×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 21/04/2025

Letras Universitarias Desde la trinchera feminista: la voz de una estudianta. Ser activista Feminista y estudianta es un gran reto que he asumido hace unos […]

Letras Universitarias

Desde la trinchera feminista: la voz de una estudianta. Ser activista Feminista y estudianta es un gran reto que he asumido hace unos años, mi vida se convirtió en una revolución con cuestionamientos sociales y estructurales a fin de construir espacios seguros para todas. Soy Dayana Pérez Alcazar, estudianta de octavo semestre. En mi formación como politóloga he adquirido herramientas teóricas y metodológicas para comprender el sistema y la sociedad en la que vivimos. La intersección entre mi formación y mi activismo me ha permitido desarrollar estrategias para la incidencia política y social a favor de las mujeres, así como la organización de proyectos, jornadas y actividades que fortalezcan la difusión de información sobre los mecanismos de prevención, atención y denuncia de las violencias que nos afectan. En Adax Digitales, mi rol como Secretaria Particular va más allá de la gestión administrativa. Es un espacio de escucha, de propuesta y de articulación entre las diferentes áreas que conforman la Asociación y la sociedad, colaboro en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres en las diferentes esferas. Con mis hermanas de Adax trabajamos desde la colectividad y sororidad para llegar a los rincones del estado de Querétaro, a través de los 18 comités municipales, realizamos campañas de concientización y prevención de la violencia hacia las mujeres, brindamos servicios jurídicos y acompañamiento a Fiscalía o Juzgados, somos las primeras respondientes en diferentes violencias que sufren las niñas, adolescentes y mujeres. Como bien lo señala uno de los lemas que identifica el trabajo de la Asociación; estamos en la protesta y en la propuesta. Salimos a tomar las calles y estamos proponiendo reformas e iniciativas de ley. Nuestro activismo es de campo, de resistencia y de unidad; abrazo y reconozco el gran trabajo de mis compañeras que resisten en los municipios. Es por ello, que invito a las adolescentes y mujeres a sumar esfuerzos desde las distintas áreas de conocimiento y trabajo que desempeñan para crear alianzas, actividad de incidencia comunitaria, juntas convirtámonos en la esperanza que albergue a las víctimas para encontrar justicia y libertad. Así como a muchas, mi lucha tiene una historia detrás, tomar el dolor y las experiencias vividas para entrar al activismo es un proceso de sanación y de propuesta. En mí encontrarán a esa hija, hermana, amiga, compañera y mujer que te cree, que grita, rompe y acuerpa en todo momento. Seguiré poniendo mis conocimientos, compromiso y voz al servicio de la causa feminista.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

 

Medio Siglo

*Mentiras de Trueba *La venganza de la 4T *SJR, síndico regañado

El abogado Iván Fabela Mendoza, ex colaborador de Gilberto Herrera que denunció al actual diputado federal por un presunto desvío de 300 millones de pesos en la UAQ, es el mismo personaje que presentó una denuncia contra la presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, y el mismo que trabajaba en el departamento Jurídico del Municipio de Tolimán.

“Trabajaba…” Sí, porque a principios de este mes el presidente municipal de filiación del Partido Verde, Alejo Sánchez, recibió la orden de despedir al abogado, en un claro ajuste de cuentas de la alianza de la llamada Cuarta Transformación.

La orden fue del eterno trapecista Ricardo Astudillo, quien seguro recordó el mandamiento de la 4T de que “Mi Fuerte no es la Venganza…”.

Inspirado hasta las lágrimas por el proverbio del Austerísimo Señor, el inmaculado Astudillo que es apóstol de la sencillez y franquiciatario del Partido Verde, les entregó la cabeza de Iván “El Bautista” Fabela, que ni para las copias volverá a cobrar allá por Tolimán.

“Mi pecho no es bodega…”

Algo parecido a lo de Tolimán envenena las ideas de Francisco Landeras Layseca en San Juan del Río.

El regidor síndico se brincó toda la cadena de mando en la definición de dónde estará la estación del tren México-querétaro en ese municipio y declaró que El Rodeo y Quintas de Guadalupe son las finalistas, lo que provocó tremendo enojo de autoridades estatales.

Estuvo fuerte el jalón de orejas y habrá consecuencias, dado que esa información se había “blindado”, entre otras cosas para no generar especulación en los precios ni conflictos por los terrenos, y porque es reservada sólo para ser dada a conocer por Claudia Sheinbaum o Mauricio Kuri.

Liderazgo

Guillermo Vega se confirma como el principal operador del PAN en la Legislatura local. Ha podido apaciguar las aguas agitadas por otros legisladores hambrientos de protagonismo, sacando acuerdos que parecían imposibles como los del presupuesto 2025 y la composición de la Mesa Directiva pese a la muy dividida oposición.

Ahora Vega Guerrero tiene como meta sacar la llamada “Ley Kuri” para regular el acceso de menores a redes sociales, con el apoyo del resto de los grupos legislativos, lo que de nuevo expondrá la capacidad del panista.

Chapulín

Desde hace mucho andaba cerca del Partido Verde y, para variar, lo defraudó Ricardo Astudillo.

Ahora, tras el gran fracaso de su reelección y al no encontrar acomodo en otro puesto, el hasta ahora priísta René Mejía Montoya, ex alcalde de Amealco, anda de coqueto con el partido Morena, cuyos leales lo reciben constantemente en la capital del estado e incluso van a Amealco a reuniones.

Mejía también se reunió con Movimiento Ciudadano, pero ahí está al frente Óscar Pérez y no lo dejaría ni asomar la nariz. Por eso el “chapulineo” apunta a la 4T para alejarse del cadáver del PRI.

Mentiras de campaña

Hablando de convenencieros, hace un año cuando era regidor, Gaspar Trueba se fue a sentar a un restaurante de Plaza de Armas a anunciar que había presentado una iniciativa para que el entonces presidente municipal priista, Manuel Montes, declarara creada la Secretaría de la Juventud municipal.

Rodeado por jóvenes colonenses, Trueba decía que era necesario abrir espacios a la participación de los jóvenes que eran el 26% de la población del municipio.

¿Y qué cree? Trece meses después, ya como alcalde de Colón y dizque aspirante a la gubernatura, Gaspar Trueba no ha hecho nada.

El Sol de San Juan / Diario de Qro

Los Hijos de la Corneta

¿Quién gana?

Muchos buscan la decisión del gobernador entre los aspirantes a la candidatura al gobierno del Estado. ¿Es una decisión unipersonal? Quizá haya más factores locales y nacionales que influyen en esa decisión. Existe ya cierta tensión en el sentido de que todo mundo sabe que este año, en cierto mes, se tomará la decisión. ¿Muy pronto? O si es necesario cerrar filas en torno a la persona que abanderará al PAN. Entre tanto, la experiencia empresarial del Gobernador Kuri, sabe que la competencia alimenta en trabajo extra y el esfuerzo, y hay que decir que ha despertado un movimiento fuerte y muchas actividades y exposición pública de quienes aspiran al cargo. Hasta ahí todo bien.Todos se pusieron las pilas. Por otro lado, Santiago Nieto, que perdió por 10 puntos con Agustín Dorantes, dice que Morena ganará en el 2027. La verdad es que se trata solo de una marca, porque sus activos y militantes, están inmersos en confrontaciones internas y con una ausencia de trabajo y resultados que saltan a la vista. No están articulados. Si fuera por cariño, estima y confianza, sin duda el candidato sería Josué Guerrero. Que es un Kurista puro, y alguien que ha crecido en el equipo y ha demostrado crecer y madurar. Lo de su juventud, no es problema. Ha habido gobernadores jóvenes en todo el país. Sin embargo, no se trata solo del hombre de confianza ¿o sí? Se trata de ¿quién gana? ¿Cualquiera de los aspirantes ganan? Esa es la pregunta. Habría que descartar a quienes seguro no ganarían y dejar correr a los que sí. Agustín Dorantes ya demostró que sabe ganar. Que gana como líder de su partido en el 2021 la votación más copiosa y tiene una gran estructura. Es un hombre al que no se le pueden regatear resultados electorales. Cercano en su tiempo a Pancho Domínguez, pero pragmático en su ubicación política. El ex gobernador sigue moviendo sus hilos y desde luego sus preferencias, y su respuesta siempre será, cualquiera menos aquel que venga del grupo de Ricardo Anaya. Ahí el dilema. Felipe Fernando Macías, siempre estará más posicionando en las encuestas por su exposición como presidente municipal de la capital. ¿Las encuestas es realmente el factor? No gana el que solo gana la encuesta. También hay que ganar en la confianza, en la lealtad, en el equipo y ganar así también al adversario. El gobernante sabe que debe ganar adentro y afuera. Se requiere más que una encuesta, sino un profundo análisis entre quien conmina más acuerdos en lo interno y quien tiene la fuerza para competir afuera. En la perspectiva de muchas mesas sociales, solo se deberían ya estar considerando 3 opciones: Agustín, Chepe, y Felifer. En orden alfabético.

Cónclave panista

Tras el evento panista en Santa Bárbara en días pasados, que congregó a cerca de dos mil personas, “Cuidar Corregidora”, Chepe Guerrero enfrenta ataques anónimos en redes. Este hostigamiento revela su creciente influencia. Los perfiles falsos, al intentar desacreditarlo, confirman su potencial político. Quienes lo atacan reconocen su fuerza y empuje. Este intento de socavar su imagen demuestra que Guerrero es un político con futuro, cuyo liderazgo incomoda a sus detractores. Sin embargo, su fortaleza radica en que es el único personaje del panismo queretano en ocupar un espacio en el CEN, que tiende puentes entre los diversos grupos, su ascendencia desde las juventudes del partido y un hombre que se ha abrieron camino académica y profesionalmente con trabajo y esfuerzo. Para Chepe, nada ha sido regalado.

Don Porfirio en Querétaro

En una de sus visitas a Querétaro, Don Porfirio Díaz, desde el balcón de la casa Rubio, hoy Casona de los Cinco Patios, externó, “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. Y si, nos merecemos este gobierno que tenemos, al que poco le importamos, tanto los chairos como los fifís, porque al sorprender a los chairos con sus estrategias —para no decir, verles la cara de pendejos— como son muchos el efecto se generaliza y afecta por igual a todos en un efecto legitimador de las acciones de gobierno —-aunque sean burdas mentiras se dan por ciertas— como la compra de 600 pipas fantasmas, la rifa del avión, la vacuna patria, los cotidianos otros datos de las mañaneras, los 200 pesos en la cartera, el pañuelo blanco de la corrupción, la inocencia de sus familiares y protegidos, los servicios de salud ¡mejor que en Dinamarca! Los mejores del mundo, y no pararíamos del rosario de mentiras y lo peor, la grave situación que guarda el país, sin poder decir en qué nos ha mejorado la 4T a los mexicanos. Inflación, escasez de medicamentos, brotes de enfermedades que ya estaban controladas, crímenes, desapariciones y la presidenta vendiendo chocolates, dando clases de box o buscando leña para sus estufas, leña hay ¡y mucha! donde no se talaría ni un árbol. ¡Si! Ahora que el responsable de todos los males está escondido, nos damos cuenta, de que, el apendejamiento cuando es masivo, nos afecta a todos. ¡Lo bueno, lo malo y lo peor!

Lo bueno:Querétaro se une a la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, impulsada por más de 70 colectivos de familiares de personas desaparecidas, en 23 estados de la República, los días 19 y 30 de abril, en el marco del Día Nacional de Familias Buscadoras.

Lo malo: Todavía se permite la práctica de peleas de gallos clandestinas en propiedades particulares, sin que nadie haga nada por impedirlo, como fue el caso en la colonia San Antonio de la Punta.

Y lo peor: La ejecución de dos personas. Una de ellas fue asesinada justo en el evento de peleas clandestinas, por un grupo de civiles armados que ingresó y se dirigió directamente a ejecutar a un particular que se encontraba en el lugar. La otra ejecución se dio en la colonia Santa María Magdalena, donde ya esperaban a la víctima para ultimarla. ¿Acaso debemos acostumbrarnos a la violencia y a las ejecuciones? ¿O todas y todos debemos sumarnos para evitar que esto se vuelva cotidiano y dejemos de consentir la violencia?.

Tertulia

El empleado de una empresa de logística en el Aeropuerto Internacional de Querétaro comentó, que su compañera en la Universidad le comentó que en su trabajo de la Autoridad electoral, han comentado de la posibilidad de iniciar una investigación con motivo de que varias personas que ostentan cargos públicos con acceso al ejercicio presupuestal, han iniciado una campaña subliminal para promocionarse para aspirar a cargos públicos en el siguiente proceso electoral, ella podría ser la Judas en este temporada religiosa, sólo que al ser femenina como dicen los que laboran en la Fiscalía del Estado no endosfera en el prototipo del personaje, lo cierto es que el verdadero Judas es su pareja que trabaja en una empresa que diseña estrategia de mercadotecnia electoral y le ha compartido información de su trabajo. Doña Agripina nacida en la comunidad de Tierra blanca en el semidesierto y ahora vecina de Hércules, señaló lo peligroso que está resultando la contaminación del Río de Querétaro, precisamente en el tramo de la parte norte del seminario conciliar hasta la avenida Ezequiel Montes, ya que en los eventos ahí realizados fue tal la incomodidad, tanto del mal olor por las aguas negras que siguen corriendo y ahora se le ha sumado una plaga de moscos, con el peligro de la enfermedad del dengue, señaló que ya se han quejado con la autoridad tanto de Salud como de la Delegación Municipal, pero de ninguna han encontrado respuesta. La Ing. Solorzano vecina de la colonia la Pradera en la colindancia de los municipios de El Marqués y Querétaro, señaló que al salir de su empleo sobre la avenida Zaragoza y Tecnológico es tan grande la oscuridad que se produce por lo alto del follaje de los árboles del camellón central, que tapan la iluminación del alumbrado público, que pareciera que no se tiene ese servicio público municipal, mismo problema de falta de alumbrado público en tramos de la avenida Constituyentes a la altura del auditorio Josefa Ortiz de Domínguez a la nueva Plaza Victoria, quizá por el temporada vacacional hubo menos atención a esas importantes vialidades de la capital del Estado, a pesar de tanto turismo que llegó a visitarnos.

Cuando los votos cuentan…

Las amistades sobran y a veces estorban y lo decimos por aquellos avezados que ya sienten que tienen la gubernatura en las manos y cuyo mayor argumento es la amistad que les dispensa la presidenta de México,Claudia Sheinbaum Pardo, como si siguiéramos viviendo a mediados del Siglo XX que tener la bendición del “preciso” era más que suficiente y a veces ni eso… porque recordemos la anécdota del presidente Ruiz Cortines, cuando en las elecciones intermedias un compadre suyo lo fue a ver y le pidió una diputación federal. Ruiz Cortines era un zorro y tenía un costal de mañas, así que no movió nada a favor de compadre y cuando el PRI dio a conocer a los candidatos y era otro, fue de inmediato a hablar con el presidente, quien al verlo lo abrazó y consternado le dijo:“nos chingaron compadre, ya ni modo”. Aquí la luche por la sucesión ya lleva rato y, como a un político nunca se le puede dar por muerto, Santiago Nieto Castillo sigue buscando la Casa de la Corregidora y minimiza el hecho de que Agustín Dorantes, en los tiempos del obradorismo y con toda la proyección nacional que había tenido el sanjuanense sacó uno cien mil votos de diferencia, Lo cual en cualquier elección es muchísimo, pero que diría Juan Pueblo de esto… “pues que están viendo el movimiento telúrico y no se ponen en hinojos”. Y es que ganarse Querétaro no es de conferencias de prensa y llevar despensas, se necesita un conocimiento mucho más profundo, se necesita tener resultados tangibles y hoy por hoy, quienes están dando resultados, pese a las campañas negras, es el PAN, que se encuentra organizado, compitiendo y atendiendo a la población y con un abanico de posibilidades en todos los rincones del estado, porque no es lo mismo, agarrar a los pobres de bandera, gritar y despeinarse porque no tiene agua, que llevar el agua potable a zonas donde nunca había llegado, ni con gobiernos del PRI ni del PAN, ni durante el sexenio de López Obrador que se desgañitaba gritando que “por el bien de todos, primero los pobres”, Luis Humberto Fernández, diputado federal por Morena va en franca carrera por la candidatura y aunque se argumentara que es temprano, aventaja a otros suspirantes como Gilberto Herrera Ruiz; Mauricio Ruiz Olaes, quien se desempeña como delegado federal, entre otros, además de las mujeres, como Bety Robles, que tienen trabajo y prestigio. De los satélites de Morena, en el PVEM, saltan el sempiterno presidente estatal verdecologista, Ricardo Astudillo y el aguerrido Chema Tapia de quienes Juan Pueblo dice: “no pueden andan, ya quieren corren”. Ante este panorama, el crisol de los cartuchos quemados en que se ha convertido Movimiento Ciudadano, puede presentar un amplio abanico de políticos reconstruidos, como Paul Ospital y su compinche Toño Mejía, que en voz de su expresidenta de partido (PRI) Abigail Arredondo, dejaron grandes pendientes económicos y que, aunque ahora hacen como que la Virgen les habla, llegadas las campañas no dude que salgan esos trapos al sol. Poncho Rodríguez también dejó al PAN y su salida después de tres décadas fue llamarada de petate con la esperanza de aparecer en alguna boleta, de lo que sea, pero aparecer. Paulina Aguado Romero, se cocina aparte, funcionaria, académica, pintora, diputada federal y quien estando en la cúspide legislativa luego de su iniciativa para proteger a los artistas y creativos, cuando se esperaba que el PAN estatal la reconociera con la candidatura a la presidencia municipal, la ignoraron para ese y cualquier otro cargo, por lo que no le quedó sino aceptar la invitación de Movimiento Ciudadano para seguir participando y aprovechar su vasta experiencia y conocimientos. Paulina seguirá siendo un ejemplo de trabajo y desarrollo político y seguramente MC se lo reconocerá.

Panismo el pleno

En el PAN las cosas pintan diferentes, tiradores hay y también gente muy capacitada y entre ellos, quien ha tenido una destacada y prestigiosa trayectoria es Marco del Prete Tercero, quien llega la agenda de inversiones entre muchísimas otras actividades como titular de la SEDESU. Del Prete no es el político de encendidos discursos y retórica, es un hombre de resultados y podría ser un gran candidato, pero no podemos dejar de lado a Luis Bernardo Nava Guerrero, quien lleva la SEDESOQ y brilla en cuanto hay una oportunidad. Sabe que todavía no es tiempo y conoce muy bien los enredos de las campañas, pero es uno de los más sólidos precandidatos a suceder al Gobernador Mauricio Kuri, en este queso dividido en tres porciones: Kuri, Anaya y Domínguez Servién, que si se conjuntarán podrían presentar un trabuco con un candidato de unidad, pensando claro, en los cuatro neo fantásticos: Felifer Macías; Rodrigo Monsalvo; Chepe Guerrero y Jairo Medina y el espadachín solitario: Agustín Dorantes que sigue abriendo brecha desde el Senado, conde comparte con esa gran política Queretana, Lupita Murguía, quizá hoy por hoy, la mujer más preparada políticamente, no sólo del estado, sino del país. Y ya entrados en cuentas, el mismo Ricardo Anaya, tiene todo y más para contender por la gubernatura, bajo un estigma: si perdió la presidencia nacional y llegara a perder la gubernatura, sería acabar con su carrera política, pero de ganar, sería el escalón ideal para buscar de nuevo la presidencia nacional en el 2030.

Epílogo

Y Ahora sí que como dice Juan Pueblo: “si no echo esta, reviento”: pero como que a Noroña y Adán Augusto se les aplicaron los pelos y se les acabaron las arengas y aunque Usted no lo crea… calladitos se ven más bonitos y eso sí está cabrón

Noticias 

 

El tren conduce al desarrollo inmobiliario
Miguel Ángel Flores

Lo Bueno
Querétaro, la joya del Bajío, se prepara para recibir al tren México-Querétaro, un proyecto que, según Carlos Astudillo, director del Instituto de la Vivienda, será la varita mágica que conjure la demanda de viviendas. Los profetas inmobiliarios ya vaticinan un crecimiento desbocado: 15 por ciento más para Querétaro, 25 por ciento para El Marqués, y unas 20 mil casas al año para 2030. En El Paraíso (así se llama el proyecto inmobiliario), el IVEQ presume 3 mil viviendas en 36 hectáreas. Papelitos, planos y buenas intenciones: el combo clásico del progreso mexicano. Si todo sale bien, Querétaro será la meca de los nuevos colonos, todo gracias al impulso del tren.

Lo Malo
El ambicioso plan de 36 mil viviendas en El Paraíso está en el limbo, atrapado en el purgatorio de la “suficiencia presupuestal”. Traducción: no hay dinero, y nadie sabe cuándo lo habrá. Astudillo dice que el financiamiento llegará “por partes”, como si las casas se construyeran con paciencia y en abonos. No hablemos de los trámites burocráticos y el aletargado proceso de colocación de créditos para quienes podrían ser beneficiarios de este desarrollo. El plan se sostiene como castillo de naipes, donde cualquier viento podría echar abajo el proyecto.

Lo Peor
El crecimiento poblacional desbocado ha ocasionado en Querétaro muchísimos problemas para las administraciones municipales. Los alcaldes se revuelven entre papelería de planes y presupuestos para poder atender la demanda de servicios. El tren México-Querétaro potenciará sin duda la proliferación de nuevos desarrollos inmobiliarios y una pesada carga que va a recaer en los municipios, en este caso particular en el corredor que va desde San Juan del Río, Pedro Escobedo, El Marqués y Querétaro.

¿Más Vale Prevenir?
La Unidad Estatal de Protección Civil nos regala una perla de burocracia flamígera: no tienen facultades para vigilar las zonas donde los incendios forestales han carbonizado más de 3 mil 600 hectáreas. ¡Qué sorpresa! Su única misión, nos dicen, es apagar el desastre cuando el 911 suena, como si los árboles pudieran mandar un WhatsApp preventivo. ¿Vigilar? ¡Eso es para otros! ¿Investigar? ¡Ni hablar! Si un incendio, como el del Cimatario, fue provocado, que lo resuelvan “esas otras instituciones”. Mientras los ambientalistas claman por acción, la Unidad de Protección Civil nos deja una lección: prevenir no es lo suyo.

Qrobús Crece
El “crecimiento exponencial” de El Marqués, con sus fraccionamientos brotando por todo el territorio, exige que la movilidad no se quede en el discurso; por ello, la AMEQ expuso una nueva estrategia: expandir rutas suburbanas en Pedro Escobedo, Santa Rosa Jáuregui y El Marqués. Las rutas al aeropuerto y nombres tan poéticos como T01 y T12 son el orgullo de la gestión, pero falta mucho. El transporte público se extiende por el estado mientras aún padece fallas en la zona metropolitana. Por ahora, Querétaro sigue rodando, lento pero seguro, en su cruzada por descongestionar el presente mientras el futuro se construye… a vuelta de rueda.

Cámaras ‘patito’
La Canacope ha desenmascarado a cuatro “cámaras patito” que, sin rubor ni registro oficial, estafan a incautos emprendedores con promesas de beneficios. Quince denuncias, ni más ni menos, ha interpuesto el presidente Eduardo Chávez Hidalgo, quien parece decidido a limpiar el corral de estas aves de rapiña empresariales. Mientras las cámaras pirata despluman a los confiados, las tiendas de productos chinos proliferan como hongos tras la lluvia, vendiendo baratijas de dudosa calidad y aún más dudosa legalidad. Chávez ya agendó una reunión con el coordinador del Bienestar económico, César Hernández, para poner freno a este bazar de lo improbable. Porque, claro, en un estado que presume modernidad, no podemos permitir que el comercio sea un mercadillo de espejitos y fraudes.

AD Qro.

 

Entre chismes y campanas

¡Muy preocupantes, incendios intencionales!

¡Muy preocupante resulta que, tras el incendio en El Tángano, el martes de la semana pasada, el cual inició en la comunidad de Miranda y se propagó consumiendo pastizal, cerro y bosque hasta cerca del fraccionamiento Cumbres del Cimatario, afectando 531 hectáreas de vegetación, haya personas interesadas en seguir dañando la zona! Así lo dio a conocer la propia Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, la cual informó que, el sábado en la madrugada, el 9-1-1 recibió dos reportes ciudadanos que alertaron sobre incendios provocados en inmediaciones del cerro de El Cimatario. Uno de ellos refirió la presencia de individuos en dos motocicletas sobre la zona cerril, quienes prendían fuego intencionalmente a la vegetación. El segundo reporte informó sobre otro incendio a un costado de la carretera 400, en dirección a Huimilpan, a la altura de Cumbres del Cimatario, causado por personas en un vehículo color blanco, las cuales fueron vistas aparentemente iniciando el fuego en el pastizal. De inmediato fueron activados los protocolos de atención para mitigar el incendio y proteger tanto a la población como al entorno natural.

Entrega Monsalvo despensas a adultos mayores

Que, en las comunidades de Agua Azul, Coyotillos, El Paraíso, El Colorado, Calamanda y El Rosario, el alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, entregó despensas a beneficiarios del DIF. Ahí destacó que el programa de apoyo alimentario representa un respaldo económico para cientos de familias, pues tienen garantizado cada mes el acceso a productos básicos que propician una alimentación nutritiva y equilibrada. “Tengan por seguro que todos los compromisos que adquirí los tengo anotados y se van a cumplir. Uno de ellos era la despensa, aquí sigue la despensa, no se les va a quitar; para mí es una de mis prioridades el adulto mayor”, dijo.

Rechaza SRE publicaciones que aludan a México

Que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó “tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales o filtraciones de documentos oficiales que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”, en relación con información que circuló en algunos medios de comunicación de Ecuador. Dichas publicaciones citaron un mensaje militar de ese país del 17 de abril, en el que señalaron que, tras las elecciones presidenciales, había iniciado “el traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y equipo de trabajo”. La SRE recordó que la ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador ocurrió con motivo “del violento asalto a la embajada de México en Quito, el 5 de abril de 2024, ‘en grave y flagrante violación al derecho internacional’”.

Código Qro.

 

Bajo Reserva

Felifer, Chepe y Agustin visitan terruño de Pancho Dominguez

En el arranque de la temporada de beisbol, el exgobernador Francisco Domínguez dueño del estadio Finsus, casa de los Conspiradores de Querétaro- tuvo casa llena en el lanzamiento de la primera bola de la temporada. El exmandatario mostró músculo al recibir en su terruño a los tres principales aspirantes del PAN que buscan la candidatura a gobernador: los alcaldes de Querétaro y Corregidora, Felipe Fernando Felifer Macías, Josué Chepe Guerrero y el senador Agustín Dorantes. Luis Nava y Marco del Prete, pese a su afinidad con Pancho y su conocida aspiración por el 2027, brillaron por su ausencia. También en el montículo, nos cuentan, aparecieron los presidentes municipales de Huimilpan y El Marqués, Jairo Morales y Rodrigo Mon- zalvo. En medio de esta nutrida pasarela, nos cuentan, los Conspiradores apalearon 11 -1 a los Bravos de León.

Se consolida Corregidora como un atractivo destino turístico

El énfasis que el alcalde de Corregidora, Josué Chepe Guerrero, nos cuentan, le ha otorgado al fomento turístico es notorio. Y lo es más en estas fechas, pues el turismo religioso concentra la afluencia de visitantes. Con la elevación a grado de Basílica de Nuestra Señora del Pueblito, este municipio afianza su atractivo regional. Sumado a ello, El Pueblito es Barrio Mágico, por su dinamismo, cultura y tradición. Corregidora, nos refieren, apuesta así por ser un municipio que combina tradición y cultura con el vibrante ritmo de una urbe en consolidación.

El Universal Qro.

 

La Sierra espera

En lo profundo de la Sierra Gorda, pueblos como Tilaco y Tancoyol guardan un patrimonio cultural invaluable. Como nueva queretana tuve la oportunidad de recorrerlos y conocerlos en esta semana y quedé más que encantada. Las misiones declaradas franciscanas, Patrimonio Mundial por la UNESCO, se levantan entre montañas y caminos estrechos como memoria viva de siglos de historia compartida. Sin embargo, quienes viven ahí lo saben: el patrimonio por sí solo no transforma. Hace falta inversión y oportunidades que conecten ese legado con un presente digno. La Sierra ha sido históricamente una región expulsora de población. Según el informe del Coneval de 2020, municipios como Jalpan de Serra, Arroyo Seco y Landa de Matamoros registran a más de la mitad de su población viviendo en condiciones de pobreza. En este contexto, muchas familias dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos, y un porcentaje alto de jefes de hogar se emplea como jornalero o migra por necesidad. La migración forma parte de las estrategias de reproducción social campesina, en un entorno donde la escasez de tierra, los ingresos bajos y la falta de servicios básicos han limitado las posibilidades de permanecer. A pesar de este panorama, las comunidades no han renunciado a imaginar alternativas. En los últimos años, ha cobrado fuerza la idea de impulsar un turismo cultural y sostenible, capaz de generar ingresos sin romper con el entorno. Iniciativas verdes y proyectos locales en alianza con académicos muestran que existe organización, disposición y creatividad para construir una nueva forma de recibir visitantes, una que promueva el cuidado de los recursos naturales, el trabajo digno y la participación local. Sin embargo, el turismo cultural no ocurre por generación espontánea. Requiere planeación, financiamiento y políticas públicas sensibles al territorio. Hace falta un plan estratégico que priorice a los pueblos más alejados, que infraestructura impulse básica, que apoye a quienes desean ofrecer servicios turísticos y que conecte esta visión con otras dimensiones del desarrollo local. En ese camino, las personas migrantes de retorno pueden jugar un papel importante. No todas regresan con recursos, pero muchas cuentan con experiencia, redes y, en algunos casos, ahorros que podrían invertirse en proyectos productivos si existieran condiciones: acceso a crédito, capacitación, acompañamiento técnico. La Sierra Gorda no necesita fórmulas importadas. Necesita una política pública que escuche, que respete los ritmos comunitarios y que fortalezca lo que ya existe. En pueblos como Tilaco y Tancoyol hay historia, hay hospitalidad, hay disposición. Hay personas esperando una oportunidad concreta para quedarse y construir.

El Universal Qro.

 

Fuego Amigo

Este domingo se celebró el Día Mundial de la Marihuana pero, el Ayuntamiento de Querétaro mantiene clausurado el establecimiento de la calle de Rodríguez Familiar 17, en donde (como lo publicó Plaza de Armas) se venden diversos productos de la verde. ¿Qué dice la Banda?

Plaza de Armas

 

Fuente de El Marqués

Anaya no competirá en el 2027

Sin duda el senador Ricardo Anaya Cortés es uno de los políticos más brillantes de México, pero se equivocan quienes desean incluirlo entre los aspirantes a la gubernatura de Querétaro. El propio ex candidato presidencial, líder natural del PAN a nivel nacional, dice a propios y extraños que su principal tarea para los próximos años es coordinar su bancada. Tranquilos, pues.

Agua queretana, escasa pero sana.

Plaza de Armas

 

Plaza de Armas

Resultados tangibles de Chepe

Santas Pascuas: Sabino

  • Anuncia PRI voto contra Plan Nacional de Desarrollo
  • Entrega Monsalvo obras sociales en las comunidades
  • Saldo blanco en el centenario Viacrucis de La Cañada
  • Que los judas en la política queretana están de moda

Aprobado.

Chepe Guerrero destaca en el panorama político queretano por su enfoque en resultados tangibles. Mientras otros sucumben a la fiebre de la autopromoción mediante bardas y espectaculares, el alcalde de Corregidora se mantiene fiel a su plan de trabajo.

Su labor habla por sí sola, demostrando que la verdadera influencia reside en el impacto real, no en la publicidad efímera. Su resistencia a las prácticas tradicionales de campaña lo posiciona como un político atípico, priorizando el servicio público sobre la visibilidad personal.

En un entorno saturado de promesas, Chepe Guerrero ofrece una alternativa refrescante: acción en calle y cercanía con los ciudadanos.

Como dicen los clásicos: no lo pierda de vista.

Rumbo al 2027.

-Oído En El 1810- Conferencia.

Esta mañana, en la sede estatal del PRI, su presidenta, Abigail Arredondo anunciará el voto tricolor contra del Plan Nacional de Desarrollo propuesto por Morena y contra de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública propuesta por ese partido. Argumentan que carece de planeación, metas y visión de largo plazo.

La cita es a las 10 am.

-¡Preeeparen!- Apoyos.

Entregó el alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo despensas a comunidades como Agua Azul, Coyotillos, El Paraíso, El Colorado, Calamanda y El Rosario, reafirmando el compromiso de su gobierno con el bienestar de las personas adultas mayores.

Este programa de apoyo alimentario representa un respaldo económico significativo para cientos de familias, al garantizar el acceso a productos básicos que contribuyen a una mejor nutrición y bienestar. La continuidad de este beneficio mes con mes demuestra el esfuerzo constante del municipio por atender las necesidades prioritarias de la población vulnerable.

Todo suma.

-¡Aaaapunten!- Por cierto.

El Viernes Santo, las calles del centro histórico de La Cañada, en El Marqués y la cima del Cerro del Bautisterio, fueron sede de la congregación de miles de personas que presenciaron los cinco Pasajes Bíblicos y el Viacrucis Viviente, donde, de acuerdo con Protección Civil, más de 10 mil personas se unieron al sufrimiento y sacrificio de Jesucristo.

Saldo blanco.

-¡Fuego!- Arden.

Por 30 monedas o más, claro, hoy los judas están de moda en la política queretana y se ofrecen al mejor postor rumbo a las elecciones del 2027. Les daré nombres.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas

 

Desde El Montículo

Y Arango qué va a hacer con los destapes

Strike 1

Cada vez todo es más rápido y estresante, eso implica que la velocidad de todos los procesos políticos, que antes estaban muy definidos sus tiempos, ahora nadie sabe y todos presionan; por lo que seguramente vamos a encontrar situaciones que hasta curiosas resultarán por la prisa de los involucrados y eso causará problemas a los partidos, quienes tendrán que mostrar una posición definida y no se valdrá que cada uno se vaya por su lado, si de por sí no se les ve con buenos ojos su actuar y ahora con lo que está pasando con la campaña de jueces y magistrados, estamos transitando por tierra de nadie y queriendo esconder en el nombre de la democracia algo que verdaderamente nada tiene que ver, el tiempo de los partidos ha pasado y ahora se construirá un nuevo equilibrio con nuevas reglas, pero mientras esto sucede, que Dios nos agarre confesados!!

Bola 1

Cada vez es más claro el rompimiento del actual gobierno con el del sexenio anterior, lo cual era algo que se esperaba, a la Presidenta, Claudia Sheinbaum le estorba el control que quiere conservar AMLO, haciendo que ella pague el costo de conservar una serie de situaciones ventajosas para ciertos actores, por ejemplo es increíble que no se hubieran dado cuenta de los buques de huachicol que operaban en Tampico desde hace años o la cantidad de laboratorios de fentanilo que existen en territorio nacional y en tan solo 6 meses han logrado tanto en estos temas, seguro hay molestias.

Bola 2

¿Dónde está AMLO? Esa es la pregunta que muchos se hacen y rumores hay muchos, desde que está en su rancho en Chiapas, que está en Venezuela, que está en Cuba, pero no aparece, pero no tiene necesidad si Andrés Manuel López esta muy activo en política en todo el país, solo que es López Beltrán en quien ha puesto todas sus esperanzas para el futuro.

Strike 2

Una pregunta que me surge es qué posición debe tomar el Presidente del PAN local ante los anuncios de los suspirantes, ¿hacer como que no se ve? ¿Tratar de justificarlo? O de plano el autorizarlo porque es lo que hacen todos, pero se esta infringiendo la Ley, aunque se esconda en hendiduras del sistema, la realidad es que hay acciones no correctamente éticas y si se continúa así, se volverá un desorden y eso afectará a todos y desprestigiará al instituto político, cuando los suspirantes de los otros partidos hagan lo mismo, cúal será la posición o simplemente las Leyes son como las luces amarillas de los semáforos, solo preventivo y no restrictivo.

Bola 3

Me dio mucho gusto asistir al juego inicial de Conspiradores de Querétaro, un gran ambiente, lleno el estadio FINSUS, muchas familias, un estadio todavía no terminado, pero avanzando y esperemos que pronto ya este con todo para seguir apoyando el desarrollo del beisbol en Querétaro.

Strike 3…Punched

El proyecto del Batán está llamado a ser otro de esos proyectos que pueden sumar elementos a nuestro Estado para que siga siendo atractivo para vivir, tal como lo fue el Aeropuerto o el Acueducto II, cada vez son mas complicadas y las soluciones y requieren mayor coordinación y ahí esta su complicación, hay muchos intereses y permisos que hay que cubrir, por lo que los retrasos son una opción muy real y eso hará necesario que la legislatura lo blinde al cambio de sexenio, aunque eso no garantiza nada, solo hay que recordar la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México, así que habrá que hacer mucho trabajo político además de todo lo técnico que ya está en proceso.

Plaza de Armas

Política confidencial
¿Y ahora? La obra de la construcción del tren

México-Querétaro costará más cara de lo anunciado; ahora serán casi 223 mil millones de pesos, el triple de lo presupuestado cuando se anunció la construcción. Para los que saben del rubro, entienden que los ajustes al presupuesto en obras de alto impacto son hasta cierto punto “normales”. Nos enteramos de que los que no están nada contentos son los militantes del grupo más radical de Morena, pues les dejan sin argumentos para criticar los ajustes a las obras públicas en el estado, la cual era una de sus principales líneas discursivas. La pregunta es: ¿y ahora con qué llenarán sus redes sociales los Gilbertistas?

Reclutando conspiradores. En el marco del inicio de la temporada de béisbol, políticos acudieron al estadio de los Conspiradores de Querétaro, uno de ellos fue el diputado naranja, Paul Ospital, quien se tomó una fotografía con el exgobernador Pancho Dominguez. La foto pasaría desapercibida; no obstante, sabemos que el partido Movimiento Ciudadano se destaca por reclutar desertores de otros partidos, incluyendo al propio Ospital. No descartemos que, aprovechando el inicio de la temporada beisbolera, el diputado haya acudido a convencer a Pancho de vestirse de naranja.
Publimetro


Otras notas



De nuestra red editorial