×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Analizar y replicar los casos de éxito, un trabajo de la ANAC en Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 05/11/2021

Este jueves, la capital queretana recibió a más de una treintena de alcaldes, provenientes de distintas partes de la República, como parte de la Séptima Visita Técnica de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).

 Analizar y replicar los casos de éxito, un trabajo de la ANAC en Querétaro

Cuando las cosas se hacen de la forma correcta, tarde o temprano recibirán el reconocimiento que se merecen, y el municipio de Querétaro ya empieza a cosechar los frutos del trabajo que ha venido realizando desde hace tres años y que lo ha convertido en foco de atención desde varios frentes.

Este jueves, la capital queretana recibió a más de una treintena de alcaldes, provenientes de distintas partes de la República, como parte de la Séptima Visita Técnica de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), la cuál tienen el objetivo de conocer y analizar las buenas fórmulas de algunos gobiernos municipales, en este caso Querétaro, a fin de replicarlo en otras demarcaciones.

Y el reconocimiento de lo que se está haciendo bien en Querétaro no es poco, en su página de Twitter, la ANAC destacó que la comitiva vino a “conocer las instalaciones, estrategias y herramientas implementadas en materia de inclusión, mejora regulatoria, sustentabilidad, seguridad, servicios públicos, atención ciudadana y temas relacionados a la Sría. de la Mujer”.

De acuerdo con el libro “Municipalistas y municipalismo en México” del Instituto Nacional de Administración Pública A.C., la ANAC se ha consolidado como una de las asociaciones más importantes del país, la cual, a través de la investigación constante, busca replicar las experiencias exitosas en el mayor número de municipios:

“La ANAC también promueve y reconoce las experiencias exitosas de sus municipios asociados con la entrega, en cinco ediciones anuales diferentes, del ‘Galardón Francisco Villarreal Torres’ un premio organizado por la asociación y evaluado por reconocidas instituciones académicas y municipalistas (…) cuya esencia es replicar dichas experiencias para lograr un beneficio colectivo en los municipios del país”, se puede leer en el libro antes mencionado.

En palabras del alcalde Luis Bernardo Nava, se trata de “trabajar, escuchar y resolver. Es poner al centro a la persona, es trabajar porque hay escucha, porque se conoce a la gente y es trabajar con objetivos claros, sin improvisar, no solo resolviendo problemáticas, sino también construyendo futuro, calidad de vida hoy y para las generaciones futuras, construyendo, en pocas palabras, la ciudad que queremos”.

Y el diagnóstico es acertado, pues en la medida en que la profesionalización de los gobiernos comience a permear de manera extendida en el país, se podrán olvidar las excentricidades y la experimentación que en el pasado fueron el común denominador de gobiernos municipales mexicanos, lo que, en el corto y mediano plazo construirá mejores ciudades y, por ende, mejor ciudadanía.


Otras notas



De nuestra red editorial