×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Claudia Sheinbaum quiere que México tenga autosuficiencia alimentaria en 2030

Por Mánelick Cruz Blanco - 04/04/2025

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum presentó un plan para lograr la autosuficiencia alimentaria del país al final de su sexenio y se establecieron metas de producción para maíz, frijol, arroz, trigo y leche

 Claudia Sheinbaum quiere que México tenga autosuficiencia alimentaria en 2030

Durante la conferencia matutina de este jueves 4 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, presentaron los objetivos del gobierno federal para lograr la autosuficiencia alimentaria de México hacia el año 2030. El plan contempla un aumento significativo en la producción de cultivos básicos, el fortalecimiento del campo mexicano y una estrategia integral para reducir la dependencia del país respecto a las importaciones de alimentos.

“México tiene la capacidad, el conocimiento y los recursos naturales para producir lo que comemos. Nuestro compromiso es con la soberanía alimentaria, con las y los productores del campo, y con el derecho del pueblo a una alimentación suficiente, nutritiva y de calidad,” expresó la mandataria.

El secretario Julio Berdegué explicó que el plan busca revertir la creciente dependencia de alimentos importados. Actualmente, México importa alrededor del 50% del arroz, el 25% del maíz amarillo, más del 80% del trigo panificable y una parte considerable del frijol y la leche que se consume en el país.

Entre las metas clave que presentó el gobierno se encuentran:

  • Maíz blanco: Aumentar en 17% la producción nacional para cubrir totalmente el consumo interno de tortilla y masa.
  • Frijol: Recuperar la autosuficiencia total, con un incremento del 30% en la producción en zonas tradicionales como Zacatecas, Durango y Nayarit.
  • Arroz: Elevar la producción en un 40%, recuperando zonas de cultivo abandonadas y mejorando el rendimiento por hectárea.
  • Trigo panificable: Reducir la dependencia de importaciones en al menos un 30%, incentivando su siembra en el norte del país.
  • Leche: Alcanzar una producción nacional de 14,400 millones de litros anuales, cubriendo más del 90% del consumo nacional.

Además, se incluirán cultivos como avena, cebada y soya, con incentivos especiales en regiones con alto potencial productivo.

Estrategia integral

Para lograr estas metas, el plan contempla:

  • Inversión en infraestructura hidráulica y tecnificación del riego.
  • Ampliación de programas de apoyo a pequeños y medianos productores.
  • Entrega de fertilizantes gratuitos y capacitación en prácticas agroecológicas.
  • Mejora en la red de comercialización y precios de garantía.
  • Promoción de cadenas cortas de abasto para evitar la especulación.

Julio Berdegué destacó que el objetivo es que los campesinos no solo produzcan más, sino que vivan mejor.

“Queremos un campo productivo, justo, sustentable y con futuro. Esta no es una política de subsidios sin rumbo, sino una inversión estratégica para el país”, subrayó.


Otras notas



De nuestra red editorial