×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Celebra UAQ a niñas y niños con juegos y actividades científicas

Por Staff Códice Informativo - 29/04/2025

A lo largo la jornada “Celebremos las infancias”, realizada de 12:00 a 16:00 horas, se contó con una afluencia estimada de 150 personas

 Celebra UAQ a niñas y niños con juegos y actividades científicas

Con el propósito de despertar en la niñez el deseo por las vocaciones científicas, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Dirección de Identidad e Integración Institucional de la Secretaría Particular— llevó a cabo por segundo año consecutivo el programa denominado “Celebremos las Infancias”, en vísperas del Día de la Niña y el Niño.

Durante el encuentro, la coordinadora de Logística y Estrategia Institucional UAQ, Reina Moreno Beltrán, destacó la contribución del área de Servicios Universitarios de Salud (SuSalud) y de la Facultad de Química (FQ), esta última presentó experimentos relacionados con la inocuidad alimentaria, permitiendo a los pequeños conocer, mediante explicaciones accesibles, el trabajo que se realiza en esta disciplina y motivándolos a explorar dicha área del conocimiento.

Además, explicó que, por medio de dinámicas interactivas, los asistentes pudieron acercarse a la oferta educativa de la Máxima Casa de Estudios queretana. Las actividades abordaron temas como nutrición, videojuegos y realidad virtual. Al igual que en la convocatoria anterior, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) colaboró con talleres de manualidades y pinta caritas.

Moreno Beltrán subrayó también la instalación del ajedrez gigante en la explanada de Rectoría, una de las atracciones más llamativas para los presentes que permitió la convivencia conjunta con personas adultas, fomentando la interacción familiar en un ambiente recreativo y pedagógico.

Finalmente, la Coordinadora indicó que esta segunda edición estuvo abierta al público en general, aunque se registró una mayor asistencia de integrantes de la comunidad universitaria. Se estimó la participación de 150 visitantes, cifra superior a la registrada en 2024, incluyendo personal docente, administrativo y sus familias.


Otras notas



De nuestra red editorial