Putin y su partida de Risk

Lo que sí es seguro es que Rusia y Estados Unidos han demostrado, históricamente, que juegan muy bien Risk, lo malo es que los resultados de sus partidas siempre dejan fuertes daños colaterales.

Foto: Archivo
Por Natally Soria Moya,
Directora Asociada del Departamento de Relaciones Internacionales, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.
Risk es un juego de mesa donde debes conquistar territorios para gobernar el mundo. La clave no está en ganar muchos sino en conseguir los estratégicos. Por ejemplo, los que tienen salida al mar. Además, proteger tu territorio depende de la ubicación de tropas y de construir una buena muralla. Es decir, de los países que te rodean y de tus aliados.
Si le ponemos nombres a los jugadores de esta partida: Rusia, Ucrania, Irán, China, Estados Unidos y la Unión Europea, explicaríamos de manera muy sencilla la actual tensión en el equilibrio mundial.
Permitir que Ucrania ingrese a la OTAN significa que Rusia perdería su patio trasero. Y perderlo, implica romper su muralla dejando su territorio expuesto a los “enemigos de Occidente”. Lo interesante de esta jugada es que, aunque sus enemigos son poderosos, Rusia tiene tropas y amigos muy fuertes.
Para probarlo, este domingo, China, Irán y Rusia realizaron ejercicios militares conjuntos en altamar. Una de las mejores maneras de presumir su capacidad y disuadir al enemigo. Difícil escenario para la diplomacia.
Nadie sabe si Putin está dispuesto a atacar Ucrania o solo está tratando de repeler a sus contrarios. Tampoco sabemos cuánto está dispuesto a arriesgar Estados Unidos para desestabilizar el equilibrio mundial. Lo que sí es seguro es que ambos han demostrado, históricamente, que juegan muy bien Risk, lo malo es que los resultados de sus partidas siempre dejan fuertes daños colaterales.