Querétaro lanza Alianza Municipal por las Familias con red de 64 organizaciones
-Entre 2022 y 2023, el Instituto Municipal de la Familia incrementó en 65% el número de personas beneficiadas por sus programas; por lo que se consolida una estrategia integral con talleres, consultorías, distintivos y jornadas de formación para incrementar el alcance este 2025

La ciudad de Querétaro cuenta ya con una Alianza Municipal por las Familias, una estrategia impulsada por el Instituto Municipal de la Familia que busca articular a autoridades, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en torno a la reflexión, el acompañamiento y el fortalecimiento familiar. Esta alianza se integra por una red activa de 64 organizaciones y personas comprometidas con la vida comunitaria y la salud emocional de las familias queretanas.
Lucía Hernández Pinto, titular del Instituto, explicó que esta iniciativa forma parte del eje de fortalecimiento y vinculación que ha permitido la realización de eventos, jornadas temáticas y conmemoraciones clave como el Día Nacional de la Familia, el Día Internacional de los Padres y Madres, y el Congreso Municipal de las Familias, programado para octubre. “Es un esfuerzo para unir instituciones, autoridades y ciudadanía en esta materia”, afirmó.
Inaugura Iridia Salazar primera sesión del Programa Mentalmente Fuertes 2025
En este marco, el Instituto presentó también resultados que dan cuenta de un crecimiento sostenido en su impacto: mientras que en 2022 se realizaron 2,624 acciones con una atención directa a 25,610 personas, en 2023 las acciones crecieron a 2,741, pero lo más destacado fue el incremento en beneficiarios, que llegó a 42,389 personas, es decir, un 65% más que el año anterior. Este aumento refleja una mayor eficacia en la vinculación y profundidad de cada programa.
Entre las acciones destacadas se encuentran talleres vivenciales como “Escuela de las Familias”, consultoría familiar individual o de pareja basada en modelos de terapia breve, y círculos de apoyo para personas en duelo, embarazadas, sobrevivientes de violencia o cuidadores primarios. Además, se implementa el Distintivo Municipal de Responsabilidad Familiar y Comunitaria para centros de trabajo con buenas prácticas en conciliación entre vida laboral y familiar. Actualmente, diez empresas están inscritas en este proceso que dura de tres a cuatro meses.
También se han desarrollado herramientas de psicoeducación para familias en procesos de separación, adopción, o que enfrentan retos como violencia, estrés o crianza compartida. De acuerdo con Hernández Pinto, las principales causas de consulta siguen siendo los conflictos en la crianza de hijos, los problemas relacionales de pareja y las dificultades tras la separación o el divorcio.
Finalmente, la directora subrayó que todos los servicios y procesos del Instituto parten de una visión integral: atender a las personas como seres relacionales, con historias complejas, pero también con potencial de transformación. “Somos buenas personas sin herramientas. Esta maestría de la vida nadie nos la enseña, y desde el Instituto buscamos precisamente eso: ofrecer guías, estrategias y espacios seguros para construir familias más fuertes y comunidades más empáticas”.
Eventos 2025
Marzo. Rally familiar.
Mayo. Conferencias con dinámica de vinculación.
Junio. Jornada “Paternidad y maternidad con propósito”
Agosto. Conversatorio “Aprendiendo de los GRANDES”
Septiembre. Concurso VinculArte en Familia.
Octubre. 3er Congreso Municipal de las Familias.
Noviembre. Cineforo “Familias que se eligen”
Diciembre. Jornada “Familia y discapacidad”.
Jornadas paternidad y maternidad con propósito