Cuarto de Guerra ¡No se vale! El fundamentalismo de Morena abre fuego con la exigencia de eliminar prerrogativas de los diputados locales en la nueva […]
Cuarto de Guerra
¡No se vale! El fundamentalismo de Morena abre fuego con la exigencia de eliminar prerrogativas de los diputados locales en la nueva Legislatura, pero jamás previó una respuesta afirmativa del panista Guillermo Vega, quien dijo que apoya la propuesta. Quedaron temerosos cuando menos Il diputados de la 4T que ya se veían pasando a mejor vida … y que no votarán por esa gran idea.
Desechable. También pasa a mejor vida quien puso a madrugar a todo el cabildo de Corregidora para aprobar la concesión de un nuevo relleno sanitario. Ahí se dio un extraño rompimiento de la alianza PAN-PRI, pues el tristemente célebre regidor priista (siempre tan servicial con el panismo) en la última sesión del trienio intentó morder la mano que le ha dado de comer 9 años y se unió a la 4T para votar en contra inicialmente. Quería sacar seguro de desempleo, pero al final lo doblaron a favor de la concesión.
Chueco. La moraleja es para “Chepe” Guerrero, el próximo presidente municipal, sin cuya autorización sería imposible la concesión y quien ha alimentado desde hace años los delirios de este regidor priista que se le quiso revelar, un galán de balneario y ex presidiario que su máximo en la vida fue haber sido el “pone-sillas” en Palacio.
Diario de Qro. / El Sol de San Juan
Expediente Q / Élite
La Feria Internacional Ganadera de Querétaro FIGQ 2024 ha sido tradicionalmente un evento esperado por miles de familias queretanas, quienes acuden a disfrutar de las diversas atracciones, la música, la cultura y el ambiente festivo, sin embargo, este año ha surgido una polémica que pone en tela de juicio el verdadero espíritu de la feria: la inclusión.
Ahora inventaron el acceso preferencial a zonas VIP y las terrazas exclusivas en el Teatro del Pueblo, sí en efecto en el teatro que es para quienes no pueden pagar los altos precios del palenque; las críticas y cuestionamientos entre la ciudadanía, llegaron de inmediato y es que mientras la entrada general se mantiene accesible, con un costo de 90 pesos, los precios exorbitantes para las mesas VIP en los conciertos de artistas de renombre como Edén Muñoz y La Arrolladora Banda El Limón, que oscilan entre los 2,800 y 8,000 pesos, han puesto en evidencia una creciente elitización en un evento que debería ser del pueblo y para el pueblo.
El concepto de un área exclusiva para quienes pueden pagar grandes sumas contrasta profundamente con los ideales de una feria popular y accesible para todas las familias. ¿Acaso la Feria Internacional Ganadera
de Querétaro está dejando de ser una celebración incluyente para convertirse en un evento de élite? Es un negocio privado y se entiende que el mercado fija los precios pero era feria para el pueblo.
La Feria de Querétaro podría ser recordada no por sus actividades y su espíritu festivo, sino por haberse alejado de las familias que históricamente han sido el corazón de este evento.
La feria debería mantenerse como un espacio para todos, donde la diversión y el entretenimiento no dependan del tamaño de la billetera, sino del deseo de compartir y disfrutar en comunidad.
De rebote
Ya casi acaba la semana y hay que estar pendientes de los últimos actos administrativos de los Ayuntamientos porque es ahí donde se dan las sorpresas y si no me cree échele un ojo a las sesiones de Cabildo metropolitanas.
Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan, Adán Olvera
Día Mundial de la Prevención del Suicidio
El suicidio es una problemática que ha afectado a la sociedad a través de la historia, muchas personas lo han hecho y desafortunadamente continua siendo un fenómeno actual.
Según la Organización Mundial de la Salud el suicidio se define como “un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal” siendo el 10 de septiembre que desde el 2003 se conmemora como “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”: Ello no tiene una sola explicación, más bien es un fenómeno donde intervienen varios factores biológicos, psicológicos y sociales que orillan al sujeto a realizar tal acción. Muchas veces se asocia el suicidio a la depresión, a la ansiedad y al consumo del alcohol y/u otras sustancias,
Estar deprimido no necesariamente significa estar triste, más bien se manifiesta como una pérdida del interés por las cosas, es decir, no le encuentra sentido levantarse a trabajar, platicar con amigos o salir a divertirse, su aseo personal, o cualquier cosa que lo motivan a llevarlas a cabo, todo ello acompañados por pensamientos fatalistas o de mucha desolación, provocando tal malestar que los lleva, en un primer momento a la ideación suicida, o en algunos casos al intento suicida que desafortunadamente muchas veces termina consumándose.
Por ello es muy importante el cuidado de la salud mental, el tratamiento oportuno de la depresión, de la ansiedad y del consumo de sustancias adictivas, brinda la posibilidad de evitar la consumación del suicidio, así mismo fomentar en la familia, la comunicación permanente donde se permita expresar las emociones, fomentar un proyecto de vida a los integrantes, así como la autoestima la resolución de conflictos de forma no violenta, y sobre todo que la familia sea un lugar seguro, donde encontrar apoyo incondicional, entre otras.
Como mencioné unas líneas arriba, el suicido es una problemática multifactorial, y como tal su tratamiento tiene que ser en la misma medida; es decir, si alguien cercano a mí, o yo mismo hemos estado a un paso de la consumar un suicido, debemos acudir con algún profesional de la salud mental, para atender la parte psicológica, con un médico que a que me evalúe y en caso de ser necesario me de tratamiento, y con algún trabajador social, para analizar mi entorno, y buscar personas que me puedan brindar su apoyo y conocer que parte de mi entorno está favoreciendo para llevarme al acto suicida.
En el Consejo Estatal contra las adicciones se cuenta con seis unidades que son Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, 3 en el municipio de Querétaro, 1 en Corregidora, 1 en San Juan del Río y 1 en Tequisquiapan donde se ofrece atención para el consumo de sustancias adictivas, depresión, ansiedad e ideación suicida, se pueden contactar al whatsapp 4421570536, donde se les canalizará con algún profesional de la salud mental para que los pueda atender.
En el Consejo Estatal contra las Adicciones se cuenta con seis u Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, 3 en el municipio de Querétaro, 1 en Corregidora, 1 en San Juan del Río y 1 en Tequisquiapan donde se ofrece atención para el consumo de sustancias adictivas, depresión, ansiedad e ideación suicida
Diario de Qro., Juan José Piña Tasabia, Secretario Técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones / El Sol de San Juan, Juan José Piña Tasabia, Secretario Técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones
La 61.ª Legislatura: Histórica para la izquierda
Este 26 de septiembre inicia la primera Legislatura de Querétaro con mayoría de izquierda, que se erige como un hito significativo en la historia política del estado. En un contexto donde las alternancias legislativas marcan un antes y un después, los ciudadanos han exigido nuevas formas en la toma de decisiones. La mayoría del pueblo, a través del ejercicio del voto, el pasado 2 de junio ha reclamado en Querétaro una representación real y auténtica que sea fi el reflejo de sus necesidades y aspiraciones de todas y todos, que recaen en los diputados de la Cuarta Transformación. Esta exigencia surge como respuesta a una Legislatura saliente, con mayoría panista, que se caracterizó por ser una de las más improductivas y costosas del país, y a esto le agregamos que siempre legisló alejada de la realidad. Los 25 legisladores presentaron 469 iniciativas desde el 26 de septiembre de 2021 en el que iniciaron su periodo legislativo, dejando un total de 114 iniciativas en la congeladora. El error más grave del PAN en Querétaro fue convertirse en obstáculo para la transformación y el bienestar de los queretanos. La agenda de los 14 de 25 diputados de la 4T (Morena, PT y PVEM) será la de transformar la política en un espacio de inclusión y justicia social y legislar aquellos temas que, por ideología, los diputados de Acción Nacional no se atrevieron a hacer. Logrando así una verdadera participación ciudadana, desde el lugar donde se hacen las leyes y se escuche a todas y todos; será una verdadera casa del pueblo. El objetivo común de los diputados de la 4T es el de responder a las demandas de la ciudadanía. La unidad en la diversidad, la apertura al diálogo y la escucha activa deben ser los pilares de esta legislatura. La participación ciudadana debe ser el motor que impulse iniciativas y reformas que realmente impacten en la vida de los queretanos. La oportunidad está sobre la mesa; es hora de que los diputados cumplan su compromiso y fortalezcan la voz del pueblo. Serán tres años para demostrarles a todos los queretanos que su voto fue acertado, que su voto se va a ver reflejado en leyes que beneficien a los que menos tienen y, sobre todo, que vamos a hacer de los municipios y el Congreso la verdadera casa del pueblo. Donde hombres y mujeres estén en las mismas condiciones para la toma de decisiones. En 2027, tendrán que rendir cuentas y será la ciudadanía quien reconozca sus aciertos y le reproche sus errores a esta primera Legislatura de izquierda.
AD Qro, #Nación, Alejandro Pérez, (P. 13)
Asteriscos
JUCOPO
La Junta de Coordinación Política, el organismo más importante al interior del Poder Legislativo, estará conformada por ‘Memo’ Vega como diputado presidente y con la representación de PAN como coordinador del grupo parlamentario; se suma Edgar Inzunza como coordinador del grupo parlamentario de Morena. La coordinadora del PVEM será Perla Flores, la del PT será Claudia Díaz Gayou y la de Movimiento Ciudadano será Teresa Calzada. Solo falta definir si en el PRI eligen como coordinador a Paul Ospital o Adriana Meza.
Morena
Ulises Gómez de la Rosa renunció al PT. Arturo Maximiliano hizo lo propio con el PVEM. Ambos fueron ‘siglados’ por estos partidos como parte de los convenios de la alianza de la 4T; sin embargo, siempre se identificaron como parte de Morena y, ahora que el partido guinda los necesita, se sumarán a la bancada guinda, con lo cual Morena tendrá 11 diputados. Hoy, con la instalación de la mesa directiva de la LXI veremos si Morena alcanza a sumar los votos suficientes para presidir el Congreso, porque se cree que el Partido Verde Ecologista podría votar junto con el PAN y apoyar el nombramiento de Gerardo Ángeles.
Ratificados
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que los alcaldes electos de Querétaro, El Marqués y San Juan del Río son los ganadores de la elección y desestimó la impugnación de Morena para invalidar el proceso en estos municipios. En esta última sesión de pleno, la Sala Superior revocó la sentencia de la Sala Regional y dejó al partido Querétaro Seguro sin registro en el estado de Querétaro, con lo cual no tendrá ningún tipo de derecho político-electoral.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Instalan hoy mayoría de Morena y aliados en 61 Legislatura
Hoy, a las 11:00 horas, en el teatro De la República, en sesión solemne del Congreso del estado será instalada la 61 Legislatura de Querétaro, la cual, por su conformación, seguramente “dará mucha nota”, como se dice en el argot periodístico. Y es que, mire usted, si lo vemos por bloques de partidos, Morena tendrá nueve legisladores: Laura Andrea Tovar, Homero Barrera, Edgar Inzunza, Sully Yanira Mauricio, Eric Silva Hernández, María Blanca Flor Benítez, Rosalba Vázquez, Sinuhé Arturo Piedragil y María Eugenia Margarito; más los tres del PVEM: Arturo Maximiliano García, María Georgina Guzmán y Perla Patricia Flores, y los dos del PT: Claudia Díaz y Ulises Gómez. En tanto, el PAN contará con ocho: Juliana Rosario Hernández, Mauricio Cárdenas, Luis Antonio Zapata, Guillermo Vega, Alejandrina Verónica Galicia, María Leonor Mejía, Luis Gerardo Ángeles y Enrique Antonio Correa; más los dos del PRI: Paul Ospital y Adriana Elisa Meza, y una de MC: Teresita Calzada. …Ojalá que la “nota” sea para beneficio de los queretanos…
Improcedentes, medidas cautelares vs. Gilberto Herrera: INE
Que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la improcedencia de la medida cautelar solicitada por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de Gilberto Herrera Ruiz, candidato a diputado federal por el estado de Querétaro en el proceso electoral federal 2023- 2024, por la presunta vulneración al interés superior de las personas menores de edad, derivado de nueve publicaciones realizadas en Facebook, en las que se apreciaban fotografías de menores. Y si usted se pregunta el porqué: “Al respecto, el colegiado determinó que es improcedente el dictado de medidas cautelares, correspondiente a la eliminación de las mismas, toda vez que las imágenes ya no se encuentran visibles, por lo que se trata de un acto consumado e irreparable”, informó ayer el INE. No pos, “ta güeno”…
Desactiva Policía Cibernética página falsa de venta de boletos
Que con el ciberpatrullaje en redes sociales y páginas de Internet, la unidad de Policía Cibernética de la Policía Estatal detectó y desactivó una página web falsa de venta de boletos para el palenque de la feria ganadera de Querétaro. Resulta que la página donde se hacía este intento de fraude contaba con una URL muy similar a la real, por lo que, mediante el uso del ‘phishing’, esperaban que los usuarios buscaran e ingresaran a la página errónea, para hacer el depósito. Tras informar a los organizadores del evento, se llevaron a cabo los procedimientos correspondientes ante las instancias competentes para deshabilitar el dominio y eliminarla de la web. La Policía Cibernética recomendó a la ciudadanía consultar medios oficiales de los eventos con el fin de corroborar las vías de compra y llamó a poner especial atención en el URL al momento de ingresar a algún sitio para constatar que corresponda con la publicidad del evento.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Juan Alvarado le desea éxito a Roberto Cabrera
Juan Alvarado insultó y descalificó no sólo a sus adversarios del PAN sino también a periodistas, consejeros del IEEQ y magistrados del TEEQ Siempre dijo que la habían robado la elección, pero nunca mostró pruebas. Por ello, ayer no causó sorpresa que la Sala Superior del TEPJF ratificó el triunfo de Roberto Cabrera, quien desde el 2 de junio se ha dedicado a trabajar, olvidándose de cualquier descalificación a sus opositores, mientras que a la Inversa Alvarado andaba como chiva en cristalería en redes sociales sin mostrar pruebas de sus acusaciones. En redes sociales, Alvarado ya le deseó éxito a Roberto Cabrera durante los próximos tres años, ya que dijo que “en esa medida le irá bien a San Juan del Río”.
El Chema Tapia alcanza su premio de consolación
Otro integrante de la llamada 47 que se quedó en el camino tras perder la impugnación ante la Sala Superior de la TERJF fue José María Chema Tapia. Perdió por más de 47 mil votos el 2 de junio y por eso se vela que no caminaría su pretensión de tumbar la elección en la capital. Pese a ello, don Chema tendrá su premio de consolación, debido a que el 1 de octubre tomará protesta en el cabildo de Querétaro, no lo hará como alcalde sino como regidor, puesto que alcanzó por la vía plurinominal a través de Morena, partido que lo postuló en esa posición.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Kuri… y los 5 salvavidas!
El siguiente censo de población del INEGI se aplicará en Querétaro hasta 2030, Hoy con datos del 2020, San Juan del Río, Huimilpan, El Marqués, Querétaro Capital y Corregidora suman 1.9 millones de habitantes. En esta mega metrópoli vive 82.6% de los queretanos. Matemáticamente, aquí se ganan las elecciones. No hay que pensarle mucho. Los 13 municipios restantes sólo tienen 397 mil 900 ciudadanos, y los 4 que se consideran serranos, apenas 84 mil 958 habitantes, El 3.6% de los 2.3 millones que hoy habitan Querétaro (INEGI). En ese Mega Corredor industrial metropolitano (que tiene más de 38 Parques Industriales. Más de mil empresas instaladas, que generan más de 80 mil empleos), los candidatos panistas dominaron las últimas votaciones municipales, casi 2 a 1. Roberto Cabrera le sufrió. El gobernador Mauricio Kuri le metió una inversión histórica de mil mdp a San Juan del Río. No aflojó. Sabía que esa era la rendija por la que se podría colar la 4T. Le echó mucho carácter, y sacaron el triunfo impugnado por un malísimo candidato de Morena, con tan sólo poco más de 600 votos. En Huimilpan, casi solo, el joven panista Jairo Morales destronó al amorcillado candidato del Verde, Juan Guzmán, por 2 mil 622 sufinutios. En El Marqués, la autoridad y operación de Enrique Vega y un buen candidato (Rodrigo Monsalvo) derrotaron a Jorge Lomelí 2 a 1, por más de 29 mil votos. En Querétaro capital, Felifer Macias le pasó por encima aun disruptivo Chema Tapia (con tantos espectaculares en la ca lie, como mal prestigio), por casi 110 mil votos y casi 2 a 1 Las calificaciones de Luis Nava, hoy firme aspirante en el 27, y que se había reelegido, sobradamente, fueron un evidente factor de influencia positiva. Y José Chepe Guerrero impulsado por el eficiente trabajo de un muy popular) Roberto Sosa le sacó a su rival morenista 18 mil 593 votos, para sentarse en la silla de la presidencia de Corregidora Sumando los votos, los candidatos panistas ganaron, su histórico bastión, por casi 150 mil (406 mil 305 contra 247 mil 067) Pero hay una mala noticia Dramática, para el conservadurismo. Con muy malos candidatos, la votación en favor de Morena en esos 5 municipios creció un promedio de 379%. En San Juan del Río 2079%. En Huimilpan 298.8%. En El Marqués 337.8%. En Querétaro capital 425.2%, Y, en Corne gidora (ese bastión que parecía infranqueable (ya no lo esta) 612.8% Cabrera tiene 48 años. Pero junto con los millennials que hoy nos gobernarán: Rodrigo Monsalvo (40), Jairo Morales (34), Felifer Macias (36) y Che pe Guerrero (37), deberían entender, comprender y percibir, que tienen la responsabilidad histórica (insalvable), de sostener su causa opositora Por ejemplo Kuri en 2021, ganó con 54.2% de los votos. Esos 5 salvavidas ¿ahogarán o salvarán?, a cientos de miles de ciudadanos que apostaron por ellos, contra el oficialismo. No hay más chalecos salva vidas, Kuri ya les puso… el único. Salgan a la calle, hagan obra social, dejen la pose: Trabajo mata grilla.
El Universal Qro., Sociedad, Pedro Pablo Tejada (Pp – P.5)
Querétaro: Clave para el Futuro de los Data Centers en América Latina
El Data Center Dynamics (DCD), que se celebra este 25 y 26 de septiembre en Cancún, reunirá a los principales actores del sector para abordar los desafíos energéticos y de sostenibilidad que enfrenta la industria de los datacenters. Con el crecimiento exponencial de la digitalización y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el consumo energético de los centros de datos ha alcanzado niveles críticos. Según estimaciones, actualmente los datacenters son responsables de aproximadamente 15% del consumo energético mundial, y se prevé que esta cifra podría llegar a 3% para 2030, lo que plantea serios retos para la Industria. En este contexto, la búsqueda de soluciones sostenibles se ha vuelto prioritaria, y Querétaro está emergiendo como un actor clave en América Latina para enfrentar este desafío. En regiones como Estados Unidos, donde el crecimiento de la demanda de procesamiento de datos está siendo impulsado por el auge de la IA, las empresas están comenzando a considerar la energía nuclear como una opción viable para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de los data centers. Esta alternativa energética, que garantiza una fuente constante y libre de emisiones, es vista como una solución para evitar que el consumo de energía de los centros de datos desborde los límites de lo sostenible. Si bien en América Latina esta opción aún no es del todo explorada, Querétaro está jugando un papel crucial al ofrecer una infraestructura energética robusta, basada en fuentes renovables, que no sólo garantiza la capacidad de expansión del sector, sino que lo hace alineando con las metas globales de reducción de emisiones. Querétaro, el epicentro de los Data Centers en México. Querétaro ha logrado consolidarse como un nodo estratégico para la instalación de data centers en América Latina. Con una capacidad energética proyectada que superará los 300 MW para 2025, el estado se ha convertido en el epicentro ideal para la expansión de estos centros, gracias a su infraestructura energética confiable y su capacidad de incorporar energías renovables en su matriz energética. Esta capacidad es clave para empresas tecnológicas que buscan minimizar su huella de carbono mientras mantienen el crecimiento de sus operaciones. Adamas Querétaro cuenta con una red de más de 30 mil kilómetros de fibra óptica, lo que garantiza la conectividad necesaria para el funcionamiento de data centers a gran escala. Esta red, combinada con la estabilidad política y regulatoria de la región, hace que Querétaro se destaque como una opción preferente para la instalación de centros de datos en México y América Latina. La ubicación geográfica de Querétaro también juega un papel esencial en su éxito. Situado estratégicamente cerca de la Ciudad de México y de otras importantes zonas industriales, el estado se encuentra en una posición que facilita el acceso a mercados clave, lo que lo convierte en un punto de conexión ideal para la infraestructura digital.
El Universal Qro., Sociedad, Rodrigo Ruiz Ballesteros (P.6)
Gran responsabilidad de los legisladores
A la vez que lo establecido en la Constitución Federal, en lo que corresponde a la de nuestro estado y según el artículo 23 el poder público se divide para su ejercicio en Legislativa Ejecutivo y Judicial el día de hoy quedará integrada la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, compuesta por 25 diputadas y diputados que fueran postulados por diversos partidos políticos, sin que ninguno de estos por sí mis mos tengan la mayoría simple. La experiencia que tengo es que a pesar de que ninguna de las fuerzas políticas tenga la mayoría en la Cámara de Diputados, es posible llegar a los acuerdos y consensos, anteponiendo los intereses partidistas a los intereses de lo que sea mejor para los queretanos y fue posible que la primera legislatura de alternancia que me correspondió integrar, fue posible encontrar esos acuerdos y consensos incluso mayorías calificadas. Esto fue en la legislatura XLVII que inició labores también en un día como hoy, 26 de septiembre y en la que por primera ocasión el Partido Revolucionario Institucional PRI perdía su mayoría, aún cuando también había perdido por primera ocasión la gubernatura del estado e importantes alcaldías. Ciertamente en el trabajo cotidiano se dieron diferencias, pero mayormente se dio pero mayormente fueron las coincidencias. En esa primera legislatura fue posible otorgar un porcentaje superior de las participaciones que establece la Ley de Coordinación Fiscal pam los municipios y que ese porcentaje fuera inversamente proporcional de lo que establece la Ley que Fija las Bases de Plazas y Montos, y referirnos que beneficiaba a los municipios con menores recursos. Igualmente en materia presupuestaria se estableció la figura de “Reconducción Presupuestal” y que consiste que si por alguna causa el Congreso no llegar a aprobar el presupuesto de Gobierno del Estado o Municipios, se estaría en posibilidad que se ejerciera en los mismos montos y términos del presupuesto anterior. También se consolidó la autonomía del Poder Legislativo, creando diversos órganos de gobierno, comenzando desde la Junta de Coordinación Política, la Comisión de Administración Presupuestal, la Dirección de Asuntos Legislativos, entre otras. Reconformamos la Ley de la Administración Pública para modificar la Secretaria de Desarrollo Económico en Secretaria de Desarrollo Sustentable, donde se instituyó una subsecretaría de Medio Ambiente, lo que ha sido para bien ya que el día de hoy es una de los órganos de gobierno que facilitan las condiciones para ser una de las entidades con mejor desarrollo-en lo económico pero también en el cuidado del medio ambiente. La relación con los otros dos poderes Judiciales y Ejecutivo siempre fueron de respeto y cordialidad, as como con los órganos autónomos como la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto Electoral de Querétaro, sabedores que estábamos trabajando por el bien de la causa común, desde luego no faltaron las divergencias al grado tal que incluso hubo momentos de crisis, pero que al final de cuentas se llegó a los acuerdos, de manera que al final de cuentas fuimos grandes amigos hasta la lecha de quienes estamos y de los que han partido a la casa del padre. Hoy nuestra legislatura está compuesta de mujeres y hombres de distinto signo partidista, pero estoy seguro porque los conozco en su mayoría, serán capaces de anteponer los intereses personales y partidistas por lo que debe ser lo mejor para los queretanos, apostándole a la construcción del Bien Común que redundará en el Bienestar de las personas tendiente a la Justicia Social. Las legisladoras y los legisladores tienen una cita con la historia y un compromiso social y estoy seguro que van a servir a todos los queretanos, cumpliendo su gran responsabilidad que tienen como legisladores.
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Botello (P.A8)
Fuego Amigo
Tania Palacios Kuri, diputada federal panista, planteó este miércoles en San Lázaro ampliar el programa “Jóvenes construyendo el futuro” a toda la juventud y no solamente a los desocupados. La reserva presentada por la legisladora queretana fue rechazada por la mayoría integrada por legisladores de Morena, PT y PVEM, a pesar de lo cual seguirá defendiendo los derechos de los jóvenes.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Renovarán el Parque Bicentenario
El presidente municipal electo de Querétaro, Felifer Macías proyecta replantear no solamente la administración del Parque Bicentenario, sino ampliar sus instalaciones deportivas para convertirlo, con la orientación de la Conade, en una especie del Parque Querétaro 2000 Dos, tan exitoso, construido en los años 80 por el gobernador Mariano Palacios. Enhorabuena.
Agua de Santa Rosa, escasa pero sabrosa.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Ochoa Valencia, el poder los apendeja
La justicia llega tarde o temprano: Sabino
-
Juez sentencia al ex presidente de Colón por tranza
-
Felifer Macías creará Patronato del Centro Histórico
-
Mujeres en al menos cuatro de las siete delegaciones
-
Quién preside la LXI Legislatura: ¿Ángeles o Andrea?
Del cielo al infierno.
Atrás había quedado la vida difícil en un entorno familiar complejo. Alejandro Ochoa Valencia había comenzado a escalar socialmente, al convertirse en operador de una importante familia de Ezequiel Montes. Entonces pertenecía al PRI.
Era 2010.
Cinco años después, se convirtió en alcalde de Colón, pero por el PAN (luego brincó a Morena), apoyado por el candidato a gobernador Francisco Domínguez. Fue cuando perdió la cabeza, no sé si por contagio.
Casas, autos, escándalos de faldas y saqueos al erario, además de su locuaz idea de ser el candidato a gobernador, condenaron -literalmente- a Ochoa Valencia.
Desde que arrancó su gobierno, AOV mostró el talante:
Se llevó como “intérprete” una gira internacional del gobernador anterior a una joven que luego se supo, era todo, menos eso.
Posteriormente, como el mandatario estatal decidió no incluirlo en las últimas visitas al show aéreo de París, Ochoa fue por su cuenta, pero ya con familia, presentándose en actividades a las que no había sido convocado.
Más allá de eso, en el ámbito local, protagonizó escándalos de alcohol y mujeres, como cuando fue detenido por agentes de la PGR, a los que amenazó, para después huir con su acompañante y esconderse en unos departamentos por el libramiento sur poniente de la capital.
Meses después, se le vio con otra joven, muy contento, bailando en un antro de San Miguel de Allende, en día laborable, a 100 kilómetros de su despacho.
En el tema de medios de comunicación, Ochoa Valencia agredió verbalmente a este columnista y a los periodistas Miguel Ángel Álvarez y Adán Olvera. Ambos dieron cuenta al mecanismo de protección a periodistas. Nosotros no, porque en anteriores ocasiones, no funcionó para esta casa editorial.
Pero hubo otros episodios:
1.- Quiso ponerse a la altura de Diego Fernández de Cevallos, al lanzar un borrego de que El Jefe debía casi mil millones de pesos en impuestos prediales en Colón. Luego dijo que no, que eran como 30, luego como 15. Pero el tema ya había subido al ámbito nacional. Al final, Fernández de Cevallos demostró que el locuaz alcalde mentía. Era fuego amigo, situación que molestó a la dirigencia blanquiazul.
2.- En su estilito de gobernar, Alejandro Ochoa quiso imitar a otro malandrín metido a la política: el ex alcalde verde ecologista de Tequisquiapan, Raúl Orihuela. Al sitio que llegaba, el panista sacaba dinero y lo regala a los ciudadanos. Quinientos, mil, dos mil pesos, lo que saliera del bolsillo.
Y otra del presidente borrachín:
Durante el cierre de los festejos de la reina de Colón, Lupita I, al final de su gobierno Ochoa Valencia subió al templete totalmente alcoholizado y habló como sabe hacerlo:
“Yo trabajo con honestidad y arriba Colón, Querétaro, los que vienen de afuera, aprendan como se hacen las cosas, esos que chiflan son los que critican siempre, diría Obrador, dejen les digo a su mamá pa que mañana los regañe, pinches imbéciles, los que chiflan, aquí somos derechos, aquí no andamos con mamadas”.
Y cerró con mentadas de madre.
-Casa de Gobierno- En la cárcel.
Ayer, Alejandro Ochoa Valencia fue condenado por el delito de corrupción consistente en tráfico de influencias.
En 2017, la Fiscalía Especializada recibió una denuncia, en la que se señalaba que un desarrollador pagó en efectivo la porción de terreno, que por ley debe entregar al municipio, para equipamiento, muy por debajo de su costo real, contraviniendo lo que establece el Código Urbano.
Así, tras investigar y presentar el caso, el juez impuso la reparación del daño por más de 42 millones de pesos, a favor del Municipio de Colón, así como un periodo de prisión por 4 años y 9 meses.
Le salió barato.
Doy fe.
-Oído en el 1810- Primicia.
El presidente electo de Querétaro capital, Felifer Macías, ha dispuesto la creación del Patronato del Centro Histórico, con la participación de un grupo de ciudadanos interesados en la protección de nuestro patrimonio y la preservación de la ciudad.
Será presidido por: Josecho González Piñuela.
Doy fe.
-¡Preeeparen!- Equipo.
A solo cinco días del inicio de las nuevas administraciones municipales, este armero les puede confirmar algunas designaciones del alcalde Felifer Macías en tres secretarias de la capital.
Finanzas: Carlos León.
Obras Públicas: Francisco Villegas.
Servicios Públicos. Armando Presa.
Vale.
-¡Aaapunten!- Y de una vez.
Cuatro de las siete delegaciones de la capital:
Centro Histórico: Estrella Rojas. Cayetano Rubio: Ana Florencia Maldonado. Carrillo Puerto: Sandra Díez. Epigmenio González: Valeria Guerrero.
De primera.
-¡Fuego!- La LXI.
Nunca habíamos visto tanta expectación por la instalación de una Legislatura local, como hoy cuando Morena se convertirá -numéricamente- en la primera fuerza. Ni cuando el PAN desplazó al PRI, hoy su aliado.
Según el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, los partidos de la 4T tienen 14 diputaciones contra 8 del PAN, dos del PRI y una de MC, es decir 11.
Esta mañana los 25 legisladores, técnicamente divididos en dos bloques, emitirán sus votos de manera individual para elegir a los integrantes de la mesa directiva, presididos por Gerardo Ángeles Herrera de Acción Nacional o Andrea Tovar Saavedra de Morena.
La duda surgió luego del cónclave cuatroteísta del viernes pasado en donde fue electo al güero Edgar Inzunza como coordinador de la bancada en lugar de Sinuhé Piedragil.
Ahí, al desplazar al fundador y primer presidente de Morena en Querétaro, se habría fracturado la unidad de la oposición local. Lo sabremos en la elección de la primera presidenta o presidente de la Cámara que requiere 13 de 25 votos. Teóricamente los tres partidos de la 4T tendrían 14.
Pitágoras no miente.
Maximiliano quién sabe.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política Confidencial
De trámite. Si bien el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estaba en obligación de atender las impugnaciones de actores que se inconformaron ante las decisiones de organismos locales, era un hecho que estaban inamovibles los triunfos de Felifer en la capital, Rodrigo Monsalvo, en El Marqués y Roberto Cabrera, en San Juan del Río. Y justamente esto lo ratificó la Sala Superior, con lo que culmina la elección y ahora a gobernar.
Revés. El Tribunal también determinó quitar el registro al partido Querétaro Seguro, algo que se veía venir. Pero se dice que la misma estructura, que antes perteneció a Querétaro Independiente, ya alista la formación de otro partido, pues nos hacen ver que más allá de querer llegar al poder, la principal motivación es acceder al presupuesto. No se sabe el nombre, pero apostamos a que llevará la palabra Querétaro.
PRI. El tricolor entregará la presea al mérito partidista, una práctica ya añeja en el partido, misma que se mantiene a pesar de los tiempos complicados para esta fuerza política. Más de uno se pregunta si estas acciones suman a que la militancia se mantenga fiel y no llegue el día en que haya más preseas que priístas.
Publimetro, Redacción (P.02)
Avance firme de ejidatarios de San Pablo; atestigua INDAABIN
Y sobre las palabras – acuerdos – los hechos. Las partes se fueron hasta la CDMX. Allá estuvieron los representantes del ejido San Pablo- ubicado al norte de esta capital queretana- encabezados por la líder Rocío Vidal; el Lic. Nicolás Rico, abogado de los ejidatarios para este caso; así como el Lic. Carlos Alcaraz secretario de gobierno
del estado de Querétaro, pero también el Lic. Jorge Serrano Ceballos, director jurídico y consultivo de dicha secretaria; testifican estos acuerdos el Lic. Víctor Julián Martínez, director del Instituto de Administración y Avalúos y Bienes Nacionales INDAABIN,
instancia dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP, del gobierno federal. Además de la líder, asistieron las ejidatarias Ma. de la Luz Ramírez Granados, presidenta del Comisariado Ejidal; Angélica Morales Zamora, secretaria de este ejido; Johana Rosas Zúñiga, ejidataria y el tesorero Horacio Pérez Ramírez, también ejidatario. Todos ellos signaron lo acordado este lunes, cuando cerca de 50 ejidatarios tomaron durante cerca de 5 horas, el boulevard Bernardo Quintana en dirección a San Luis Potosí. Exigían en cumplimiento de un acuerdo por parte del gobierno del estado de Querétaro para pagar los derechos ejidales de 4.2 hectáreas utilizadas por las vías públicas, que lo partieron en dos a ese ejido; el litigio tiene casi cincuenta años, cuando los ejidatarios ya habían ganado en dos instancias federales. No había pues, vuelta de hoja. Y a eso fueron a la CDMX. Ahí y ante todos ellos, es que toma la palabra la señora Rocío Vidal, la líder de los ejidatarios de San Pablo. “Comienzo por recordarles a todos ustedes las fechas en las que iniciamos las mesas de diálogo y los acuerdos a los que llegamos las partes y que no se han cumplido, por lo que solicito de la manera más atenta y respetuosa y de parte de nuestro ejido, se agilicen estos trámites inconclusos, así como fijar la fecha para que esté listo este avalúo”. Y ahí se informó que el primer avaluó se entregará al gobierno del estado de Querétaro, “y estará listo el próximo jueves 3 de octubre”. La propia Rocío Vidal dejó en claro que “esta lucha es una lucha de los ejidatarios y para los ejidatarios, sin participación alguna de ningún partido u organización política. “Es nuestra, porque estamos defendiendo lo que es, por ley, propiedad de los ejidatarios” dijo. Así, las fechas de entrega del avalúo ya está fijada y los pagos, uno de ellos se cubrirá en el mes de octubre y otro antes de que finalice el presente año. Ahí mismo la líder Rocío Vidal agradeció el apoyo recibido por parte del INDAABIN y de su director, pero muy en particular del secretario de gobierno Carlos Alcaraz, en cumplir con las fechas programas para los pagos. También se dejó muy en claro de que, de existir incumplimiento por alguna de las partes, los ejidatarios no dudarían nada en tomar el Paseo 5 de Febrero, en la zona donde se ubica el ejido. Palabras claras, amistades largas. Veremos.
Códice Informativo, Andrés González