×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Sheinbaum: ¿Ganó la continuidad o ganó el estancamiento?

Por Paul Ospital - 12/06/2024

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

Su elección como la primera presidenta del país, que demuestra la resistencia de los mexicanos a tener cambio significativo en la política, nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los patrones de votación y los mitos políticos prevalecientes

 Sheinbaum: ¿Ganó la continuidad o ganó el estancamiento?

Gálvez Y Sheimbaum, a disputarse las elecciones del 2024.

El reciente triunfo de Claudia Sheinbaum marca un hito en la historia política de México, es la presidenta más votada en la historia del país, superando con un margen considerable a su padrino político Andrés Manuel López Obrador.

Su elección como la primera presidenta del país, que demuestra la resistencia de los mexicanos a tener cambio significativo en la política, nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los patrones de votación y los mitos políticos prevalecientes. Analizando los datos disponibles, se pueden extraer varias conclusiones importantes sobre el comportamiento electoral en diferentes grupos sociales, económicos y de edad.

Uno de los mitos más persistentes en la narrativa preelectoral fue que la clase media alta iba a votar abrumadoramente por Xóchitl Gálvez. Sin embargo, los resultados cuentan una historia diferente. Sheinbaum logró un notable apoyo en todos los estratos sociales, incluyendo la clase media alta. De hecho, aunque Gálvez obtuvo un 44% de apoyo entre los votantes de ingresos más altos, esto no fue suficiente para superar el respaldo generalizado que Sheinbaum recibió en este segmento. Este fenómeno subraya que el apoyo a la candidata oficialista no estuvo limitado a las clases baja y media baja, sino que fue transversal, abarcando a todas las capas sociales del país.

Otro mito que circuló ampliamente es que el éxito de Sheinbaum se debía principalmente a la manipulación a través de los programas sociales. Si bien es cierto que los beneficiarios de estos programas mostraron un fuerte apoyo a Sheinbaum, con un 69% de los votos en este grupo, este apoyo no es suficiente para explicar su victoria.

Considerando que los beneficiarios de programas sociales representan alrededor de 12 millones de votantes, aún quedarían 24 millones de votos que Sheinbaum obtuvo de ciudadanos que no son beneficiarios directos. Esto indica que su triunfo no puede ser atribuido únicamente a la movilización de estos programas.

El análisis de los resultados por edad revela que Sheinbaum obtuvo más de 50% de los votos en todos los grupos etarios, con un apoyo particularmente fuerte entre los mayores de 45 años. Sin embargo, es importante destacar que su peor desempeño fue entre los votantes más jóvenes, quienes mostraron una mayor diversidad en sus preferencias. El 22% de los menores de 29 años votaron por Xóchitl Gálvez, y un 21% respaldó a Jorge Álvarez Máynez, destacando la capacidad de Máynez para captar el voto juvenil.

La campaña de Álvarez Máynez, enfocada en los jóvenes, demostró ser efectiva. Aunque obtuvo solo el 11% del total de los votos, su estrategia le permitió alcanzar una significativa proporción del voto juvenil. Si la elección se hubiera limitado a los jóvenes, Máynez habría competido de cerca con Gálvez por el segundo lugar. Sin embargo, este éxito en un segmento específico también expone las limitaciones de su campaña.

Paul Ospital
Diputado local del PRI en la LX Legislatura de Querétaro

Paul Ospital

Diputado local por la LX Legislatura del Estado de Querétaro. Maestro en Gobierno y Políticas Públicas y licenciado en Ciencia Política y Administración Pública. Se ha desempeñado en diversos cargos dentro del Partido Revolucionario Institucional a nivel local y nacional. Ha participado en paneles de análisis y discusión en distintos medios de comunicación y actualmente participa en una veintena de medios como columnista y colaborador.


Otras notas



De nuestra red editorial