llegar sin estar invitado. Mejor se hubiera puesto a trabajar en su municipio, que arrancó trienio sin titulares en varias áreas, y de última hora andaba pepenando curriculums para llenar los boquetes en su gabinete.

Diario de Qro/ El Sol de San Juan

Expediente Q / Delicado

El suministro de alimentos en los hospitales es un asunto de suma importancia que impacta directamente en la recuperación y bienestar de los pacientes y por por otro lado le brinda un servicio a los trabajadores de la salud; los hospitales no son simplemente centros de atención médica; también son espacios donde la nutrición juega un papel crucial en el proceso de sanación.

La reciente situación en Querétaro, donde se ha decidido rescindir el contrato del actual proveedor debido a denuncias de alimentos en mal estado, subraya lo delicado y urgente del tema. Sobre todo por los brotes de descontento que se vivieron hace un par de semanas.

Es preocupante que en instituciones donde las personas confían su salud y, en muchos casos, su vida, la calidad de algo tan esencial como la comida pueda verse comprometida; el proveedor descuido este punto importante y es que estamos hablando de también poner en riesgo a los pacientes, especialmente a aquellos con condiciones delicadas o con sistemas inmunológicos comprometidos.

El anuncio de la licitación en noviembre para contratar a una nueva empresa proveedora es un paso positivo; sin embargo, el hecho de que haya poca oferta a nivel nacional para este tipo de servicios no debe justificar la falta de rigurosidad en la selección.

Este tipo de situaciones también abre el debate sobre la supervisión interna en los hospitales y si existen los recursos suficientes para monitorear de manera constante la calidad de los alimentos que se entregan a los pacientes.

La alimentación hospitalaria no debe tomarse a la ligera, es una pieza clave en el entramado de atención médica, y cualquier fallo en su cadena de suministro puede tener consecuencias graves para los pacientes a los involucrados. La secretaría de salud tendrá que vigilar con lupa el tema y corregirlo de manera satisfactoria.

De rebote

Chema Tapia, nunca buscó ser regidor del Ayuntamiento de Querétaro, quería ser presidente municipal o nada; Morena pierde un espacio en el Cabildo de la capital, el espacio lo gana el sobrevalorado Partido Verde y Jorge Cevallos, sabrá operar y seguramente no caerá en las garras del franquiciatario en Querétaro.

Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan, Adán Olvera

El empresariado mexicano como agente de cambio social

Hoy en día, el empresariado mexicano no solo se enfrenta a los retos de un entorno económico y político cambiante, sino que también está llamado a asumir un papel activo en la transformación social del país.

El cambio no puede ni debe venir únicamente del gobierno; las empresas tienen el poder y la responsabilidad de ser agentes de cambio social, promoviendo prácticas que no solo generen riqueza, sino que también impacten positivamente en la sociedad.

Con la llegada de la nueva administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum, surgen expectativas sobre las políticas que moldearán los próximos años. Si bien es temprano para medir el impacto completo, es claro que las decisiones gubernamentales, especialmente en temas sociales y económicos, marcarán un ritmo que influirá en el empresariado. En este contexto, es crucial que las empresas no solo se adapten, sino que también tomen la iniciativa para adelantarse a los cambios y colaborar activamente en la construcción de un entorno más inclusivo.

Adicional a seguir trabajando por la productividad y competitividad en las empresas , debemos, más que siempre, asegurar que su influencia contribuya a solucionar los problemas sociales. Desde la mejora de las condiciones laborales hasta la inclusión de comunidades vulnerables, el empresariado tiene la capacidad de liderar cambios sustanciales en el bienestar social.

El crecimiento económico y el desarrollo social no son conceptos opuestos, sino elementos complementarios que pueden potenciarse mutuamente. Es en este punto donde las PYMES mexicanas juegan un papel esencial. Estas empresas, que representan la gran mayoría del tejido empresarial del país, tienen una relación directa con sus comunidades. Al comprometerse con el desarrollo local, pueden crear un impacto inmediato en sus entornos, ya sea generando empleos formales, promoviendo la equidad de género o adoptando prácticas empresariales más sostenibles.

En Querétaro, hemos visto ejemplos claros de cómo la colaboración entre el sector privado y el público ha logrado generar un crecimiento sostenible, no sólo en términos económicos, sino también en la creación de infraestructura social que mejora la calidad de vida de miles de familias, y en la creación de marcos jurídicos para asegurar las mejores prácticas de protección al medio ambiente. Aún hay mucho que trabajar para asegurarnos los mejores resultados, reforzar el poder de la colaboración, y acompañar al empresariado local a asumir la importancia de su impacto y acciones.

El nearshoring, por ejemplo, ha abierto una ventana de oportunidad para el empresariado mexicano, que puede aprovechar la relocalización de empresas internacionales no solo como una fuente de crecimiento económico, sino también como una oportunidad para generar empleos de calidad y mejorar las condiciones laborales en todo el país. Sin embargo, es importante que este crecimiento no se dé a costa de la sostenibilidad social o ambiental.

El reto no es pequeño, pero la clave está en la innovación. Las empresas que logren integrar prácticas de responsabilidad social en su modelo de negocio estarán mejor posicionadas para prosperar en un mercado que cada vez exige más transparencia y compromiso con los problemas globales. Y es que no se trata solo de cumplir con las nuevas normativas, sino de liderar el cambio desde adentro. Las empresas que promueven la inclusión, la equidad y el desarrollo sostenible no solo se diferencian de sus competidores, sino que también ganan la lealtad de sus empleados y clientes.

Pero no podemos hablar de cambio social sin hablar de liderazgo. Los empresarios mexicanos tienen la oportunidad de ser los líderes que nuestro país necesita.

El Sol de San Juan, Beatriz Hernández

Asteriscos

Comisiones

En breve, la LXI Legislatura deberá definir cómo quedarán integradas las comisiones. Se sabe que el PAN buscará presidir las comisiones de Administración y Procuración de Justicia, Planeación y Presupuesto, y Seguridad Pública, pues, según el diputado Guillermo Vega, la llamada Cuarta Transformación buscaría frenar las actividades, políticas y gestiones del Gobierno estatal. Por parte de Morena, la Comisión de Presupuesto y Administración de Procuración de Justicia también la tienen en la mira.

ONU-Hábitat

En el marco del evento internacional por el Día Mundial del Hábitat, Querétaro recibirá durante esta semana a especialistas para hablar sobre la planeación y crecimiento de las ciudades. En estos foros participan gobernantes y funcionarios relacionados con el desarrollo urbano. En dichos espacios, en primer término, coincidieron en la necesidad de tener una visión a futuro enfocados en el orden y el reconocimiento al medioambiente, además de incluir a los jóvenes en la toma de decisiones.

Estación San Juan

El senador Agustín Dorantes apelará para que el Gobierno federal considere construir una estación de pasajeros para el Tren México-Querétaro en el municipio de San Juan del Río, porque se trata de un punto estratégico, tanto para el transporte de personas como para el traslado de mercancías; para el senador panista, la estación permitiría el desarrollo económico de la zona y sería un potenciador para el turismo en este municipio.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

Destaca Murguía trayectoria de Ifigenia Martínez

Que, al participar en el homenaje luctuoso a la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, la coordinadora de los senadores del grupo parlamentario del PAN, Lupita Murguía, se refirió a ella como mujer de convicciones, que rompió techos de cristal, y como luchadora social que abogó siempre por las causas de los más necesitados. “La maestra Ifigenia Martínez se convierte en un ejemplo perdurable para esta y para las futuras generaciones, para los hombres y, por supuesto, también para las mujeres, por su esfuerzo y contribución a la construcción del México actual. Rescatemos su vocación de diálogo y de búsqueda de acuerdos”, dijo.

Perder con dignidad…

Que el no rendir protesta como regidor en el ayuntamiento de Querétaro no es una muestra de debilidad, dijo José María Chema Tapia, el excandidato a la alcaldía de Querétaro por Morena, PVEM y PT, sino “una señal de la más alta dignidad y representatividad para las más de 200 mil personas que votaron por mí”. Según él, no quiere “ser cómplice de un régimen antidemocrático”, a pesar de que fue ¡la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación! la instancia que desechó su impugnación por improcedente y dejó firme el triunfo de Felifer Macías, que antes fue confirmado por el Tribunal Electoral del estado de Querétaro. Y si, como aseguró, nunca fue su propósito ser regidor: “Yo me debo a ustedes, me debo a las y los queretanos. No puedo ni voy a ignorar el sentido de todos aquellos que aún se sienten marginados, invisibilizados o silenciados. Nunca fue mi propósito ser regidor. Voy a seguir trabajando por las causas, no por un cargo”, ¿por qué entonces se registró y contendió también por la primera posición del listado de candidaturas a regiduría por la vía plurinominal? ¿No será que no sabe perder? Bien dicen por ahí que “nos enseñan siempre que lo único que importa es ganar. Lamentablemente, nunca nos enseñan a perder con dignidad”.

Se opondrá Anaya a reelección en CNDH

Que el senador Ricardo Anaya adelantó que se opondrá a la reelección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH. “Hay que decirlo con claridad y me hago cargo de mis palabras: primero, ilegal, porque dice el artículo nueve de la ‘Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos’ que un requisito para presidir la comisión es no haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en ningún partido político, y resulta que la señora Piedra era integrante del Consejo Nacional de Morena (…) segundo, fue un fraude porque dice la Constitución en el 116 (…) que se requiere del voto de las dos terceras partes, y cualquiera que sepa usar una calculadora lo único que tiene que hacer es escribir el número de votos, dividirlo entre tres y multiplicarlo por dos. Votaron 116 personas y por lo tanto la mayoría calificada implicaba 78 votos, cuando solo hubo 76. El fraude consistió en que entonces la Mesa Directiva dijo que solo habían votado 114 personas, de ese tamaño fue el atraco, la maniobra y el despropósito”.

Código Qro., Redacción (P.2)

Bajo Reserva

¿Pactan alianza los verdes con Kuri?

Arturo Escobar, uno de los dirigentes del PVEM -partido aliado de Morena y PT-, nos cuentan, estuvo ayer en Querétaro. Acompañado del dirigente estatal de esta fuerza política y también diputado federal, Ricardo Astudillo, nos dicen, visitaron al gobemador Mauricio Kuri en La Casa de la Corregidora. La alianza parlamentaria del Verde en la entidad con el jefe del panismo queretano parece que va en serio, tal como interpretan las columnas políticas, pese al disgusto que eso le provoca a Morena y el PT. El tamaño de esta posible alianza la veremos pronto cuando se dé el reparto de comisiones y direcciones del Poder Legislativo. Kuri, nos refieren, requiere de la ayuda de las dos diputadas verdes para sacar adelante su proyecto de ley de ingresos y presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025.

Mauricio Cárdenas propondrá hoy eliminar las prerrogativas

La propuesta del PAN de eliminar las prerrogativas legislativas que implica hoy entregar 200 mil pesos a cada uno de los 25 diputados se concretará este día de manera oficial. Mauricio Cárdenas, nos comentan, será el encargado de presentarla este día en la Oficialía de Partes, pero también, nos refieren, dará una conferencia de prensa para detallar los alcances de la iniciativa que pretende generar ahorros mensuales por 5 millones de pesos.

El Universal, La Dos (P.2)

Fuego Amigo

El arzobispo de Durango Faustino Armendáriz Jiménez, tuvo oportunidad de saludar y recibir la bendición del Papa Francisco durante los trabajos de la primera Congregación General de la Segunda Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos, en Roma. Don Faustino, IX Obispo de Querétaro, es recordado con cariño en nuestra comunidad.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Pedimos por la salud de Estévez

En Plaza de Armas El Periódico de Querétaro hacemos votos por la pronta y total recuperación de la salud de nuestro querido colega y amigo Andrés Estévez Nieto, director de Magazine y conductor de noticieros desde hace varias décadas, muy reconocido y apreciado por la teleaudiencia. Nuestras oraciones, solidaridad y acompañamiento para toda su familia. ¡Ánimo, Andrés!

Agua queretana, escasa pero sana.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

Conserva PAN la Jucopo del Congreso

Aquí sí, la ley es la ley: Sabino

  • Carlos Astudillo relevará a Lorena en IVEQRO

  • Alista Sheinbaum su estrategia de seguridad

  • Asume Cevallos regiduría en lugar de Chema

  • ¡Presidente! Le gritan a Noroña en San Juan

La 61.

Como se lo adelantamos, el PAN y Memo Vega continuarán al frente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, con apego al artículo 137 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Ahí se establece que “La presidencia de la Junta de Coordinación Política será para la persona que sea coordinadora del partido político con mayor votación obtenida respecto a la elección de las diputaciones locales, conforme a los resultados de la última elección en la entidad”.

Más aún, el mismo artículo indica: “La presidencia de la Junta de Coordinación Política será por todo el periodo de la Legislatura”.

La ley da el liderazgo al partido con más votos y no al partido o alianza que tenga más diputados.

Esto ha sido impugnado por las organizaciones de la 4T que han adelantado modificaciones a la legislación, sin tener la mayoría calificada. O sea, técnicamente imposible, a menos que se consigan tres Yunes, porque tienen 14 votos (10 de Morena, dos del PT y dos del Verde) y necesitan 17.

El PAN cuenta con 8 votos, más dos del PRI y probablemente -ya no se sabe- uno de Movimiento Ciudadano.

Aquí hago un paréntesis para recordar que la Jucopo es la encargada de la muy ambicionada área de comunicación social (porque ahí viene el 27) y es la responsable de coordinar con los representantes de los grupos partidistas los temas presupuestales y administrativos.

Aquí la ley sí es la ley.

Así de fácil.

Así de difícil.

-Oído en el 1810- IVEQRO.

Fuentes regularmente bien informadas adelantaron a este armero que Carlos Astudillo Suárez, ex secretario de Obras Públicas del Municipio de Huimilpan, relevará en el Instituto de la Vivienda de Querétaro a la ahora diputada federal Lorena García Alcocer.

Doy fe.

-¡Preeeparen!- ¡Qué país!

La frase con la que saludaba el inolvidable periodista Ezequiel Martínez Ángeles, cobra más vigencia que nunca.

Entre el 9 de septiembre (cuando se desató la guerra entre Los Mayos y Los Chapos) y el 4 de octubre, en Sinaloa, se han registrado 147 homicidios dolosos, según la Fiscalía de ese estado.

El periódico Río Doce, dio cuenta además de que desde que empezó la pelea entre facciones del cártel de Sinaloa, los “levantones” en la entidad, principalmente en Culiacán, también se fueron al alza.

Durante el mes de agosto en la entidad se presentaron 61 denuncias por desaparición de personas, mientras que entre el 9 de septiembre y el 3 de octubre fueron 171.

Eso sucede en Sinaloa, al tiempo que la presidenta Claudia Sheinbaum se alista su estrategia de seguridad, que según The Wall Street Journal, buscará reducir los homicidios en los primeros 100 días de su gobierno.

Sheinbaum se enfocará en las 10 ciudades más letales del país, que incluyen a Tijuana, Ciudad Juárez y Acapulco, de acuerdo con el WSJ. Además, sus esfuerzos incluyen el combate al tráfico de fentanilo, una crisis que afecta directamente a Estados Unidos.

Los puntos en los que se concentra el plan incluyen también a Colima, Guanajuato, Culiacán y Chiapas.

“El gobierno federal también establecería estándares nacionales para las 32 fuerzas policiales estatales, los fiscales estatales y los sistemas penitenciarios de México”.

“Sheinbaum quiere replicar el éxito que tuvo en la Ciudad de México, donde el número de homicidios se redujo a la mitad bajo su mandato”, dice el artículo y refiere el trabajo hecho con Omar García Harfuch.

Todo ello, mientras el alcalde de Chilpancingo, era decapitado.

¡Qué país!

-¡Aaapunten!- Confirmado.

Que Chema Tapia no asumió la regiduría capitalina por Morena y ayer mismo asumió Jorge Cevallos, su suplente.

Ahí dejó en claro que tiene tatuado el nombre de Morena:

“La Cuarta Transformación no está centrado en una persona, es un movimiento nacional en defensa de las causas y por ningún motivo vamos a permitir que Morena vaya a perder una silla en ese Ayuntamiento. Será compromiso permanente, y no para tres años, permanente ya en todo el camino político que tenga que seguir estos ideales”, sentenció.

Doy fe.

-¡Fuego!- “El bellaco”.

Ante los asistentes a la inauguración de la Casa de Enlace del diputado federal Ricardo Astudillo en San Juan del Río, el presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña vaticinó la permanencia de la 4T en el poder durante décadas, a lo que el pueblo bueno y sabio respondió a coro: ¡Presidente, presidente, presidente!

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)

Energía y Medio Ambiente

ONU Habitat

Este lunes 7 de octubre corresponde al Día Mundial del Hábitat y de acuerdo a la información oficial, en el marco de las actividades del segundo periodo de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat (ONU-Habitat) en Nairobi, Kenia, se anunció y firmó el convenio para la celebración del Día Mundial del Hábitat 2024 en la ciudad de Querétaro, el 7 de octubre de 2024.

Ahora bien, la ONU-Hábitat se encarga de promover una urbanización sostenible, bajo la premisa del Objetivo 11 de los ODS, que trata sobre ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Y lo más reciente que se ha dado a conocer es la Nueva Agenda, en la cual se toma en cuenta el contexto actual caracterizado por un crecimiento sin precedentes de la urbanización, y en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y otros acuerdos y marcos mundiales para el desarrollo, en donde se llegó a comprender que las ciudades pueden ser fuente de soluciones a los problemas a que se enfrenta nuestro mundo en la actualidad, y no su causa, bajo la condición de sí está bien planificada y bien gestionada, pues la urbanización es un instrumento poderoso para lograr el desarrollo sostenible, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados. Así las cosas, se considera que La Nueva Agenda Urbana presentó un cambio de paradigma basado en la ciencia de las ciudades, al establecer normas y principios para la planificación, construcción, desarrollo, gestión y mejora de las zonas urbanas en sus cinco pilares de aplicación principales: políticas urbanas nacionales, legislación y normativas urbanas, planificación y diseño urbano, economía local y finanzas municipales e implementación local.

La Nueva Agenda puntualiza que se alienta “la participación, promueven la colaboración cívica, generan un sentimiento de pertenencia y propiedad entre todos sus habitantes, otorgan prioridad a la creación de espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles, verdes y de calidad que crean las condiciones adecuadas para las familias…(ONU-Nueva Agenda Urbana,2020) ” Asimismo se plantea como principio el “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, promoviendo el uso de la energía no contaminante y el uso sostenible de la tierra y los recursos en el desarrollo urbano, protegiendo los ecosistemas y la diversidad biológica, entre otras cosas promoviendo la adopción de estilos de vida saludables en armonía con la naturaleza, alentando modalidades de consumo y producción sostenibles, fortaleciendo la resiliencia urbana, reduciendo los riesgos de desastre, y poniendo en práctica medidas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.” (ONU-Nueva Agenda Urbana,2020)

Se reconoce como una acción a instrumentar “la configuración urbana, la infraestructura y el diseño de edificios se cuentan entre los factores más importantes impulsores de la eficiencia de los costos y el uso de los recursos, a través de los beneficios de la economía de escala y la aglomeración y mediante el fomento de la eficiencia energética, la energía renovable, la resiliencia, la productividad, la protección del medio ambiente y el crecimiento sostenible de la economía urbana.” (ONU-Nueva Agenda Urbana,2020)

En definitiva, los principales retos ambientales en las ciudades es el agua y la energía. Lo cual no implica que minimicemos el cambio climático, la biodiversidad urbana, la movilidad y la contaminación en sus diferentes modalidades.

La planificación territorial bajo criterios ambientales es fundamental, y se avanza gradualmente, poco a poco, pues resulta complejo instrumentar todas las medidas necesarias en un mismo tiempo para dejar de generar impactos o externalidades ambientales negativas.

De ahí que hay que priorizar lo central a atender en la planificación urbana del hoy. Y ello también implica pensar en la producción local de los alimentos, para esa concentración de la población en el espacio llamado urbe.

Sin duda, la concentración de población lleva consigo un conjunto de contradicciones, intereses opuestos, y una gran cantidad de necesidades, que incluyen la seguridad y la salud mental.

La ecología urbana hoy aparece como la ventana emergente ante los grandes desafíos de la sociedad aglomerada en las urbes.

En un artículo de varios años, se expone de manera muy clara y concisa el fenómeno del proceso de urbanización señalando lo siguiente: “La urbanización masiva de los territorios es uno de los más importantes procesos socio-ambientales de la actualidad. De hecho, muy apropiadamente, William Rees (1997) define la migración de personas para las ciudades como el más significativo evento ecológico del siglo 20. El conjunto de impactos causados por ese proceso, en escala local, regional y global es tajante. Según Vitousek (1994), la constante conversión de suelos en cultivos y ciudades es uno de los tres mayores impactos ambientales globales de origen humana, además de las crecientes concentraciones de CO2 en la atmósfera, y de otros cambios en los ciclos biogeoquímicos. En las próximas décadas, la urbanización será el impacto humano globalmente más significativo a la diversidad biológica, principalmente en los trópicos, si profundos cambios en políticas y planificación de los usos de suelo no ocurrieren” (Angeoletto, 2015).

Para luego citar en palabras del ecólogo barcelonés Jaume Terradas (2001), la caracterización de las “ciudades como ecosistemas heterotróficos, disipativos, que se organizan aumentando la entropía alrededor del planeta. Distintamente de los ecosistemas autotróficos (esencialmente estructurados por cadenas alimentarias compuestas por organismos fotosintéticos que hacen la conversión de energía solar en energía química, que a su vez alimentan grupos de organismos heterótrofos), los ecosistemas heterotróficos dependen de áreas externas a ellos para la obtención de energía, alimentos, fibras y otros materiales, y para la deposición de los desechos y contaminantes.”

Y finalmente señala “Aunque ocupen un área ínfima de la biosfera (algo entre 1% e 5% de la parte terrestre del globo, (según Odum, 2007), las ciudades influencian toda la biosfera, a través de sus inmensos flujos de entrada y de salida. En resumen, ciudades son ecosistemas que poseen ambientes de entrada (territorio donde se recogen materias primas diversas) y de salida (puntos de la biosfera que reciben los residuos del metabolismo urbano) mucho más grandes de que otros ecosistemas heterotróficos. Por ello, se puede afirmar que ciudades y sus procesos ecológicos no están circunscriptos a límites administrativos, geográficos o políticos.”

Y para terminar les daré estos datos. Para el caso de México, se estimaba de acuerdo al INEGI para el año 2015 un porcentaje de 77% de población urbana. Sin embargo, el análisis de tendencia realizado, por ONU-Hábitat para México señala que “en las próximas décadas, buena parte del crecimiento demográfico en México será urbano. Esto significa que el país pasará de contar con 384 ciudades a 961 en 2030, en las que se concentrará 83.2% de la población nacional y en donde muy probablemente, sea la población pobre la que predominará”

Aunque las utopías no han fructificado, no significa que todos sus planteamientos sean erróneos, por ejemplo, el tamaño de la ciudad, es algo congruente y que en el futuro, será determinante, pues lo que vendrá de modelo de ciudad sostenible, después de colapsar los modelos actuales, serán las ciudades pequeñas entrelazadas capaces de abastecerse de los recursos naturales y servicios ecosistémicos disponibles a una tasa de reposición y conforme a una determinada capacidad de carga urbana.

No habrá cabida para las grandes urbes, que hasta hoy han demostrado ser insostenibles, contaminadoras, depredadoras y asentamientos de muy baja calidad de vida.

Sin duda el evento de ONU-Hábitat de Querétaro, es un buen espacio para reflexionar qué es lo que sigue y qué hay que hacer.

Plaza de Armas – Alejandro Angulo (P.7)

#Política Confidencial
Prerrogativas.
El día de hoy el diputado Mauricio Cárdenas presentaría nombre del grupo parlamentario del PAN una propuesta para eliminar las prerrogativas, más de 200 mil pesos al mes, que ya no caerán a las bolsas de los diputados y serían dirigidos a otras obras sociales. Nos enteramos que los diputados de la 4T nо tienen intención de que la propuesta se haga realidad, algunos porque creen que es plan con maña de los panistas y otros porque la dieta les gusta tal y como está.

Daños colaterales. Nos cuentan que, a pesar de que con el puro del Poder Judicial se aseguró que se daría atención a temas urgentes, las demandas de pensión no son consideradas así, y abogados tendrán que recurrir a juzgados civiles de primera instancia para destrabar estos temas, ya que dicen debieron pensar en el interés superior de la niñez.

Conflicto. Ambulantes llegaron a los golpes en pleno centro histórico de Querétaro. A pesar de que las autoridades llegaron a poner orden, no hubo detenidos, solo videos. En redes los usuarios denuncian que existen líderes que reparten diversos espacios para vender a cambio de una cuota, la pregunta es ¿Quién les otorgó la concesión de la calle o a donde va a dar ese dinero? Un buen apunte para la administración municipal, que llego con el objetivo de poner orden.
Publimetro, Redacción (P.2)

Que se fortalezcan las policías municipales”: senador Agustín Dorantes
El senador queretano, panista, Agustín Dorantes Lambarri, se integró a cinco comisiones en la Cámara de Senadores; “que medirán de qué manera sirvo a Querétaro”. Y en tres de ellas son verdaderamente quemantes, en las que sabremos, por sus resultados, si tiene espolones para gallo. Comunicaciones y Transportes; la muy difícil de seguridad y la de recursos hidráulicos. Y ya trepado en estas, ayer salió a conferencia de prensa. Apenas el pasado 1 de octubre había estado en la Toma de Posesión de la presidenta Claudio Sheinbaum. “Que lo que corresponda a Querétaro, a los intereses del país, no se quede en compromiso verbal” dijo y citó concretamente el compromiso del Tren México- Querétaro, un reclamo desde hace muchos años y que, creemos, vendrá a dar solución a uno de los problemas más graves que tenemos: la circulación saturada en la autopista 57. En torno a esta comisión, señaló también que se dé mantenimiento adecuado a las carreteras federales de la entidad, como la 120 que va a la Sierra Gorda y, desde luego, a la 57 “que tiene cuatro años que se le está dando mantenimiento y que parece cuento de nunca acabar”. Criticó duramente a la reciente Reforma Judicial, pero aclaró: “Que no se piense que estamos en contra de esta, porque además ya se aprobó, pero vemos que, así como se presentó, no resuelve para nada los delitos ni llegarán auténticos servidores judiciales – magistrados y jueces – que estén capacitados, sino llegarán en todo caso los más populares, no los mejores”. Abordó además el complicado tema de la elección de estos, el difícil compromiso económico de sus campañas, entre otras cuestiones. ¿Quién o quiénes las pagarán, los jueces y magistrados con más haberes? También dio a conocer que se está buscando porque en el municipio de San Juan del Río se tenga una estación para el tren México-Querétaro. “Este próximo lunes tengo agendada una entrevista con el alcalde Roberto Cabrera, para ver donde conviene”. Igualmente dijo estar de acuerdo con el discurso de Claudia Sheinbaum en materia de reutilizar energía renovable, a fin de dar participación también a la iniciativa privada y no solo la que a través de la CFE se ofrece. En la comisión de Recursos Hidráulicos y que el agua y su escasez es reclamo nacional, aseguró que el programa propuesto por Querétaro “Agua para Todos”, representa una solución para que el agua tratada sea reutilizada. “En Querétaro estamos dando muestra de ello”. Y la quemante seguridad que está pegando a todo el país, “en esto si vamos a solicitar que se atienda el fortalecimiento de las policías municipales y que sea realidad el apoyo federal a los estados y municipios. Este es un imperativo para hacer posible el federalismo y podamos regresar la tranquilidad al país que tanto la necesita”- El senador Agustín Dorantes trajo a la memoria los muertos que se dieron en los últimos tres sexenios. “Fueron 120 mil con Calderón; 150 mil con Peña Nieto y de ahí se dispararon a los más de 200 mil con Andrés Manuel López Obrador”. Hizo ahí mismo el compromiso con los comunicadores de estar por lo menos cada semana con todos ellos, “para informar lo que le interesa a los queretanos”. Creo pues, que el senador Agustín Dorantes si tiene espolones para gallo.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial