×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Finanzas y propaganda

Por Staff Códice Informativo - 29/04/2013

¿Será cierta entonces esa ley de que la más eficaz mentira es una verdad a medias?

 Finanzas y propaganda

Dicen los estudiosos de la propaganda que la Ley de la sorpresa es aquella en la que la más eficaz mentira es una verdad a medias.

Y la cita de esta estrategia propagandística viene a cuento porque en días recientes la presidencia municipal de Querétaro dio a conocer un comunicado de prensa titulado “En 6 meses mejora Roberto Loyola la Calificación del Municipio”, en el que hace referencia a los señalamientos positivos que hicieron dos calificadoras internacionales sobre las finanzas públicas del ayuntamiento.

Sin duda, el que dos calificadoras internacionales destaquen el excelente manejo financiero de los recursos públicos es motivo de festejo, si se considera que cientos de municipios en México enfrentan todo lo contrario: focos rojos en el manejo de sus finanzas y un endeudamiento que pasará por varias generaciones y administraciones; y que terminarán pagando sus ciudadanos a través de los impuestos.

Pero no sólo tiene calificaciones positivas, sino las mejores de todo el país para un municipio, de acuerdo con las calificadoras Standard & Poor´s  y Moody´s; con una perspectiva de que se mantendrán estables. E incluso, tiene mejor calificación que la deuda del gobierno del estado, en el caso de la revisión que hace la primera de las dos agencias.

En términos financieros, el municipio de Querétaro tiene el grado de inversión. Algo que muy pocos consiguen. 

Esto, a pesar del cambio de administración, ocurrido en octubre de 2012. Y es que los especialistas saben que en esa transición muchos ayuntamientos  pueden tener una baja en sus calificaciones o complicaciones financieras que los lleven a endeudarse más.

Y si en la parte financiera y económica, el equipo del presidente municipal tiene un 10 limpio; en la parte de la propaganda mediática, sus estrategas parece que copiaron a otros, y le metieron jiribilla o verdades a medias a este hecho.

Roma no se hizo en un día.

Y es que, a diferencia de lo que dice su comunicado de prensa respecto a que “En 6 meses mejora Roberto Loyola la Calificación del Municipio”, lo que hicieron ambas calificadoras fue ratificar la calificación que ya tenía el municipio desde hace varios años. El mérito, en todo caso, es que los analistas ven una perspectiva estable para el próximo trienio. 

Las calificaciones trascienden administraciones, afirman los especialistas en la materia.

En el caso de Standard & Poor´s, no se elevó la calificación del grado de inversión que tiene el municipio (mxAA+/Estable), sólo se confirmó. Y para hacerlo, los analistas de esa agencia revisaron la situación financiera de febrero de 2012 a febrero de 2013 de las arcas municipales. Es decir, que es un logro compartido con la anterior administración.

En el documento de la agencia Standard & Poor´s , en poder de Códice Informativo, fechado el 3 de abril, se señala que:

“Las calificaciones del Municipio de Querétaro –capital del Estado de Querétaro (mxAA/Negativa/–)– reflejan su bajo nivel de endeudamiento, tanto a nivel nacional como internacional, mismo que ha registrado una tendencia a la baja durante los últimos tres años. Asimismo, consideran un desempeño presupuestal fuerte, con superávits después de gasto de inversión y pago de deuda de 2010 a 2012, que esperamos se mantengan en niveles similares durante los próximos dos años”, precisa.

Y en el caso de Moody’s , cuyo informe también tiene  en su poder Códice Informativo,  esa agencia evaluó el comportamiento financiero del municipio en el periodo 2008 a 2012; y ratificó también la calificación que ya tenía (Aa1.mx), que es la más alta para  un municipio.

Además, tras entrevistarse con las autoridades actuales y ver su manejo financiero, Moody´s consideró que hay una perspectiva estable de la calificación. Vaya, que no habrá sobresaltos o riesgos de que sea  reducida su calificación.

Entonces, para concluir, o hubo desconocimiento de los asesores de propaganda de la presidencia municipal, o hubo un afán de politizar y partidizar un excelente trabajo financiero de la actual y anterior administración.

¿Será cierta entonces esa ley de que la más eficaz mentira es una verdad a medias?


Otras notas



De nuestra red editorial