Noche de Museos 2025 se celebrará el 16 de mayo en Querétaro
La Noche de Museos 2025 contará con 70 actividades distribuidas en 30 espacios culturales ubicados en cuatro municipios del estado

Esta mañana se presentó oficialmente la edición 2025 de la Noche de Museos en Querétaro, la cual contará con 70 actividades distribuidas en 30 espacios culturales ubicados en cuatro municipios del estado.
La secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, destacó que la cartelera podrá ser consultada directamente en los espacios participantes. Los municipios que formarán parte de esta edición son Querétaro, Corregidora, Pinal de Amoles y Jalpan de Serra. Además, se suman nuevos colaboradores, como el cuerpo de bomberos, que abrirá su museo al público por primera vez.
“Estamos logrando un movimiento importante que, estoy segura, continuará consolidándose con más ediciones cada año. Por lo pronto, anunciamos la Noche de Museos Querétaro 2025 para el próximo 16 de mayo. Esta edición, en particular, destaca por la participación creativa, activa y colectiva de quienes hacen cultura todos los días”, señaló Birlain.
Con el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, la funcionaria invitó a la ciudadanía a sumarse a esta jornada que promete una rica oferta cultural.
En cuanto a la asistencia registrada en ediciones anteriores, en mayo de 2023 se reportaron 13,471 visitantes, en octubre del mismo año 5,151, mientras que en mayo de 2024 la cifra fue de 3,380 y en octubre 10,550. Para esta primera edición de 2025 se espera alcanzar números similares.
Algunos museos presentarán exposiciones exclusivas. Por ejemplo, el Museo de la Ciudad, que celebra su aniversario, exhibirá una muestra compuesta por alrededor de 200 piezas.
Schoenstatt Cabrera, secretaria de Cultura del Municipio de Corregidora, señaló que este municipio contará con tres museos participantes. Uno de ellos es el Museo Musa, ubicado frente al Jardín Principal de El Pueblito, en la antigua presidencia municipal. “Aquí tendremos actividades dinámicas para fomentar la participación, como la pintura de máscaras y visitas guiadas”, indicó.
Entre las 70 actividades programadas se incluyen presentaciones de huapango, talleres, conciertos, visitas guiadas y clases abiertas, entre otras propuestas. También se contempla la participación de recintos culturales federales.