Se prepara IVEQ para enfrentar asentamientos irregulares
El organismo autónomo adquiere dicha responsabilidad con reciente reforma de ley
El Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ) será el organismo encargado de hacer los estudios correspondientes y llevar los procesos de regularización de predios no escriturados en todo el estado, una responsabilidad que tendrá de manera cabal en el transcurso de unos días.
La ley de Regularización de Asentamientos Humanos fue aprobada por la LVII Legislatura local y aunque aún no ha sido publicada en el diario oficial La Sombra de Arteaga, una vez quede listo dicho proceso IVEQ tendrá 15 días para iniciar formalmente los trabajos, aseguró su director, Roberto Gaytán.
“En el gobierno del estado tenía que ir a la Legislatura para lograr la enajenación entonces ese era un proceso que duraba meses, por no decir a lo mejor años. Pero nosotros en el instituto lo que estamos haciendo es generar una estructura que nos permita dar atención rápida a esta gente que pronto nos van a empezar a solicitar la regularización, y con toda justicia, por llamarlo a esta justicia social, la regularización de sus predios”, dijo el funcionario.
IVEQ estima que en total existen unos mil asentamientos irregulares en todo el estado, en los que hay cerca de 100 mil lotes, por lo que se puede considerar que hay 400 mil queretanos viviendo en irregularidad.
“Nosotros en el Instituto lo que estamos haciendo es crear una estructura que nos permita atender estas demandas de regularización, entendiendo que al ser un organismo autónomo, no necesitamos más que la aprobación de nuestro Comité de Contrataciones, Adquisiciones, Enajenaciones y Arrendamientos para poder generar la escritura”, refirió.
Querétaro, de acuerdo a datos proporcionados por el IVEQ, tiene al 21 por ciento de su población sin un hogar, lo que pone a la entidad con un rezago de viviendas de entre 40 mil y 50 mil casas.