Crea UAQ maestrías en Ciencias Económico Administrativas y en Valuación de Bienes
Recibió apoyo de un millón y medio de pesos para financiar redes de cuerpos académicos
Por unanimidad, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) aprobó la creación de dos nuevos posgrados: la Maestría en Ciencias Económico Administrativas, que se impartirá en la Facultad de Contaduría y Administración, y la Maestría en Valuación de Bienes, que ofrecerá la Facultad de Ingeniería.
En sesión ordinaria Julia Hirsch, profesora e investigadora de la Facultad de Contaduría y Administración, informó que la Maestría en Ciencias Económico Administrativas tiene como objetivo formar profesionales que presenten iniciativas vanguardistas que contribuyan al desarrollo de la región y del país y sean capaces de proponer soluciones para las empresas y organizaciones e instituciones del sector público; contará con dos líneas de investigación: Estudios económicos en los sectores público, privado y social y Toma de decisiones estratégicas y financieras en las organizaciones.
Por su parte Verónica Leyva Picazo, profesora de la Facultad de Ingeniería, dio a conocer que el propósito del posgrado en Valuación de Bienes es preparar profesionistas especializados en la solución de problemas de valoración de bienes para los sectores privado, público y social.
Indicó que la necesidad de contar con este programa surge porque en el estado existen 600 mil inmuebles registrados y se tiene un aumento de 20 mil por año, además de un sinnúmero de transacciones mobiliarias; en Querétaro hay 69 peritos valuadores y la oferta educativa actual se compone de dos maestrías enfocadas al ámbito mobiliario, por lo que la UAQ ofrece la alternativa de que el egresado se dedique a actividades valuatorias en otros sectores.
En su informe de actividades, el rector Gilberto Herrera Ruiz dio a conocer que aumentó en 35 el número de profesores de tiempo completo con perfil del Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), por lo que actualmente el Alma Máter queretana cuenta con 317 académicos con dicho perfil; y se aprobaron en el PROMEP siete solicitudes de financiamiento para redes de cuerpos académicos por un monto total de un millón y medio de pesos.
Por otro lado, a petición de la Facultad de Ciencias Naturales, el H. Consejo Universitario creó una comisión especial que analizará y, en su caso, gestionará el traslado de los restos de Juan García Ramos al Panteón de los Queretanos Ilustres; y otra que, a solicitud de la Facultad de Psicología, se encargará de estudiar la posibilidad de que la UAQ le entregue el grado de “Doctor Honoris Causa” a Ángel Rogelio Díaz Barriga, profesor emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Finalmente, se formó una comisión especial para redactar un documento en el que se solicite a las autoridades competentes que se respete el derecho de los estudiantes de la tarifa preferencial en el sistema de transporte público, lo anterior a petición de alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.