Cuarto de Guerra Madruguete. En la última sesión de Cabildo de esta administración y a una hora bastante inusual (¿cuál es la prisa?) El Municipio […]
Cuarto de Guerra
Madruguete. En la última sesión de Cabildo de esta administración y a una hora bastante inusual (¿cuál es la prisa?) El Municipio de Corregidora autorizará hoy la concesión para un relleno sanitario de alcance metropolitana. Para cuando lean estas líneas, estará consumado el negocio; perdón, la medida ecológica de largo plazo, pues será por 20 años. No sabemos quién está más feliz, si el concesionario… o los regidores.
Cartas. Pocos nombramientos ha anunciado Felipe Fernando Macías para el gabinete que lo acompañará en la Presidencia Municipal de Querétaro, pero algunos ya están muy cantados, como el de la ex senadora Estrella Rojas en la delegación del Centro Histórico, donde estará apoyada por Marco Álvarez Malo en el cargo de superintendente. Juntos serán el relevo de Octavio Mata, quien pudo con el paquete él solo.
Barato. Las funciones del nuevo superintendente del Centro Histórico son enfocadas a “chulear” la cara más bonita, valorada y visitada de la capital. El cambio deberá notarse desde el primer día y al parecer dan el cargo a Marco Álvarez Malo por su experiencia de cuando fue secretario con Roberto Loyola. Buen negocio hizo el priista, que aportó sólo 800 votos a “Felifer”.
El Sol de San Juan / Diario de Qro.
Expediente Q / Calles
El fenómeno de las personas en situación de calle en Querétaro y en particular los trágicos casos en que se han visto involucradas en actos violentos, plantea un desafío muy complejo que no puede ser abordado desde una única perspectiva.
Es esencial que las autoridades junto con la sociedad asuman la problemática no solo como un tema de seguridad, sino también como una cuestión de salud mental, inclusión social y dignidad humana. Vemos involucrados a algunos de ellos en actos impúdicos en las calles, mueren atropellados en vías rápidas, causan incendios, hurgan en los desechos, ensucian calles y molestan a mujeres y niños; podríamos continuar con una larga lista de situaciones que no vienen al caso en este momento y que no llevan a nada de solución.
La realidad de quienes viven en las calles suele estar atravesada por múltiples vulnerabilidades: la pobreza extrema, el abandono familiar, el abuso de sustancias y, en muchos casos, la presencia de trastornos mentales no tratados. Los programas y albergues que las autoridades han implementado en Querétaro, aunque valiosos, parecen insuficientes si no van acompañados de un enfoque más profundo que trate los problemas de raíz. Octavio Mata delegado del Centro Histórico, realizó esfuerzos importantes y se involucró en el tema pero no encontró eco en estas personas y en otras autoridades.
La resistencia de algunas personas a aceptar ayuda refleja la urgencia de fortalecer programas de rehabilitación psicosocial, en lugar de únicamente brindar asistencia temporal o de aplicarles la fuerza (necesaria en algunos casos). Los incidentes de violencia cometidos por personas en situación de calle generan un comprensible sentimiento de inseguridad y miedo en la población, particularmente cuando las víctimas son mujeres y en Querétaro tenemos graves antecedentes que no podemos ignorar. Necesitamos una sociedad más inclusiva y empática, pero sin descuidar la seguridad ciudadana; la forma en que los gobiernos manejan la asistencia social claramente es un fracaso en los tres niveles de gobierno, que tanto aseguran ayudar a los más pobres y necesitados; no se nota y cada vez hay más en las calles.
De rebote
Mañana están de estreno los diputados y se esperan reuniones muy importantes para determinar el gobierno y dirección en la cámara. Hay una nueva ley orgánica que está impugnada pero mientras la justicia define, veremos las habilidades y grillas de personajes como: Guillermo Vega, Gerardo Ángeles, Arturo Maximiliano García, Sinhué Piedragil, Edgar Inzunza y Paul Ospital.
Diario de Qro., Adán Olvera/ El Sol de San Juan, Adán Olvera
La Feria que no emociona
La Feria Ganadera de Querétaro 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 15 de diciembre, ha vuelto a causar revuelo y comentarios, tras la presentación de su cartel en el Teatro del Pueblo, Palenque y costos de entrada. Aunque se anuncia como un evento imperdible para todos los queretanos, la realidad es que muchos sienten que se ha convertido en un evento de mala calidad y caro. Uno de los principales motivos de descontento que ha inundado las redes sociales es el elevado costo de entrada. Con un precio de 90 pesos por persona, más 100 pesos por el estacionamiento, la Feria de Querétaro se posiciona como una de las más costosas en comparación con otros eventos a nivel nacional. Por ejemplo, la Feria Nacional Potosina (FENAPO) es de acceso gratuito, y la Feria de León cobra apenas 13 pesos por la entrada. Si sumamos los gastos adicionales en alimentos, bebidas y entretenimiento dentro del recinto, la experiencia se vuelve un lujo inaccesible para muchas personas. A pesar de las atracciones “gratuitas” como el circo, shows de drones y pirotecnia, el acceso a los juegos mecánicos sin costo solo estará disponible de lunes a miércoles, lo que será una limitante de diversión para quienes solo podrán asistir los fines de semana. El cartel artístico tampoco ha logrado despertar el entusiasmo del público. Aunque incluye nombres conocidos como Wisin, Camilo y Manuel Turizo, muchos queretanos siguen esperando la presencia de artistas internacionales de mayor renombre, como sucede en otros estados o incluso en ferias locales. Un claro ejemplo es el concierto gratuito de Imagine Dragons en la Feria de Irapuato o los Backstreet Boys en León. Además, la controversia sobre los costos para acceder a las terrazas del evento ha generado descontento. Según el sitio boletiland.com, presentado durante la rueda de prensa oficial, los precios por una mesa para cuatro personas oscilan entre 800 y 10,000 pesos, dependiendo del artista, sin incluir los cargos por servicio. Esta situación crea una marcada división entre aquellos que pueden permitirse pagar estas tarifas en dicha zona especial y los que no. La venta de boletos para el Palenque ha sido otro punto crítico que resalta las posibles deficiencias organizativas. La promesa de una venta online que no se cumplió en tiempo y forma, sumada a una apertura tardía para la venta física, evidenció una planificación ineficaz. Las largas filas y el proceso lento generaron una experiencia frustrante para los asistentes. En un mundo donde la digitalización y la eficiencia son claves para el éxito de grandes eventos, resulta sorprendente que no se haya anticipado la demanda y planificado un sistema adecuado. La situación no solo deja una mala impresión en los queretanos, sino que también pone en duda la seriedad con la que los organizadores abordan la experiencia del usuario. La imagen internacional que buscan proyectar se ve empañada por una falta de atención a los detalles que, en otros contextos, podrían considerarse triviales. Otro factor a considerar es la organización y la calidad de las exposiciones ganaderas, tradicionalmente la “joya de la corona” de la feria. Recordemos que el año pasado, la falta de participación de la exposición Holstein fue un duro golpe, y más preocupante aún fue el reporte de la revista Proceso que reveló que el ganado local no cumplía con las normativas sanitarias. Esto no solo puso en riesgo la salud pública, sino que también afectó la credibilidad de un evento que debería representar lo mejor del sector ganadero. En definitiva, la Feria Ganadera de Querétaro 2024 parece destinada a seguir decepcionando. A pesar de los esfuerzos por atraer a un público amplio, las decisiones de precios, cartelera y la falta de organización hacen que muchos queretanos se sientan excluidos o insatisfechos. Es crucial que las autoridades y unión ganadera tomen en cuenta al público para que este evento realmente cumpla con las expectativas de la comunidad y se convierta en un espacio de diversión, convivencia y orgullo para Querétaro.
¿Qué opinas tú?
La Feria de Querétaro es una de las más costosas, con un precio de entrada de 90 pesos y más de 100 para el estacionamiento, resultando así un lujo innaccesible
El Sol de San Juan, Mario Durán / Diario de Qro., Mario Dúran
Asteriscos
Uno de cada color
Con la intención de evocar la pluralidad y neutralidad como forma de trabajar para los próximos tres años, el gobernador Mauricio Kuri buscará estar presente en las tomas de protesta de al menos un alcalde de cada partido político. Habrá que esperar a conocer los horarios de las ceremonias en cada ayuntamiento para determinar si esto sería posible, pues además, el 1 de octubre, el gobernador queretano estará presente en la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que solo tendrá disponible la tarde de ese día.
Oficinas vacías
Luego de la última sesión de pleno en el Congreso local, los diputados que no repetirán en el cargo inmediatamente despejaron sus oficinas y se llevaron sus artículos personales. Hubo varios que evadieron a los reporteros e incluso un par de diputados que escaparon por el ascensor privado para ir directo a su automóvil y no dar entrevistas. Entre los poquitos que derrocharon cortesía, estuvo la diputada priista ‘Chela’ Juárez, quien visitó, oficina por oficina, a todos los trabajadores del Poder Legislativo para despedirse personalmente de todos ellos.
Prerrogativas
Los diputados locales reciben ni más ni menos que 200 mil pesos mensuales adicionales a su salario como legisladores, por concepto de prerrogativas. Ante la intención de los diputados de Morena de eliminar esta partida bajo la premisa de la “austeridad republicana” que pregona la 4T, el diputado panista Guillermo Vega se adelantó y les tomó la palabra a los ‘guindas’. “Si quieren eliminar las prerrogativas, y Morena vota, tienen mi voto y anulamos las prerrogativas”. La pregunta ahora es esta: ¿Renunciarán los próximos diputados locales a esos 200 mil pesos mensuales?
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Continúa difusión de chiste de mal gusto
Que continúa el rumor de que hay diputados electos de Morena que pretenden imponer en la Coordinación de Comunicación Social de la próxima Legislatura de Querétaro a ¡Estela Valenzuela!, la ex coordinadora de Comunicación Social del innombrable Marcos Aguilar Vega. Reiteramos aquí, como en ocasiones anteriores, que ojalá que se trate solo de un chiste de mal gusto, ya que cuesta trabajo creer que si la visión de la 4T es mantener una relación abierta con medios de comunicación en donde prevalezca el acceso a la información, sin ningún tipo de censura, sin pedir cabezas de reporteros, sin pretender controlar líneas editoriales y sin prepotencia, los diputados electos recurran a esta persona, cuya característica principal es la prepotencia. Por cierto que cabe recordar que después de que tuvo que bajarse del ladrillo en el que se trepó durante la administración de Marquitos, la señora apareció un día en la Legislatura, por allá de 2020, acompañando a la diputada ¡Elsa Méndez!, ¿la recuerda usted?, la que era fan de Trump y se caracterizó por utilizar un lenguaje de odio hacia miembros de la comunidad LGBT+.
¡De no creerse!
Y, a propósito de chistes de mal gusto, que el veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez fue designado ¡secretario de la Comisión de Justicia del Senado!, presidida por ¡Javier Corral! ¿Será acaso por los servicios prestados a Morena y sus aliados, cuyo voto les permitió alcanzar la mayoría calificada en la Cámara alta para darle el tiro de gracia al poder Judicial? ¡De no creerse, verdaderamente!
Son los tiempos de la 4T…
Que la gobernadora Delfina Gómez lanzó un video, en el marco de su primer Informe de gobierno, con una adaptación musical del tema “El poder de servir”, denominado “Gracias” e interpretado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México, para homenajear y despedir al presidente Andrés Manuel López Obrador, a unos días de que termine su periodo. El video, en el que aparecen un sinnúmero de imágenes del mandatario durante su carrera política, inicia con una de sus frases: “Tengo la certeza absoluta de que no se me juzga por violar la ley, sino por mi forma de pensar”. La gobernadora calificó a Andrés Manuel como “el mejor presidente en la historia de México”. Son los tiempos de la 4T…
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Gilberto le gana el primer round a Luis Humberto Fernández
La elección del coordinador de Morena en el Congreso local, nos cuentan, sirvió para que se diera el primer round entre dos de los aspirantes que ya están apuntados en la carrera por el 2027, para quedarse con la candidatura a la gubernatura de Querétaro. Uno de los principales tiradores es el exsenador Gilberto Herrera, quien logró la designación del “güero” Edgar Inzunza. Esto, nos cuen- tan, le permitió ganar el episodio inicial al también diputado federal Luis Hum- berto Fernández, quien apoyaba a Sinuhé Piedragil, quien en este periodo postelectoral se la ha pasado presumiendo su cercanía con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. La carrera hacia el 2027 todavía es larga, pero el que pega primero toma ventaja, eso dicen los seguidores del exrector de la UAQ.
Martin Arango es palomeado por todos los grupos panistas
Todo apunta que el actual secretario de Gobierno capitalino, Martin Arango, será desde noviembre venidero el presidente estatal del PAN. En columnas políticas lo identifican como parte del grupo de Ricardo Anaya, pero al interior de este partido, según nos cuentan, no lo ven así. Es bien aceptado por los analistas, juristas, panchistas y duros. Por lo tanto, nos comentan, hay consenso y unanimidad para que se le apoye en su carrera por convertirse en el jefe estatal panista. Donde todavía nos dicen que no hay una definición es en la Secretaría General, que deberá recaer en una mujer.
El Universal Qro, La dos (P.02)
Leviatán
Cuando ser padre lo cambia todo
A Todos nos dijeron en algún momento:
“Cuando seas padre o madre, lo entenderás”. Y es cierto. Ser padre redefine conceptos que pensábamos dominar. La felicidad, por ejemplo, adquiere un nuevo sentido cuando una pequeña criatura de apenas meses reconoce tu voz y sonríe. De pronto, esa sonrisa lo es todo. El amor también se transforma. Un amor inexplicable, una entrega total. Y con el amor llega el estrés. Creemos que nuestra vida ya es lo suficientemente estresante hasta que un hijo se enferma o acumulamos noches sin dormir. Solo entonces comprendemos el verdadero significado del agotamiento y la preocupación. El miedo también cambia. No es sólo temor a lo que pueda pasarte, sino un miedo profundo a que algo le ocurra a quien más amas. Prefieres que te pase ati antes de verlo sufrir. Este tipo emociones se viven desde los primeros días, cuando la responsabilidad se siente más pesada que nunca. Sin embargo, en nuestra sociedad, esa gran responsabilidad recae principalmente en las mujeres. Así lo dicta la ley. En México, la Ley Federal del Trabajo otorga 90 días de descanso a las mujeres: 45 días antes del parto y 45 después. Los hombres, en cambio, sólo tienen cinco días. ¿Tiene sentido en pleno siglo XXI? ¿Seguimos perpetuando un modelo arcaico de roles de género? Esta desigualdad no sólo es injusta, sino que alimenta la discriminación, especialmen- te contra las mujeres. La Organización Internacional del Trabajo señala que en los países donde no se reconocen los derechos de paternidad, la dis- criminación hacia las mujeres esmayor. Pensemos en un empresario que entrevista a un hombre y a una mujer, ambos recién casados y deseando ser padres. Si sabe que ella podría faltar 90 días, pero él solo cinco, ¿a quién contratará? Aunque no debería ser así, esta es la realidad. Por eso, las leyes deben intervenir. Ampliar la licencia de paternidad es un paso hacia la igualdad de género, pero también hacia el reconocimiento de los derechos de los niños. Porque ellos también tienen derecho a ser cuidados y amados por ambos progenitores, no sólo por la madre. La reciente ampliación de la licencia de paternidad en Querétaro a 20 días es un avance importante. Aunque limitada al sector público, sienta un precedente. Este tipo de medidas, desde lo público, puede motivar al sector privado a seguir el ejemplo y otorgar más derechos a los padres. Es cierto que todavía queda mucho por hacer. Muchos crecimos en una cultura machista y patriarcal, donde los roles estaban bien definidos. Pero podemos cuestionar estos estereotipos y apostar por un cambio. Solo así construiremos una sociedad más justa, donde los derechos de padres, madres e hijos sean respetados por igual.
El Universal Qro., Sociedad, Paul Ospital, (P.07)
Fuego Amigo
Noticias del imperio. El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, acompañado del secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, Iovan Pérez, rumbo a las conferencias sobre armas en la ATF, agencia con la que el día anterior firmó un convenio de colaboración, todo dirigido a conservar y mejorar la paz en la entidad.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Yunes y Herrera, juntos en la 4T
Qué curioso: Los políticos veracruzanos Fidel Herrera y Miguel Ángel Yunes ambos de origen priista, fueron enemigos a muerte, pero sus hijos hoy militan en la 4T a través del PVEM y Morena, respectivamente. Lo recordé este martes al ver la foto del hijo de Fidel con Ricardo Astudillo. Como dijo Groucho Marx: “Si no les gustan mis principios, tengo otros”. Así es hoy.
Agua de la traición hace hoy la pasión.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Sube a 11 bancada de Morena
Puede haber más sorpresas: Sabino
-
Se suman Arturo Maximiliano del Partido Verde y De la Rosa del PT
-
Esperan cambios en delegaciones federales con llegada de Claudia
-
Acompaña Iovan Pérez a Mauricio Kuri en su visita a Estados Unidos
-
Tachan de impresentables para vocería de la LXI a Estela y Smeke
Crece.
Subirá a 11 la cantidad de diputados del Movimiento Regeneración Nacional en la próxima Legislatura del Estado con la incorporación de Arturo Maximiliano García, singlado por el PVEM y Ulises Gómez de la Rosa del PT, confirmó este martes el coordinador de la bancada Edgar Inzunza en Causa Política, la mesa de análisis de EXA.
Con la nueva composición, Morena se afianza como mayoría, el Partido Verde se queda con dos legisladores y el PT con uno. Acción Nacional es segunda fuerza con ocho, el PRI tiene dos y Movimiento Ciudadano uno.
Aseguró Inzunza que ya los 14 diputados de los tres partidos integrantes de la 4T estuvieron de acuerdo en postular a Andrea Tovar como candidata a presidenta de la mesa directiva en la sesión de instalación de este jueves.
El entrevistado minimizó la inconformidad de algunos de sus compañeros por haber desplazado a Sinuhé Piedragil, fundador y primer presidente de Morena en la entidad, y dijo que se mantiene la unidad.
“Yo también pensaba que iba a ser él (Sinuhé) y no aspiraba a ser el coordinador, pero agradezco la confianza y espero cumplir cabalmente con la encomienda” expuso Edgar Inzunza, que fue presidente del PAN en San Juan del Río y se incorporó en 2018 al Movimiento Regeneración Nacional.
Sobre las modificaciones aprobadas a la ley orgánica del Poder Legislativo por los actuales diputados, advirtió que las echarán abajo y revisarán el tema del agua.
Respecto de los liderazgos políticos locales en Morena, destacó solamente a tres: Gilberto Herrera Ruiz, Santiago Nieto Castillo y Luis Humberto Fernández.
Igualmente reconoció Inzunza la buena relación del gobernador Mauricio Kuri González con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, aplaudiendo el proyecto del tren México-Querétaro y, en especial, su estación en San Juan del Río.
Por cierto, cabe señalar que dos sanjuanenses, Guillermo Vega del PAN y Edgar Inzunza de Morena, encabezarán las principales bancadas de la próxima Legislatura a y uno de ellos presidirá la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Memo continuaría al frente por tener su partido la mayoría de las votos en el proceso electoral de este año o le entregaría a El Güero si aplica el criterio del número de diputados de cada grupo.
Esto independientemente de la elección de la mesa directiva, en donde los diputados votarán por el panista Gerardo Ángeles o la morenista Andrea Tovar.
Fuentes regularmente bien informadas dan por hecho la continuidad de Vega y la elección del también panista Gerardo Ángeles como presidente de la mesa directiva de la LXI Legislatura, a pesar de que en Morena dan por hecho que será Andrea Tovar.
Mañana sabremos.
-Oído en el 1810- Ausentes.
Que tres de las diputadas de la 4T no fueron convocadas a la encerrona del viernes pasado para elegir al coordinador de la mayoría: Claudia Díaz Gayou del Partido del Trabajo y Georgina Guzmán Álvarez y Perla Patricia Suárez del Verde.
¿Y ese respetillo a las compañeras?
-¡Preeeparen!- Distinción.
No ha pasado inadvertido el acompañamiento del secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, Iovan Pérez, en la visita del gobernador Mauricio Kuri a Washington, en donde firmó un importante convenio de colaboración con la Agencia ATF de Estados Unidos y en las conferencias enfocadas a la inteligencia de armas, tendencias del tráfico e intercambio de información.
Doy fe.
-¡Aaapunten!- Aquí entre dos.
Que habrá cambios en las representaciones federales después de la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se menciona como posibles funcionarios a Sinuhé Piedragil Ortiz, Jorge Luis Montes Nieves y Juan Carlos Espinoza Larracoechea.
No se lo cuente a nadie.
-¡Fuego!- Impresentables.
Ni Estela Valenzuela, propuesta por Arturo Maximiliano, ni David Smeke, carta de Andrea Tovar, cuentan con las condiciones para coordinar prensa en el Congreso. La primera hizo un pésimo papel como vocera del alcalde más impopular de la capital y el segundo está siendo investigado por violencia política contra las mujeres en razón de género. Lo saben Inzunza y todos.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (8C y P.2)
Juego Profundo
Un nuevo vuelo en el fútbol queretano
Querétaro, cuna de historia y arte, hermosa ciudad donde el barroco se respira y el balón aun bota en algunas de sus calles, se prepara para recibir a una nueva ave en su mundo balompédico: Los Halcones. Una escuadra que hará del Estadio Olímpico su nido, listos para alzar el vuelo y conquistar los corazones de la afición queretana.
Este nuevo proyecto, que llega a la Liga Premier con la ambición de ascender a la Liga de Expansión, es más que un simple equipo de fútbol. Es una promesa de futuro, una esperanza renovada y un desafío que invita a soñar en grande. Con Carlos Salcido, un ídolo del balompié mexicano, al mando, los Halcones cuentan con un experimentado que intentara guiarlos por los cielos del éxito. Es importante señalar que Los Halcones llegan en un momento crucial, donde el equipo de primera división ha dejado un sabor agridulce en el paladar de sus seguidores. Es hora de que un nuevo proyecto, con una visión fresca y ambiciosa, recoja el testigo y devuelva la ilusión a las gradas.
Pero construir un equipo desde cero no es tarea fácil. Es como moldear una escultura, donde cada toque del cincel define una forma e identidad. Los Halcones, conscientes de la importancia de conectar con la afición, deberán construir esa identidad propia y una historia que los haga únicos y especiales, una historia que los diferencie en el gallinero queretano. Deberán esculpir su propia historia, una narrativa que los distinga y los haga únicos. La tarea no es sencilla, pero la recompensa será incalculable.
En un mundo donde la inmediatez lo domina todo, este proyecto a largo plazo exige una visión clara y un compromiso inquebrantable, pero también el apoyo de los futboleros locales, para ello, Los Halcones no solo deberán ganar partidos, sino también ganar corazones. Y eso se construye partido a partido, en cada balón disputado y en cada gota de sudor.
De inicio, llegan con el viento a favor. Han ganado la Copa Promesas, un título que les da un impulso anímico importante y que demuestra que el proyecto está bien encaminado. Sin embargo, la Liga Premier es una liga exigente, tan es así que, en los primeros tres juegos, el equipo tiene solo un punto y cero goles anotados y los sabios futboleros rezan: “goles son amores”, sin ello, imposible generar romances. Los Halcones deberán demostrar que están preparados para afrontar este nuevo desafío en el histórico estadio Olímpico, que, con su historia y su tradición, será el nido donde estos jóvenes halcones crecerán y se fortalecerán, en espera de que las gradas, ansiosas por vibrar con nuevas emociones, se convertían en el aliento que impulsará al equipo hacia la victoria.
Levantemos la voz y demos la bienvenida a estas nuevas aves que surcan los cielos de Querétaro. Que su vuelo sea largo y próspero, y que su nido se llene de pasión y de alegría. Porque en el fútbol, como en la vida, siempre hay un nuevo amanecer y una nueva oportunidad para soñar.
Plaza de Armas – Salvador González (P.16)
#Política Confidencial
Aspiraciones. Con la renovación de la dirigencia nacional del PAN, comienza a tomar fuerza un personaje clave en Querétaro, se trata del excandidato presidencial Ricardo Anaya, quien expresó su respaldo a Jorge Romero para encabezar al partido, dicen por ahí
que el apoyo es a cambio de asegurar la candidatura a la gubernatura de Querétaro de manera anticipada.
Premio de consolación. Tras perder la elección para el senado, el morenista Santiago Nieto apunta a un cargo en el gabinete de Claudia Sheinbaum. Trascendió que aspira a encabezar el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Si bien no es un cargo sumamente relevante, esto lo mantendrá en el radar de la política queretana, pues recordemos que ha hecho públicas sus aspiraciones a la gubernatura en el 2027.
CATEM. La confederación de trabajadores tomará protesta el próximo sábado a su estructura en Querétaro en la figura de Erik Osornio, quien se consolida como uno de los líderes sindicales más reconocidos y mejor posicionados. Nos platican que el evento contará con la presencia del gobernador del estado, lo que sin duda es un respaldo importante para los afiliados.
Publimetro, Redacción (P.02)
Nueva etapa para los productores queretanos del maguey y del pulque
A partir de esta semana, los productores queretanos del maguey y del pulque, comienzan a vivir una nueva y fructífera etapa, con la firma que hicieron todos ellos, encabezados por su presidente el Ing. Francísco Vega Uribe, con la Universidad Autónoma de Querétaro y que vendrá a beneficiar a esta ya consolidada industria, su riqueza cultural y alimenticia, abriendo las primera puertas para convertir al pulque en un producto de posible exportación. A esta firma acudió la Dra. Silvia Lorena Amaya, rectora de la UAQ, quién garantizó el trabajo comprometido y de calidad de parte de esa Alma Mater y puso a disposición de los productores del maguey los amplios conocimientos y un total respaldo académico, que vendrá a fortalecer la producción pulquera y del maguey, beneficiando la economía particular a los productores de estos dos productos e incrementar además el PIB del estado de Querétaro. En tanto y a esta firma, a la que acudieron agricultores del maguey y productores de pulque de los distintos municipios queretanos, el Ing. Vega Uribe señaló la conveniencia de que la producción debe de ser avalada por la ciencia y la tecnología; que la sinergía entre productores y la ciencia deberá crear un binomio importante para crecer, en beneficio directo de los productores del maguey y del pulque. Además, recordó que la Facultad de Química de la UAQ ya había colaborado anteriormente con todos ellos, para el estudio de microorganismos en el aguamiel y el pulque, dos de los productos cuyo consumo está creciendo en Querétaro por su notable valor alimenticio. En esta firma también estuvo el Dr. Omar Bautista Hernández, director de la FCA para señalar que estos dos productos – el maguey y el pulque – cubren un producto de suma importancia y son una gran oportunidad para los productores queretanos para promoverlo en todo el país en forma primaria y posteriormente, buscar la exportación de este producto. Ahí presente el Lic. Juan Guevara, quién desde la legislatura local los ha venido apoyando abiertamente. El director de la FCA también puso a disposición de la Asociación de Productores del Maguey y del Pulque, los conocimientos de esa Facultad que tiene en el área de los agronegocios y de gestión empresarial, con las aportaciones y la calidad del producto en el que se esmeran los agricultores queretanos. Cabe destacar que en Querétaro existen al menos 24 variedades de maguey pero de las cuales se aprovechan solo 11. Bajo esta premisa, esta agrupación de productores queretanos tienen como objetivo producir y fomentar este cultivo y dar a conocer a la sociedad en general el beneficio alimenticio de la bebida del pulque, llamado por muchos como “el Trago de Moctezuma”. Más mexicana pues, no pueda ser esta bebida. La realidad es que, en las cabeceras de muchos municipios pero particularmente en las comunidades rurales, se están abriendo nuevas y modernas pulquerías, que de índole completamente familiar, han incrementado sus ventas. Y dicen, además, que esta bebida es “cuatera”. ¿Será? No se quede usted con la duda.
Códice Informativo