×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




El nuevo PT que viene

Por Andrés González - 11/01/2020

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

A mediados de este año, el PT deberá contar con coordinadores municipales en los 18, pero inmediatamente poner de pie y con base en sus propios estatutos a quien vaya a ser el Coordinador Estatal que será la persona que lleve en Querétaro la representación de partido, pero también el o la que haga contacto con los lineamientos nacionales que se tengan.

 El nuevo PT que viene

La izquierda en Querétaro se está armando. Y bien. Tiene la vista puesta en el cercano proceso electoral del 2021. Es el Partido del Trabajo.

Aquí, el lenguaje es distinto al de las otras izquierdas; a la del PRD por ejemplo, a la de un grupo de MORENA conocido ya como ‘los iluminados’ -que se sienten merecedores de todo-. Se trata del activismo de tierra, del armado de la estructura operativa como partido, de la siembra para lo que serán las coordinaciones municipales y, desde luego, la estatal.

Y tienen ya fechas para estar de pie, para cubrir desde asambleas municipales, armar conforme a estatutos  la coordinación estatal porque a ellos –como a los demás partidos– el tiempo les apremia.

“No seremos para este proceso electoral del 2021, un partido ‘satélite’ de MORENA, sino que buscamos ser partido primero en toda la extensión de la palabra…después, después ya veremos”.

Y no –desde luego– no descartan la alianza con cualquiera de las izquierdas.

“No somos, no seremos, una izquierda recalcitrante ni radical, sino pragmática, en la que el ciudadano sea el primer beneficiado”, nos dice, sin mucho rebuscamiento, el político César Zafra Urbina, representante del PT en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ).

Con los pies bien puestos en la tierra, admite que en este estado “estamos comenzando prácticamente de cero” porque si bien no tienen registro local, el registro nacional que poseen les permitirá tener candidatos para todas las posiciones, “en alianza o en solitario, pero estamos avanzando con firmeza”.

Por lo pronto, están trabajando –exigencia del INE– en poner de pie el padrón de militantes. Y este –usted se lo imaginará– también urge. Y es esa instancia electoral la que lo exige a nivel nacional. Y en esa jugada va Querétaro.

Por el momento, se encuentra el señor Jorge Salazar en calidad de Comisionado Político Nacional del PT, que equivale a ser delegado en funciones de presidente. Salazar es, además, un político preparado, con carrera de partido, con participación efectiva en el proceso nacional del pasado 2018. Sabe pues a lo que viene.

Zafra también está avanzando. Sabe de institucionalidades, pero distingue con toda claridad que el trabajo de tierra, el de las estructuras, es el que le da fuerza a un partido. La gente pues, dirían los políticos.

“La 4T es un movimiento integral, no aislado. Es un movimiento nacional y si una alianza viene así convenida, pues la hacemos aquí posible pero en base no a la teoría, sino al trabajo y armado de la gente”.

Así, señala que a mediados de este año, el PT deberá contar con coordinadores municipales en los 18, pero inmediatamente poner de pie y con base en sus propios estatutos a quien vaya a ser el Coordinador Estatal, que será la persona que lleve en Querétaro la representación de partido pero también el o la que haga contacto con los lineamientos nacionales que se tengan.

Y como en política nada se descarta, el PT está preparado para trabajar – y avanzar– en una alianza, la que –dijo– “dudo mucho que pudiera ser total, a la que se sumen todas las fuerzas y para todas las posiciones. Habrá que trabajarla, pero esta no viene como por obra de magia o del cielo. Podrían estar  MORENA, el PT, el Partido Verde y el PES, pero no será, seguramente, ni para todas las posiciones, ni con todos las fuerzas de izquierda se integren”.

Este trabajo de mesa no será nada fácil.

Además, se tendría que respetar al pie de la letra la Ley Electoral del Estado de Querétaro. Distinguir así y respetar acciones afirmativas en materia de género, distinguir en cuales es posible plasmar acciones afirmativas en materia de representación indígena y cubrir la cuota que correspondan a las exigencias de representación de los jóvenes.

Por ahora, la batalla la están dando en tierra, con la gente, “de señalarles que no todo lo que aquí se promete y se dice, se está cumpliendo como se pregona…y estamos trabajando en el “cascarón” del partido, en darle cara, forma porque ya tenemos y muy claro, el fondo”.

El PT, dicen ellos, “será otro y estamos empeñados en esto”.

Operadores políticos, por supuesto que los tienen.

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial