×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




ONU denuncia impunidad por desapariciones en México; Sheinbaum envía nota diplomática

Por Mánelick Cruz Blanco - 08/04/2025

-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, asegura que el crimen organizado es responsable del fenómeno y acusa “desconocimiento” por parte del Comité de la ONU. El organismo internacional activó el Artículo 43 para investigar las desapariciones sistemáticas en el país

 ONU denuncia impunidad por desapariciones en México; Sheinbaum envía nota diplomática

Después de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha expresado su preocupación por la “investigación inadecuada del alarmante número de desapariciones” en México, lo que ha resultado en “una impunidad casi absoluta”, y que haya instado al Estado mexicano a “garantizar la investigación inmediata, imparcial y exhaustiva de las denuncias de desapariciones forzadas”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que no existe “desaparición desde el estado”.

Al explicar por qué el gobierno mexicano envió una nota diplomática a las Naciones Unidas rechazando las afirmaciones del Comité, la presidenta de la República enfatizó que “no es desaparición forzada perpetrada por el mismo Estado, (pues) toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México”. Sheinbaum explicó que “hay un fenómeno de desaparición vinculada con el crimen organizado y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatirlo”, según la visión del Gobierno de México.

La administración federal, señaló Sheinbaum, ha anunciado reformas destinadas a unificar y fortalecer los registros de identificación y forenses sobre personas desaparecidas, buscando mejorar la coordinación entre fiscalías y servicios forenses en todo el país e, inclusive, hoy la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo un llamado a los funcionarios a atender de forma empática a las familias.

https://vm.tiktok.com/ZMBCW7pXS/

Por otro lado, Comité también destacó preocupaciones sobre el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, señalando que “los datos se están actualizando sin seguir el Protocolo Homologado de Búsqueda y los estándares internacionales”. Pidió a México “asegurar la transparencia de la metodología utilizada para actualizar el Registro Nacional a fin de garantizar la confiabilidad de los datos recopilados”.

Además, el Comité subrayó la necesidad de establecer mecanismos que aseguren la participación de los colectivos de víctimas y adoptar medidas para evitar su revictimización. También expresó su preocupación por la “resistencia de algunas autoridades a la hora de compartir información con ese registro nacional”.

En cuanto al marco legal, el Artículo 43 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas establece que “las disposiciones de la presente Convención se aplicarán a todas las partes de los Estados federales, sin limitación ni excepción alguna”. Esto implica que todas las entidades federativas de un país deben cumplir con las obligaciones establecidas en la Convención, garantizando una aplicación uniforme y sin excepciones en todo el territorio nacional.


Otras notas



De nuestra red editorial