Cuarto de Guerra Historia. El ascenso de Braulio Guerra Urbiola a la presidencia del Poder Judicial va a poner a investigar a los cronistas, pues […]
Cuarto de Guerra
Historia. El ascenso de Braulio Guerra Urbiola a la presidencia del Poder Judicial va a poner a investigar a los cronistas, pues son pocos los personajes que han presidido dos de los poderes. El ahora magistrado presidente también encabezó el legislativo estatal hace 12 años.
Nombres. Casi completo el gabinete de Felipe Fernando Macias (faltan 2 o 3 posiciones) y no ha sido anunciado formalmente para no generar “fuego amigo”, pero aqui tenemos a los más destacados: José Luis Báez se confirma en Jefatura de Gabinete, en Ayuntamiento repetirá Jesús Franco, secretaria de Gobierno está entre Beatriz Marmolejo y José Luis “Chepo” Sainz; en Servicios Públicos Armando Presa; en Cultura, Daniela Salgado, en Administración Adrián González Chaparro y Tania Ruiz Castro para el DIF o a la Secretaría de la Mujer.
Tablita. Se confirma a Carlos Leon en Finanzas, Juan Baéz en Deporte, Estrella para el Centro Histórico y repetirán Juan Ferrusca y Alejandro Sterling en Seguridad Pûblica y Desarrollo Económico. En cambio, hay quienes están muy en duda, por exigencias económicas o por razones políticas, como Beatriz León para Gestión Delegacional. Comunicación Social no sólo desapareció como área, sino que además no hay nadie a cargo, aunque se menciona al colega Mauricio Villalón, quien anda de viaje y se da mucho a desear.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Expediente Q / Legislatura
La reciente instalación de la LXI Legislatura ha generado un revuelo político que no se había visto en tiempos recientes; el diputado decano Antonio Zapata, del Partido Acción Nacional, decidió declarar un receso a la sesión de instalación antes de que se votaran los integrantes de la Mesa Directiva, lo que ha desatado una tormenta jurídica y política; asegura Toño Zapata, que lo hizo para buscar consensos, y la acción ha dejado a la Legislatura sin representación legal, y ha puesto en entredicho la estabilidad de uno de los poderes del estado, al menos de aquí al miércoles de la siguiente semana.
En su defensa, Zapata sostiene que el artículo 62 de la Ley Orgánica de la Legislatura le otorga facultades para declarar un receso, y utilizó este argumento para justificar la suspensión de la sesión y convocar a los diputados para una nueva reunión la siguiente semana; muchos critican que esta maniobra, descrita como una “chicanada”, es una estrategia partidista para ganar tiempo y asegurar el control de la Mesa Directiva.
El PAN, al que pertenece Antonio Zapata, fue la pasada Legislatura una fuerza política dominante, pero en esta eso está en riesgo para ellos; hoy se crea un vacío de poder que afecta la legitimidad de la Legislatura, la falta de este órgano de gobierno interno no sólo retrasa el trabajo legislativo, sino que también crea incertidumbre jurídica en las decisiones que se tomen mientras esta situación no se resuelva.
La ausencia de una Mesa Directiva en funciones genera una crisis constitucional, ya que uno de los poderes del estado no está plenamente integrado ni representado. Esto no sólo es irregular, sino que también podría tener consecuencias a largo plazo, en términos de gobernabilidad y legitimidad institucional.
La situación tiene que resolverse de manera rápida y transparente; es probable que esta crisis escale a niveles judiciales, con impugnaciones legales que podrían retrasar aún más el trabajo legislativo; en el peor de los escenarios, este tipo de acciones podría erosionar la confianza de la ciudadanía en sus representantes, ya que perciben que las fuerzas políticas anteponen sus intereses partidistas a las necesidades del estado.
Los panistas, obviamente, avalan la decisión del diputado decano, la oposición tendrá que prepararse para un escenario aún más complicado, en el que la hegemonía del PAN se vea consolidada, al menos temporalmente.
Ahora todo depende de la capacidad de los legisladores para negociar y llegar a acuerdos que permitan la pronta instalación de una Mesa Directiva y el restablecimiento del poder legislativo en su totalidad.
De rebote
Andrea Tovar, Maximiliano García, Paul Ospital y Claudia Diaz, diputados que rindieron protesta con mano izquierda, todos los demás con la derecha; no tiene mucho que ver con el conservadurismo pero es un dato para el anecdotario.
Diario de Qro., Adán Olvera
Asteriscos
Sin titular
La LXI Legislatura quedó instalada con la toma de protesta de los 25 diputados locales que integran el Congreso del estado; sin embargo, en un hecho inédito, el diputado Antonio Zapata Guerrero decidió suspender la sesión y no continuar con el orden del día, decretando que la sesión se reanudaría hasta el 2 de octubre. Debido a esto, no se eligió a una Mesa Directiva, por lo cual el Poder Legislativo no tiene titular hasta el momento. Los morenistas advierten que la acción del panista fue ilegal y con la intención de interrumpir la sesión al saber que no tendrían los votos para proponer a Gerardo Ángeles, del PAN, como presidente de la Mesa Directiva.
Tercer periodo
El actual secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, Juan Ferrusca Ortiz, repetirá en el cargo en la Administración que encabezará ‘Felifer’ Macías. El edil electo dijo confiar en la capacidad del funcionario, pero adelantó que habrá un cambio de estrategia, pues tendrán que ajustar las herramientas de la Policía Municipal, como los módulos y subcomandancias. Ferrusca no será el único; otros dos secretarios del actual Gobierno capitalino repetirán con Macías Olvera.
Golpe de Timón
Cuando parecía que la continuidad sería la carta de presentación del alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera, para el inicio de su nuevo periodo como presidente municipal, anunció que planea una reestructuración de su gobierno para reforzar diferentes áreas de su administración y tener mejores resultados en los primeros 100 días. Sin precisar qué tipo de cambios haría, indicó que, durante los últimos tres meses de este año, los sanjuanenses verán cambios en el municipio.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Receso fue apegado a derecho: Zapata
Que el receso decretado en la sesión de instalación de la 61 Legislatura del estado, en la que no se nombró al presidente de la Mesa Directiva, fue para dialogar, llegar a acuerdos y para que las diferentes fuerzas políticas puedan comunicarse, sostuvo el diputado panista Antonio Zapata. “Lo hice totalmente apegado a derecho, apegado a la ley. El artículo 62 de la Ley orgánica me faculta para decretar el receso”, argumentó. Y llamó a los legisladores de Morena a no “distorsionar la nota”. Señaló que, antes de la instalación de la nueva legislatura, no hubo acuerdo, ni diálogo entre las fuerzas políticas sobre quién ocupará la presidencia de la Mesa Directiva por un primer periodo de seis meses. Pero los legisladores locales de Morena que este jueves rindieron protesta, entre ellos, su coordinador, Edgar Inzunza, externaron, tras la sesión, que para no designar la presidencia de la Mesa Directiva, los diputados panistas recurren a una Ley Orgánica que reformaron en la pasada Legislatura, donde eran mayoría. “Si tuvieran los votos, habrían hecho la votación, pero como no los tienen… Están aferrados al poder. Tenemos mayoría, Morena y aliados tenemos mayoría y el PAN no los tiene. Y la mesa se elige por mayoría simple”, aseveró la diputada Andrea Tovar.
Presentará Macías Olvera su Plan de gobierno el 5 de octubre
Que Felipe Fernando Macías Olvera, el presidente municipal electo de Querétaro, informó que el sábado 5 de octubre llevará a cabo un evento ciudadano en el que presentará su plan de gobierno. Dijo que no ha tenido contacto con José María Tapia, excandidato de Morena a la presidencia municipal, pero dijo confiar en que todas las fuerzas políticas colaborarán en beneficio de Querétaro. El miércoles, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó el triunfo en forma definitiva de Macías Olvera, el morenista declaró que, aunque respeta la decisión, no comparte la resolución, porque este no entró de fondo al estudio, y aseveró: “Este no es el fin del camino, solo es otra ruta, pues la Cuarta Transformación llegará a nuestra ciudad”. Chema Tapia encabezó también, en su misma fórmula, la lista como candidato a regidor por la vía plurinominal para el ayuntamiento de Querétaro.
Aprueba UAQ Plan de austeridad y ahorro 2024
Que, ayer, el Consejo Universitario de la UAQ aprobó el Plan de austeridad y ahorro 2024, presentado por la Secretaría de la Contraloría. El proyecto contempla lineamientos para organizar eventos académicos, sociales y culturales, uso de vehículos y combustibles, optimización de recursos humanos, mantenimiento de inmuebles e instalaciones, entre otros, y es de aplicación obligatoria para todas las unidades y órganos de la universidad, facultades y Escuela de Bachilleres, las cuales deberán dar seguimiento a las acciones emprendidas y establecer mecanismos de control.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Nuevo delegado de bienestar
En Querétaro. Trascendió ayer el nombramiento de Mauricio Hernández Núñez, actual delegado de Bienestar en Guanajuato, para sustituir a la doctora Rocío Peniche en nuestro estado. Aquí en una imagen con la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Se instaló la nueva legislatura
La sesión solemne del Congreso celebrada ayer tuvo por objeto su instalación. Esto se cumplió. El receso decidido por el decano de los diputados puede ser discutible, pero hay Poder Legislativo Integrado y deberá conformar sus órganos de gobierno en sesión ordinaria. Por cierto, la impugnada Ley Orgánica sigue vigente hasta en tanto la SCJN resuelva su procedencia.
Agua de la Legislatura se puso dura.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
A las 9:28, hace 30 años…
- El asesinato de Ruiz Massieu, secretario general del PRI
- Junto con Mariano Palacios fuimos testigos de la ejecución
- El fantasma de la desestabilización y los demonios sueltos
- Veníamos de los crímenes del cardenal Posadas y Colosio
De memoria.
Hace 30 años fue asesinado José Francisco Ruiz Massieu al salir de un desayuno con los diputados electos del sector popular del PRI, encabezados por Mariano Palacios Alcocer. Ese 28 de septiembre de 1994 el fantasma de la desestabilización recorrió el país, en palabras del ex gobernador de Querétaro.
Junto a él, El Armero Sergio Arturo Venegas Ramírez, Enrique González, Pablo Meré, José Calzada Rovirosa y otros queretanos, fuimos testigos de ese hecho que conmovió a la sociedad mexicana, ya sacudida entonces con los crímenes del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.
Nada presagiaba tan infausto suceso.
Ruiz Massieu, el poderoso secretario general del PRI, ex cuñado del presidente Carlos Salinas de Gortari, estaba de buen humor esa mañana en la sede nacional del sector popular, ubicada en las calles de Lafragua, a unos metros de Reforma, en la Ciudad de México.
Luego de los discursos de rigor ante un centenar de futuros legisladores y cuando todavía se servían las mesas, el también coordinador de la próxima bancada se despidió para acudir a la sesión del Instituto Federal Electoral.
No quería perderse el debate entre Jorge Carpizo y Porfirio Muñoz Ledo, dijo.
Mariano Palacios lo acompañó hasta la puerta del llamado Frente Nacional de Organizaciones Populares, antes y hoy CNOP. “Ya, ya aquí nos despedimos. Regresa a atender a tus demás invitados” le pidió Ruiz Massieu.
-Al llegar a la calle, lo despedí y quiso manejar su carro. Mandó al chofer y a la escolta en otro vehículo. Botó el saco en el asiento trasero y se hizo del volante, lo acompañaron Heriberto Galindo y Roberto Ortega, recordó Mariano.
Las imágenes de lo ocurrido en la calle de Lafragua esa mañana fueron recuperadas por el entonces dirigente del sector popular del PRI y más tarde secretario del Trabajo y embajador de México en Portugal y el Vaticano.
Un balazo en el cuello
De pronto apareció un sujeto de tenis, mezclilla y chamarra de cuero negro, con corte de pelo militar y el arma oculta con un periódico. En segundos consumó la ejecución, sin que nadie pudiera evitarlo.
-Vi correr al homicida y tras él a los escoltas.
Y entonces, cuenta: Me reconocí en el suelo y oí el impacto del choque de su carro con otro del Hotel Casa Blanca… Me dirigí a su ventanilla y el cristal estaba perforado, pude ver la entrada del proyectil en el lado izquierdo del cuello, sus manos con un rictus de contracción y el cuerpo suelto hacia la derecha.
Mariano descubriría que ya no había nada por hacer. La bala expansiva, de punta de plomo hizo estragos en el político.
-Pedí ayuda para destrabar los carros y al estar de frente a su vehículo, la dilatación de las pupilas de José Francisco no dejaba duda de la muerte. Solicitamos ambulancias, hasta que pudo ser llevado al Hospital Español donde lo declararon muerto más tarde.
Ya habían detenido al sicario.
Entonces apareció Mario Ruiz Massieu, subprocurador de la República y hermano del malogrado líder de los diputados.
Mariano mantiene el hilo de los recuerdos:
Subí a mi despacho, avisé al licenciado Ignacio Pichardo Pagaza (presidente del PRI) y llamé a mi casa.
Eran las 9:28
Todo ocurrió en segundos.
El sicario, que luego se sabría era Daniel Aguilar Treviño, esperaba a Ruiz Massieu enfrente del edificio, afuera del Palacio de las Ferias. Cruzó la calle, tiró el tabloide en el que escondía el arma y se dirigió hacia él, que ya había encendido el coche.
El disparó retumbó en La Fragua y se hizo eco en los edificios de Reforma.
Hacia el norte corrió el criminal. En su carrera, frente al Hotel Casa Blanca, tiró la subametralladora Intratec que cayó a los pies de la secretaría de este columnista, Isabel Plancarte, quien momentos antes había dejado su coche en el estacionamiento de al lado. El boleto marcaba las 9:28, hora de la muerte de Ruiz Massieu.
Mariano Palacios quiso auxiliar al secretario general del PRI, pero su muerte fue instantánea, a bordo del Buick Century plateado. A su lado, el diputado sinaloense Heriberto Galindo, en el espanto, no daba crédito, como tampoco Roberto Ortega Lomelí, en el asiento trasero, mientras Aguilar Treviño se rendía a los pies del policía bancario José Rodríguez Moreno, con su viejo rifle M-1, frente a la sucursal de Banca Cremi.
Hasta entonces reaccionaron los guardaespaldas de los diputados que a golpes lo trajeron hasta donde se encontraba Mariano. Déjenlo, protéjanlo, pedían algunos y eso se hizo. Lo cubrieron hasta que llegó –minutos después- el subprocurador Mario Ruiz Massieu, su hermano, a quien se lo entregaron y soltó aquello de “los demonios andan sueltos”.
Más tarde acudimos a la agencia de Gayoso Félix Cuevas, en donde era velado José Francisco. En la capilla más que ardiente estaba Ernesto Zedillo, quien recibía las condolencias. Mariano lo abrazó y detrás de él este reportero escuchó al presidente electo decir casi en un sollozo: “Así no era”.
México, de mal en peor
Vendrían después muchos acontecimientos. La desaparición del diputado Manuel Muñoz Rocha, implicado en los hechos, la detención de Raúl Salinas, la huelga de hambre y el exilio de Carlos Salinas, el novelón de La Paca y la implicación y detención de Mario Ruiz Massieu, muerto supuestamente en los Estados Unidos sin que nadie haya visto su cadáver.
Tiempo después un empresario queretano y su pareja aseguraron al que escribe haberlo visto en el brunch del icónico Hotel Plaza de Nueva York.
Muchas cosas han pasado desde el infausto 1994, incluida la pérdida del poder del PRI y tres fallidas alternancias con Fox, Peña y López Obrador en este país violentado por los cárteles, de regreso a los tiempos de Plutarco Elías Calles y con la esperanza de que la primera mujer presidenta siga los pasos de Lázaro Cárdenas.
De lo contrario, los demonios seguirán sueltos.
Y nos darán ¡Jaque Mate!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Alarcón (Pp y P.3)
#Política Confidencial
¿Quien atiende? Amanecemos sin Mesa Directiva en el Congreso local, y muchos se preguntan quién recibe los dictámenes constitucionales que recién fueron aprobados, referentes al de la incorporación de la Guardia Nacional y a la autonomía a los pueblos indígenas. Al estar en constituyente permanente, los Congresos de todos los estados deben votar por la afirmativa o por la negativa a dichos dictámenes, por lo que llama la atención la parálisis que se tendrá hasta el 2 de octubre. Nada que no haya sucedido en la anterior Legislatura, sólo cabe preguntarse ¿Había la necesidad? ¿Son berrinches políticos? Ya veremos cómo se destraba el asunto.
Parálisis. En el Congreso local, nos dicen que es un hecho que no habrá actividades hasta que Morena acepté la nueva conformación de la Mesa Directiva, y en tanto esto no suceda, nos cuentan que el decano Antonio Zapata, no cederá a realizar una sesión extraordinaria.
PAN. Aunque no hay un registro formal, nos cuentan que es Martin Arango el candidato de unidad para renovar la dirigencia estatal del Partido, por lo que ahora solo resta ver si en su equipo en el comité integra a perfiles que tengan la misma convicción de renovarse, tras los resultados del pasado proceso electoral en donde el albiazul perdió algunos distritos locales y federales, a pesar de conservar un gran arraigo en la zona metropolitana.
Publimetro, Redacción ( P.02)
La LXI Legislatura, inédita, enigmática, difícil
Con la instalación aquí de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, hemos comenzado a vivir, los queretanos, un período de desazón, de asombro y, tal vez, de inmadurez política. La mañana estaba totalmente nublada; pasaban unos pocos minutos de las 11 cuando inició la Sesión Solemne. “La política es la esencia de encontrar la conciliación, el punto de convergencia, el interés de Querétaro y de México por supuesto, debe prevalecer, ante todo. Es válido pensar en la ideología partidista, es válida la pertenencia a corrientes ideológicas, pero sobre unos y otros, debe prevalecer el interés de Querétaro”: Dr. Enrique Burgos García, ex gobernador de Querétaro. La sesión no había iniciado, pero las premoniciones sí existen. La Sesión Solemne inicia en el Teatro de la República, en el mismo lugar donde se firmó la Constitución que nos rige; donde se fundó el PRI; donde año con año, los 5 de febrero se viene a recordar la vocación federalista de nuestra patria. Y, querámoslo o no, el lugar impone respeto, reverencia. Pareciera que ahí todavía retumban las voces de los constituyentes, de Ernesto Meade Fierro, de Manuel Aguirre Berlanga, de Alfonso Cravioto o de Heriberto Jara y de Pascual Ortiz Rubio; o bien de los queretanos Ernesto Perrusquia o de don José María Truchuelo. A quién escribe le tocó conocer en vida a don Jesús Romero Flores. Todas estas voces y muchas otras, parecen resonar en las paredes de este Teatro – entonces – Iturbide. Preside la Sesión Solemne el decano de los diputados, don Antonio Zapata Guerrero, que repite por el PAN. Ganó por mayoría el Distrito VIII. Estos son los 25 diputados: Laura Andrea Tovar Saavedra, de Morena; Homero Barrera Mcdonald, también de Morena; Arturo Maximiliano García Pérez, del mismo partido anterior; Claudia Díaz Gayou, del PT; Juliana Hernández Quintanar, del PAN; Mauricio Cárdenas Palacios, también del PAN; Ulises Gómez de la Rosa, de Morena; Antonio Zapata Guerrero, del PAN; Georgina Guzmán Álvarez, del PVEM; Edgar Inzunza Ballesteros, de Morena; Guillermo Vega Guerrero, del PAN; Sully Yanira Mauricio Sixtos, de Morena; Verónica Galicia Castañón, del PAN; Eric Silva Hernández de Morena; María Blanca Flor Benítez Estrada, de Morena; Leonor Mejía Barraza, del PAN; Luis Gerardo Ángeles Herrera, del PAN; Enrique Correa Sada, también del PAN; Paul Ospital Carrera, del PRI; Adriana Elisa Meza Argaluza, del PRI; Teresita Calzada Rovirosa, de Movimiento Ciudadano; Perla Patricia Flores Suárez, del PVEM; Rosalba Vázquez Munguía, de Morena; Sinuhé Piedragil Ortiz, de Morena y María Eugenia Margarito Vázquez, también de Morena. Ahora, sean diputados electos por mayoría o por representación proporcional, todos son iguales y tan diputados sean unos, como lo son otros. Y da las voces a quiénes sus partidos hablarían con su representación. Y hubo discursos muy buenos y buenos. Nadie, absolutamente nadie, desmereció. Muy bueno, el de Paul Ospital, “nosotros somos aliados de las buenas ideas, vengan de donde vengan…en este congreso no puede haber problemas intocables, debemos discutirlo todo, sin filias, sin tabúes, sin fobias”. En el PRI, señaló “o lo refundamos o nos refundimos”. Otro bueno fue el de Ulises Gómez de la Rosa; este es, por Morena, de los duros, duros; por MC, habló Teresita Calzada, bien; por el PVEM, lo hizo Ma. Regina Guzmán, hija del todavía alcalde de Huimilpan, Juan Guzmán. Y así, todos y cada uno del resto de los partidos. La clausura – como la apertura – fue solemne, ante la presencia de los Tres Poderes en el presídium. Del Ejecutivo, llevó la representación Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno. Mauricio Kuri culminaba a esa misma hora una gira de trabajo por Washington, D.C. y por el TSJ, estuvo la Dra. Mariela Ponce Villa, todavía presidente de ese Tribunal; minutos después y también en Sesión Solemne de ese poder, era electo como nuevo presidente el Dr. Braulio Guerra Urbiola. Al terminar, cuando apenas comenzaba a salir la concurrencia, es que en el presídium se arma el primer sainete. Se suben a reclamar a Toño Zapata hasta el lugar donde estaba, por qué razón no se tenía presidente del Congreso. Son Ulises Gómez de la Rosa, Arturo Maximiliano García y Edgar Inzunza, el recién nombrado coordinador de la bancada de Morena. Y todos subieron la voz, de tal manera que los periodistas ahí cercanos – y muchos de los asistentes – subimos al estrado para ver lo que pasaba. “En un acto de desesperación, el PAN evita que se instale la mesa directiva de la LXI Legislatura” dice el CDE de Morena, acusando al PAN “de crear una crisis constitucional”. Así, esta LXI Legislatura no tiene aún presidente o bien, presidenta: El desenlace se va hasta el 3 de octubre. Vaya. Y Morena agrega “este 26 de septiembre será un día trágico para el Poder Legislativo de Querétaro”. Las partes, las dos, olvidaron que, sobre todo, “debe prevalecer el interés superior de Querétaro” tal como lo había asentado minutos antes el Dr. Enrique Burgos García.
Códice Informativo, Andrés González