Medio Siglo *Alguien “sapeó” a la 4T * *Mejía transó a Toxqui ¨* *El “ombligo” de sexenio* No es fiesta para el PAN la llegada […]
Medio Siglo
*Alguien “sapeó” a la 4T *
*Mejía transó a Toxqui ¨*
*El “ombligo” de sexenio*
No es fiesta para el PAN la llegada a la mitad del sexenio y la renovación de 3 de las principales presidencias municipales. No se ve júbilo por la llegada; todo lo contrario. Hay incertidumbre y bastante precaución, algo muy, muy cercano a la desconfianza entre los que se van y lo que apenas arriban. Porque, salvo el imperturbable El Marqués de Rodrigo Monsalvo y Enrique Vega, en las presidencias de Querétaro y de Corregidora el relevo se da entre grupos enfrentados. Panistas todos, pero todos con distinto jefe, aspiraciones y algo de odios que podrían costarles la repetición de aquella tragedia del 2009 que los mandó de regreso a su origen, el de ser buenos opositores. No escuchan aún la advertencia que hizo Mauricio Kuri, primer panista del estado y excelente vendedor, de que los panistas queretanos fallan en la perspectiva mercadológica: quieren imponer sus necesidades al mercado electoral, pero es al revés y para ser competitivos deben escuchar y hacer lo que desea el mercado. Y en ese no escuchar a los electores, los que llegan y quienes se van salvan sus canicas y se embarcan en inexplicables reestructuras de gabinete, todo con tal de abrir espacios “para cuotas, cuates… y cuatas”. Mentira que es para trabajar mejor.
Pendientes
Otras dos incertidumbres de mitad del sexenio: la absurda carencia de líder del PAN, pese al sorpresivo tropiezo del 2 de junio, y la todavía no explicada falta de presidente (a) del Poder Legislativo estatal. La primera se resolverá en un mes (¿cuál es la prisa?) después de que haga “campaña” el candidato único Martín Arango. La segunda, este 2 de octubre (no se olvida) con un agarrón tal vez nunca antes visto en el Congreso. Parece más final que mitad de sexenio.
Músculos
El miércoles será cuando Rodrigo Monsalvo Castelán encabece un evento ciudadano tras su toma de protesta como presidente municipal de El Marqués. Con el protagonismo que da haber ganado ampliamente la elección, se presentará en el Eco Centro Expositor el 2 de octubre (no se olvida) a las 17 horas con la presencia del gobernador Mauricio Kuri.
Toxqui llamando a Toño…
Y hablando de los “Años de Hidalgo”, si alguien ve al alcalde saliente de Tequisquiapan, Antonio Mejía Lira (que no sea en sus redes sociales), por favor avísenle que Ignacio Toxqui, famoso por sus mariscos y “chocomiles” en todo San Juan del Río (y más allá) lo anda buscando para que le pague. Resulta que el alcalde “Toño” hizo una fiesta de cumpleaños en marzo de 2023, a la que como acostumbra invitó a exgobernadores, grandes empresarios y demás gente influyente de la política, y “contrató” al famoso Toxqui de la calle San Marcos para alimentar a tan millonaria y distinguida concurrencia en Tequisquiapan. Está bien que le gusten los mariscos ¡pero que los pague!, dice Toxqui, indignado porque Mejía “olvidó” cubrir 70 mil pesos que incluso fueron facturados al municipio de Tequisquiapan, de donde dijeron que iba salir la transferencia. ¿Y qué creen? Pues que ya pasó año y medio, “Toño” se va de la alcaldía y algunos de aquellos invitados al “cumple” ya hasta murieron. ¡Ah, pero qué tal le jalaban a los “chocomiles”…!
Tentaciones
Hablando de mal pagados ¿será cierto que los dos diputados priistas del Congreso estatal estuvieron a 3 minutos de emigrar a la fracción de Morena, por pura lógica de supervivencia, y que tuvo que intervenir “Alito” Moreno para evitar ese golpe fulminante a los panistas?
“Sapos”
El jueves, cuando se instaló la 61 Legislatura, los diputados de la 4T tenían planeado tomar la tribuna, echando montón al PAN para quedarse con la Mesa Directiva. Pero para uno que madruga, otro que no duerme. Y el PAN les volteó la circunstancia al declarar un receso el decano Antonio Zapata tan pronto como recibió el mando de Ana López. Lo de la Mesa Directiva se resuelve, pero el tema interno es saber quién o quiénes fueron los “sapos” que alertaron el plan. Todos son sospechosos, empezando por el ex panista-verde-guinda Arturo Maximiliano, a quien el panismo hizo notario público; el perredista-panista-petista Ulises Gómez, exempleado de Pancho Domínguez quien incluso le pagó un partido político en 2021; Edgar Inzunza, a quien los panistas sanjuanenses apoyaron en campaña; Sinhué Piedragil, hábil interlocutor con el gobierno estatal; Andrea Tovar, quien siempre tiene pretextos para ausentarse de las votaciones polémicas a favor del PAN; el empresario Homero Barrera; las verdes Claudia Díaz Gayou, empresaria de la construcción, o Perla Patricia Flores Suárez y María Georgina Guzmán Álvarez, cercanas a Ricardo Astudillo.
El Sol de San Juan / Diario de Qro.
Los Hijos de la Corneta
Reforzar la seguridad, sigue siendo objetivo principal
Resultados importantes para la seguridad en el estado, generó la reciente gira de trabajo que realizó el gobernador del estado, Mauricio Kuri en la ciudad de Washington en la que tuvo oportunidad de intercambiar experiencias, información y buenas prácticas con representantes de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, además de consolidar su colaboración para fortalecer la seguridad en Querétaro que sigue siendo uno de los objetivos principales de la actual administración estatal. Kuri González participó en mesas de trabajo con el director de Oficina de Asuntos Internacionales de ATF, el agente especial, Eric D. Fox; el agregado de ATF en México, agente especial, Stephen Galloway y hay que resaltar la presencia, también, del presidente municipal electo de Corregidora, Chepe Guerrero, en las que agradeció las distintas capacitaciones de las que formó parte, e hizo hincapié en los reconocimientos que obtuvo Querétaro por su trabajo estratégico y colaborativo de manera integral por los esfuerzos en materia de seguridad para las familias queretanas. Se comprometió a seguir trabajando para que nuestro estado siga siendo un lugar seguro para vivir y cada vez mejor a nivel nacional y por ello, estos acuerdos con agencias internacionales, servirán para que haya un mayor crecimiento, inversión extranjera, generación de empleos y, algo que resulta fundamental, buenas prácticas y profesionalismo de los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad en el estado. De esta manera, reconoció la gran oportunidad; la inversión en mejores condiciones para los uniformados y más infraestructura que permita tener “a la mejor policía del país” para consolidar un estado de paz que se ha vuelto un sueño imposible en muchos estados de nuestro país. Junto con el secretario de seguridad ciudadano, Iován Elías Pérez, Kuri González firmó un convenio en materia del estudio del fenómeno delictivo del tráfico ilícito de armas de fuego desde E.U.A., así como el empleo de explosivos por parte de la delincuencia organizada, coordinando esfuerzos para el combate a dichos ilícitos en nuestro estado, lo que coloca a Querétaro en la vanguardia de seguridad. El secretario fue categórico al señalar que este tipo de acercamientos garantizan una mayor capacitación, profesionalización y el desarrollo de buenas prácticas de la policía estatal para cumplir con los retos y objetivos que se ha planteado el gobernador de Querétaro desde el principio de su gobierno. Este día, el gobernador del estado informará a los medios de comunicación locales, los resultados que en materia de seguridad ha generado esta gira de trabajo y porque a partir de este mes de octubre se llevarán a cabo reuniones permanentes con integrantes de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos. Ya veremos estos resultados en la práctica policial.
Hasta el último día de su gobierno
Hoy es el último día de gobierno de Luis Nava Guerrero al frente de la administración municipal en dos periodos subsecuentes que han generado resultados palpables, reales, concretos y con una visión integral del municipio en las siete delegaciones, se realizaron esfuerzos significativos para mejorar la calidad de vida de las familias queretanas. Hay que reconocer que hubo avances significativos en materia de atención a la salud; movilidad; becas; parques y jardines; seguridad; cultura, servicios públicos municipales; turismo; protección civil; desarrollo económico; desarrollo tecnológico y participación de la ciudadanía a través de los esquemas de presupuesto participativo que generó resultados importantes para las familias queretanas; además de las acciones en los condominios que le generaron buenas reacciones a quien se comprometió a seguir trabajando hasta el último día de su gobierno en un hecho que no se había visto en los últimos años en nuestra capital y que hoy lo ubican al frente de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado y hasta con posibilidades para “jugar” en el 2027 por la posición más importante en nuestro estado. Hasta el último día, Luis Nava se mantuvo al frente de la administración municipal para entregar resultados, acciones y gestiones que han cambiado el rumbo y destino de nuestra capital y para no desaprovechar, ni un minuto, este fin de semana congregó al gobernador del estado Mauricio Kuri; al presidente municipal electo de Querétaro ya quien le entregará la estafeta el día de hoy en punto de las cero horas, Felifer Macías para continuar con el desarrollo del parque intraurbano “La Queretana” que se ha convertido en la cereza del pastel de esta administración, toda vez que las cerca de 70 hectáreas que comprende este nuevo pulmón de la sociedad. Cuenta ya con 3 bordos reguladores de agua de lluvia que escurre en la zona norponiente de la ciudad; 14 estanques alimentados por aguas tratadas y que son aptas para el riego de las áreas verdes y también cuenta con extensos senderos y áreas verdes que fueron reforestadas principalmente con flora endémica para mejorar la calidad de vida de las familias queretanas. Por cierto, que antes de que otra cosa suceda, hicieron todas las gestiones necesarias para que este nuevo espacio de recreación contará con el Sello de Biodiversidad por la conservación de flora y la fauna con lo que se fortalece esta área protegida en la zona metropolitana de Querétaro. Bueno, acciones con resultados efectivos en los que las secretarías de obras, Oriana López y de servicios públicos, Alejandra Haro, hicieron una labor muy importante para entregar, en tiempo y forma, este nuevo espacio verde para la sociedad queretana.
Novata a los diputados de Morena
La conclusión de la LX legislatura del estado y el inicio de la LXI parecía que se realizaría con algunos altibajos o ligeras situaciones que se podían resolver en el marco de la negociación política. Pero, nada de eso. Todo lo contrario. Empoderados, los diputados de Morena se armaron de “valor” para increpar, gritonear y hasta insultar verbalmente como lo hizo la diputada Andrea Tovar que, como dicen en el pueblo, enseñó el cobre y de qué está hecha realmente en el trabajo político al igual que Arturo Maximiliano; Ulises Gómez y hasta el muy receloso Edgar Inzunza que no pudieron evitar que el decano de la legislatura, el diputado panista, Antonio Zapata, declarara un largo receso hasta el próximo miércoles 2 de octubre para elegir a la nueva mesa directiva de esta nueva y muy flamante legislatura local que, por cierto, tiene muchos pendientes para poder funcionar como debe. El precio de esto que se puede interpretar como “novatada” a los diputados de Morena que no lograron, por cierto, el apoyo de los diputados del Partido Verde que maneja desde las alturas, el diputado federal y presidente de ese partido, Ricardo Astudillo que, dicen, “negocia” en lo más alto del poder. Sea lo que sea, lo cierto es que la diputada Andrea Tovar ya se veía como presidenta de la mesa directiva y no lograron el acuerdo en el que también han solicitado la desaparición de las prerrogativas de los diputados que los morenistas querían desaparecer y que ahora, los tiene en un gran dilema. Hay que agregar que, del otro lado, había acuerdo para que el diputado Paul Ospital presidiera la mesa directiva y todo parecía marchaba como se había “planchado” previamente; pero algo extraño ocurrió de última hora con el diputado tricolor que, según dicen, tocó base con su muy reconocido líder nacional “Alito” Moreno quien le pidió que desistiera de esa situación ante la necesidad de “negociar” otras posiciones para el PRI dentro del congreso local. Sea lo que sea, lo cierto es no hubo acuerdo; ni capacidad de negociación; ni apertura para poder consolidar uno de los tres poderes del estado porque, dicho sea de paso, del lado de Morena quedaron en ridículo al no poder hacer que se redujera el receso y del otro lado, la posibilidad de que Ospital comience a jugar, para servir a sus intereses, con el partido Morena. Ya veremos qué pasa en este reacomodo y, sin duda, este miércoles habrá mucho que comentar en lo que tiene que ver con la organización y funcionalidad institucional del congreso del estado. Total, los 25 diputados ya comenzaron a cobrar sus jugosos salarios aunque no hayan podido comenzar.
Termina el gobierno de AMLO, balance
También este día, histórico para nuestro país, concluye la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador que, para muchos, resultó disruptivo y que abrió la puerta para terminar con los viejos vicios del pasado; la corrupción; las falsas promesas y los falsos discursos del neoliberalismo para poner, por encima de todo al pueblo bueno y valiente que le ha demostrado su apoyo en todo momento para que pueda terminar como uno de los presidentes mejor posicionados entre la sociedad mexicana. Un presidente que dará paso a otro capítulo muy importante en la historia nacional después de 200 años, México tendrá a la primera mujer presidenta de la república y eso, sin duda, se convierte en un hecho de trascendencia histórica y universal para nuestro país con el respaldo de 36 millones de votos. Pero para muchos otros, una cantidad importante de mexicanos que no votaron el pasado 2 de junio y otros tantos que no podían hacerlo, hacen la cuenta de que, para 70 millones de mexicanos, el futuro es incierto y será, por demás, complejo si la doctora Sheinbaum, no marca una distancia fundamental con el gobierno que ya va de salida y que parece se aferra a no dejar el poder. Mire usted, el presidente AMLO deja una profunda crisis de hidrocarburos que le impidió bajar el precio de la gasolina a diez pesos como lo había prometido; no hubo avances significativos en las investigaciones para esclarecer el paradero o destino de los 43 jóvenes de Ayotzinapa; Acapulco, Guerrero, así como Michoacán hoy se encuentran ante un nuevo desastre natural y no hay recursos de FONDEN (que desapareció esta administración) para poder enviar ayuda institucional; desapareció, también, el apoyo para las escuelas de tiempo completo; no hubo vacunas para niños con cáncer; la refinería de “Dos Bocas” no refina y, para colmo, su cercanía y escándalos mediáticos con representantes de grupos del narcotráfico en nuestro país, dejan ver una etapa muy compleja para nuestro país, situación que tendrá que asumir la presidenta Sheinbaum Hay quienes dicen que Sinaloa y el Gobierno al filo de la navaja. Que la violencia en el país sin solución en varios estados de la república como Morelos, Guerrero, Michoacán; en el Edomex, Chihuahua, Guanajuato donde la violencia no cede y que se espera se resuelva con la integración de la Guardia Nacional a la secretaría de la Defensa Nacional, además de los cerca de 200 mil personas asesinadas o desaparecidas en este gobierno. Las malas relaciones con países como Estados Unidos, España, Canadá y hasta con países latinoamericanos, aunque con países gobernados por dictadores como Nicolás Maduro en Venezuela, tiene una gran relación. En SEGALMEX, la corrupción de más de 16 mmdp que nadie sabe dónde quedaron y de los desatinos de los integrantes de su gobierno como la ahora gobernadora electa de Veracruz, Roció Nahle; en la CFE con Manuel Bartlett Díaz y los descaros de Ignacio Ovalle y del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero que, por cierto, continuará en su cargo. El mejor balance lo tienen los ciudadanos. El balance de lo que realmente cambió para bien o para mal en nuestra historia reciente. Ya veremos, si la historia alcanza para juzgarlos. Ya lo veremos…
Es, ahora o nunca
¡Por fin! A unas horas de pasar a otra etapa de nuestra historia y quedando bien claro el fracaso de una ocurrencia utópica, llega el momento para definir nuestro futuro, continuar con la nueva presidenta y “el segundo piso de la 4T” o volver a la realidad. El continuar con lo que ya fracasó y que es producto de ocurrencias, megalomanía y resentimientos que en seis años dividió al país y ninguno de sus proyectos prosperó, solamente el electoral clientelar. Llega el momento de definiciones para la futura presidenta, poner en la balanza del futuro el continuar con un proyecto fracasado ya, y capricho de un anciano socarrón autoritario y mentiroso, al que le admiran e idolatran con pasión, o dejar de ser instrumento para la continuación de ese sueño grupal, que con discurso y puro verbo se va acomodando a las circunstancias según les conviene. De continuar con lo mismo, la que será la primera presidenta se convertiría en un títere que, por servir a su creador, perdería la oportunidad histórica de servir con lealtad y patriotismo al pueblo de México, y rectificar el camino gobernando para los 130 millones de mexicanos. El tiempo dirá de qué madera está hecha Claudia, ahora es ella la responsable, ojalá se dé cuenta a tiempo, que ya la utilizan como escudo de estupideces, como la invitación al rey de España… ¿Qué agravio a México? Nada tuvimos los mexicanos que ver en la estupidez gubernamental, que ni la historia conocen, pero la deforman a conveniencia.
La bisagra
En la toma de protesta de la 61 Legislatura, surgió de pronto ese síndrome de mareo agudo que algunos en sus ansias de reflector, buscan colocarse en una luz que irreductiblemente un día los llevará a la sombra. En política los acuerdos son entre caballeros y cuando la mano se estrecha, se cumplen. Dada la ceremonia de inicios de trabajo del Congreso del Estado, el Decano Antonio Zapata, cumplió con los primeros protocolos y normas que pusieron en marcha la toma de protesta a las y los diputados. Hecho lo anterior, contando con los votos para elegir a la mesa directiva, y faltando 5 minutos, surgió una escena así, casi bíblica, en donde la pregunta fue ¿serás acaso tú Paul? Y si, la traición y el jueguito de ser el diputado bisagra, es decir, el diputado que se cotiza al mejor postor, surgió de entre las sombras en el último momento. Con toda la experiencia y privilegiando la experiencia, el Diputado Zapata decretó un largo receso hasta el miércoles 2 de octubre. Así, se asestaba por parte de Ospital sin “H”, un proceso de desestabilización de la legislatura apenas a unos segundos de haber protestado cumplir y hacer cumplir la Constitución, con ética y con patriotismo. Sin Paul, los votos no dan. Los mejores oficios y la mejor política tendrán que emerger de parte del grupo oficial y gobernante. Los acuerdos y la mirada en una legislatura histórica, deben ser parte de la visión para construirla. Será histórica para bien o para muy mal. Ellos deciden. No se trata de un diputado. México está en vilo precisamente porque los intereses personales se imponen por encima a los de la nación. Ojalá el miércoles 2 de octubre, no se olvide.
Se les acabó la fiesta.
Durante la sesión solemne de instalación de la sexagésima primera legislatura del Estado de Querétaro, en la que habría de elegirse a la nueva mesa directiva y habría de imponerse al panista Gerardo Ángeles como su presidente, el eterno diputado y por tanto el más decano, “Toño” Zapata, visiblemente nervioso y con la voz entrecortada, solicitó de motu propio y sin causa justificada, un receso hasta el 2 de octubre para, supuestamente, dialogar y llegar a consensos con las diversas fuerzas políticas del congreso, ello, paradójicamente, mientras huía del Teatro de la República sin escuchar las voces de las y los diputados de Morena que le pedían una explicación ante el inédito y sorpresivo receso. El diputado decano, al sentir la fuerza de Morena y su aplastante mayoría, se dio cuenta de que no tendría los votos suficientes para imponer a su gallo y fundamentó su osadía de decretar un receso. En el artículo 62 de la ley Orgánica del poder legislativo local, que a su sabio y leal entender, le faculta para hacerlo arbitrariamente y sin justificación alguna. Pues no, parece ser que Zapata se equivocó y metió la pata hasta el fondo, el citado artículo establece que dicho receso podrá ser únicamente a solicitud de las y los diputados y ante actos que perturben el orden del recinto legislativo y dificulten la toma de decisiones. En la sesión de instalación no hubo ni un solo incidente que hiciera presumir que debía decretarse tal receso, es decir, ni lo pidieron los diputados, ni se perturbó el orden público, ni se dificultó el diálogo, de hecho, éste nunca existió ante la arrogancia de “Toño”, quien se sintió amo y señor de la cámara de diputados y nos hizo recordar sus años mozos en los que con soberbia se paseaba por las instalaciones del congreso sabedor de que su partido tenía la mayoría para hacer lo que quisiera. Pero ahora, la realidad los alcanzó a él y a su partido el PAN y se les acabó la fiesta, pues al saber que Morena y sus aliados tendrían de sobra la mayoría para elegir a la Mesa Directiva, que desde luego ya no sería a modo de su bancada, sintieron que la imposición, la huida y la falta de diálogo serían la mejor opción para apaciguar las aguas. Esta vez se equivocaron y con su actitud, perdieron la última oportunidad que tenían para consensuar civilizadamente con la fuerza política, ahora mayoritaria, quien seguramente, cansada de los abusos y las imposiciones a modo, les harán sentir su peso una vez que la sesión se reanude. Prepárense porque el agarrón legislativo va a estar bueno y será tan inédito, como el receso decretado. Ah, por cierto, qué raro que ahora los diputados panistas suspendan las sesiones y se tomen las cosas con calma, pues durante los últimos 30 días “trabajaron” intensamente y como no lo hicieron en 3 años, ya que vía “fast track” nombraron al fiscal general, ratificaron magistrados, autorizaron jubilaciones, reformaron la ley orgánica, nombraron al titular de la Secretaría de Servicios Parlamentarios, entre otras cosas. Esto nos deja ver que los tiempos políticos han cambiado en el Estado y que el momento del pueblo ha llegado, aun cuando algunos personajes que viven en su burbuja de privilegios no lo entiendan y se rehúsen a aceptarlo. Recuerden que cuando el pueblo dice basta, es basta.
Tertulia
El viejo líder obrero con algún paso por la legislatura local, les compartió a los Tertulianos que llegaron con anticipación a la reunión semanal, que es vergonzoso el espectáculo de las nuevas personas que integran la Legislatura local, las dos primeras minorías dieron muestra de limitación para construir acuerdos y poder proyectar un escenario de trabajo y cumplir los compromisos que hicieron unos y otros con la población. Inédito lo que se ha visto en la semana que terminó, que inicie el primer periodo del primer año de ejercicio legal y no haya Mesa Directiva, el decano de los integrantes el Dip. Zapata declaró, en ejercicio de las facultades que tiene quien conduce los trabajos de instalación, estará a discusión lo precipitado de anunciar el receso, pero ese derecho se lo dan las normas internas del Congreso legislativo. La abogada Villafuerte explicó que finalmente la última instancia de la autoridad electoral resolvió sobre las impugnaciones que se presentaron en contra de los resultados en los Municipios de San Juan del Río, Corregidora, Querétaro y El Marqués, en todos ellos, pero en uno más que otros la Dirigencia de Morena abrigaban inocultables expectativas de triunfo, el anuncio de confirmar los resultados les cayó como una cubeta de agua fría.
Noticias
Asteriscos
‘Nadie fuera’
Martín Arango se registró como aspirante a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN, donde aseguró que, si gana la dirigencia, se comprometerá a mantener un partido abierto a todas las corrientes políticas, además de construir alianzas estratégicas para refrendar el triunfo en la gubernatura en 2027. “Nosotros seremos un partido que no dejará a nadie afuera; hay militantes de otros partidos que quieren unirse a Acción Nacional”, prometió el panista, quien se acompañó por Iris Alafi ta, Luis Fernando González, Claudia Martínez, Maricruz Arellano, Martha Elena Soto Obregón, Michel Torres y Carlos Arredondo.
La Queretana
Allá, por 2006, fue decretada el Área Natural Protegida Jurica Poniente, con una extensión de 224.11 hectáreas compuestas en su mayoría por propiedades particulares y tierras ejidales ubicadas al norponiente de la ciudad de Querétaro. Entre 2022 y 2023 se llevó a cabo el proceso de adquisición de predios a ejidatarios y particulares; al final de 2023, el Municipio de Querétaro cuenta con la propiedad de 95.5 hectáreas en las que se construiría la primera etapa del Parque Intraurbano Jurica Poniente. El proyecto denominado La Queretana se ubica en este espacio con una extensión de 47 hectáreas, según lo que se informó este pasado fin de semana. Un espacio pensado para que las familias puedan pasear al aire libre.
Al gabinete
El exconsejero presidente del IEEQ, Gerardo Romero Altamirano, se incorporará al gabinete del próximo presidente municipal ‘Felifer’ Macías; el exconsejero asumirá la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio capital. El nombramiento ya generó cuestionamientos en la oposición, que recordó que, en su momento, se señaló a Gerardo Romero como un consejero afín al PAN. Para el edil electo, la elección fue por la experiencia en urbanismo y planificación estratégica, que “será fundamental para el desarrollo ordenado y sostenible de la ciudad”. Un enorme reto.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
La historia de un Congreso descabezado
Este 26 de septiembre será recordado como un día trágico en la historia del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, para su democracia y sus instituciones. El pasado 2 de junio, los queretanos votaron para que hubiera una nueva mayoría en el Congreso estatal, dándole esa confianza a la alianza presentada por Morena, PT y PVEM, para que estos partidos tuvieran una mayoría que hiciera un auténtico cambio desde la Legislatura, un contrapeso real con el Poder Ejecutivo, en la lógica del principio de representación consagrado en nuestra Constitución, donde los ciudadanos y sus intereses deben ser representados en el Congreso. En perjuicio de todo lo anterior, durante el desarrollo de la sesión solemne donde se instaló la Legislatura, sin motivación y sin respeto al procedimiento establecido en la ley, se decretó de la nada y, sin que fuera solicitado, un receso hasta el miércoles 3 de octubre, evitando que se votara la integración de la mesa directiva, una decisión unilateral tomada por el presidente decano, cuya única facultad era conducir una sesión continua, conforme al orden del día establecido en la ley. La consecuencia de esta irregularidad fue que, por primera vez en la historia de nuestro Estado, el Poder Legislativo no tiene hoy una mesa directiva ni presidencia de ella. No tiene un representante jurídico y, a diferencia de los otros poderes, no tiene una cabeza, minimizando su relevancia en un sistema de división de poderes donde todos deben estar fortalecidos conforme a sus facultades.
AD Qro, #Acentos, Arturo García, (P. 14)
Acéfala
Lo bueno
Es difícil encontrar algo bueno tras lo acontecido el pasado 26 de septiembre en el Teatro de la República, donde fue interrumpida la sesión de instalación de la LXI Legislatura. El receso que decretó unilateralmente el diputado decano Antonio Zapata puso a prueba la habilidad de los legisladores que tomaron protesta y exhibió el desconocimiento de la ley orgánica del Poder Legislativo. Los artículos 61 y 62 exponen las causales que permiten solicitar un receso o interrumpir la sesión, pero ninguno de los preceptos se presentó en la sesión del pasado jueves.
Lo malo
La interrupción del diputado Antonio Zapata evitó que se eligiera una mesa directiva, por lo que hasta el 2 de octubre, cuando se reanude la sesión se podrá elegir al presidente de ella. Mientras tanto, el Poder Legislativo se encuentra sin presidencia, sin titular, algo nunca antes visto; es como si no hubiera titular del Poder Judicial o gobernador en el Poder Ejecutivo. Tampoco quedó formalmente instalada la Junta de Coordinación Política y mucho menos las comisiones, lo cual será otro asunto de mucho jaloneo por los intereses de los partidos. La Comisión de Presupuesto será una de las más peleadas.
Lo peor
Prácticamente todas las direcciones también tendrán que pasar por el nombramiento de la Legislatura, lo cual podría ‘negociarse’ si hubiera la oportunidad de encontrar acuerdos, o bien de democratizar la definición de ellas, hecho poco probable tomando en cuenta que Morena tiene mayoría y que el PAN no pretende ceder terreno. Lo peor es que la pasada Legislatura prometió diálogo y acuerdos, y apenas, en el primer día de sesiones, se interrumpió la sesión sin siquiera haber intentado un consenso. Arranca la LXI Legislatura con el pie izquierdo.
AD Qro, Miguel Flores, (P. 14)
Rendirá protesta Felifer a las ¡00:00 horas!
Que Felipe Fernando Macías Olvera rendirá protesta como presidente municipal de Querétaro mañana, martes 1 de octubre, ¡en punto de las 00:00 horas!, en la sala de cabildo de la Antigua Presidencia Municipal de la delegación Centro Histórico. Por otro lado, el sábado 5 de octubre, en el Centro Cívico y a las 10:00 horas, a través de un mensaje ciudadano llevará a cabo la presentación del Plan de gobierno del municipio de Querétaro 2024-2027. Cabe recordar que Felifer tiene 38 años, es licenciado en Derecho con maestría en Administración Pública y cuenta con un doctorado concluido en Derecho; además, ha sido regidor en el ayuntamiento de Querétaro y diputado federal. El panista participó en el proceso electoral en candidatura común con el PRI y el PRD contra José María Tapia Franco, de Morena, PVEM y PT; Paulina Aguado Romero, de MC, y Paloma Arce Islas, de Querétaro Seguro.
“Chepe” asumirá el cargo en el jardín principal de El Pueblito
Por su parte, Josué Guerrero Trápala rendirá protesta como presidente municipal de Corregidora en una sesión solemne de cabildo que se efectuará a las 18:00 horas en el jardín principal de El Pueblito. De acuerdo con declaraciones del propio “Chepe”, eligió ese lugar, en conjunto con los próximos regidores, porque se trata de una cabecera municipal que cuenta con gran tradición. Por cierto, que anticipó que arrancará sus actividades a las 6:00 de la mañana con todo el equipo operativo de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales. “Es el mensaje que quiero darle a la ciudadanía: que será un municipio dinámico, un municipio que empiece temprano, que le ponga un esfuerzo físico importante y, también, un municipio muy cercano”, aseguró. Guerrero Trápala no participó en la elección en candidatura común, sino solo por el PAN; tiene 33 años y ya fue presidente municipal de Corregidora, pero en forma interina, de febrero a octubre de 2018, cuando Mauricio Kuri solicitó licencia para contender por el Senado.
Realizará Monsalvo encuentro ciudadano el 2 de octubre
En tanto, con motivo del inicio de su administración 2024- 2027, el 2 de octubre, el presidente electo del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, realizará, acompañado por los integrantes de su gabinete, un encuentro ciudadano, a las 18:00 horas, en el Ecocentro Expositor de dicha demarcación. De acuerdo con la información proporcionada, se tiene prevista la asistencia del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, además de representantes de cámaras empresariales, políticos y grupos sociales. Rodrigo Monsalvo tampoco contendió en el proceso electoral en candidatura común, es decir, solo lo hizo por el PAN. Él cuenta con dos licenciaturas: en Derecho y en Contabilidad; maestría en Administración Pública y especialidad en Derecho Notarial.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
“Estoy lista y está listo el pueblo de México para iniciar la segunda etapa de la Cuarta Transformación” declaró la presidenta electa Claudia Sheinbaum desde Chetumal, Quintana Roo, al participar en la gira de despedida del mandatario saliente Andrés Manuel López, que mañana le entregará la banda presidencial. Ambos fueron recibidos por la gobernadora Mara Lezama, con quien supervisaron las obras más importantes en el estado.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Encabeza Kuri un gobierno abierto
Este martes se cumplirán tres años del inicio de la administración del gobernador incluyente Mauricio Kuri González quien desde el inicio del sexenio, el 1 de octubre de 2021, ofreció trabajar con todos los queretanos, sin filias ni fobias, y lo ha cumplido. Su gobierno, a diferencia del anterior, se ha caracterizado por respetar la crítica y escuchar las distintas voces de la sociedad. ¡Nuevos días!
Agua queretana, escasa pero sana.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Síndrome “Yunes” en la LXI Legislatura
Zapata ¡vivo!: Sabino
-
El jueves elegirán directiva los diputados locales
-
Santiago Nieto el nuevo director general del IMPI
-
Martín Arango, candidato de unidad para el PAN
-
Braulio lideró el poder legislativo y hoy el judicial
La incógnita.
¿Quién presidirá la mesa directiva en la LXI Legislatura de Querétaro? ¿Gerardo Ángeles del PAN o Andrea Tovar de Morena?
Lo sabremos este jueves 3 cuando concluya el receso anunciado por el diputado decano Antonio Zapata Guerrero en la instalación del pasado día 26, ante la sorpresa de muchos y la indignación de los representantes de la 4T que esperaban y esperan encabezar, por primera vez, el Poder Legislativo.
Una semana después continuará el orden del día y los 25 diputados locales votarán sin que se sepa bien a bien cómo. Sí ya seee que Morena, el Partido Verde y el PT tienen 14 curules contra 11 del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Como diría Adán Augusto López, “si Pitágoras no miente”. No, el ilustre filósofo y matemático griego, no; los políticos sí. Hay Yunes en todos lados. Hasta en el PRI, en donde sus legisladores federales se mantuvieron firmes contra la reforma judicial, pero aquí -al parecer- ya se les cuarteó un diputado sin hache.
En todas las bancadas se cuecen habas.
También se ha advertido división al interior de la Cuarta Transformación, en donde el dirigente ex panista de San Juan del Río, Edgar Inzunza, le ganó la coordinación del grupo en la cámara al fundador y primer presidente de Morena, Sinuhé Piedragil. Cosas del Movimiento.
Y luego los del Verde, que sigló (le dio sus siglas) a Arturo Maximiliano y éste después de las elecciones brincó a Morena, su cuarto partido. Va por el récord de Marco.
El PVEM puede hacer la diferencia este jueves.
Fuentes bien enteradas compartieron a este armero que Inzunza habló con el diputado federal Ricardo Astudillo para exigirle su apoyo, conforme a los intereses de la 4T y que el dirigente estatal lo mandó a freír espárragos o dicho de otro modo: a comprar tunas al mercado de La Cruz.
Tenía tres votos el verde, le quedan dos, pero pueden hacer la diferencia, para contrariar a Arquímedes con su creación de la palanca y el principio del peso de los objetos sobre los fluidos. El de Siracusa no entendería eso de las palancas políticas de hoy y menos el de los pesos y contrapesos en la vida nacional ahora que le andan echando el segundo piso a la transformación y el siguiente nivel a Querétaro.
En fin, que el jueves sabremos cómo queda la mesa directiva de la LXI Legislatura con los Yunes queretanos.
Somos nada.
-Oído en el 1810- PAN.
Martín Arango García se registró ayer como aspirante a dirigir al partido en Querétaro, para el periodo 2024 a 2027. Dijo que buscará implementar una política de unidad así como una denominada política total, con inclusión ciudadana de otras fuerzas políticas y con mayor presencia entre la ciudadanía, con el principal objetivo de lograr la victoria en 2027.
A ver si es cierto.
-¡Preeeparen!- Ya.
Por unanimidad, el ex diputado Braulio Guerra Urbiola fue electo presiente del Poder Judicial del Estado para el periodo comprendido del 1 de octubre del presente año y hasta el 30 de septiembre del 2027.
Braulio Guerra Urbiola, alcanza la presidencia en un momento decisivo para el Poder Judicial una vez que se ha aprobado la reforma promovida por el Ejecutivo Federal que entre otras cosas, elimina la carrera judicial como requisito para aspirar a ser jueces y magistrados, además de que se impone el voto popular como mecanismo de elección.
Braulio Guerra Urbiola, ex diputado federal y local, es un caso singular en la vida pública de Querétaro al haber presidido dos de los tres poderes del Estado. Fue líder del Congreso local y ahora presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Rara avis.
-¡Aaapunten!- Todo un tema.
El gobernador, Mauricio Kuri González, concluyó con éxito su gira de trabajo en Washington, DC, donde tuvo la oportunidad de intercambiar información y buenas prácticas con representantes de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), además de consolidar su colaboración para fortalecer la seguridad en Querétaro.
De eso hablará hoy con reporteros en el Café con Kuri, a las 8 de la madrugada.
Pondré el despertador.
-¡Fuego!- Nuevos tiempos.
Hoy concluye el mes de septiembre, pero también los trienios de las actuales administraciones municipales en Querétaro y el sexenio federal del que, diría José Alfredo, está que se va, que se va, que se va…y no se ha ido.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Desde El Montículo
Nuevas administraciones federal y municipales
Strike 1
No hay plazo que no se cumpla y llega el final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, para algunos de buenos resultados, para otros pésimos resultados, para mi con muchos claroscuros, cosas que podrían ser vistas como buenas resultaron malas, otras que sí fueron beneficiosas, pero mi conclusión es que abundó la desinformación y la falta de congruencia; además que el principal problema del país como lo es la seguridad está fuera de control y aumentando. Dentro de los logros, destacó el aumento del salario mínimo, el tren transístmico y algunos proyectos específicos, pero creo que para repartir la riqueza primero hay que generarla y esa no fue la idea.
Strike 2
Ahora Claudia Sheinbaum entra a gobernar con la expectativa de quién será realmente quien gobierne, teniendo que resolver pendientes muy graves que deja la administración anterior, como son la implementación de la reforma al Poder Judicial, la crisis de seguridad de algunas partes del país como Sinaloa o Tamaulipas, le afectación nuevamente de Acapulco y la falta de confianza de inversionistas en el país, duros retos que tendrá a partir de mañana martes, tiene la oportunidad de demostrar que fue bien elegida o quedar como pelele que no cumplió y solo fue peón de la dictadura.
Bola 1
La nueva Presidenta de México deberá mostrar músculo y dar un manotazo en la mesa si quiere realmente ser la responsable de lo que pase en el país, ya no podrá seguir echándole la culpa a Felipe Calderón, sería de chiste hacer responsable de lo que pasa a acciones de hace 15 años, encontrará un congreso que tiene el control legislativo, pero la pregunta es a quien le harán caso a AMLO o a CSP, eso lo veremos pronto, pero el riesgo es que se vuelva un Maximato, donde el que sale quiera controlar a los nuevos y los termina tronando y a cambiarlos, ahorita no estaría tan fácil, cabe recordar la frase que circulaba en México en los 30´s “Aquí vive el Presidente pero el que manda vive enfrente” refiriéndose a Plutarco Elías Calles.
Bola 2
Interesante situación que se da en el Congreso del Estado, donde la rebatinga por las comisiones no ha dejado nada claro de quién es el que manda y eso hace que todo se desordene y como sucedió el jueves pasado no logren avances y entonces a esperar los arreglos y la pregunta que está en el aire es quienes cederán su voto al blanquiazul, los verdes no extrañaría, solo negociar con su dueño en el Estado, los tricolores continuarán leales o como ya dio muestras Paul Ospital (sin h) de querer canjear el voto por el apoyo a sus propuestas legislativas, y Tere Calzada para donde disparará, ella ya fue del PAN y de izquierda. Interesante los acomodos finales que requerirán mucha mano izquierda, a ver como termina.
Bola 3
Mientras tanto en nuestro Estado ya se preparan las nuevas administraciones municipales a iniciar sus operaciones, se verán nuevas caras, otras ya vistas y alguna que otra reciclada, pero así es esto de la política, cada uno con su estilo y estrategia, lo que pedimos es que de resultados, debemos buscar que a Querétaro le vaya bien y por eso se necesita gente capaz, comprometida y leal, difícil mezcla, ojalá y encuentren el balance adecuado para cada caso, porque las cosas no están fáciles y seguramente se pondrán mas complicadas, el 2027 es la siguiente parada y hay mucho interés de que Querétaro cambie de color, todo dependerá de los resultados que presenten los jóvenes alcaldes.
Strike 3….Ponchado
Dentro de Morena se observan claramente dos estilos, el de los ultras que cierran calles y agreden a autoridades y los mesurados que buscan negociar, el problema es que los primeros se notan más por las afectaciones que ocasionan a la población y la pregunta es que si la autoridad debe actuar o negociar, ambos caminos tienen sus asegunes y la estrategia del Secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz es no recurrir a la fuerza para resolver los problemas que los grupos mandados por Gilberto Herrera están armando, esto requiere mucha habilidad negociadora y creo que el área de inteligencia debe ser la mejor herramienta para desarticular las acciones antes que sucedan
Plaza de Armas – Jaime Robledo (P.7)
#Política Confidencial
Independientes. Contrario a lo que se pudiera creer, el Partido Verde en el estado no va a ser comparsa de Morena, nos cuentan que a pesar de las presiones, los ecologistas van a votar por sus intereses a pesar de que el diputado Gilberto Herrera mande señales … ellos se mandan solos.
¿ Y entonces? Mañana 1 de octubre los 18 ayuntamientos se renuevan y mientras tanto, el Congreso local sigue sin Mesa Directiva. Es usual que en algunas tomas de protesta, sobre todo en municipios importantes, acuda el representante del Poder Legislativo, pero la situación aún no se destraba, o al menos en lo público poco y nada. Ya sea Morena o el PAN tendrán que destrabar el asunto, pues a nadie le conviene la parálisis legislativa. ¿Están dispuestos a estirar la liga?
Perfiles. El gran ausente en el PAN, nos cuentan, que es el exalcalde y exdiputado federal Marcos Aguilar Vega, pues mientras la militancia blanquiazul está en búsqueda de estrategias para recomponerse, el entonces referente estatal no ha dado muchas muestras de apoyo, y parece que tampoco se las han solicitado, pues más de no cuestiona su labor como vocero nacional.
Publimetro, Redacción (P.02)
Bajo Reserva
Tomas de protesta
Este 1° de octubre sin duda es histórico en la vida pública y política del país, ya que rendirá juramento Claudia Sheinbaum como presidenta de México, hecho que concentrará todas las miradas en todos los rincones del país. De ahí, varios alcaldes en la entidad han considerado hacer las tomas de protesta un día después, ya que toda la atención estará centrada en el inicio del sexenio de la primera mujer al frente de este país. Por ejemplo, Felifer Macías, pese a que rendirá protesta a la medianoche del 1 de octubre, será hasta el 5 de octubre que presente su plan de trabajo y dé un mensaje ciudadano. Todo porque es importante salir en la foto.
Unen filas
Nos dicen que en la conformación del equipo de trabajo de Martín Arango para el Comité Directivo Estatal del PAN van dos actuales funcionarios del gobierno estatal. Martha Elena Soto, secretaria de Educación, y el rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro, Carlos Arredondo. Además, está invitado otro que ha sido funcionario público como Miguel Ángel “Michel” Torres Olguín, quien ya fue alcalde de Jalpan, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 59 Legislatura y también estuvo al frente del mismo comité estatal del PAN. También estarán Iris Alafita, Elsa Pachucha, Luis Fernando González, Claudia Martínez, Maricruz Arellano. Iris está propuesta como secretaria del partido.
El Universal Qro., (P. La Dos)