×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Querétaro: Patrimonio Mundial

Por - 13/08/2012

Que bonito está Querétaro, cuando llega navidad… Dice así senda canción propia de los festejos decembrinos, pero antes de que me critiquen por estar actualmente […]

 Querétaro: Patrimonio Mundial

Que bonito está Querétaro, cuando llega navidad… Dice así senda canción propia de los festejos decembrinos, pero antes de que me critiquen por estar actualmente en plena época veraniega, aclaro que dicha estrofa la aprovecho para destacar que en efecto, durante ese mes, la ciudad y el Estado lucen majestuosos, pero no por ello dejan de estarlo durante lo largo de todo el año. Por algo sus monumentos históricos y otros bienes inmateriales, son patrimonio de los queretanos, pero tal situación no queda aquí, toda vez que desde 1996, quedan a favor de toda la humanidad.

El mes de julio de este año, la ciudad de Querétaro se engalanó para festejar los 40 años de la Convención sobre Patrimonio Mundial, tratado internacional del cual nuestra país forma parte,destacando además que México ocupa el sitial 16 en el mundo sobre bienes protegidos y el primero en Latinomérica en dicho renglón. El patrimono es tanto arquitectónico, natural e inmaterial, según el catálogo de la UNESCO.

De conformidad con dicho organismo, el patrimonio mundial aportado por nuestra entidad federativa consta de las edificaciones arquitectónicas propias de la capital del Estado, bajo la denominación de monumentos históricos, mismos que datan de la edad de oro de Querétaro, comprendidos en los siglos XVII y XVIII respectivamente. A ello deben sumarse las cinco misiones franciscanas en la Sierra Gorda: Tilaco, Tancoyol, Concá, Jalpan y Landa. Sin duda alguna, obras majestuosas.

No olvido el patrimonio inmaterial que se integra por las tradiciones vivas y lugares de memoria de los otomí-chichimecas, como la Peña de Bernal, guardiana de territorio sagrado.

Son ya 4 décadas de vigencia de la Convención que rige el equilibrio entre lo natural y la obra humana, por lo cual este tratado internacional tiene por objeto conservar la naturaleza y proteger los bienes culturales de tal manera que la UNESCO posee un Comité que analiza y dictamina mediante una serie de estudios especiales, aquello que pasa a formar parte de una lista de de sitios naturales y culturales, con el objeto de asegurarlos para las generaciones presentes como futuras, estableciendo un Fondo a través del cual se suministran recursos para perpetuar en lo posible, lo que se denomina como patrimonio mundial.

Pero, cuál es el beneficio de pertenecer al citado tratado, si dicen que los queretanos somos mochos y cerrados, es más, que estamos en peligro de extinción (los de generaciones pasadas, debido a que hoy en día hay queretanos nacidos en estas tierras pero hijos de migrantes de otras entidades federativas o del extranjero). Finalmente, todos, queretanos y espero que las nuevas generaciones, valoren el patrimonio que engalana a estas tierras y a sus habitantes.

La respuesta a tal cuestionamiento, es que este patrimonio forjado por la naturaleza y la mano humana -de indígenas, criollos y españoles- en el caso de los monumentos históricos y misiones queretanas, se extiende a favor de la humanidad, en el sentido de lograr el aprecio de la comunidad internacional acerca de dichos bienes culturales y naturales, en razón de sus características universales al ser parte de un mundo pluricultural y de amplia riqueza.

Ojalá que se divulgue aún más esta convención internacional de 1972, sugiero que se legisle en la entidad para proteger aún más todo este patrimonio, el que se editen libros al respecto y el dedicar una sala en un museo, con los documentos y demás materiales al respecto, que seguramente reclaman un sitial especial.

Preservemos pues nuestro patrimonio, orgullo de los queretanos y de los ciudadanos del mundo.

No hay la menor duda: Que bonito está Querétaro, desde ayer, hoy y mañana.

P.D.

Para quien pensó que omití la canción El Queretano, no fue así… 

Ay, mi Querétaro lindo

Te llevo en el corazón le voy cantado a mi cielo

Mi cielo querido rayito de sol.


Otras notas



De nuestra red editorial