×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Tres personas LGBT+ reciben atención en refugio municipal tras ser expulsadas de sus hogares

Por Mánelick Cruz Blanco - 14/04/2025

-El municipio de Querétaro habilitó un espacio seguro dentro del Hogar de Transición para personas LGBT+ en situación de calle

 Tres personas LGBT+ reciben atención en refugio municipal tras ser expulsadas de sus hogares

Tres personas de la comunidad LGBT+ que fueron rechazadas por sus núcleos familiares y se encontraban en situación de calle están siendo atendidas actualmente en el Hogar de Transición del municipio de Querétaro, informó el secretario de Desarrollo Social, José Ojeda Dorantes.

Actualmente sí tenemos usuarios en el hogar de transición de la comunidad LGBT+. Ahorita tenemos a tres personas haciendo uso de estas instalaciones,” confirmó el funcionario.

Este espacio forma parte de una ampliación del refugio ya existente para personas en situación de calle, y opera bajo los mismos lineamientos de atención, convivencia y reinserción social. Aunque no se trata de un albergue exclusivo, se creó con la intención de garantizar un entorno seguro para quienes enfrentan discriminación.

“El hogar de transición es eso, es un hogar de transición para gente que está en situación de calle […] Hoy por hoy lo están utilizando personas de la comunidad LGBT+. Es la misma dinámica, mismo reglamento, mismo trato, mismo todo,” subrayó Ojeda Dorantes.

El Hogar de Transición atiende a personas entre 18 y 60 años que buscan salir de la calle y reintegrarse a la sociedad. Su ingreso es voluntario y el sitio ofrece alimentación, atención psicológica, vinculación laboral, estudios mediante el INEA, atención médica, y talleres de artes y oficios.

Actualmente, hay 19 usuarios en el hogar, y gracias a convenios como el que se mantiene con el Centro Estatal Contra las Adicciones también se brinda acompañamiento para quienes enfrentan consumo de sustancias.

“Estamos trabajando como trabajamos antes con el hogar de transición, pero se generó un espacio seguro para la comunidad LGBT+. Le estamos creando un espacio a los ciudadanos que así lo requieren,” detalló el secretario.

Durante el primer trimestre de 2025, el municipio ha apoyado a 117 personas en su proceso de reinserción social. A través de brigadas mixtas se canalizó a 21 personas, mientras que el convenio con el Centro Estatal Contra las Aducciones permitió atender a 77 personas con problemas de adicción (71 hombres y 6 mujeres).


Otras notas



De nuestra red editorial