Sociedad organizada y el municipio de Querétaro, en la puja por el nuevo Parque Jurica

Y es que a dos parcelas y en ese año de 2018, se les dieron permisos para urbanizar.

En un serio y bien organizado esfuerzo ciudadano que iniciara en el año 2018 – y no ha sido fácil – ha dado forma a la Asociación Parque Intraurbano Jurica, A.C. para rescatar, junto con el municipio de Querétaro, de una manera integral, un espacio de 224.2 hectáreas del Área Natural Protegida, “como una de últimas oportunidades de la zona metropolitana para preservar un mínimo espacio de amortiguamiento ecológico, climático e hidrológico” acechado por el vertiginoso crecimiento de la mancha urbana.
Y es que a dos parcelas y en ese año de 2018, se les dieron permisos para urbanizar.
Y ahí comenzaron un pequeño grupo de seis familias de Jurica para detener ese atentado. E interpusieron ellos mismos un amparo ante la justicia federal, “en un proceso que se alargó por tres años y con la intervención directa del alcalde Luis Nava, se logró que fueran derogados los cambios de uso de suelo”, mediante una figura conocida como Preservación Ecológica, Protección Especial, PEPE.
Este grupo montó ayer la primera sesión de consulta, en la que participan expertos internacionales en torno a este proyecto.
La Asociación Civil – con registro como tal – está constituida por el señor Juan de Dios Concha Malo; su señora esposa Luz Elena del Río; Marina Ortega, Emilio Pizarro, el Dr. Javier Carrillo que le dio forma al evento de consulta de ayer y la señora Teresa Martínez, todos ellos vecinos de Jurica.
Los criterios de diseño para este parque con tendencias de vanguardia y mejores prácticas mundiales, fueron abonados ayer – vía zoom – por la doctora Carthy Garner, de la Universidad de Lancaster, Reino Unido; por la doctora Patricia Ingalina, de la Universidad de La Sorbona, Fr. y por la doctora Beth Caniglia, USA, experta internacional en Desarrollo Urbano Regenerativo.
Además del gobierno municipal de Querétaro, participan en este empeño la Secretaria de Desarrollo Sustentable –SEDESU – del gobierno estatal que encabeza el Ing. Marco del Prete, pero también la Universidad Autónoma de Querétaro a través del Dr. Enrique González Sosa, autor del estudio hidrológico y el Tec de Monterrey, Campus Querétaro.
Hasta ahora – informa el señor Juan Concha, ha sido preservadas algo así como 180 hectáreas y se trabaja con la tenencia de la propiedad, “donde originalmente fueron terrenos ejidales, a quienes compraron propietarios privados, con los que ya se negocia el traslado de dominio para convertirlo en el Parque Intraurbano Jurica”.
Don Juan destacó que “se ha recibido un gran apoyo de la comunidad de Jurica – donde han sido construidas un mil 800 casas – y cuando se hizo el amparo se unieron a este unas ochenta personas, en el mes de abril del 2019 se juntaron 504 personas y 501 votamos a favor de que se conserve esta zona y se convierta en Parque, rechazando en forma unánime que se den permisos para urbanizar la zona”.
Esta zona es el final de la segunda cuenca más importante el municipio. La primera es el Rio Querétaro. Esta segunda, es el Arroyo El Arenal, que se alimenta de dos vertientes: una viene desde el estado de Guanajuato, que se llama La Barreta, Presa de Santa Catarina, Presa El Cajón y llega al Dren de El Arenal, que atraviesa este parque. Del lado izquierdo – viéndolo hacia el norte noreste – vienen los escurrimientos de la zona que se llama El Nabo, donde existen unos bordos importantes, que nutren esta zona.
En la sesión presencial realizada en uno de los salones del Club de Industriales, se dieron cita una veintena de ambientalistas queretanos, que están interesados en preservar esta zona, pero también representantes de autoridades del municipio de Querétaro y de la SEDESU.
La lucha por preservar esta zona de recarga de mantos acuíferos, aún no termina pero se trata de un esfuerzo que iniciado por la sociedad civil organizada, pretende preservarlo.
El camino por lograrlo es largo todavía.
De todas estas instancias depende que se preserve.
Andrés González
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.