Querétaro: lucha libre vs pobreza
El Ayuntamiento de Querétaro tuvo subejercicio por más de 5 mdp en recursos para combatir pobreza; gastó 1 mdp en función de lucha libre
El ayuntamiento de Querétaro dejó de usar más de 5 millones de pesos que la Federación le envió en 2012 para combatir el rezago social en la capital queretana, a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal.
Lo anterior se desprende de las observaciones que le hizo la Entidad Superior de Fiscalización del Estado, en la cuenta pública correspondiente al cuarto trimestre del 2012, es decir, en los primeros tres meses de la actual administración.
“En virtud de haber presentado un subejercicio de los recursos del FISM 2012 por la cantidad de $5’670,547.67 (Cinco millones seiscientos setenta mil quinientos cuarenta y siete pesos 67/100 M.N.) que representa el 10.02%, del recurso ministrado”, indica el informe de la ESFE.
El FISM está etiquetado para usarse en la creación de infraestructura de agua potable, así como para alcantarillado, drenaje y letrinas, electrificación de zonas marginadas, mejoramiento de caminos e infraestructura básica educativa, entre otros rubros.
Cabe señalar que este subejercicio se dio apenas unos meses antes de que el gobierno federal incluyera a la ciudad de Querétaro, junto con otros 399 municipios, en la Cruzada Nacional contra el Hambre, por su incidencia de pobreza extrema, como lo señaló el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Pobreza y lucha libre
Y mientras que, por un lado, el gobierno municipal dejó de gastar recursos para mejorar infraestructura social de comunidades pobres; sí destinó más de 1 millón de pesos en una función de lucha libre, a través de un contrato con una empresa que fue objeto de observaciones por diversas irregularidades:
“En virtud de haber adjudicado bajo los procedimientos de ‘Adjudicación directa’, omitiendo fundar y motivar debidamente, la excepción establecida en la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Querétaro, por la contratación de los servicios de: a) función de Lucha Libre a la empresa Pro Sistemas México, S.A. de C.V. por la cantidad de $1´032,400.00 (Un millón treinta y dos mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.)”, precisa el informe.
Pero no sólo hubo un incumplimiento de la Ley de Adquisiciones al otorgar el contrato por adjudicación directa, y no por licitación, como debía ser; sino que le otorgó el contrato de la función de lucha libre a una compañía que estaba registrada en el padrón de proveedores como prestadora de servicios de artículos de papelería y muebles para oficinas.
“En virtud de haber adjudicado y contratado al proveedor Pro Sistemas México, S.A. de C.V., cuyos datos manifestados en el registro del Padrón de Proveedores, tales como artículos de papelería, muebles para oficina, sillas, vajillas y similares; no concuerdan con los servicios ofrecidos, siendo el de ‘Función de Lucha Libre’“, reporta la ESFE.
Comercializadora y organizadora de luchas
La empresa Pro Sistemas México S.A de C.V fue creada el 31 de agosto de 2010, según se detalla de una investigación realizada por Códice Informativo, en el Registro Público de la Propiedad.
Sus accionistas fundadores son Heriberto Rosas Moreno, Miguel Alcántara Pelayo, Antonio Julián Mancilla Bravo y Guillermo Hernández Molina.
Dos años más tarde quedaron como accionistas Daniel Román García Trujillo y Sergio Vigueras Montaño.
En 2012 la actividad que señalaba dentro del padrón de proveedores del municipio era la de equipo de oficina, papelería y comercializadora. En 2013 agregó a su actividad la de organización de eventos. Para 2014 ya no apareció en el padrón de proveedores del municipio.
Sin embargo, en su acta constitutiva señala diversos objetos sociales en un rango muy amplio de comercialización tanto de artículos de computación, como de abarrotes, artesanías, de decoración, joyería, agropecuarios, transporte de carga, auditorías administrativas y operacionales, elaboración de manuales administrativos, cobranza.
“Establecimiento de indicadores de evaluación administrativa y estudios administrativos especiales en las áreas de mercadotecnia, abastecimiento, producción, personal y administrativo”, según indica su acta constitutiva, consultada por Códice Informativo.
Sin embargo, en ninguno de los objetos sociales establecidos en su acta constitutiva precisa que se encargue de organización de eventos de lucha libre. Y aún con ello, se le otorgó por adjudicación directa el contrato para la función de lucha libre, por más de un millón de pesos.
Luchas o despensas
El monto pagado por esta función de lucha libre, de un millón 32 mil 400 pesos, equivale al gasto en 10 mil 324 despensas que otorga el DIF municipal para adultos mayores a lo largo de un mes, según el costo brindado por esa misma institución.
Apoyos irregulares
Finalmente, entre las observaciones de la ESFE se desprende que en la actual administración del municipio de Querétaro se entregaron apoyos económicos que no fueron de beneficio general de la población, sectores vulnerables de la misma o relacionados con actividades culturales, deportivas y de ayuda extraordinaria por más de 730 mil pesos.
“a) Se otorgaron 5 apoyos por un total de $287,000.00 (Doscientos ochenta y siete mil pesos 00/100 M.N.); de los cuales no se acreditó que el beneficiario sea el representante de la agrupación a la que se apoya;
b) Se otorgaron 20 apoyos por un total de $393,100.00 (Trescientos noventa y tres mil cien pesos 00/100 M.N.), en los cuales no se acredita que el beneficiario pertenece a sectores vulnerables de la población, y en su caso, no se acredita el tipo de enfermedad y medicamento que se requiere para la entrega del apoyo, al haber entregado importes significativos;
c) No se entregó el expediente y documentación necesaria que avale la entrega del apoyo entregado por la Secretaria General de Gobierno Municipal a eel C. José María Almanza Flores por $57,000.00 (Cincuenta y siete mil pesos 00/100 M.N.) por concepto de ayuda social para “gastos familiares”.
Una vez presentadas las observaciones, será importante conocer cual será la estrategia municipal para hacer un mejor uso de los recursos públicos en beneficio de la sociedad y de lucha contra la pobreza.