×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 17/05/2024

Cuarto de guerra ¡Pim! “Jorge, Jorgín, Mentirosín” terminó siendo, según palabras del candidato panista Rodrigo Monsalvo Castelán, el morenista Jorge Lomelí Noriega en el debate […]

Cuarto de guerra

¡Pim! “Jorge, Jorgín, Mentirosín” terminó siendo, según palabras del candidato panista Rodrigo Monsalvo Castelán, el morenista Jorge Lomelí Noriega en el debate por la alcaldía de El Marqués. Lejos de la posibilidad de competir, el de la 4T se lanzó con una mentira fácil de comprobar contra el candidato puntero a quien señaló de supuestamente ser “yerno” de Enrique Vega. Pero de inmediato Monsalvo le demostró, credencial del INE de su esposa en mano, que ella no es hija del actual alcalde con licencia y entonces el morenista una vez más se desplomó.

¡Pum! Que alguien le avise a Jorge Lomelí que sus problemas no están con Monsalvo, sino en su propio partido, sus aliados y hasta en su equipo que le aconseja presumir de haber trabajado… ¡En los gobiernos del PAN y PRI! Y por supuesto que la abanderada del PT, Luz Pérez, no dejó pasar la oportunidad de darle otro recargón acusándolo de obsoleto y de querer ser “el ombligo” de la política marquesina. firmado

¡Pam! Abucheado y muy relegado quedó el presidente municipal interino de Amealco, Miguel Ángel García Martínez, en un evento organizado para las mamás y donde la gente le reclamó por su falta de compromiso en las peticiones ciudadanas. No es el primer evento en que sale mal, pues no es tan popular como él cree.

El Sol de San Juan / Diario de Qro.

Expediente Q / Prueba

Y es que primeramente pretendió que la UAQ estuviera alejada de actos proselitistas de candidatos a cargo de elección popular y se le salió de control cuando en un presunto evento académico, culminó en acto proselitista de una candidatura de Morena. Pretender estar fuera del proceso electoral en una universidad es un error y es que todo lo contrario, debería de ser la casa de los cuestionamientos y del pensamiento crítico para formar a jóvenes profesionistas interesados en la política y sobre todo en la administración pública porque finalmente los educandos son los que estarán próximamente al frente de las toma de decisiones en los ámbitos político, social y económico.

Ahora la rectora enfrenta la grilla al interior por los procesos de renovación de directores de escuelas y facultades; por poner dos ejemplos, Martín Vivanco actual director de Contabilidad y administración apenas se recupera del duro golpe que sufrió en su intento de ser rector y donde tuvo que bajarse por circunstancias “personales” de plano no quiere meterse en la tremenda grilla que hay en la facultad para la renovación de director. De lejos se ve mejor el proceso y no quiere saber mucho de los problemas internos que esto pueda traer por que se le anda incendiando el lugar con tanto adelantado.

En la Facultad de Medicina, que se ha politizado de manera impresionante con Guadalupe Zaldívar Lelo de Larrea, hermana del ministro en retiro Arturo Saldivar, y que fue candidata a la rectoría y que no le fue nada bien en la contienda, pretende impulsar a sus leales y no dejar pasar a los que de manera natural aspiran a sucederle en el encargo.

La doctora Silvia Amaya, pasa sus primeras pruebas de prácticas electorales externas e internas lo que le permitirá afianzar su liderazgo y si algo no sale bien también le permitirá que le crezcan las grillas internas en una Universidad que de manera natural busca participar en política de manera importante.

De rebote

Por fin la campaña de Morena a la presidencia municipal de Corregidora que encabeza Mireya Fernández, pudo dar su segunda noticia relevante en lo que va de la contienda electoral; la primera nota es que taparía baches y la segunda es que presentó una denuncia por violencia política en razón de género, dejando en duda los detalles de la presunta violencia. Ya era hora que diera noticias.

El Sol de SJR., Adán Olvera

Asteriscos

Marea rosa

Este 19 de mayo se realizará de manera simultánea, en al menos 87 ciudades del país, la denominada Marea Rosa, en apoyo a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Querétaro participará en la movilización, que ya suma 144 organizaciones civiles en el país y que ha convocado a los queretanos para superar los 5 mil asistentes en la Plaza de Armas. Como parte del protocolo, Gálvez y Santiago Taboada , en la Ciudad de México, un manifiesto de la República. Aquí, en Querétaro, dicho manifiesto será firmado por los dirigentes estatales de los partidos PAN, PRI y PRD.

Calorón

Luego de un análisis sobre las acciones preventivas para cuidar a los estudiantes de las altas temperaturas, la Secretaría de Educación del estado, en coordinación con los organismos educativos de los niveles básico, medio y superior, determinó mantener los horarios escolares de entrada y salida de las escuelas de educación pública. En las medidas acordadas se recomienda evitar actividades bajo los rayos del sol, se autoriza el uso de ‘shorts’ y se sugiere el uso de gorras y bloqueador solar, además de mantenerse hidratados.

Mal pronóstico

Tanto el candidato del PAN, PRI y PRD, ‘Felifer’ Macías, como el candidato de Morena, PT y PVEM, ‘Chema’ Tapia, coinciden en su pronóstico de que habrá más guerra sucia entre los contendientes a la capital queretana conforme se acerque el cierre de campaña y el día de la jornada electoral. La ‘mala fe’ de los dos candidatos exhibe que no hay, en ninguno de los dos, la intención de enfocarse en sus propias campañas, en sus propias promesas y proyectos, y seguirán por los próximos días señalando al rival. Un factor que podría desanimar al elector que sigue esperando que estas campañas detonen la llamada ‘fiesta democrática’

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

Se mantendrá horario escolar vigente

Que, tras una reunión convocada por la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (Sedeq) con los 18 organismos educativos que abarcan los niveles básico, medio y superior, se determinó que se mantendrá el horario escolar vigente. Así lo informó la Sedeq, después de que su titular en la entidad, Martha Elena Soto, había declarado que el jueves analizarían cambios en dicho horario, ante las altas temperaturas que se han registrado. “En Querétaro se mantiene el horario escolar, así como el monitoreo permanente, pues se prevé que en los próximos días no se elevará la temperatura. Ante cualquier síntoma derivado de las condiciones climáticas, se debe acudir al médico o llamar al 9-1-1”, señaló. Asimismo agregó que, aunque los pronósticos indicaron que ya pasó el día más caluroso, se emitió una serie de recomendaciones a implementar en los centros escolares mientras duren las altas temperaturas, entre ellas, evitar actividades al aire libre de 11:00 a las 16:00 horas y mantenerse en el salón de clases, con puertas y ventanas abiertas, así como que los estudiantes puedan acudir con ‘shorts’ a la escuela y usar lentes de sol en zonas abiertas.

Muestran a la prensa modernización del acceso al Centro Penitenciario Varonil

Ayer el INE convocó a la prensa local a cubrir la jornada de voto anticipado en el Centro Penitenciario Varonil de San José El Alto, en la capital. Durante el acceso a periodistas y fotógrafos de los diferentes medios de comunicación, el director de Seguridad y Vigilancia de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro, Juan Carlos Vargas León, explicó los avances tecnológicos, de infraestructura y operativos que han implementado para el ingreso de visitantes y personal de dicho espacio que alberga a las personas privadas de su libertad; esto, con el fin de reforzar la seguridad, evitar faltas por parte de los trabajadores y brindar una mayor comodidad. Por ejemplo, ahora los visitantes ya no tienen que formarse a la intemperie para ingresar al centro, pues se habilitó un espacio techado donde se da inicio a los filtros de acceso. Asimismo se cuenta con escáner facial biométrico para crear un registro de visitantes e identificar si alguna persona externa pretende ingresar en estado inconveniente. Vargas León puntualizó que la tecnología e infraestructura ya se homologó en los cuatro centros penitenciarios de la entidad. Los reporteros salieron con una buena impresión.

Convoca embajada de EUA a diálogo sobre adopciones internacionales

Que autoridades del Sistema Estatal DIF Querétaro, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, sostuvieron una reunión con representantes de la embajada de Estados Unidos de América y de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para intercambiar información en temas de adopciones internacionales.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Bajo reserva
Armando Rivera hace campaña con Dorantes y Felifer

A principios de año abandonó el edil panista para buscar la candidatura a la alcaldía capitalina en Morena. Pocas semanas después metió reversa. Hoy se le ve apoyando a los candidatos de Acción Nacional. Nos referimos al expresidente municipal de Querétaro, Armando Rivera Castillejos, quien con su figura “rechoncha” y presumiendo “su buen diente”, se le vio ayer cerca de las garnachas y los tacos dorados con el también panista Agustin Dorantes, candidato al Senado, durante la visita que tuvieron al mercado de Los Sauces, sitio en el que también estuvieron Felipe Fernando Felifer Macías, quien busca la alcaldía de Querétaro y la candidata panista al primer distrito, Dulce Ventura.
Horarios de escuelas seguirán Igual pese al intenso calor
En las escuelas de nivel básico de Querétaro, nos dicen, no se modificará el horario. Esa fue la decisión que tomó ayer por la tarde la Secretaria de Educación que preside Martha Elena Soto Obregón, pese a las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días. Lo novedoso, nos cuentan, es que se darán recomendaciones a las escuelas para que mientras duren las altas temperaturas, se permita el uso de shorts a los estudiantes, quienes también tienen autorizado utilizar lentes oscuros y gorras. También la autoridad pide evitar actividades al aire libre de 11 a las 16 horas.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

México merece un gobierno transparente

No es casual que el INAl sea el órgano autónomo más atacado por Morena. Al actual Ejecutivo le gusta gobernar sin controles ni contrapesos, en lo oscurito y pasando por encima del Estado de Derecho. Gracias al INAI sabemos que alrededor del 80% de los contratos de obra, adquisición, arrendamiento y enajenación de bienes y prestación de servicios del gobierno federal de Morena se adjudican en forma directa y no mediante licitación pública. Esto es muy preocupante en el escenario político, pues la opacidad del gobierno federal ha sido una constante que obstaculiza a los ciudadanos y observadores políticos para saber qué se hace con el dinero público, que no es del gobierno, es de todas y todos los ciudadanos. Uno de los desafíos principales que enfrentará el próximo Senado de la República será el de erradicar la opacidad que impera en la administración federal y poner fin a la impunidad que caracteriza a este sexenio. Obras que se realizan sin los permisos necesarios, con sobrecostos, sin estudios de impacto ambiental y sin ofrecer ningún beneficio de retorno para el pueblo de México son la marca de la casa de Morena, que oculta los datos de estas obras pretendiendo engañar con el falso argumento de que “son de seguridad nacional”. Proyectos como la refinería Don Bocas, el controvertido Tren Maya, rebautizado como “Tren Falla”, así como el aeropuerto AIFA, junto con la empresa estatal Pemex, presentan una inversión masiva de dos billones de pesos en proyectos cuestionables. Dinero que se podría haber utilizado para darle mantenimiento a la infraestructura del agua y la electricidad, a la salud, la educación o la seguridad de los mexicanos, se tira a la basura en proyectos inútiles y plagados de sospechas de corrupción, lo que refleja la falta de visión, claridad y rendición de cuentas con la ejecución de obras públicas. Ejemplos como Segalmex han sido citados como evidencia del mal manejo de fondos, con figuras como Manuel Bartlett y Rocio Nahle en el centro de polémicas re relacionadas con corrupción y sobre costos. Por ello, es urgente fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción otorgándole Independencia, autonomía y un presupuesto propios pero sobre todo dotarlo de un carácter ciudadano. El Sistema Nacional Anticorrupción debe absorber facultades de función pública y de la Auditoría Superior de la Federación, y no debe depender del Poder Ejecutivo como pretende Morena, porque eso sería garantía de opacidad, ya que se permitiría que el gobierno se audite así mismo. Por otra parte, la opacidad en el uso del dinero público no sólo socava la confianza en las instituciones gubernamentales, sino que también obstaculiza el desarrollo económico y social del país.
El Universal Qro., Sociedad, Agustín Dorantes (P.8)


La sequía en México y en Querétaro (IX)

La grave sequía que se padece en la mayor parte del territorio de nuestra nación está afectando en todos los ámbitos a la población, en lo económico, ambiental, social, en la salud e indudablemente en lo político. Es urgente establecer una estrategia integral, inteligente y visionaria, para la disponibilidad y uso racional del agua, con la participación de sociedad y gobierno, en lo cual las instituciones de educación superior pueden contribuir en gran medida, como la UNAM y la UAQ, entre otras relevantes. Las zonas que se encuentran afectadas por la sequía, como es el caso de Querétaro y muchas entidades del país, tienen en común la escasez de Iluvias desde hace unos tres años, y en consecuencia la mayoría de las presas se encuentran prácticamente vacías. Asimismo, las altas temperaturas que se están presentando provocan la evaporación de la escasa humedad del suelo y que la vegetación se seque favoreciendo la ocurrencia de los incendios, los cuales en la mayoría de los casos son causados por personas irresponsables. En esta urgencia hídrica que se vive, se ha recurrido a la mayor extracción de agua subterránea, sin embargo, es menester subrayar que esta fuente de abastecimiento está sobre explotada desde hace varias décadas y no puede considerarse perene. La recarga de los acuíferos es poco viable. En Querétaro, como también ocurre en la Cd. de México, se tiene que extraer agua a mayor profundidad, con mayor gasto de energía y menor rendimiento. Además, a mayor profundidad, el agua suele presentar mayor concentración de metales pesados y substancias que restan atributos a su condición de potabilidad e incluso resultan desfavorables para su uso agrícola, como en mucho ha acontecido en nuestro estado vecino, Guanajuato, cuyas tierras han perdido fertilidad. Las aguas que se bombean a mayor profundidad son aguas fósiles, llagan a tener hasta diez mil años de antigüedad. Hace más de tres décadas, quien aquí escribe tuvo la oportunidad de conocer y revisar un libro editado por el gobierno federal, referente a la geohidrología de nuestra región, en esta obra se presentaba la hidrología subterránea, los mantos acuíferos del Querétaro de ese tiempo. El libro citado me fue obsequiado por el destacado Ing. Miguel Ángel Gómez, quien trabajaba para la SARH. Como resultado de la intensa extracción de agua subterránea, los acuíferos han disminuido la cantidad de agua almacenada y la interacción entre los diversos acuíferos ha sido modificada. De acuerdo a la Conagua, Querétaro tiene delimitados 11 acuíferos, de los cuales 6 están sobreexplotados y el estado presenta un balance hídrico negativo; lo que significa que la extracción supera a la recarga, con un déficit de 190 millones de metros cúbicos. Los acuíferos más sobreexplotados son Valle de San Juan del Río, Valle de Querétaro, Valle de Amazcala, Valle de Buenavista; estos cuatro representan un déficit de 236 millones de metros cúbicos (Hidrología del Estado de Querétaro, publicado en mayo 1 de 2018). Entre las cosas que debemos realizar todos, respecto al agua, están el asumir responsabilidad, reducir el consumo, evitar el desperdicio y el uso suntuario. (Continuará)
El Universal Qro., Sociedad, Jose Alfredo Zepeda (P.A9)

Fuego Amigo

Escala técnica.

El candidato panista al senado de la república, Agustín Dorantes, recorrió la zona de Los Sauces, acompañado por el ex alcalde Armando Rivera, con quien aprovechó para comerse una dotación de tacos dorados. En la caminata también participó el candidato a alcalde, Felifer Macías. Provechito.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Tierra sin ley

Mientras los diputados locales mantienen congelada la ley que regula las empresas de seguridad privada, en Villa La Loma en Puerta Real, la empresa contratada está exigiendo a los vecinos el pago de 1 millón 400 mil pesos por liberar la caseta de vigilancia, tomada por miembros de Sepro Pracso, compañía con la que la mesa directiva tenía contrato. Y nadie hace nada.

Agua puerca ni de lejos ni de cerca.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Tablero

Máynez, el esquirol, no declinará

  • Confirma AMLO las propuestas rechazadas por Peña en 2018

  • Inédito: andan dos ex gobernadores, Pancho y Pepe, en plena campaña

  • Votos diferenciados o parejo por la marca, el tema; Morena o el PAN

  • Querétaro, un estado sobresaliente a nivel nacional en alta economía

Confirmación.

En la Mañanera de ayer, a 17 días de las elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó lo publicado en este Tablero el viernes pasado sobre las propuestas rechazadas por el presidente Enrique Peña Nieto hace seis años para la posible declinación de José Antonio Meade o Ricardo Anaya, en su contra.

Le conté:

“Claudio X. González -padre del actual Claudio X.- le pidió a EPN convencer a Meade de declinar a favor del queretano Ricardo Anaya para sumar fuerzas e impedir el triunfo de AMLO. Peña se negó. Y como el que llamaban “peligro para México” continuaba creciendo, Claudio padre y sus aliados doblaron la apuesta: Anaya declinaría a favor de Meade. Peña se negó”.

En su conferencia de este jueves, Andrés Manuel López Obrador lo contó así (versión textual que puede consultarse en la página de la Presidencia):

“Sí lo puedo decir porque eso fue hace seis años. Le fueron a pedir al presidente Peña que convenciera al candidato Meade que se sumara al candidato Anaya, y el presidente Peña dijo que no. Y luego, ya en la desesperación —pero los potentados, no estamos hablando de representantes, achichincles o aspirantes a fifís, no, no, no, la cúpula— luego, ya fueron a ofrecerle que iba a declinar Anaya a favor de Meade; no, tampoco aceptó el presidente Peña”.

Y agregó otros datos:

“Luego, hacen encuestas, dicen: ‘No, con el que le podemos ganar es con actor Eugenio Derbez’. Y fueron a ver a Derbez y Derbez dice que no aceptó. Y también que el presidente Peña dijo: ‘Sean serios, señores’. Pero ese es otro asunto. Ahora lo que sí puedo también comprobar es que le ofrecieron ser candidato a Carlos Slim, en esa desesperación, y Slim les dijo: ‘No, no, no, yo estoy dedicado a otra cosa, no me meto yo en eso’. Y Slim es bastante, bastante institucional y respetuoso. El caso es que no lograron agruparse, como ya lo habían hecho cuando nos robaron la Presidencia en el 12 y en el 6, porque en 2006… Esto es para los jóvenes. ¿Cuántos años tenían? ¿O ya habían nacido? ¿Los que nacieron en el 2006 cuántos años tienen ahora?”

Dieciocho años, respondió su vocero Jesús Ramírez Cuevas.

“Entonces, en el 2006 se unieron, ahí sí, en contra de nosotros y nos robaron la Presidencia, un partido se unió a otro. Y en el 12 se volvieron a unir y se devolvieron el favor: el partido que había apoyado a otro fue apoyado por el otro. Y eso era lo que pretendían también, ya en la desesperación, en el 18. Pero, además de eso, muchísimo dinero y guerra sucia, videos, y la gente dijo: ‘Cambio y transformación’, y aquí estamos”.

Le faltó reconocer que, como le conté hace una semana, “sin el respaldo presidencial, el priista estaba desahuciado y la pelea real ya era entre Andrés Manuel y Ricardo, quien -en opinión del actual presidente- cometió el peor error de su vida en el debate, al anunciar que metería a la cárcel a Peña Nieto. Ya se lo llevó la fregada, le habría dicho Meade a López Obrador, de podio a podio”.

Bueno, viene esto a cuento porque ahora mismo se comenta la propuesta formulada por Luis Donaldo Colosio Riojas para que el candidato presidencial que esté en tercer lugar, decline en favor del segundo y unan fuerzas contra el primero.

Dicho de otro modo: Que el esquirol Máynez se retire y quede solamente Xóchitl contra Claudia, lo que obviamente no va a ocurrir, porque el dueño de Movimiento Ciudadano es Dante Delgado quien obviamente tiene un compromiso con YSQ.

La política es así.

-Blancas y Negras- Causa Política.

El martes, en EXA 95.5, comentamos con Jaime Robledo y Pedro Pablo Tejada otro hecho inédito en la política queretana, el de dos ex gobernadores haciendo campaña abiertamente: José Calzada y Francisco Domínguez. Uno del PRI y el otro del PAN, partidos históricamente antagónicos y ahora unidos en contra de Morena.

Este columnista opinó que Pepe lo hacía especialmente para reposicionar a los suyos, Mario Calzada y Abigail Arredondo, candidatos a diputados federales, por mayoría y de representación proporcional, respectivamente, pero también para abrir camino al 27 a la priista más reconocida: Sandra Albarrán, su esposa. A reserva, claro, de lo que ocurra el 2 de junio y si se mantiene o no la alianza con el PAN, que tendrá a Lupita Murguía en el Senado. Por si toca mujer.

Y lo de Domínguez, independientemente de sus conocidas aspiraciones de presidir el PAN nacional, lo cual -apuesto- nunca ocurrirá, está su empeño de minar la fuerza de Gilberto Herrera Ruiz, el candidato a diputado federal, que trabaja en la sierra desde hace más de seis años.

A dos semanas de las elecciones con la mayoría de las encuestas a favor de Claudia Sheinbaum, muchos hablan de votar por la marca, parejo. Los de Morena tienen mano a nivel nacional, porque Xóchitl carga con los pasivos del PRI y del PAN, Alito y Marko incluidos. Aquí puede ser diferente, porque los gobiernos estatales tienen buenos resultados y Querétaro es líder en muchos rubros.

Digan lo que digan.

-La frase de la semana- La prosperidad.

Las viviendas económicas en Querétaro oscilan entre los 900 mil pesos y un millón: Jorge Rivadeneyra, presidente de Canadevi. Martes 14 de mayo, 2024.

La otra cara del progreso.

-Jugada final- Pactos.

Confirma AMLO negociaciones de hace seis años para enfrentarlo. Hoy se repite la historia, con un partido y un candidato engañabobos que juega a ser tercera opción sin serlo y a quien damos un mercenario ¡Jaque Mate!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Alarcón (Pp y P.2)

Forum

Apagones en México

La semana pasada se registraron apagones al menos en 16 estados del país, quedando 9 centrales inoperantes y declararon estado de emergencia con el 3 % de reserva.

El capital extranjero jugó un importante papel en los albores de la industria eléctrica, de 1890 a 1900, en la época del Porfiriato. Querétaro no fue la excepción, destacándose la Compañía Hidroeléctrica, “las Rosas”proyecto controlado enteramente por industriales y comerciantes de la entidad, era por esta razón motivó de orgullo entre los Querétaros, hasta que en 1922 pasó a manos extranjeras.

Entonces la población mexicana sufría apagones por la revolución mexicana, la cristiada. O cuando el 29 de mayo de 1942 el entonces presidente de México General Manuel Ávila Camacho declaró la guerra a Alemania, Japón e Italia, el gobierno mexicano ordenó que en las principales ciudades como la ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Monterrey solo por señalar algunas se hicieran simulacros por posibles bombarderos y hubo apagones. Cuando todavía las hidroeléctricas eran capitales estadounidenses, ingleses, canadienses en su mayoría.

Años más tarde el 27 de septiembre de 1960 en el mandato del presidente Adolfo López Mateos se nacionalizó la industria eléctrica a fin de aumentar el nivel de electrificación que ese año era de 44% con miras a recuperar la exclusividad para generar, conducir y abastecer energía y lograr en un futuro la independencia energética de México.

Más adelante en el régimen populista y de la abundancia, del presidente Jose López Portillo,el director de la Comisión Federal de Electricidad CFE, Hugo Cervantes del Río, en julio de 1980 señaló: “Ciertamente la falta de lluvias ha provocado que el llenado de las presas haya descendido a menos del 50% y consecuentemente la generación de energía eléctrica, que es lo que ocasionalmente el problema sin descartar el hecho de que algunos generadores de la termoeléctrica de Salamanca, y Altamira fallaron”.

El 19 julio de 1980 la CFE, presentó a la sociedad civil, el programa de suspensión de suministro de energía eléctrica para la división bajío zona Querétaro:

Con el objeto de que los usuarios de energía de la zona Querétaro sufran la menores molestias posibles con motivo de la suspensión del servicio que nos hemos visto obligados a efectuar por falta de agua en las presas de nuestras hidroeléctricas, a continuación informamos de los horarios y zonas en que se efectuarán las restricciones durante la semana del 20 al 26 de julio de 1980.

Mates. De 21 a 22:30. Áreas interrumpidas. Hércules, la Cañada, colonia jardines, Bosques del Acueducto, Carretas, Álamos, 1a secc. Área comprendida entre las siguientes calles. Av. Zaragoza entre guerrero y circunvalación así como calles adyacentes. Así subsecuentemente en La Capital del estado y Guanajuato.

Reiteramos nuestra súplica a los usuarios tanto industriales como comerciales y domésticos, para que disminuyan su consumo de energía al mínimo indispensable y así poder reducir las restricciones hasta eliminarlas cuando se normalice la situación, una vez que se inicie de lleno la temporada de lluvias. Atentamente la Comisión Federal de Electricidad.

Ya en la década de los noventa. Con el propósito principal de que no le faltara energía a queretaros y el centro del país, la hidroeléctrica Zimapán fue puesta en operaciones el 27 de septiembre de 1996 con el objeto de captación de agua para utilizarla en generación de energía eléctrica a cargo cuenta con una central hidroeléctrica capaz de generar 292 megawatts de energía eléctrica.

Pareciera que este es el sexenio de los apagones en nuestra nación . En la segunda quincena de febrero de 2021 los apagones fueron a causa de una tormenta invernal en el estado de Texas, la más severa en 30 años, que está dejando sin electricidad a millones de personas en Estados Unidos y México.

Por los apagones más de cinco millones de clientes de CFE, en los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua fronterizos con Texas se quedaron sin electricidad, y además habrá de las 18:00 hrs. a las 2300 hrs cortes de carga rotativos y aleatorios en el norte, centro y oeste del país.

Ante el nuevo escenario ni cenace ni CFE han explicado las razones que provocaron la sucesión de fallas en las centrales térmicas, ni la caridad total de usuarios afectados en el país.

Para revertir la situación de emergencia los expertos indicaron que:

Deberán construirse nuevas plantas de generación .

Interconectar las centrales de generación de privados.

Lo que se ve en el horizonte es la reducción del consumo eléctrico con apagones controlados con los daños a los usuarios y a la iniciativa privada.

Volveremos a las épocas del populismo de José López Portillo, que lejos estamos de la era de las energías provenientes naturales y renovables como la solar o la eólica y una verdadera transición energética en el México del siglo XXI.

Plaza de Armas – Roberto Antonio Velázquez Nieto y Gabriela Cabrera Herbert (P.5)

#Política Confidencial

Felifer. De cara a la última etapa de las campañas, el equipo del candidato a la presidencia municipal de Querétaro compartió información en la que dicen ir al menos 14 puntos de ventaja sobre su más cercano competidor. A pesar de eso, dijeron no sentirse confiados y llamaron a los ciudadanos a ejercer su derecho a votar, pues quieren ganar con amplio margen y demostrar que el trabajo en calle rindió frutos.

Reto. El candidato al Senado por el PT, Carlos Rentería, solicitará que sus contrincantes firmen ante notario un compromiso para que aquellos que lleguen a la cámara alta se mantengan durante el periodo de seis años que fueron electos. Esto sin duda dará de qué hablar, pues los últimos gobernadores de la entidad dejaron su cargo a los tres años para lanzarse a buscar el Palacio de la Corregidora.

UAQ, Los ánimos electorales también están a la orden del día en la, pues nos cuentan que en la Facultad de Psicología una planilla presentó una impugnación, pues no les dejaron participar en la renovación de direcciones de facultades. Veremos en qué termina el asunto, recordemos que la rectora garantizó un proceso democrático al interior de la universidad. Parece que la tensión electoral no solo se vive en las calles, sino dentro de la universidad.

Publimetro, Redacción (P.02)

“En Querétaro, el que la hace la paga”: Felifer

Quinta semana de campaña por el gobierno municipal. Los hechos de este miércoles calientan el piso en dos frentes; el de Chema Tapia, pero también en el de Felifer. Resulta que un grupo de policías municipales detuvieron a Iván Reyes Barroso, activista de Morena, por cerca de cuatro horas “sin motivo alguno” (en versión del equipo de Chema) para después ser liberado. Y ayer por primera vez el candidato de la alianza Fuerza y Corazón por México, Felipe Fernando Macías Olvera, Felifer, candidato a la presidencia municipal, toca el tema para señalar con toda claridad: “Por supuesto que hay responsabilidad administrativa” dijo en conferencia de prensa. Horas antes, el Lic. Martín Arango, secretario de gobierno del municipio de Querétaro había señalado que “derivado de una denuncia ciudadana, se remitió a tres individuos al Juzgado Cívico ubicado a un costado de la Delegación Municipal de Epigmenio González, por una violación al artículo 33, fracción 9, del Reglamento de Justicia Cívica para el municipio de Querétaro, consistente en pintar, adherir o colgar anuncios de cualquier tipo de propaganda en elementos de equipamiento urbano, del mobiliario urbano, sin autorización alguna para ello. La detención fue calificada por el juez cívico como legal, por no contar con antecedentes en faltas administrativas, al juzgar que una amonestación era suficiente por la conducta realizada”. En la conferencia de prensa, Felifer puntualizó sobre este hecho que “lo que vemos perfectamente claro es que en Querétaro el que la hace la paga (…) eso le tiene que quedar claro al presunto infractor”. Sin embargo, en esa misma conferencia Felifer dio a conocer otros hechos con presunta responsabilidad por infringir la Ley de Tránsito, cuando una unidad con el logotipo de Morena aceleró en sentido contrario en uno de los carriles de la avenida De Los Arcos, poniendo en riesgo a los demás conductores o bien – y como tercer caso – la pinta de anuncios de ese partido de Morena en varios de los puentes de Santa Rosa Jáuregui, que es una vía federal. “Este es el caos que promueve Morena en Querétaro”. En esta misma conferencia, Felifer dio a conocer su declaración y evolución patrimonial 2019, 2023, sancionada por el C. P.C. Héctor Daniel Ibelles Navarro, dando fe el notario público Juan Carlos Muñoz Ortiz, titular de la notaría pública No. 32. A cada uno de los reporteros ahí presentes, se nos hizo entrega de una copia de este testimonio. Y al referirse al candidato de Morena a la presidencia municipal, Chema tapia, le lanzó el siguiente reto: “… entonces, que él también lo haga, que no tenga miedo. A ver, ¿A qué le teme? Que dé la cara a los queretanos”. A 14 días de que termine la campaña, el reto sigue abierto.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial