×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Golpe de timón

Por Staff Códice Informativo - 11/02/2013

Funcionarios van y vienen; ¿y la modernización del transporte público para cuándo?

 Golpe de timón

La semana que concluyó el gobierno del estado nos sorprendió con algunos reajustes en el gabinete, específicamente en la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la incorporación de nuevos elementos para cubrir las vacantes que se quedaron tras la salida de Manuel Pozo en la Oficialía Mayor y Juan Vázquez en la Comisión Estatal de Caminos.

En su discurso, el gobernador Calzada señaló que esos reajustes son en beneficio de la buena marcha de la entidad. Se requiere, dijo, de tomar decisiones que permitan mantener la dinámica institucional de la Administración Estatal y consolidar áreas estratégicas.

En los corrillos se menciona que el reajuste en la SEDESU se debió a que no se lograron concretar algunas inversiones en materia automotriz, como el tan sonado caso de AUDI, que se decidió por Puebla.

Es decir, si entendemos bien el mensaje del mandatario estatal, los cambios son para que la entidad marche mejor.

Bueno, pues un asunto que no ha tomado la marcha que la población quisiera es el del transporte público.

Cambios ha habido: tres secretarios de gobierno, dos directores de transporte y a tres años de que inició la administración aún no se cuenta con un sistema eficiente de transporte público en la zona metropolitana de Querétaro, y mucho menos en otras regiones más apartadas del territorio queretano.

Si consideramos que diariamente llegan a Querétaro 40 familias a radicar, si consideramos que Querétaro se ha convertido en un polo de atracción para las inversiones, si consideramos que el crecimiento poblacional en algunos municipios es superior a la media nacional, entonces eso implica que el estado requiere de mejor infraestructura vial y de transporte para atender la demanda social.

Que hay avances, es cierto. Que se ha adecuado una nueva ley en materia de Movilidad para el transporte también lo es.

Peeeero, la actual administración inició en 2009, casi dos años después se presentó el Proyecto de Modernización del Transporte Público Colectivo, para ser exactos el 20 de julio de 2011. Y en febrero de 2013, aún no se logra, siquiera, concluir el 100 por ciento de la primera etapa que se había programado, en la que se tenía previsto “la implementación de un corredor troncal con carril exclusivo y estaciones intermedias, estaciones terminales de donde parten rutas troncales hacia los principales destinos, operadas con autobuses tipo padrón”.

Cabe señalar que en otras entidades, como en Puebla, el sistema de metrobús, denominado RUTA fue proyectado y puesto en marcha en dos años.

Y que quede claro, que el balance de la modernización del sistema de transporte en Querétaro lo dio el propio diputado priísta Ricardo Carreño Frausto, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable de la LVII Legislatura, en conferencia de prensa el pasado 7 de febrero.

Según el legislador la primera etapa lleva un avance del 80 por ciento, y agregó que una vez terminando la primera etapa se estaría hablando en general de un avance del 40 por ciento en la modernización total del transporte, quedando pendientes las vialidades y las unidades, entre otras cuestiones. Ah bueno, ya nada más falta eso.

¿O sea que le quedan poco más de dos años al gobierno estatal y ni siquiera llevamos un avance del 50 por ciento en la modernización?

¿Será que falta un nuevo reajuste en beneficio de la buena marcha de la entidad?

¿Será que deben meterle más velocidad o de plano, ese metrobús llegará después de la parada de 2015?

Ah pero eso sí, para que los usuarios no se desesperen o preocupen por la falta de modernización del transporte público y el manejo de los choferes, ya pueden navegar en internet mientras llegan a su destino, eso, si la unidad no sufre un percance.

No vaya a ser que por mucho navegar, naufrague la modernización del transporte público en Querétaro.


Otras notas



De nuestra red editorial