Fomentan participación femenina en áreas STEM durante congreso en Querétaro
En el marco del Congreso de Educación en Alta Tecnología y Cloud Computing (CEATyCC), realizado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Querétaro (SEDEQ), se llevó a cabo la conferencia Mujeres en STEM, con el objetivo de promover la participación femenina en las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

En el marco del Congreso de Educación en Alta Tecnología y Cloud Computing (CEATyCC), realizado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Querétaro (SEDEQ), se llevó a cabo la conferencia Mujeres en STEM, con el objetivo de promover la participación femenina en las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Durante el evento, Orfelinda Torres Rivera, coordinadora de Educación Superior de la SEDEQ, destacó la importancia de acercar a las jóvenes a los programas académicos relacionados con la ciencia y la tecnología que ofrecen las universidades estatales. En representación de la titular de la dependencia, Martha Elena Soto Obregón, Torres Rivera hizo un llamado a madres y estudiantes de nivel medio superior para informarse y considerar las oportunidades que estas áreas ofrecen.
Nadia Soto Rosiles, directora general de la Asociación de Tecnologías Digitales, subrayó el alto nivel de conectividad de los jóvenes mexicanos, quienes pasan un promedio de 5.8 horas diarias en dispositivos, en comparación con las 6.37 horas del promedio global. A partir de estos datos, insistió en la necesidad de generar políticas y programas que impulsen la inclusión femenina en el sector tecnológico.
Actualmente, el 12.9 % de los empleos en México se relacionan con áreas STEM, y las mujeres ocupan apenas el 15.5 % de estos puestos, según cifras recientes. Aunque carreras como el desarrollo de software encabezan la demanda, otras opciones con gran potencial para las mujeres incluyen inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, desarrollo web y arquitectura de software.
El congreso y sus conferencias buscan romper barreras de género y abrir el camino a una mayor equidad en los sectores de tecnología e innovación.