×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Vivienda en Querétaro, un sueño cada vez más lejano para los más jóvenes

Por Staff Códice Informativo - 04/02/2025

Al tercer trimestre del 2024, Querétaro ocupaba el tercer lugar en cuestión de precios por vivienda, tan solo por detrás de la Ciudad de México y Baja California Sur

 Vivienda en Querétaro, un sueño cada vez más lejano para los más jóvenes

Foto: Especial

Si a nivel nacional las generaciones más jóvenes enfrentan retos importantes a la hora de comprar una vivienda, en Querétaro las condiciones son aún más complicadas. En los últimos años, el costo de la vivienda se ha disparado gracias a una burbuja inmobiliaria que se ha beneficiado de la migración interna, pero que a largo plazo afectará al tejido social.

La vivienda en Querétaro es una de las más caras del país, de acuerdo con información de la Sociedad Hipotecaria Federal, al tercer trimestre del 2024, Querétaro ocupaba el tercer lugar en cuestión de precios por vivienda, tan solo por detrás de la Ciudad de México y Baja California Sur. El costo promedio es de 2 millones 190 mil 911 pesos.

Si tomaremos como referencia el simulador de crédito hipotecario de BBVA, a un lapso de 20 años (el más alto), las personas tendrían dos opciones: dar un enganche de 219 mil 91 pesos, con un financiamiento del 90%, o un enganche de 657 mil y un financiamiento del 70% del costo de la vivienda.

Pero para el primer caso, el pago mensual debería ser de 22 mil 837 pesos y comprobar un ingreso mensual de 62 mil 631 pesos. En el segundo caso, el monto mensual sería de 17 mil 860 con un ingreso mensual mínimo de 49 mil 202 pesos.

Estos números están, por decir lo menos, fuera del alcance de los trabajadores más jóvenes del estado. De acuerdo con el Inegi, el ingreso promedio trimestral para hombres de 20 a 29 años en 2022 fue de 29 mil 289 pesos, es decir, casi 10 mil pesos mensuales. Mientras que el ingreso promedio para mujeres en el mismo año fue de 22 mil 316 por trimestre (poco más de 7 mil pesos por mes).

No hace falta hacer matemáticas para entender que al trabajador promedio queretano le sería imposible adquirir una vivienda promedio en el estado. ¿Quién es el mercado entonces? Muchos de los compradores de vivienda en el estado son originarios de la Ciudad de México, donde el costo promedio de la vivienda fue de 3 millones 908 mil, de acuerdo con los mismos datos de SFH. Es evidente que el ingreso en la antigua capital del país es muy superior al de Querétaro, y que muchas personas originarias de CDMX buscan una vivienda más barata en estados colindantes, especialmente en la entidad queretana.

Los más jóvenes, que son los que menos ingresos perciben en comparación con otros grupos de edad, enfrentan uno de los retos más desafiantes para la adquisición de su vivienda, sobre todo, por la falta de oferta de vivienda accesible por parte de desarrolladores, y por el encarecimiento de la tierra, incluso en zonas alejadas de las urbes queretanas. Además de que Querétaro es una de las entidades con una de las inflaciones más altas del país.

Un poco de luz en el horizonte ha sido el anuncio del gobierno federal sobre el impulso a la construcción de vivienda accesible, un proyecto para el que el gobierno estatal se ha comprometido a donar 90 hectáreas que se ubican en la zona de San Pedrito Peñuelas.

Si no se ofrecen opciones reales de vivienda, la calidad de vida irá en detrimento, pues en muchos casos fomentará el hacinamiento, personas en situación de calle, problemas de salud mental, violencia doméstica y otras problemáticas que se derivan de falta de oportunidades para el pleno desarrollo del tejido social.


Otras notas



De nuestra red editorial