×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




México: ¿de quién es culpa?

Por - 06/06/2013

No estoy de acuerdo con echarle toda la culpa al gobierno. Los culpables somos todos. Y el gobierno deberíamos ser todos. A los mexicanos nos […]

 México: ¿de quién es culpa?

No estoy de acuerdo con echarle toda la culpa al gobierno. Los culpables somos todos. Y el gobierno deberíamos ser todos.

A los mexicanos nos encanta echar la culpa pa’ fuera; a los demás. Nos gusta liberarnos de la carga y decir que somos víctimas… De un mal gobierno, de un país vecino, de nuestro cónyuge, de nuestros padres. En fin, si podemos lavarnos las manos y dormir tranquilos, ¡qué mejor! ¿no?

Pues no. Lo platicaba con un buen amigo y maestro el otro día: si estuviésemos organizados como sociedad, otra historia sería. Y realmente lo creo (hasta el crimen está organizado…). Para que un país funcione es necesario que todos cooperemos; no podemos estar sentadotes como «nosotros los nobles» esperando que «Papá Gobierno» resuelva todo. Porque no va a suceder (como lo hemos visto hasta ahora).

Pero por otro lado, ¿qué tanto se está lavando las manos el mismo gobierno con esta parte de víctima del mexicano? Claro, como la sociedad no coopera, no podemos hacer nada. ¿Cómo quieren que se acabe la corrupción, si siguen dando mordidas? ¿Cómo mejoramos el transporte público, si la gente no paga impuestos? En fin, también en gobierno son mexicanos. Y también tienen razón. No podemos esperar que todo cambie si el cambio no empieza en nosotros.

A lo que voy con todo esto no es criticar por criticar. Ni a un lado, ni al otro. El punto es comprometerse, del lado que sea que estés. Sobre todo si estás en un lugar privilegiado, con tus necesidades básicas cubiertas y la capacidad de pensar y decidir. Porque según yo, todos mis lectores (que obviamente tienen acceso a internet) viven bajo un techo, han sido educados, tienen qué comer y qué vestir. Y es justamente este sector de la sociedad el que puede hacer el cambio, los que nos tenemos que organizar.

Porque, honestamente, si tu mayor preocupación cada mañana es ver cómo vas a conseguir comer hoy (o que tus hijos coman), ¿qué te va a importar si el país está patas pa’ rriba? ¡Claro que está así, si tus necesidades básicas no están cubiertas!

El otro día en hora pico, cuando la luz natural no define bien si es todavía día o ya es noche, iba por Paseo de la República manejando cuando vi cruzar por la avenida a un par de obreros (a la altura del nuevo y casi listo gigantesco centro comercial) esquivando coches. Mi primera reacción fue enojarme con ellos, ¿por qué cruzan así? Cuando inmediatamente me di cuenta: ¿sino por dónde cruzan? No hay ni un puente cerca… A ver, ¿qué le cuesta al gobierno poner un puente ahí? Alguien dígame, ¿cuánto cuesta un puente peatonal? Y nosotros como sociedad, ¿qué podemos hacer por ellos? Denunciarlo… Hay que avisar que todos los días hay gente entre Jurica y Juriquilla que se juega la vida cruzando la calle. Y no se vale. Pero es nuestra responsabilidad.


Otras notas



De nuestra red editorial