×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Reforma hacendaria propone gravar educación privada y bebidas azucaradas

Por Staff Códice Informativo - 08/09/2013

Se decidió no ampliar la tasa del Impuesto al Valor Agregado a alimentos y medicinas, pero a cambio propuso gravar otros productos como las bebidas azucaradas y otros servicios como la educación

 Reforma hacendaria propone gravar educación privada y bebidas azucaradas

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó la iniciativa de la reforma hacendaria y de seguridad social propuesta por su gobierno a la Cámara de Diputados, que deberá ser votada y en su defecto aprobada antes del 15 de noviembre, cuando vence el plazo constitucional. 

En este marco celebrado la víspera en la residencia oficial de Los Pinos, afirmó que no se incrementará la tasa del IVA y se mantendrá en 16 por ciento, además anunció que decidió no ampliar la tasa del Impuesto al Valor Agregado a alimentos y medicinas, pero a cambio propuso gravar otros productos como las bebidas azucaradas y otros servicios como la educación. 

Al mismo tiempo, exaltó que la propuesta de reforma hacendaria es justa, pues pagarán los que más ganan y beneficiará a los que menos tienen, considerando que propone desaparecer el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), así como el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).

“La reforma hacendaria es una reforma social, que establece la seguridad social universal y aumenta la inversión publica en sectores estratégicos como la educación y la infraestructura, es una reforma que promueve el crecimiento económico y la formalidad y el fortalecimiento de la empresa que es de todos los mexicanos y lo seguirá siendo, Pemex, es una reforma que establece un sistema hacendario mas justo, simple y transparente a favor de todos los mexicanos”, resaltó.

Asimismo, indicó que dicha reforma promueve la formalidad de la economía, pues pretende inducir a las empresas a incorporarse al sector formal mediante un régimen de incorporación fiscal en el que inicialmente no pagarán impuestos en su inclusión al sistema y sus trabajadores contarán con los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), particularmente con aquel que tiene que ver con el seguro de desempleo.

El mandatario federal, advirtió que con la reforma hacendaria se propone eliminar de manera gradual el subsidio de la gasolina y el diesel, es decir, continuarán los incrementos mensuales pero en un menor porcentaje, con el objetivo de que el impacto en la economía familiar sea cada mes más bajo.

Finalmente, anticipó que con esta reforma reflejada en el paquete económico de 2014, se estima un incremento en la recaudación del 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional y llegar al tres por ciento para el 2018. 

Los recursos obtenidos de la reforma hacendaria deben servir a dos propósitos centrales: uno, detonar un mayor crecimiento económico y dos, hacer efectivos los derechos sociales de los mexicanos. La transformación de México sí es posible, pero debemos hacerla entre todos, con la reforma hacendaria todos haremos más por el país”, expuso.

Cabe hacer mención que estuvieron presentes los integrantes del gabinete ampliado federal, legisladores y dirigentes partidistas.


Otras notas



De nuestra red editorial