×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




¡Las enchiladas queretanas sí son de aquí!: Querétaro impulsa su patrimonio culinario con seminario internacional de turismo enogastronómico

Por Mánelick Cruz Blanco - 27/05/2025

-Más de 300 platillos documentados, recetas ancestrales y una creciente industria vitivinícola posicionan a Querétaro como un destino clave para el turismo gastronómico sostenible. El seminario se realizará el 27 y 28 de junio en el IGES

 ¡Las enchiladas queretanas sí son de aquí!: Querétaro impulsa su patrimonio culinario con seminario internacional de turismo enogastronómico

¡Las enchiladas queretanas sí son queretanas! Así lo aseguró Olivia González Mendoza, rectora del Instituto Gastronómico de Estudios Superiores (IGES), quien destacó que existen al menos 300 platillos bien documentados en la cocina regional, además de 60 libros de recetas que recogen la historia culinaria de Querétaro, desde la gastronomía precolombina hasta la mestiza. “Nuestra cocina tiene identidad, tiene historia y tiene sustancia”, recalcó.

Con ese mismo espíritu de revalorización del patrimonio gastronómico, la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro, a través de su Dirección de Planeación y Desarrollo Turístico, anunció la realización del Seminario Internacional de Destinos de Turismo Gastronómico, Enogastronómico y Agroturístico Sostenibles, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de junio de 2025 en el IGES Querétaro.

El evento contará con la participación del Dr. Antonio Montecinos, consultor internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y director de CEGAHO, quien enfatizó:

“El turismo gastronómico no es un fin, es un medio para detonar el valor del territorio y su cultura, desde una visión integral que involucra patrimonio, identidad, comunidad y economía”.

Un encuentro formativo con visión internacional

El seminario tiene como objetivo brindar herramientas técnicas de planificación, evaluación y gestión de destinos turísticos gastronómicos con un enfoque en sostenibilidad, gobernanza, economía circular y uso estratégico de propiedad intelectual, como denominaciones de origen e indicaciones geográficas.

Entre los ejes temáticos destacan:
• Giga Trends: maridaje del vino y gastronomía en modelos de negocios sostenibles.
• Planificación gastronómica interactiva y jerarquización de inventarios territoriales.
• Digitalización: aplicación de inteligencia artificial a rutas y experiencias gastronómicas.
• Promoción comercial y posicionamiento de marca gastronómica.
• Talleres prácticos: Cocina ancestral, maridaje de vinos y quesos queretanos, y virtualización de experiencias.

El vino como motor cultural y económico

Hiliana Gama, directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro, destacó que la región recibe hasta un millón de visitantes al año en sus más de 300 viñedos, lo que demuestra que el turismo del vino es un pilar clave para el desarrollo económico regional y la proyección internacional del estado.

Sheila Caballero, coordinadora de Planeación y Desarrollo Turístico de la SECTUR estatal, subrayó que la integración del vino queretano con la gastronomía local fortalece el posicionamiento de Querétaro como destino sostenible e innovador.

Fechas, sede y registro
• Fechas:
• Viernes 27 de junio: 08:30 a 18:30 h
• Sábado 28 de junio: 10:00 a 14:00 h
• Sede: Instituto Gastronómico de Estudios Superiores (IGES), Querétaro
• Modalidad: Presencial
• Público: Especialistas, académicos, empresarios, funcionarios y actores de la cadena alimentaria y turística.

Inscripciones e informes

Los interesados pueden inscribirse en línea en:
www.igesqueretaro.mx/seminario2025
O bien, solicitar más información con:
Adriana Castro (ONSOM Querétaro)
• WhatsApp: +52 998 157 5527
• Correo: administrador@onsommexico.com


Otras notas



De nuestra red editorial