×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




El camino de vuelta a mi esencia

Por Paulina Fol - 24/04/2024

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

Desde pequeña me puse la etiqueta de niña buena y responsable y para lograr este personaje decidí que lo haría a través del control y […]

 El camino de vuelta a mi esencia

Desde pequeña me puse la etiqueta de niña buena y responsable y para lograr este personaje decidí que lo haría a través del control y la perfección.

Crecí dentro de una bella familia, pero como la gran mayoría de las familias, con una serie de situaciones que enfrentar y aprender de ellas.

Así que, decidí desde muy pequeña que la mejor manera de ayudar y encajar sería no representando un problema para mi entorno, sino todo lo contrario, me dediqué a complacer y a tratar de agradar a los demás, creyendo que de esta manera todo se mantendría “bajo control”, además que esto me funcionaba como un medio para sentirme aceptada y amada. No estaba consciente del costo tan alto que pagaría.

Aquella niña buena y responsable saltó a ser la adolescente y mujer que todo lo da y que se convierte en lo que los demás esperan para sentirme aceptada y amada, dejando de lado mis propias necesidades y con un sentimiento de angustia por fracasar o ser mal vista por los demás. Puedo confesar que, a lo largo de mi vida pocas veces mi di el lujo de seguir mis propios instintos.

Ahora me doy cuenta que esto me ha llevado a ir avanzando en mi vida sin atreverme a hacer muchas cosas por pensar que no son perfectas ni suficientes, pensando en que siempre hay algo mejor allá afuera. Siempre con una sensación de no estar lista, sin importar cuánto estudie o me prepare, siento que nunca es suficiente.

El doctor Miguel Ruiz en su libro “Los Cuatro Acuerdos” nos relata como los seres humanos hemos aprendido a vivir intentando satisfacer las exigencias de otras personas. Hemos aprendido a vivir según el enfoque del otro por miedo a no ser aceptados y de no ser lo suficientemente buenos para otras personas, especialmente cuando se trata de complacer a los que nos aman. Sin embargo, el autor manifiesta que al hacer esto nos creamos una imagen de perfección, la cual ningún ser humano es capaz de acceder a ella. Estamos tan enfocados en el exterior y a que todo nos salga perfecto, que nos frustramos y nos llegamos a vaciar en nuestro interior.

Aprender a no traicionarme, siéndole fiel a mi esencia y a mi instinto, ha sido un proceso lento, vulnerable y a veces doloroso, que ha implicado aceptarme y amarme como soy para construir mi propio camino. Ha sido un proceso que me ha llevado también a romper patrones, creencias y sanar heridas. He tenido, poco a poco, que aprender a conocerme, a poner límites a todo aquello que no resuena conmigo, he tenido que aprender a decir “no” cuando algo vulnera mi ser.

Sentir que hay algo mal en nosotros y que no somos suficientes, tiene que ver con que aún no hemos ido lo suficientemente adentro hacia nuestro interior a conocernos, para aceptarnos y amarnos. Reconocer nuestro valor como ser humano, no radica en nuestro cuerpo, en nuestra profesión, en nuestros bienes materiales, ni en nada externo que poseamos. Nuestro valor está en el simple hecho de ser seres humanos, nuestro valor está en nuestra esencia. Así que, encontremos ese camino de regreso a nuestros verdadero ser.

Paulina Fol

Licenciada en Contaduría por la Universidad Latinoamericana y egresada de estudios de Derecho del ITAM. Sin embargo, desde hace tres años me describo como una buscadora incansable de la paz interior y la salud mental, emocional y espiritual; a través de la formación y entrenamiento en estudios de Desarrollo Humano, Autoconocimiento, Mindfulness, Angeloterapia y diversas disciplinas relacionadas con el crecimiento personal.


Otras notas



De nuestra red editorial