×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 24/04/2025

Expediente Q/ Desempleo En medio de un panorama económico incierto (aunque lo nieguen desde el supremo gobierno) y una creciente incertidumbre laboral, el senador queretano […]

Expediente Q/ Desempleo

En medio de un panorama económico incierto (aunque lo nieguen desde el supremo gobierno) y una creciente incertidumbre laboral, el senador queretano Agustín Dorantes Lámbarri presentó ante el pleno del Senado una iniciativa de reforma constitucional que bien. La propuesta, que nace del modelo que desde el año pasado opera en Querétaro donde se otorgan apoyos de hasta 10 mil 500 pesos a quienes pierden su empleo, busca replicarse a nivel nacional. Y no es una idea aislada: en la Ciudad de México existe una política similar, lo que demuestra que la protección social frente al desempleo ya es una realidad en varias regiones del país. Dorantes lanza la propuesta con las cifras del IMSS que hablan por sí solas: tan solo en diciembre pasado, más de 400 mil personas perdieron su empleo formal. ¿Cuántas de ellas tuvieron que enfrentar esa pérdida sin un solo peso de respaldo ni un plan de reinserción laboral? En este contexto, pensar en un seguro de desempleo ya no es un lujo: es una urgencia. Pero el verdadero reto no está en el diagnóstico, sino en el terreno político. ¿Será esta una de esas propuestas que la mayoría de Morena en el Senado desecha solo por venir de la oposición? O tal vez esperarán a que la propuesta salga desde las filas de la 4T para que sea tomada en cuenta. Desde lo económico, el argumento es claro: se trata de una inversión social con retornos múltiples. Al proteger el ingreso de las personas desempleadas, se protege también el consumo, la estabilidad familiar y se da tiempo para la reinserción en el mercado laboral. La propuesta está en la cancha legislativa. Querétaro ya lo hizo, lo mismo la capital del país. Ahora toca ver si el resto del Congreso se atreve a romper el molde y convertir esta medida en política de Estado y se trata de proteger y ayudar a los que trabajan, pero hoy eso ya no es tan importante como para recibir un apoyo.

De rebote

La declaratoria de emergencia por estiaje en Querétaro, aprobada por el Consejo Estatal de Protección Civil, es un llamado urgente a actuar con responsabilidad. Con el acceso a un fondo de 60 millones de pesos, para atender las emergencias y además apagar calenturas de grupos que ya ven en los incendios la oportunidad de salir a dar “rueda de prensa” y externar su tristeza y exigencias.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

Cuarto de Guerra

Le valió. Siguen ahí sentados, esperando, los habitantes de Escolásticas. Desde hace un año la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación 153VG/2024 en la que se exige una disculpa pública del entonces presidente municipal de Pedro Escobedo, el panista Amarildo Bárcenas Reséndiz, por violaciones graves a los derechos humanos al disolver una protesta en junio de 2023, pero el ex alcalde prefirió dejar sin cumplir la exigencia de CNDH antes que admitir su error y se fue a perseguir un nuevo “hueso” al lado de su padrino Agustín Dorantes.

Olvido. Pero si Amarildo fue soberbio y ladino con el pueblo, su relevo de Morena, el nuevo alcalde Juan Alberto Nava Cruz ni ha checado los pendientes de su oficina, donde mantienen guardado en el cajón el cumplimiento de la resolución de la CNDH. Uno del PAN y el otro de la 4T, pero sus administraciones omisas parecen calca una de la otra.

Arando. Avanza en Movimiento Ciudadano la operación “Sin H”, con Paul Ospital ganando espacios e influencia. El último movimiento fue poner al también ex priista Antonio Macías como responsable del sector campesino del partido naranja, algo que no existía en la estructura y que les permitirá operar con un sector abandonado por los partidos.

El Sol de San Juan / Diario de Qro.


Tierra protegida

El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, prometió que no habrá cambios de uso de suelo en las zonas arrasadas por los incendios de El Cimatario y El Tángano. ¡Qué alivio!

Las 600 hectáreas chamuscadas pueden descansar tranquilas, protegidas por la sacrosanta normativa que, según nos cuentan, prohíbe urbanizar terrenos intencionalmente calcinados.

Los colectivos ambientalistas insisten en que detrás de cada árbol carbonizado hay una constructora frotándose las manos. ¡Pura especulación!, dice Alcaraz.

“No hay pruebas, denuncias ni responsables”.

Siesta parlamentaria

Con más de 130 propuestas acumulando polvo y plazos vencidos, la LXI Legislatura ha perfeccionado el arte de la siesta parlamentaria, pero algunos queretanos, hartos de tanta inacción, están desempolvando sus manuales de derecho para lanzar amparos por omisión legislativa.

La diputada Claudia Díaz Gayou, autoproclamada campeona de las iniciativas con 40 propuestas (de las cuales solo seis han visto la luz), con un brillo de activismo en la mirada, respaldó a los ciudadanos que ya preparan cinco amparos y amenaza con maniobras internas para cambiar comisiones y acelerar dictámenes.

Reconvertidos naranjas

El diputado de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital, se ha erigido como el gran mercader de los “fichajes” políticos. Con la astucia de un cazatalentos, Ospital presume que su bancada naranja es el nuevo imán de los desencantados del PAN, PRI, PVEM y hasta de Morena.

Cada semana, promete, desfilarán nuevos conversos. Por cierto, Ospital jura que no ha cortejado al exgobernador Francisco Domínguez.

Movimiento Ciudadano se reinventa como el gran reciclador de políticos errantes, pero cuidado: en este frenesí de adhesiones, el riesgo es que el naranja se diluya en una sopa de siglas sin sabor.

AD Qro.

 

Hoy opina

La igualdad ante la ley es un triunfo intergeneracional

Una de las luchas sociales más repre sentativas del desarrollo de la humani dad es el reconocimiento fundamental de que toda persona tiene los mismos derechos ante la ley, en todas las naciones y en todas las posibles circunstancias en las que se encuen tre el individuo, independientemente de cual quier condición bajo la que nos encontremos, ya sea en términos de posición social o econó mica, lugar de nacimiento, origen étnico, reli gión, sexo o identidad de género, entre otros conceptos.

En ese sentido, es importante resaltar los avances que se han ganado durante el paso de los años, en donde se ha logrado tanto el reconocimiento como el acceso a la legislación necesaria para proteger a toda persona, aplicándose en forma imparcial, sin favoritismos o en función de ninguna característica específica.

Este respaldo social a los derechos humanos resulta fundamental para garantizar la protección de la dignidad de cada persona, contribuyendo con el fortalecimiento y promoción de espacios orientados a la justicia social. En nuestro país, en 1974 se aprobó la reforma del artículo 4 constitucional, estableciendo que tanto mujeres como hombres son iguales ante la ley, permitiendo que posteriormente se garantizara la igualdad jurídica de la mujer en México.

Por ello, es importante hacer conciencia histórica de los grandes avances y logros que hemos tenido como sociedad mexicana, pues los derechos que gozamos actualmente son frutos de luchas fundamentales intergeneracionales, representando lazos inquebrantables que nos unen con las etapas históricas de desarrollo de la sociedad mexicana actual.

AD Qro.

 

Ahora veremos hockey

No es un deporte que se siga mucho en nuestro país, incluso ha habido esfuerzos por mantener las pistas de hielo a lo largo y ancho del territorio mexicano; algunas han tenido que cerrar. Hace muchos años, en Naucalpan, Estado de México, en un lugar llamado Skatorama existía una pista. Recuerdo en alguna visita a Guadalajara, en un centro comercial y hotel del que no recuerdo bien el nombre, había una pista de hielo y tenía una gran concurrencia. Ahora en el centro comercial Santa Fe, existe un espacio muy grande para patinar en hielo.

Hace unas semanas, hablábamos de la fortuna que tenemos en Querétaro de poder ver varios deportes al mejor nivel. Toca el turno al hockey sobre hielo; leyó usted muy bien: el deporte que se practica meramente en ciudades donde el clima es frío, ya desde hace un par de años, se juega en Querétaro. Hasta ahora a un nivel amateur, pero en 2023 se inauguró una pista en Juriquilla con un campeonato sub-20 en el que México resultó campeón, torneo que se fue muy jugado en Querétaro.

Hasta ahora a un nivel ama teur, pero en 2023 se inauguró una pista en Juriquilla con un campeonato sub-20 en el que México resultó campeón, torneo que se fue muy concurrido y que la afición adoptó muy bien ha concurrido y que la afición adoptó muy bien ha ciendo de ese momento un gran espectáculo de entretenimiento.

Ahora regresa un campeonato de categoría mayor, se reúnen seis países para ver quién puede ascender de una tercera división a un grupo 2 y la selección mexicana hará su presentación con jóvenes de todo el país que defenderán la camiseta tricolor.

AD Qro.

Bajo Reserva

Del Prete desarrolla el sentido de la ubicuidad

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y también aspirante declarado a buscar la candidatura panista al gobierno del estado, Marco del Prete, nos cuentan, ya desarrolló el sentido de la ubicuidad. Puede estar en dos lugares al mismo tiempo. En sus redes sociales informó que asistió a la Feria Aeroespacial México (FAMEX), realizada en la Base Aérea Militar Nol, en la base de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México, pero casi a la par también dijo en redes sociales que visitó el mercado Guadalupano, en Tequisquiapan. Nos dicen que no es la primera ocasión que Marco asegura estar en varios lugares al mismo tiempo.

Hacen las maletas para asistir al Tianguis Turístico

Querétaro ya se alista para participar en la 49 edición del Tianguis Turístico que se realizará del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California. El gobernador Mauricio Kuri estará presente en el acto de inauguración que se dará el próximo lunes a las 16 horas en el Baja California Center. En la agenda de la delegación queretana encabezada por la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega, nos cuentan, se tienen previstas reuniones de trabajo con autoridades del sector, tour operadores y mayoristas, socios comerciales estratégicos y representantes de aerolíneas; también se resaltará la actividad vitivinícola y el enoturismo en la entidad, así como los atractivos del catálogo del patrimonio de la humanidad, Pueblos Mágicos, tradiciones, gastronomía, además del turismo de reuniones, de romance, entre otros segmentos.

El Universal

 

A 773 días… ¡Todos vivos!

La próxima elección para elegir al nuevo gobernador de Querétaro (así como 25 diputados locales y 18 alcaldes) será el 6 de junio de 2027. Faltan hoy, 773 días. Con mil 302 días en la oficina de Palacio de Gobierno (asumió el cargo el 1 de octubre de 2021), Mauricio Kuri González mantiene vivos a todos los suspirantes a sucederlo. Es absolutamente falso que alguna decisión está (hoy) tomada. Aunque uno de los encartados anda corriendo el rumor de que hay 2 finalistas. Es fuego amigo (inocente grilla). El ADN político panista es especial. No solamente es conservador con escolaridad alta y buena imagen. Católico y de una ideología liberal en lo económico. También es (altamente) rencoroso, y hasta traidor. Si no consigue o no le dan lo que pretende, opera en contra. Hoy, el revolucionario alcalde capitalino. Eficiente y pleno de calle, Felifer Macías (que adelanta en las encuestas de conocimiento). Marco del Prete (el secretario con mejores resultados probados en los últimos 10 años). Chepe Guerrero, con gran simpatía al interior del primer círculo del gobernador. Un alcalde que no se distrae, enfocado y cercano a su comunidad. Luis Bemardo Nava, doble ganador de elecciones capitalinas, con múltiples programas imitados en el país; y con cierto ruido en los negativos (por el programa Tu Beca y el contrato con quien opera la Universidad de la Mujer); y el senador Agustín Dorantes (antes dirigente del PAN y doble secretario de Desarrollo Social), están más que vivos. A todos los ha recibido el gobernador Kuri en las últimas semanas. Y a todos les ha dejado absolutamente claro: Que sean cercanos a las necesidades primarias de la ciudadanía, que resuelvan y enfoquen el presupuesto en el gasto social y no en obras suntuosas. Que dejen la oficina y salgan todos los días a la calle. Y sobre todo que dejen la grilla y se pongan a trabajar. Alguno de ellos le mete ruido a una sucesión que Kuri pretende sea ganada con resultados probados. Con chamba. Ese indisciplinado se reúne con un exgobernador (que no tiene hoy la mínima influencia en esa decisión), para pedir que baje a todos los de su grupo. Filtra el rumor de 2 finalistas inexistentes. Le desespera que los números no le dan. Felifer, Chepe, Marco y Luis tienen la ventaja de estar aquí. Se nota su trabajo en la proximidad con los ciudadanos. Agustín se pierde en un Senado, donde es una minoría acotada por la 4T, y ante la enorme capacidad de su paisano Ricardo Anaya. La decisión podría irse hasta después del cuarto informe de Kuri (noviembre), y será tomada en base a 3 lineamientos: 1. Resultados hoy. 2. Competitividad electoral. 3. Que genere unidad al interior del PAN. Hoy todos están vivos. Depende de su trabajo. No de una grilla, que demerita un proceso, que califica la ciudadanía y avala (sólo) Mauricio Kuri.

El Universal

 

Cada Papa con su estilo propio

La partida a la Casa del Padre de su santidad Francisco ha sido noticia en lo que va de la semana al tenerse conocimiento de su partida apenas este fin de semana y una serie de especulaciones en lo que estaría nuevo por venir en cuanto al nuevo Papa, pero también a un sinfín de comparaciones, sin embargo, estas so ociosidades, si ha quedado demostrado que cada uno ha impuesto su estilo y han cumplido con su encargo a cabalidad, incluso atendiendo a los acontecimientos que les ha tocado vivir durante su pontificado. Cuando nací gobernaba la Iglesia el Papa Pío XII iniciando en 1939 y concluyendo en 1958, le tocó vivir la Segunda Guerra Mundial iniciada apenas a dos meses de su pontificia y concluida hasta 1946, etapa donde tuvo que echar mano de toda la diplomacia de la Iglesia para salvar a miles y miles de personas, sustituyéndolo en el encargo Juan XXII a quien se le refería como “El Papa Bueno” y quien convocara al Concilio en los años 60s y que fueran concluidos por el Papa Pablo VI a raíz de la muerte de aquel acaecida el 3 de junio de 1063. El periodo de Pablo Sexito abarca de 1963 a 1978 y se distingue por la continuación y conclusión del Concilio Vaticano II que trae como consecuencia la Reforma Litúrgica así como el diálogo ecuménico, sus viajes apostólicos para hablar ante la ONU y un viaje realizado a Tierra Santa, pero muy particularmente las encíclicas “Eclesian Suam” y “Humana Vitae. El Papa sucesor de Pablo VI fue Juan Pablo I en agosto de 1978 y muere el 18 de septiembre de 1978, para ser sucedido por el Papa Juan Pablo II, de quien me he referido en una entrega como esta en días pasado con motivo del vigésimo aniversario de su muerte. A Juan Pablo II le sucede el Papa Benedicto VXVI quien abarca el periodo de 2005 a 2013 y quien siendo un teólogo destacado le da sólido sustento doctrinal a la Iglesia, de sus documentos más destacados están la Encíclica “Deus Caritas Est” y su libro “Jesús de Nazareth”, terminando su pontificado no por muerte sino por renuncia. El Papa Francisco le sustituye, siendo el primer Papa del Continente Americano, electo el 13 de marzo del 2013 y fallecido el lunes 21 del presente mes a la edad de 88 años, y que incluso al asumir su cargo dijo que parece que lo habían traído do del fin del mundo al ser su país de origen y de donde partía Argentina, expresando que caminaría con fraternidad, amor y confianza. La primera ocasión que tuve la oportunidad de conocerlo en persona, fue durante el Angelus celebrado en la Plaza de San Pedro el 4 de diciembre del 2016. En virtud que nos habíamos trasladado una delegación gubernamental al Vaticano para instalar “La Navidad de Querétaro en el Vaticano” aprovechamos el 7 de diciembre para acudir a la Audiencia en el Aula Paulo VI y ese día el Papa Francisco inauguraba la catequesis con el tema de “La Esperanza” y hace referencia que la necesitamos mucho “…donde a veces nos sentimos perdidos frente al mal y la violencia que nos rodea, frente al dolor de tantos hermanos nuestros…” y “…nos sentimos perdidos y también un poco desanimados, porque nos sentimos impotentes y nos parece que esta oscuridad no se acabe nunca.” Ya había tenido en el mes de febrero de 2016 la fortuna de acudir a la Basílica de Guadalupe cuando acudido a raíz de su viaje a estas tierras y también acudir de manera presencial a la canonización del Papa Pablo VI, Oscar Arnulfo Romero y otros seis Beatos, en octubre de 2018. Sin lugar a dudas, como todos sus antecesores el Papa Francisco dejara profunda huella, con sus Cartas Encíclicas adecuadas a nuestro tiempo, pero cuya sustancia es la Doctrina de la Iglesia esparcida desde la fundación de la Iglesia Católica. Que Descanse en Paz Su santidad el Papa Francisco.

El Universal

 

Entre chismes y campanas

Se reúnen diputados locales con el comandante de la 17a. Zona Militar

Que los integrantes de la Mesa Directiva de la 61 Legislatura del estado de Querétaro, presidida por el diputado Gerardo Ángeles Herrera, sostuvieron ayer una reunión de trabajo con el comandante de la 17a. Zona Militar en Querétaro, general de brigada Vinicio Perea Alcaraz, “con quien intercambiaron opiniones sobre las políticas y acciones para garantizar la seguridad de la entidad, al tiempo que coincidieron en trabajar de manera conjunta y plural por el bien de Querétaro”, informó su área de comunicación social en un comunicado. En la reunión de trabajo, el presidente de la Mesa Directiva agradeció y reconoció el trabajo que hacen las Fuerzas Armadas y el Ejército Mexicano por la seguridad en el estado y reiteró el compromiso y apoyo del Congreso del estado “en los temas que podamos sumar y hacer equipo a favor Querétaro”. Asistieron, además, el vicepresidente Ulises Gómez de la Rosa y los secretarios Perla Patricia Flores Suárez y Mauricio Cárdenas Palacios, así como el coronel de infantería de Estado Mayor Carlos Alonso Nava Levinstein, jefe de Estado Mayor de la 17a. Zona Militar.

Detienen a mujer que disparó a elementos de PoEs

Que, en una intervención operativa en San Juan del Río, una mujer que tripulaba una camioneta fue detenida, tras haber realizado disparos en contra del personal policial, confirmó la POES en redes sociales. “Al repeler la agresión, la presunta responsable resultó con una herida, por lo que recibió atención médica, donde se verificó que no estaba en riesgo su vida, por lo que fue puesta a disposición de la autoridad competente para dar seguimiento a la indagatoria”, informó.

Desalojan área de llegadas en el AIQ por falsa alarma

Que, tras una falsa alarma de un sensor de humo que se activó, personal de seguridad del AIQ despejó el área de llegadas, pero, luego de unos minutos, las actividades aeroportuarias regresaron a la normalidad. No se registraron afectaciones a los pasajeros, a la infraestructura ni a las operaciones, puntualizó a las 10.26 am el AIQ en redes sociales

Código Qro.

Fuego Amigo

Cerrarán lateral del BBQ

A partir del próximo domingo se cancelará la circulación en  la lateral del Boulevard Bernardo Quintana, rumbo a la Avenida Corregidora, para realizar obras de cambio de drenaje por parte del centro comercial HEB, bajo la supervisión de las autoridades estatales y municipales. Los trabajos se aplazaron hasta ahora a la espera de concluir la 5 de Febrero.

Plaza de Armas

 

Fuente de El Marqués

MC y Verde no llegan al 3%: Rubrum

En la bolsa de valores de los partidos políticos, de acuerdo con las preferencias de los queretanos, según la medición realizada por la empresa Rubrum en este mes de abril, el PAN tiene el  primer lugar con el 45.4 por ciento, Morena el  segundo con 34.4 y el PRI tercero con 4.6. Lejos se ven los sobreestimados MC con apenas 2.8 y el Verde a la cola con solo 1.2%.  ¿Será cierto?

Aguas verdes y naranjas, son de borrajas.

Plaza de Armas

 

Plaza de Armas

Radiografía vaticana: Sabino

  • Avanzan los preparativos para el Cónclave electivo en el Vaticano
  • Hoy se cumplen 36 años de la tragedia de Claudia Mijangos
  • Rodrigo Monsalvo en la Sexta Feria Aeroespacial de México
  • Las garnachas y comaladas de Arango y de Pancho para el 2027

Los equilibrios del Colegio Cardenalicio

Sucesión.

No hay un claro favorito a unos días de que inicie el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Sí, hay tendencias, pero nadie en su sano juicio, podría dar a un ganador indiscutible o gran puntero.

Actualmente, el 80% (108) de los integrantes del Colegio Cardenalicio, que eligen al Papa, fueron nombrados por Francisco. Es, por eso mismo, el cónclave más diverso y multirracial que se haya realizado.
Mientras usted lee esta columna, seguramente varios cardenales se trasladan a Roma.
El continente con más cardenales electores es Europa con 53, seguido por América con 37 (16 de América del Norte, 4 de América Central y 17 de América del Sur), Asia con 23, África con 18 y Oceanía con 4.
Destaca en su edición de ayer El Clarín, que en el último consistorio, celebrado el 7 de diciembre pasado —el décimo del pontificado— Bergoglio creó 20 nuevos electores, como si el Papa, de casi 88 años, hubiera querido dejar una reserva estable, una especie de colchón de tranquilidad por si se presentaba la necesidad de elegir a un nuevo Pontífice. Y una numeralia interesante en la nota de Domenico Peless: Los países más representados son Italia (17 electores, aunque Angelo Becciu no está incluido pese a tener menos de 80 años, ya que renunció a los “derechos asociados al cardenalato” tras el escándalo de Londres) y Estados Unidos, con 10 electores.
México tiene dos: Carlos Aguiar Retes y José Francisco Robles Ortega.
El cardenal elector más anciano es el español Carlos Osoro Sierra, que cumplirá 80 años el próximo 16 de mayo, mientras que el más joven es el ucraniano Mykola Bychok, que cumplió 45 años el pasado febrero.
El último cardenal en perder el derecho al voto fue el indio George Alencherry, que cumplió 80 años el 19 de abril, dos días antes de la muerte de Bergoglio.
Los cardenales con derecho a entrar al Cónclave constituyen un grupo muy diverso, y para nada monolítico en cuanto a visiones sobre la vida y el gobierno de la Iglesia.
Entre los purpurados hay un duro opositor al papado de Francisco, el alemán Gerhard Ludwin Müller, quien fue nombrado por el argentino.
Así se acomodan los grupos, mientras en Roma velan al Papa y aguardan sus funerales el sábado próximo.
Luego vendrá una lucha por el poder del Trono de San Pedro. Uno de los cargos más poderosos del planeta.
Tanto que alrededor de 170 jefes de estado o de gobierno asistirán al funeral de Francisco.
Ya le contaremos.

​​-Oído en el 1810-

Se vuelan la barda.

No votan las pintas ni las entrevistas a modo. Lo que cuenta es el trabajo y la presencia de los aspirantes. Lo demás es humo.

Doy fe.

-¡Preeeparen!-

Fecha negra.

Hoy se cumplen 36 años de la peor tragedia familiar de Querétaro, la de Claudia Mijangos, la triple filicida que permanece bajo resguardo de una sobrina en la Ciudad de México, según nos confirmó el abogado Miguel Alcocer -quien junto con su asociado Julio Esponda- obtuvo su traslado del Cereso de San José el Alto al área siquiátrica del penal de Tepepan, de donde salió en 2019 sin que la ciencia la haya curado.

La madrugada del 24 de abril de 1989 la mujer mató a sus tres hijos Alfredo, Ana Belén y Claudia María, de seis, nueve y 11 años de edad en la casa de Hacienda Vegil 406 de Jardines de la Hacienda.

Está pendiente por estrenarse en Netflix una película producida por la casa Panda Rojo, escrita y dirigida por Manuel Rodríguez con las actuaciones de Tamara Vallarta, Harold Torres y Julio Bracho, con los actores locales Manuel Naredo , Gustavo Silvia y Ricardo Ortega “Coka”.

El nombre tentativo de la cinta es “La Hiena”.

Decía Emilio García Riera: El cine es mejor que la vida.

-¡Aaapunten!-

Gira.

Rodrigo Monsalvo Castelán, alcalde de El Marqués, acudió a la inauguración de la sexta edición de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) en la Base Aérea Militar No. 1., encabezado por la Presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo. El encuentro reúne a más de 600 empresas, gobiernos, académicos y profesionales del sector aeroespacial, provenientes de 40 distintos países con el objetivo de atraer nuevas inversiones al país.

El municipio de El Marqués se ha consolidado como un punto estratégico para la inversión de empresas en materia aeroespacial.

Ni como negarlo.

-¡Fuego!-

Fumarolas.

Diversas reacciones se han producido ante la declaración del presidente del PAN Martín Arango en EXA, al ampliar a ocho la lista de posibles candidatos a la gubernatura. Que eso no le corresponde a él ni a Pancho, el dueño de los conspiradores, que anda haciendo su propia alienación, sino al jefe real del partido, Mauricio Kuri.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas

¿De quién son las bardas?

Círculo Crítico
La legalidad electoral no es un capricho ni una formalidad estética: es el cimiento de la equidad en la competencia política y, por ende, un pilar de la democracia misma. Sin embargo, en el estado de Querétaro, a casi dos años de las elecciones locales del 2027, diversos actores políticos han reincidido en una práctica que, aunque aparentemente menor, vulnera principios fundamentales del sistema electoral: la pinta adelantada de bardas con propaganda de corte proselitista.

Estas pintas, generalmente disfrazadas bajo la etiqueta de “posicionamiento político”, consisten en la inclusión de nombres, colores o frases que, sin mencionar expresamente el cargo al que se aspira, pretenden posicionar en el imaginario ciudadano a futuros candidatos o partidos. La técnica es conocida, burda y cada vez más irritante. Aunque las autoridades electorales han emitido criterios y sanciones en otros momentos y estados del país, la reincidencia demuestra no sólo una falta de respeto a la normatividad, sino una preocupante desconexión de los partidos con la ciudadanía.

El marco normativo en materia electoral es claro: la propaganda electoral solo puede difundirse dentro de los plazos permitidos por la ley, específicamente durante el periodo de precampañas y campañas, según lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y sus correlativos locales. Fuera de dichos periodos, cualquier manifestación de apoyo, promoción personalizada o exposición de imagen vinculada a un proceso electoral puede constituir un acto anticipado de campaña o precampaña, e incluso un uso indebido de recursos si se vincula con actores públicos.

Esta es una mala praxis que se da en todo el país y que es propia de todos los partidos y personas que aspiran a ser candidatos por primera vez o reelegirse en el mismo u otro cargo, y que fue utilizada impunemente por la propia presidente Claudia Sheinbaum a lo largo y ancho del país. Hoy tenemos nacionalmente varios ejemplos, algunos de ellos mediatizados ampliamente como el de la senadora Andrea Chávez en el estado de Chihuahua. Querétaro no está exento, ahora aparece como un fenómeno blanquiazul, y a pesar de que su dirigente estatal ha desconocido el origen, las autorías o la intención de las pintas, son obvias.

Los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han señalado que lo determinante no es únicamente la temporalidad, sino la intención y el contenido de los mensajes. Cuando una pinta de barda contiene el nombre de una persona ligada a un partido político, acompañada de frases, se configura un mensaje que, aunque disfrazado de genérico, busca posicionar electoralmente a una persona. Es decir, el fraude a la ley se disfraza de ambigüedad.

El problema no es solo legal, es ético. Más allá de la infracción normativa, el uso de esta práctica pone en evidencia un problema más profundo: la desconexión de los partidos con el pulso social. La ciudadanía queretana, como la del resto del país, está cada vez más harta de las simulaciones. Mientras los problemas cotidianos —movilidad, inseguridad, escasez de agua, desigualdad— siguen sin soluciones claras, los partidos parecen más ocupados en marcar territorio con pintura, como si el proceso electoral fuera una guerra de grafitis y no un ejercicio democrático fundado en el debate de ideas y propuestas.

Este tipo de propaganda anticipada no sólo resulta ineficaz desde el punto de vista comunicacional —pues genera rechazo más que simpatía— sino que representa un acto de desprecio a la inteligencia del electorado.

En los corrillos políticos se sabe que la aparición de las pintas se debe a la cercanía con el cuarto informe del titular del gobierno estatal, y es que dicen los asesores de los personajes que se promueven en ellas, que ya está a punto de llegar la fecha en la que se decidirá quién es el gallo o el bueno para la gubernatura, y entonces hay que hacerse patente no sólo en las encuestas, sino en el imaginario o en las intenciones de quién decidirá al candidato que lo intentará suceder en el 2027.  Y aunque algunos de los miembros de la élite en el poder de la Casa de la Corregidora ya tienen su preferido, aún no hay un consenso de unidad ni definitivo.

En este contexto, es urgente que los institutos electorales, local y nacional, actúen con celeridad, firmeza y ejemplaridad. La tibieza en la fiscalización o la demora en los procedimientos no solo permite que la infracción continúe, sino que envía un mensaje de impunidad. Es sabido que muchas de estas pintas se realizan con la expectativa de que para cuando haya una sanción, si es que la hay, el daño —o el beneficio político— ya estará hecho.

Lo que sí debemos resaltar es que prontamente veremos una multiplicación exponencial de estos fenómenos por parte de todos los partidos y aspirantes. Por ello, la fiscalización debe ser proactiva. Las denuncias ciudadanas, no pueden ser el único detonante para actuar. Los órganos electorales tienen no solo la facultad, sino el deber de monitorear sistemáticamente el espacio público y digital.

La democracia no puede permitirse actores que la transgreden sin consecuencias. Y esto va para unos y otros, pues en Morena también hay ya muchos adelantados desde el 2024 violando abiertamente la legislación electoral.

Pero la mayor responsabilidad recae en los partidos políticos y sus aspirantes. No se puede hablar de construir democracia violando sus reglas fundamentales. La apuesta por el adelantamiento ilegal de campañas no solo es una trampa, es también una señal de debilidad: quien no confía en su capacidad de convencer durante los tiempos legales, opta por imponer su imagen antes de tiempo, como si la repetición sustituyera la argumentación.

Los partidos deben entender que los tiempos han cambiado. La ciudadanía ya no es la misma que hace años, cuando estas prácticas podían tener algún impacto favorable. Hoy, cada barda pintada fuera de tiempo genera molestia, burla y, sobre todo, desconfianza. El votante actual está más informado, más escéptico, y en muchos casos lamentablemente alienado, principalmente a través de los programas sociales y sus engañosos beneficios.

Es momento de dejar de romantizar la vieja política del “ya se siente” y apostar por una contienda donde la legalidad no sea el techo mínimo, sino el punto de partida.

Plaza de Armas

 

MC y Verde no llegan al 3%: Rubrum
En la bolsa de valores de los partidos políticos, de acuerdo con las preferencias de los queretanos, según la medición realizada por la empresa Rubrum en este mes de abril, el PAN tiene el  primer lugar con el 45.4 por ciento, Morena el  segundo con 34.4 y el PRI tercero con 4.6. Lejos se ven los sobreestimados Movimiento Ciudadano con apenas 2.8 y el Verde a la cola con solo 1.2%.  ¿Será cierto?

Aguas verdes y naranjas, son de borrajas.

Plaza de Armas

#Política Confidencial

Recursos. Nos cuentan que en el Diario Oficial de la Federación se publicó el convenio de coordinación entre la Federación y el estado para transferir recursos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP) para 2025, en el que se entregarán 247 millones 165 mil pesos. El estado sumará otros 61.7 millones para conformar una bolsa de 308.9 mdp. Estos recursos serán usados para fortalecer las corporaciones policiacas y la capacitación de los elementos en la entidad. Quizá este convenio sea recordatorio para aquellos que mencionan que la Federación no da recursos al estado.

Optimistas. En el PRI, nos cuentan que no consideran que están faltos de cartas fuertes para la elección del 2027. No obstante, dicen que están abiertos a recibir a quienes han estado de brazos caídos y los que han renunciado al partido, por si quieren regresar. No detallan cuáles son los incentivos para hacerlo … pero están dispuestos a aceptarlos.

Coordinación. Los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso se reunieron con el comandante de la 17a. Zona Militar. Nos comentan que hablaron de temas relacionados con la seguridad de la entidad, lo cual fue aplaudido por diferentes sectores, ya que la seguridad es uno de los pilares de la entidad.

Publimetro

 

Vivir plenamente

Cuando una infancia se pierde en silencio

Algunos niños no tuvieron infancia. Tuvieron responsabilidades. Tuvieron que madurar antes de tiempo, cargar con emociones que no les correspondía, hacerse grandes cuando aún querían jugar. Este fenómeno tiene nombre: parentificación. Se trata de cuando un niño o niña asume roles y cargas emocionales, económicas o de cuidado que deberían recaer en un adulto. Y aunque muchas veces se romaniza como “madurez” o “responsabilidad”, la verdad es que es una forma silenciosa de abandono emocional.

Según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, 3 de cada 10 niños en México han sido expuestos a dinámicas familiares donde asumen el papel de cuidadores, ya sea de sus hermanos, de sus padres o incluso del hogar. En Querétaro, un estudio de la Universidad Autónoma de Querétaro señaló que el 22% de los menores entrevistados entre 9 y 15 años dijo sentirse responsable del bienestar emocional de su familia.

La identificación no siempre deja cicatrices visibles, pero sí heridas profundas: ansiedad, miedo constante al fracaso, culpa por descansar, y una tendencia a complacer para sentirse merecedores de afecto. Muchos de esos niños hoy son adultos funcionales … pero con un agotamiento emocional que no saben explicar.

¿Y cómo sanamos una infancia que no tuvimos? Primero, reconociendo que merecemos algo distinto: Descanso sin culpa, Ternura sin condiciones, Volver a imaginar sin miedo

Porque sanar también es permitirle al niño que fuiste volver a reír. Aunque sea poquito.Aunque sea hoy.

Hoy sabemos que el 70% del bienestar emocional en la adultez está ligado a las experiencias tempranas (Harvard University, Center on the Developing Child). Por eso, cuidar la infancia no solo es una responsabilidad social: es una apuesta por un futuro emocionalmente más sano.Este artículo no es solo para quienes vivieron eso. Es para todas.

Porque quizá no puedes cambiar tu pasado, pero sí puedes construir un presente más amable contigo misma. Y si tienes hijas, hijos o estás cerca de niños, recuerda esto: Que vivan su infancia. Que jueguen. Que sueñen. Que no carguen lo que no les toca.

Porque una infancia respetada es la base de una adultez libre.

Publimetro

 

Ciudadanos en acción

La Justicia también es asunto de la ciudadanía

La reforma judicial ha sido aprobada, contra muchas voces que advertimos sus riesgos, la mayoría legislativa decidió avanzar con un modelo que contempla la elección directa de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial y hoy, más que discutir lo que pudo ser, nos toca hablar de lo que sigue: cómo cuidar a nuestras instituciones desde la trinchera ciudadana.

Desde el Partido Acción Nacional fuimos claros en señalar que esta reforma, lejos de garantizar una mejor justicia, abre la puerta a la politización del Sistema Judicial, porque sostuvimos-y seguimos sosteniendo-que la independencia judicial se construye con preparación, imparcialidad y profesionalismo, no con votos ni campañas; pero una vez que las reglas del juego han cambiado, nuestra responsabilidad como legisladores y como ciudadanos es asegurarnos de que este nuevo modelo no se convierta en una amenaza a la justicia, sino en una oportunidad para exigir más transparencia, más rendición de cuentas y más responsabilidad en la vida pública del país.

En los últimos años, en México hemos dado pasos importantes hacia la consolidación de una democracia más participativa y transparente, sin embargo, aún tenemos grandes retos por delante. Por ejemplo, garantizar que nuestro Sistema Judicial funcione con independencia, eficiencia y legitimidad, y para lograrlo, la participación de una ciudadanía informada en la elección de jueces y magistrados no sólo es deseable, es indispensable.

Estoy convencido de que no hay democracia verdadera sin un sistema de justicia sólido, ni justicia confiable sin legitimidad. Por eso, incorporar mecanismos que fortalezcan la participación ciudadana en los procesos judiciales no debe verse como moda pasajera, sino como una vía necesaria para

fortalecer el Estado de Derecho, combatir la corrupción y cerrar el paso a los intereses particulares. La ciudadanía debe tener un rol activo, no para decidir con base en popularidad, sino para exigir transparencia, evaluar trayectorias y cuidar que quienes aspiren a impartir justicia lo hagan con responsabilidad y vocación.

La justicia no puede quedar a la deriva ni en manos de la popularidad por eso el voto ciudadano debe ser un acto de conciencia, sin improvisación y tenemos que elevar el nivel de la discusión pública, exigirle a los candidatos que hablen de fondo, que presenten sus propuestas, que muestren su experiencia, y al mismo tiempo, debemos cuidar que este proceso no se convierta en una lucha de intereses ni en un espectáculo político porque está claro que México no necesita jueces famosos, lo que realmente necesita son jueces valientes, preparados, ho-

nestos y comprometidos con la ley.

La justicia es un bien público que nos pertenece a todos, teniendo este principio como base, la participación ciudadana es ahora más importante que nunca y es que no basta con ir a votar; hay que informarse, investigar quiénes son los candidatos, cuál ha sido su carrera, qué posturas han asumido frente a temas clave como los derechos humanos, la lucha contra la corrupción, la protección de las víctimas o la defensa de la Constitución.

Si bien esta reforma no era lo que proponíamos desde el PAN, hoy, ante este nuevo escenario, tenemos la responsabilidad de vigilar y exigir que la justicia no se convierta en un botín político, sino que siga siendo una garantía para todos. Ahora más que nunca, la defensa de la justicia requiere participación activa, informada y comprometida de las y los ciudadanos.

Publimetro

 

Códice Quetzal

Desalojados. “Hermano, cayó la ley” … Así se la aplicaron a los manifestantes del INPI luego de que las autoridades los desalojaron ayer por la tarde, luego de estar más de un mes con las instalaciones tomadas, sin lograr su cometido, que era que destituyeran a la directora del INPI de la delegación Querétaro. Ni modo.

Defensa. Salió el regidor todo omnipotente y omnisciente Avse Fernando Flores a defender a ciudadanos de Cerrito Colorado que … ¿invadieron predios ajenos? No les vaya a salir el fantasma de doña Carlota como ocurrió en Chalco …

Omisión. EI PT representado por la diputada local Claudia Díaz Gayou acusó al PAN del retraso legislativo en las comisiones, pidiéndoles que se pongan a trabajar debido al rezago legislativo que existe. Nada nuevo en la Legislatura.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial