×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Cae la confianza empresarial en México por segundo mes consecutivo: INEGI

Por Raúl Mendoza Bustamante - 02/05/2025

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza se ubicó en 48.6 puntos en abril, manteniéndose por debajo del umbral de optimismo

 Cae la confianza empresarial en México por segundo mes consecutivo: INEGI

Foto: Archivo

La confianza de los empresarios mexicanos continuó su tendencia a la baja durante abril de 2025, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) se situó en 48.6 puntos, lo que representa una disminución de 0.6 puntos respecto a marzo y una caída de 6.2 puntos en comparación anual.

Este resultado marca el segundo mes consecutivo en que el indicador se encuentra por debajo del umbral de los 50 puntos, nivel que divide la percepción positiva de la negativa entre los líderes empresariales de los sectores manufacturero, construcción, comercio y servicios privados no financieros.

Confianza débil en manufactura y comercio

El sector manufacturero mostró una baja notable: su Indicador de Confianza Empresarial (ICE) descendió 1.2 puntos respecto al mes anterior, para ubicarse en 48.5 puntos. Esta caída se reflejó en todos sus componentes, destacando la percepción negativa sobre el “momento adecuado para invertir”, que cayó a 34.1 puntos, su nivel más bajo en años.

En el comercio, el ICE bajó a 47.4 puntos, una reducción mensual de 1.8 puntos y anual de 6.8 puntos. A pesar de que la confianza sobre el futuro de las empresas sigue siendo positiva (58 puntos), la evaluación del entorno nacional fue significativamente más negativa.

Sector construcción y servicios privados con señales mixtas

El sector de la construcción mostró una leve mejoría mensual de 0.1 puntos, alcanzando los 46.9 puntos, aunque continúa con ocho meses consecutivos por debajo del umbral de los 50. Por su parte, el sector de servicios privados no financieros subió marginalmente 0.2 puntos, hasta los 49.7, pero también se mantiene en zona de percepción negativa.

Perspectivas por actividad económica

El desglose por sectores revela que la mayor caída anual en confianza empresarial se dio en transportes, correo y almacenamiento (-9.9 puntos), comercio al por mayor (-9.0 puntos) y la industria química y del plástico (-8.5 puntos).

Panorama general

Los resultados reflejan un entorno de incertidumbre económica entre los principales sectores productivos del país. Aunque algunas áreas mantienen expectativas positivas a nivel interno, como la situación futura de las empresas, la confianza general sobre la economía nacional y el momento adecuado para invertir sigue deteriorándose.

El ICE e IGOEC se construyen a partir de encuestas a empresas con más de 100 empleados, evaluando percepciones sobre el presente y futuro de la economía y sus propias compañías. Los datos están ajustados estacionalmente y ponderados según el peso de cada sector en el PIB nacional.


Otras notas



De nuestra red editorial