×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




¿Por qué ahora sí, antes no sabían nada?

Por Héctor Parra - 07/05/2025

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

Resulta que una investigación, desde los EU, dio a conocer que cárteles mexicanos lideran redes globales de “huachicoleo”. AMLO aseguraba que había terminado ese negocio. […]

 ¿Por qué ahora sí, antes no sabían nada?

Resulta que una investigación, desde los EU, dio a conocer que cárteles mexicanos lideran redes globales de “huachicoleo”. AMLO aseguraba que había terminado ese negocio.

De una investigación llevada a cabo por la División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos de EU (IRS) descubrieron la existencia de una compleja red de contrabando de petróleo crudo robado a Pemex. Hasta petróleo crudo ¡Inconcebible! Descubrieron redes de “huachicoleo” binacional liderada por cárteles mexicanos ¿Y las autoridades mexicanas? Les roban y no se dan cuenta; contrabandean y tampoco se dan cuenta ¿A qué se dedican?

Todo empezó por un simple indicio bancario, supuestamente anómalo en Estados Unidos, lo cual llevó a descubrir una compleja red de contrabando de petróleo crudo robado a Pemex.

Así que, aquello que inició como una investigación de rutina de la División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos de EU (IRS) en Texas los llevó a descubrir redes de huachicoleo binacional al mando, dicen, de los Cárteles de Jalisco Nueva Generación, del Cártel de Sinaloa y del Cártel del Golfo. Empresas fachadas en las que también hay estadounidenses implicados ¡Con alcances globales! Inconcebible.

¿Será por ello que el gobierno de AMLO compró una refinería en los EUA? Simple coincidencia.

Una fuente del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se difundió de inmediato, informó que: “En abril de 2025, una empresa familiar en Brownsville, administradora de una instalación llamada Arroyo Terminals, cerca de Río Hondo, quedó en la mira de las autoridades estadounidenses. Este recinto recibía barcazas cargadas con “aceite de desecho” procedentes de México a través de pipas. Sin embargo, “la frecuencia inusitada de los envíos y el volumen importado no cuadraban con el negocio declarado”. “Para entonces, ya era claro que las barcazas transportaban petróleo crudo robado a Pemex; camuflado como residuo industrial para burlar aduanas. El modus operandi empezaba a emerger: miles de barriles de crudo hurtado cruzando la frontera bajo la apariencia de desechos. Las autoridades estadounidenses montaron vigilancia sobre los involucrados”.

Tienen que ser los norteamericanos los que investiguen y descubran la enorme corrupción que existe en México. En nuestro país, las autoridades solo atinan a fustigar a los enemigos políticos, como lo ha hecho en los últimos días la presidente Claudia Sheinbaum, en contra del expresidente Ernesto Zedillo; lo mismo que hacía AMLO. Todo para distraer y ocultar la enorme corrupción que existe en nuestro país.

Ni tardo ni perezoso, dada la vergonzosa noticia internacional, el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputado, Ricardo Monreal, dijo reconocer la existencia de la red binacional de huachicol, que traslada crudo robado a Pemex a países como Japón e India, es “una operación sofisticada que presume complicidades” ¿Antes no lo sabía? Llevan más de 6 años en el gobierno y nada saben.

Así que, luciéndose el traidor que eliminó principios fundamentales de la Constitución, exhortó a la Fiscalía General de la República, entiéndase al otro inepto de Alejandro Gertz Manero, que tampoco nada sabe, para que abriera una investigación; el señor diputado solicitará la comparecencia de autoridades federales ¿Lo consultaría con su presidente Sheinbaum?

El brillante constitucionalista dijo: “Creo que la Fiscalía General de la República debe atender el asunto, y también la Secretaría de Seguridad Pública, el Gabinete de Seguridad ¡Hechos bolas! También comentó que: “es delicado porque lo que revela esta investigación es que hay varios delitos que no están siendo investigados hasta ahora; primero es el robo de crudo en México, pero también el lavado de dinero, tráfico y también la exportación, porque ninguna empresa privada puede vender petróleo fuera del país, salvo Pemex”. Maravillosa disertación del constitucionalista. Vaya hipócrita ¿Acaso nunca supo de ello cuando fue senador con AMLO? El asunto tiene años.

También dijo: “Seguramente, no quiero adelantar vísperas, pero es tan sofisticada la operación que presume complicidades con aduanas, con funcionarios quizás de Pemex o con los carteles de la droga que son quienes, según el reportaje, reciben los beneficios de toda esta trama ilegal y criminal”. Y el exdirector de Pemex, fue protegido y premiado con otro cargo público ¿No sabía o estaba involucrado?

Fajándose los pantalones ¿Por temor a las autoridades estadounidenses? el legislador morenista adelantó que en los próximos días citará a comparecer a autoridades federales, a fin de que el Congreso tenga conocimiento directo sobre estas operaciones criminales. Si nadie sabe nada ¿Qué le van a informar? Seguramente sobre la incompetencia, esperando que los EUA les brinden información. Aseguró que: “Será la Junta de Coordinación Política la que defina, vamos a ver, pero en principio lo que sí respaldo es que se investigue, lo que sí respaldo es que no puede quedar en impune, y que se deslinden responsabilidades porque es un saqueo enorme a la nación vía robo de combustible”; “tenemos pensado proponer, no solo por este caso, solicitar la comparecencia de funcionarios, entre otros a la Secretaria de Gobernación, al Fiscal General de la República, e incluso al Secretario de Seguridad Pública. Estoy por reunirme con el grupo para tomar la decisión y después con los titulares de las otras coordinaciones, porque es importante que el Congreso tenga conocimiento directo de, no solo este tipo de operaciones criminales, sino de otras” ¿Por qué no investigar a exfuncionarios de AMLO?

Héctor Parra Rodríguez

Héctor Parra


Otras notas



De nuestra red editorial