×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Las campañas electorales también en la FEPADE

Por Héctor Parra - 26/06/2012

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

En lo que va de las campañas electorales federales, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) informó que ha dado inicio a […]

 Las campañas electorales también en la FEPADE

En lo que va de las campañas electorales federales, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) informó que ha dado inicio a 542 averiguaciones previas y 956 actas circunstanciadas por presuntos ilícitos, como recoger credenciales para votar, solicitud de votos por dádiva o recompensa, obligar a un subordinado a emitir su sufragio a favor de un candidato o partido y destinar de forma ilegal fondos o servicios para éstos ¡Increíble pero cierto!

Este día y a través de un comunicado, la FEPADE detalló que durante este tiempo 322 personas han sido consignadas al Ministerio Público o puestas a disposición y nueve más fueron detenidas. Ocho de ellas al practicarse una diligencia de cateo en dos domicilios ubicados en el Distrito Federal y otra detenida en flagrancia al momento de recoger credenciales de elector. Claro la Fiscalía Especial no informó si quienes han sido consignadas ya fueron sentenciadas como responsable del delito electoral que se les imputó, aún están en proceso o en su casi si fueron absueltas; mucho menos dio cuenta si los consignados son militantes de algún  partido político, si trabajan para alguna campaña política, si son ciudadanos sin partido, o bien si pertenecen a alguna empresa, o son feligreses de alguna iglesia. Nada se sabe de ello. Aunque quiero suponer que si los consignados pertenecieran a algún partido político ajeno al partido que gobierna, seguramente ya hubieran filtrado la información. Aun que a estas alturas no hay nada seguro, ahí está el pésimo ejemplo del supuesto hijo del Chapo, que fuera detenido la semana pasada, exhibido en los medios de comunicación y Josefina Vázquez ya se estaba colgando del “milagro”, anunciando que ella iba por el padres del detenido, por el Chapo Guzmán; y nada, que resultó un fiasco, pues el detenido no tiene parentesco alguno con el delincuente más buscado por las autoridades mexicanas y estadounidenses.

La Fiscalía Especial también informó que el mayor número de quejas presentadas en las entidades federativas por presuntos delitos electorales, de acuerdo con el número en orden descendente son: Distrito Federal, Guerrero, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Chiapas, Estado de México, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán y Sonora. Curiosamente existe una relación directa entre el mayor número de electores en cada uno de estos Estados y los delitos denunciados; así que hay una proporción inmediata, a mayor número de electores, mayor es el número de averiguaciones previas. No hay pues Estados con pocos electores y muchos denunciados en la Fiscalía Especial. Así que, el reporte de la labor ministerial realizada por la FEPADE, data desde el inicio del actual proceso electoral, que partió del 30 de marzo pasado, hasta el fin de semana pasado, 23 de junio. Por lo tanto todo hace suponer que en los próximos días se sumarán más denuncias, aunque no se sabe, insisto, si los acusados son militantes de partidos políticos. Sería mucho muy interesante saber ese dato, ello nos podría dar luz en saber qué militantes de partidos son los más corruptos o proclives a la realización de trampas electorales. Pero ni todos estos delitos serían suficientes para probar el supuesto fraude electoral que tanto anuncia AMLO, no producen influencia alguna en el resultado que arroje la elección del próximo 1° de julio. Así pues, ni por parte del IFE, ni del TEPJF, ni de los partidos políticos, hay pruebas que demuestren la infamia que difunde el “amoroso” del supuesto fraude electoral.

A la información que brindó la FEPADE, también se agregó, como dato interesante, que son considerados siete hechos los más recurrentes que se contienen en las denuncias y son el recoger credenciales para votar; solicitud de votos por dádiva o recompensa y alteración de documentos relativos al Registro Federal de Electores. Así como comprometer el voto a favor de un candidato o partido político; obligar a sus subordinados haciendo uso de su autoridad a emitir su voto a favor de un partido político o candidato; condicionar la prestación de algún servicio público o programa a la emisión del sufragio a favor de un partido político o candidato; así como destinar de manera ilegal fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición o preste algún servicio en apoyo a un partido o candidato. Sin embargo a esta información no se dice si los acusados al final del proceso son sentenciados como responsables o simplemente se trató de denuncias falsas que pudieron ser comprobadas por falta de elementos materiales. Sabemos que es muy pronto para obtener estos resultados, sin embargo hay antecedentes de procesos electorales anteriores y nada se dice al respecto. Esa sería una información valiosa en manos de la ciudadanía para conocer qué militantes de partidos políticos son los más proclives al delito electoral y en su caso, que la misma ciudadanía los sanciones con la negativa del sufragio en su favor. Al final la Fiscalía dio a conocer en sentido contrario, los Estados en donde menos denuncia se presentan y fueron: Yucatán, Tlaxcala, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Zacatecas, Nuevo León, Coahuila, Nayarit, Aguascalientes, Colima, Morelos y Quintana Roo. Querétaro no figuró ni de los más altos ni de aquellos en que menos denuncias se han presentado, lo que sugiere que estamos en el intermedio del índice. Por su parte el IFE también dio a conocer que se han acumulado cerca de 700 quejas y denuncias por distintos actos que presumiblemente han transgredido la norma electoral, actos cometidos por ciudadanos, candidatos, autoridades gubernamentales, partidos políticos. Como se podrá observar, también las denuncias penales o administrativas juegan en las campañas políticas, lo malo es que aquí todos salen perdiendo.

Héctor Parra


Otras notas



De nuestra red editorial