×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Lo bueno, lo malo y lo feo de la LVII Legislatura de Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 02/07/2013

Este miércoles celebra su primer informe de actividades

 Lo bueno, lo malo y lo feo de la LVII Legislatura de Querétaro

Hace poco menos de un año el Poder Legislativo del Estado de Querétaro cambió sus integrantes y dio pie a la LVII Legislatura. 25 nuevos diputados se abocaron a representar a la ciudadanía de Querétaro y este 3 de julio celebrarán su primer informe conjunto de actividades.

Por primera vez desde que José Calzada Rovirosa llegó a la gubernatura del estado, un legislador panista es titular de la Mesa Directiva y será el encargado de llevar a cabo el informe, así como de responder el del titular del Ejecutivo estatal.

¿Qué informará la LVII Legislatura del estado en su primer año de actividades? En Códice Informativo le traemos Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo.

LO BUENO

La Agenda Común:

Este instrumento concebido a partir del Pacto por México ha resultado en un importante logro que ha permitido que los principales temas en los que hace falta legislar en Querétaro salgan adelante. La falta de acuerdos provocó que la anterior Legislatura se fuera en blanco en cuanto a una reforma electoral, lo cual ha dejado el marco normativo en la materia muy desfasado en la entidad.

Con la agenda común, que consta de 33 temas, se han podido concretar asuntos de interés para la ciudadanía, siendo estos:

· Ley de Trata de Personas

· Reforma constitucional para el acceso Libre y universal a Internet

· Reformas que combaten el feminicidio

· Ley que garantiza la nutrición y seguridad alimentaria de los niños

· Leyes y reformas para la implementación del sistema penal acusatorio adversarial de los juicios orales

· Ley que promueve la simplificación para la regulación de predios urbanos y semiurbanos

· Reforma constitucional y legal de los derechos humanos

· Ley de Turismo del estado de Querétaro

Ha habido más asuntos que se han tocado o que incluso están ya en trámite legislativo, pero que aún no han sido aprobados. Temas como reformas a favor de la protección de la mujer o las reformas en derechos humanos, incluso fueron firmados por los tres poderes del estado, contando así como un apoyo sin precedentes.

El PAN de regreso a la Mesa Directiva:

Durante la anterior Legislatura el PAN, que era el partido con más representación en el Congreso, no pudo (o no lo dejaron) ocupar la Mesa Directiva, un hecho que evidenció la falta de oficio político y que explica de cierta manera los malos resultados que aquélla arrojó.

En esta ocasión, la negociación política abrió las puertas de la Mesa Directiva al blanquiazul, una vez que terminó la gestión de Braulio Guerra Urbiola, quien entregó la Presidencia a Jorge Lomelí Noriega.

Nueva sede:

Por fin la Legislatura del Estado contará con una sede propia. A través de la historia ha pasado por varias instalaciones, con el pago de una renta mensual. Actualmente en la Casa Mota se pagan 140 mil pesos mensuales, dinero público que va a parar a manos de un particular y que no genera mayor beneficio a la población ya que además de todo es un inmueble de difícil acceso y con características poco propicias para la actividad laboral.

La nueva sede estará situada en la zona de Centro Sur, cerca del Centro Cívico, sede del gobierno municipal. Se espera un edificio más grande, más accesible y, sobre todo, que una vez que termine de pagarse el costo de su construcción, signifique un ahorro importante de dinero.

Lo que sigue es hacer un seguimiento puntual de la obras y vigilar que su construcción no genere un espacio para la corrupción o el tráfico de influencias.

LO MALO

¿Y la oposición?:

Tantos acuerdos, sobre todo logrados a puertas cerradas, han provocado el cuestionamiento del papel de la oposición en la Legislatura del Estado.

La línea de trabajo que se lleva parece provenir del Poder Ejecutivo y pocas veces el PAN ha puesto condiciones de manera pública a los asuntos que se han discutido.

Sólo queda la duda de si los asuntos que se discuten son motivados por un interés ciudadano o de gobierno.

Minorías llevadas a menos:

Hasta seis fuerzas políticas están representadas en el Poder Legislativo de Querétaro, pero lo cierto es que a la hora de votar sólo hay dos bloques: el priista y el panista.

Ninguno de los partidos minoritarios ha adoptado una posición distinta ni siquiera a la hora del discurso, y de hecho, una vez más el PRI embelesó los oídos de un diputado ajeno para atraerlo a sus filas. Tal fue el caso de David Dorantes, de origen neoaliancista, quien abandonó al partido que lo llevó a su curul, para ponerse la camiseta tricolor.

Además, esta es otra Legislatura en la que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pasa de noche con la representación de un Gerardo Ríos Ríos inoperante y muchas veces, incluso, desaparecido.

Diputados “chapulines”:

Bien es sabido que ser diputado es el mejor trampolín político posible. Proporciona dinero y exposición mediática, características perfectas para aspirar a mejores y más grandes horizontes políticos. Lo malo es que hay quien exagera, y además, son la mayoría.

En la pasada Legislatura fueron 15 los diputados que dejaron su curul para ir a buscar otro cargo de elección popular, más uno que aunque contendió, no pidió licencia. En esta LVII Legislatura parece que sucederá lo mismo, y hay diputados que con apenas unos meses en el cargo ya están pensando en su futuro.

Braulio Guerra Urbiola, Jorge Lomelí Noriega, Gerardo Sánchez Vázquez, Guillermo Vega Guerrero, Diego Foyo López, Luis Bernardo Nava Guerrero o Gilberto Pedraza Núñez son sólo algunos de los que, al menos en los corrillos políticos, se sabe de su actividad política rumbo al 2015. Habrá que esperar para ver quien más se les une.

LO FEO

Diputados mentirosos:

Una de las noticias más vergonzosas que generó esta Legislatura durante su primer año de actividades tiene que ver con los perfiles de los diputados en la página de Internet oficial. Resulta que los historiales académicos de varios diputados eran “imprecisos” o de plano, totalmente falsos.

Ese fue el caso de Juan Alvarado Navarrete, diputado de Nueva Alianza, quien aseguraba que había estudiado Alta Dirección Empresarial en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), sin embargo, una investigación de Códice Informativo reveló que en la institución educativa no existe registro de él. Después el legislador aceptó que esto era falso pero lo achacó a un malentendido y un error cometido por su equipo. Otros perfiles “imprecisos” pertenecían a diputados como Enrique Correa Sada, Germán Borja García o Guillermo Vega Guerrero.

Legislatura opaca:

Si hay algo en lo que no avanza el Poder Legislativo queretano es en la transparencia y en la rendición de cuentas. Las prerrogativas siguen siendo el mejor argumento para ser diputado: 180 mil pesos del erario de manera mensual que no hay que comprobar ante nada ni nadie.

Los diputados claman que con ese dinero se apoya a la ciudadanía, pero aunque algunas obras son visibles, hasta ahora no ha sido posible contabilizar cuánto se gastan en ello. Además, con ese dinero pagan a quienes les asisten en sus equipos, pero no se sabe cuánto pueden llegar a ganar o qué servicios proveen. Y, sobre todo, ¿se gastan todo lo que les dan? Si algo sobra, ¿a dónde va a parar?

Ha sido una tarea pendiente desde hace varias Legislaturas y la actual, más allá de abrir las puertas y otorgar documentos, argumenta que es necesario pensar en el procedimiento. Suena a excusa, mientras el dinero sigue fluyendo mes con mes.

Posada onerosa:

Otra investigación de Códice Informativo mostró que la Legislatura del Estado gastó más de 200 mil pesos para celebrar una posada para sus empleados. Los diputados queretanos argumentaron que es la misma cantidad de dinero que se gasta todos los años, aunque no entraron al debate de qué tanto se debe gastar en un convivio de empleados públicos.

Además, paralelamente se descubrió que José Agustín Luna Lugo, director de Servicios Administrativos del Poder Legislativo, y quien además fuera candidato panista para el primer distrito local, fue beneficiario de más de 118 mil pesos en la lista de proveedores de la Legislatura en el mes de diciembre.

Nunca fue posible hablar directamente con el funcionario público implicado, y los diputados argumentaron que este se trata de un proceso administrativo común con el cual se adquieren diversos productos o servicios.

La Legislatura nunca corroboró con facturas las cuentas del dinero que salió a nombre de Luna Lugo, ni explicó si el procedimiento administrativo era realmente apegado a la ley.


Otras notas



De nuestra red editorial