×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Apagones y afectaciones económicas: un difícil escenario para los próximos meses

Por Staff Códice Informativo - 13/05/2024

Los recientes cortes, han provocado pérdidas de hasta 200 millones de dólares por hora en la industria manufacturera del país, de acuerdo con estimaciones de Index

 Apagones y afectaciones económicas: un difícil escenario para los próximos meses

Los recientes apagones que se han suscitado ponen, de nueva cuenta, la discusión en torno a las políticas energéticas que ha tomado la actual administración federal, pues ha quedado en evidencia que la producción nacional de energía no puede cubrir las necesidades ante escenarios de alta demanda y que se necesita un cambio de estrategia.

Más allá de los inconvenientes que generan los cortes de luz en la vida cotidiana de las personas, la garantía en el abasto de energía genera certeza productiva en una nación, es decir, permite que los distintos sectores puedan realizar sus actividades sin interrupción.

Los recientes cortes, han provocado pérdidas de hasta 200 millones de dólares por hora en la industria manufacturera del país, de acuerdo con estimaciones de Index, pero esto es solo la punta del iceberg, pues las afectaciones también se extienden a las mipymes y pequeños comercios, cuyas afectaciones son más complicadas de medir, sin embargo, existen.

Los apagones que se vivieron la semana pasada en Querétaro obligaron a las personas a cerrar sus negocios más temprano, y pusieron en riesgo distintos productos que necesitan de refrigeración para su óptimo uso, sobre todo, con las olas de calor que mantienen a la entidad con temperaturas récord.

Los señalamientos del sector empresarial son claros, hace falta más inversión; mientras, el gobierno federal, en voz de Andrés Manuel López Obrador, solo ha atinado a justificar la situación, culpando a un alto consumo energético debido a las altas temperaturas; el presidente aseguró que ya se estaba atendiendo el tema para evitar futuras afectaciones, pero sin entrar en detalles.

Lo cierto es que los esfuerzos unilaterales por parte del gobierno no serán suficientes para paliar las necesidades energéticas del país. Es necesario la participación de las empresas privadas a fin de que la demanda pueda ser cubierta.

El presidente puede escudarse, hasta cierto punto, en que su reforma energética fue revocada y que no ha podido llevar a cabo sus políticas en el sector como él hubiera querido, pero lo anterior solo ha distanciado al sector público del privado, evitando que se encuentren estrategias en conjunto que permitan enfrentar escenarios adversos en cuestiones energéticas.

Por lo pronto, el calor no amaina, y la temporada de calor concluirá hasta el mes de octubre. Es decir, casi 5 meses en los que el calor atípico representará uno de los mayores desafíos para el sector productivo del país, y para el ciudadano en general. A lo anterior se suma el escenario de sequía que también afecta a la entidad y a una gran parte de México.

La cooperación, entonces, parece ser la única vía para encontrar soluciones… antes de que el descontento social nos alcance. Al tiempo.


Otras notas



De nuestra red editorial