¿Qué consumimos en Querétaro?
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares en México 2016 (ENIGH) que dio a conocer esta semana el INEGI, presentó datos reveladores […]
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares en México 2016 (ENIGH) que dio a conocer esta semana el INEGI, presentó datos reveladores […]
Con base en los anuncios de inversión, estimamos que la entidad queretana conseguirá en el segundo semestre del 2017, mejores cifras en materia de ocupación tanto en la industria como en el sector servicios
Este apretón del cinturón en las compras de vehículos también se sintió en las clases altas. En el segmento de autos de lujo Lincoln tuvo una caída de 48.3 por ciento en sus ventas
Querétaro sigue dando de qué hablar de forma positiva en materia económica por su desarrollo y atracción para los negocios
Todos los indicadores nos permiten pronosticar que la economía queretana crecerá más de 2.5 por ciento en el primer trimestre del 2017. Será finalmente el 27 de julio, cuando lo sabremos
El primer paso ya se ha conseguido: tener más empleos formales. Ahora lo que viene es trabajar para que sean mejor pagados; y eso es una tarea conjunta tanto para los patrones, como para aquellos que buscan un empleo
Son ya tres meses seguidos en que los especialistas del sector privado en México ponen a la inseguridad y la inestabilidad política interna como dos de los tres principales factores que podrían poner en riesgo el crecimiento económico del país en este año
Con este incremento del 65 por ciento, la Legislatura de Querétaro se ubicó como la que más gastó del país respecto al monto aprobado para el año 2016
La instalación del Parque Industrial de Alta Tecnología redundará en la generación de más de 11 mil empleos en total
O fallaron las encuestas o a los mexicanos no les preocupó dar más tarjetazos en los primeros cuatro meses del 2017, pese a las amenazas […]
La inversión de capital francés en territorio queretano sumó de de 1999 a 2016 apenas 196.9 millones de dólares, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Economía
Aunque ha crecido el comercio vía internet, aún hay cierto temor en la población por el riesgo de un fraude o mal uso de los datos de las tarjetas que se utilizan para la compra
Sin duda, un muy buen espaldarazo a México, que le da más brío para llegar a la mesa de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica en agosto próximo
Esa es la buena noticia. La mala fue que con ese porcentaje se ubicó como la novena entidad a nivel nacional con la tasa de desocupación más alta
“De todas formas el animal muere, ya sea cerdo o toro”.
Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.