Impulsan reforma laboral para fortalecer derechos de madres lactantes
Lorena García Alcocer, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 170, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de ampliar los derechos de las madres trabajadoras en periodo de lactancia

En un esfuerzo por armonizar la vida laboral y la maternidad, la diputada federal por Querétaro, Lorena García Alcocer, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 170, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de ampliar los derechos de las madres trabajadoras en periodo de lactancia.
La propuesta legislativa plantea incrementar de dos a tres los periodos de descanso de 30 minutos durante la jornada laboral para las mujeres que se encuentran lactando, reconociendo la importancia de este periodo en el desarrollo integral de los recién nacidos.
“Amamantar no es solo una función biológica, sino un acto que construye vínculos, fortalece la salud y dignifica la crianza. Las madres no deben elegir entre trabajar y cuidar a sus hijos”, expresó García Alcocer desde la tribuna. La legisladora enfatizó que esta medida busca ofrecer un entorno laboral más equitativo y respetuoso para las mujeres que equilibran sus responsabilidades profesionales y familiares.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) y subraya la necesidad de que el Estado mexicano reconozca a la lactancia como un derecho de salud pública, tanto para las madres como para los bebés.
Estudios respaldados por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han demostrado que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses reduce considerablemente enfermedades respiratorias y gastrointestinales en los infantes, además de impulsar su desarrollo neurológico. Sin embargo, en México solo el 30% de los menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, según cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021.
La reforma propuesta fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis y posible aprobación en el Pleno. De ser avalada, marcaría un avance significativo en la protección de los derechos laborales de las mujeres con hijos pequeños.
Esta iniciativa forma parte del paquete legislativo que la diputada Lorena García ha promovido en la Cámara de Diputados, con un total de 23 propuestas durante el primer periodo de sesiones, entre ellas 8 iniciativas de ley y 15 puntos de acuerdo.