Cuarto de Guerra “Felibici”. No pasó ni un día y las bicicletas compartidas que Felipe Macías entregó en el campus Aeropuerto de la […]
Cuarto de Guerra
“Felibici”. No pasó ni un día y las bicicletas compartidas que Felipe Macías entregó en el campus Aeropuerto de la Universidad Autónoma de Querétaro “desaparecieron”. Y no es que el gobierno municipal las haya recogido, como aseguran algunos trasnochados dentro de la UAQ, sino que a algunos estudiantes les salió lo cavernícola, hicieron mal uso de ellas y las descompusieron en sólo unas horas.
Pena. Y no fue una, ni dos ni tres las bicicletas descompuestas por los jóvenes, sino en total 25 las que ahora necesitan arreglo y lo que obligó a las autoridades del campus a retirar toda la red de movilidad interna recién inaugurada, en espera de colocar un dispositivo GPS en cada “bici” para hacer responsables a los alumnos que las utilicen.
Capotazos. Dura más una mala faena que la voluntad de la diputada Teresa Calzada para combatirlas, pues apenas el lunes anunció que se suma a la lucha del activista español que encabeza la organización Animal Heroes para prohibir la tauromaquia y el uso de caballos en las charreadas, pero ayer corrigió y dijo que siempre no… que no reconoce las propuestas antItaurinas. El regaño en casa y en su partido, Movi- miento Ciudadano, fue fulminante
Diario de Qro., Redacción / El Sol de San Juan, Local, Redacción (P. 3)
Corrupción inmobiliaria
La corrupción inmobiliaria es un problema que aqueja a todo el país, en especial a la Ciudad de México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato. Esta es una alteración del mercado inmobiliario a través de la colusión entre autoridades y desarrolladores y se expresa en múltiples formas: despojos a ejidatarios bajo presión; ventas sin permisos o sin condiciones físicas o legales; hasta la sobreexplotación urbana, cambios de uso de suelo y extorsiones para vender o comprar.
El resultado es una alteración en el mercado de bienes raíces en todo México, que ha generado, no solo vivienda irregular, sino también pobreza en el campo y un incremento injustificado en los costos, que en la última década se han duplicado y hasta triplicado, provocando que millones de mexicanos no cuenten con una vivienda propia.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda 2020 del INEGI, el 30% de mexicanos no tienen un patrimonio, principalmente porque rentan o viven con familiares ante la imposibilidad de pagar una hipoteca.
Por ello, presenté una iniciativa de ley que considera la creación del delito de corrupción inmobiliaria y la reforma de cuatro leyes secundarias: Código Penal Federal, Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Mi propuesta es clara, sancionar esta corrupción inmobiliaria con una pena de cinco a diez años de prisión, con la posibilidad de incrementarla a la mitad cuando se produzcan beneficios económicos o en especie al servidor público y/o parientes de hasta cuarto grado de consanguinidad; así como también a particulares.
Esta propuesta es pertinente con el Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, y su iniciativa que busca la construcción de un millón de viviendas que hace unos meses aprobamos en la Cámara de Diputados.
Al respecto, la presidenta señaló: “el objetivo es dar vivienda, generar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda, el derecho a un techo. No es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación”.
Seguiremos legislando en favor de los mexicanos y mexicanas, y en especial por Querétaro. Con este nuevo tipo penal, el Estado tendrá mayores posibilidades de enfrentar los abusos del sector inmobiliario.
Diario de Qro., Luis Humberto Fernández / El Sol de San Juan, Análisis, Luis Humberto Fernández (P. 8)
#Acentos
Sin represalias
Tras el fin de la huelga en Cadereyta de Montes, la alcaldesa Astrid Ortega aseguró que no hay razones para seguir las confrontaciones y garantizó que no habrá represalias en contra del personal sindicalizado; por el contrario, se entra en una nueva etapa de trabajo ahora que se solventaron 10 años de adeudos.
Plan municipal de desarrollo
El municipio de Cadereyta era el único que faltaba de presentar su Plan Municipal de Desarrollo. En medio de la huelga prevalecía la duda de qué iba a pasar con este documento, que es una obligación legal para fijar el rumbo de las políticas administrativas y públicas. El próximo domingo conoceremos dicho proyecto.
Rezagos
Entre reclamos, de esos que se leen entre líneas, Andrea Tovar, expresidenta de la mesa directiva en el Congreso, compartió la estadística de la productividad legislativa señalando a sus ‘compañeros’ de la 4T, Ulises Gómez y Homero Barrera, como los que menos han presentado iniciativas. Fuera de esas disputas queda de manifiesto, como siempre ha pasado, que hay mucho ruido y pocas nueces, pues solo un 35 por ciento de todas las iniciativas ingresadas, ha llegado al pleno; el resto ni se ha discutido en comisiones.
AD Qro, Redacción, (P .14)
La decisión más difícil
Los queretanos nuevamente se plantean el cómo se van a organizar para 2027, las preguntas de siempre se repiten, seguiremos confiando en el PRI o en el PAN, daremos un golpe en la mesa y confiaremos ahora en Morena; o buscaremos nuevas alternativas que nos permitan seguir conservando nuestra esencia y estructuras sociales. Desde mi perspectiva, si queremos obtener resultados diferentes, no podemos seguir haciendo lo mismo. La sociedad queretana pudiera comenzar a buscar otras alternativas entre los ciudadanos, mujeres y hombres con calidad humana, experiencia probada y resultados en el servicio público, que, como yo, estamos preparadas y dispuestas para gobernar. Si los ciudadanos siguen confiando en los partidos políticos de siempre, gran parte de los recursos del Gobierno, que se deberían de utilizar para programas sociales, de seguridad y desarrollo económico; se seguirán utilizando para pagar compromisos millonarios de campaña. Si los queretanos prefieren apoyar a ciudadanas como yo, personas con capacidad y las manos limpias, tendrán la posibilidad de acceder y participar activamente en gobiernos honestos y cercanos en los que los recursos alcancen para atender a todos los sectores. Lo digo con claridad. Aquí estoy por si me ocupan; con ustedes somos más fuertes que cualquier partido político de los de siempre, incluso con sus coaliciones; sin ustedes, los mismos de siempre seguirán haciendo lo mismo de siempre… la respuesta está en sus manos.
AD Qro, Paulina Aguado, (P. 14)
Bajo Reserva
Ospital continúa en la pesca de políticos de otros partidos
En Movimiento Ciudadano ya hay un pastor de facto que implementó la ruta rumbo a 2027: es el diputado Paul Ospital, quien ha llevado militantes y liderazgos de otros partidos para ingresar a MC. Por eso hoy se observa con meses de anticipación la candidatura de Ospital a la gubernatura. Don Paul puso a sus dirigentes estatales César Cadena y Nora Amaya a grabar un video para difundir la noticia de que Mauricio Franz, exsecretario de Turismo en el gobierno de José Calzada, se sumó al barco naranja. Salmón, nos recuerdan, fue simpatizante primero del PAN y después del PRI. Es uno de esos políticos que también se le da el cambiar de camiseta partidista.
Kuri acompaña a Claudia Sheinbaum
El gobernador Mauricio Kuri lleva varios días en la Ciudad de México. Ayer acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el anunció del Plan México, que contempla 18 programas para fortalecer la economía tras la política arancelaria de Donald Trump. Kuri, recordemos, lleva una muy buena relación con doña Claudia pese a que militan en partidos distintos. En los próximos días, nos refieren, se volverán a encontrar, pues todo indica que antes de que concluya esta quincena arrancaran los trabajos de la obra del Tren México-Querétaro.
El Universal Qro, La Dos, (P.2)
Obras que marcan a cada gobernante
Hay obras que marcan a los gobernantes, pero también hay obras que se usan políticamente para golpear adversarios. La memoria me recuerda que, en 2004, se dio una confrontación entre dos de los liderazgos más importantes que había en aquel entonces en el PAN. Me refiero al gobernador en funciones de aquella época: Francisco Garrido (2003-2009) y el ex-gobernador Ignacio Loyola, quien gobernó de 1997 a 2003. Loyola construyó el CRIQ, pero a la llegada de Garrido al gobierno estatal, lo tiró. Acusó que la obra tenía fallas estructurales, debido a una mala cimentación, realizada sobre un relleno de arcilla, cascajo, papel y telas. Dijo que el inmueble se había hundido en algunas zonas. Garrido tiró el CRIQ, obra de su antecesor, pero capitalizó el hecho a su favor al construir un nuevo CRIQ. La confrontación entre Loyola y Garrido por el CRIQ terminó siendo política y difundida ampliamente por la prensa de aquel entonces, aunque también se llevaron a cabo procesos administrativos en contra de funcionarios menores que participaron en la obra. Loyola, en su administración, quedó marcado por la obra del CRIQ, la cual le tiró su sucesor: Garrido, quien tomó esto para desaparecer la influencia política que tenía el ex- gobernador en el panismo de Querétaro y quedarse de facto como jefe político de su partido, sin sombra alguna. Hoy, a 21 años de ese hecho, podemos decir que la confrontación de Garrido y Loyola por el CRIQ terminó con una división muy profunda al interior del panismo queretano que lo llevó a perder la gubernatura en 2009 frente al PRI. En la coyuntura actual, la obra de 5 de Febrero se ha convertido en el emblema del gobierno estatal de Mauricio Kuri, pero también en la herramienta de sus adversarios para llevar agua a su molino. Morena, partido adversario del mandatario, ha sido crítico de la obra, aunque esa crítica no ha sido tan dura por todos los grupos de este partido. El diputado federal Gilberto Herrera, a quien las encuestas y sus seguidores lo ven como aspirante a la gubernatura, es la cara más visible y de mayor peso político que critica la obra de 5 de Febrero. Herrera, en lo personal, cumple su papel como opositor de poner en el ojo de la crítica la obra de 5 de Febrero, ahora habrá que esperar cuál es el resultado o rédito político que le dejará su posición. Desde la oposición es rentable criticar y quemar en fuego al gobierno estatal que proviene de otro partido, pero la historia será quien ponga a cada quien en su lugar. Esa historia nos dirá si era necesaria o no la obra de 5 de Febrero, pero también si se ejecutó bien o no. Eso lo responderán los queretanos, las cuentas públicas y las auditorías que se hagan al respecto. Hoy todo lo que se hable y descalifique del tema es parte de los rounds de sombra que da un aspirante a la gubernatura y un gobernador en funciones que quiere que su partido mantenga el poder. La obra de 5 de Febrero es emblemática para el gobierno de Mauricio Kuri, tal como lo fue para Loyola la construcción del CRIQ Y también del Aeropuerto de Querétaro, o el levantamiento del Teatro Metropolitano para Francisco Garrido, o el nuevo Hospital General para Francisco Domínguez.
El Universal Qro, Francisco Flores, (P.5)
Querétaro y los desafíos actuales (V)
Los acontecimientos que se están suscitando en el mundo, de manera acelerada, exigen de la mayor atención de los tres órdenes del gobierno de México, de la iniciativa privada y la sociedad en general. Es fundamental establecer, de manera inteligente y pronta, las medidas necesarias para afrontar su inexorable impacto y lograr que nuestro país mitigue los daños, estableciendo acuerdos más favorables, tanto al interior de la nación como en el ámbito internacional. Las consecuencias derivadas de los aranceles que ha estado estableciendo la administración del presidente de los EUA, Donald Trump, difícilmente podrán beneficiar a cualquiera de los tres países de Norteamérica, Canadá, Estados Unidos y México; los acuerdos comerciales que hemos tenido, han sido favorables de diversas formas, las cuales no se detallarán aquí. Lo que sí se puede comentar en este espacio, de manera sucinta, son los indudables beneficios económicos que han tenido los empresarios de los tres países y el logro de productos y servicios más accesibles a la población. Asimismo, los acuerdos comerciales han permitido mayor competitividad de Norteamérica a nivel global, lo que ha sido una de las importantes justificaciones. Los acuerdos comerciales entre países excluyen o disminuyen las barreras arancelarias y no arancelarias que dificultan el comercio; propician la integración política, social y ambiental entre las naciones participantes. Asimismo, fomentan el crecimiento económico y el desarrollo de los países. En Querétaro, la actividad económica y el desarrollo han ocurrido positivamente, en buena medida, gracias a la inversión de destacados empresarios queretanos, el más antiguo podría considerarse a Cayetano Rubio con la fábrica textil El Hércules (1846) y en el siglo pasado a Roberto Ruiz Obregón y a José Roiz González, entre otros; del propio país está el caso del Grupo ICA (en su origen presidido por Bernar- do Quintana Arrioja), con varias inversiones en industrias e infraestructura inmobiliaria. En el siglo pasado y en el actual, ha crecido la participación de inversionistas mexicanos y de varias naciones, particularmente de Estados Unidos. De 1999 a septiembre de 2024, los principales inversionistas extranjeros en Querétaro han sido de Estados Unidos con 6 mil 185 mdd, España con 3 mil 557 mdd y Canadá con 3 mil 044 mdd. Entre enero y septiembre de 2024, los tres países que más invirtieron en Querétaro, según DATA México, fueron Estados Unidos con 495 mdd, Alemania 246 mdd y Canadá 155 mdd (Jesús Reynoso, “Líder empresarial”, marzo 4 de 2025). La actividad industrial de Querétaro que ha dado lugar a las exportaciones a los Estados Unidos, difícilmente puede ser sustituida o excluida en el corto plazo, como también la correspondiente en las exportaciones de nuestro país a los EUA. Sin ser experto en la materia, considero que los aranceles que se están decidiendo por el presidente Trump afectarán las economías de los países abastecedores de EUA, como también la de nuestro vecino del Norte; los acuerdos entre las naciones, representan el camino justo.
El Universal Qro, Opinión, José Zepeda, (A6)
El gobernador en huelga
Kuri será recordado por ser el gobernador de las crisis, cuando los desastres naturales no exhiben la pésima planeación con la que ha crecido Querétaro en las últimas administraciones, la incapacidad para salvaguardar la seguridad de los y las queretanas queda expuesta y por si eso no fuera suficiente, la ineficiencia de su gabinete lo mete en problemas e irremediablemente tiene que pagar la factura, pero seamos honestos, desde alcalde se le veía poca madera para la administración pública, aún así los panistas lo respaldaron rumbo a la gubernatura con el pretexto de que pertenecía al sector empresarial y poseía un “carisma particular”. La realidad es que el triunfo de Kuri en 2021 se debió a que el perfil morenista no contaba ni siquiera con el respaldo de toda la militancia y el votante esperaba que quien fuera candidato del partido movimiento fuera el Dr. Herrera, quien en esa época contaba con los elementos suficientes para sacar al PAN del poder, fenómeno que se repite en la actualidad. Hoy pareciera que tenemos un titular del ejecutivo estatal que está en huelga, poco suma para que Querétaro salgo del pozo de inseguridad y desigualdad en el que se encuentra, ha cedido el poder de las decisiones a sus subordinados, los cuales lejos de velar por los intereses de su jefe, andan preocupados por encontrar un salvavidas ante el hundimiento del barco blanquiazul, ya ven al ex oficial mayor, esperó hasta asegurar su notaría para irse dos años antes del encargo que tenía. Esta actitud se replica en varios niveles de la administración estatal y podemos observar a un gobernador sólo, que a poco más de dos años de salir tiene que ser testigo de cómo sus decisiones le echan un puño de tierra al partido que lo llevó al cargo. Justo hablando de huelga, la mano que sale desde Plaza de Armas se hizo presente en el conflicto sindical donde Astrid Ortega demostró día con día su capacidad y enorme sentido de dignidad y vocación de servicio, mientras el sindicato encontró en cada sesión de conciliación un pretexto para no levantar una huelga que tuvo a su gremio sin salario casi 50 días. Pareciera que el motivo de este movimiento sindical no es la justicia laboral, sino la lucha por el agua. Ante este escenario, Astrid llegó a poner en la mesa 11 mdp, 2 millones más que abonaría la Secretaría del Trabajo, dignificación de cláusulas contractuales, aumento salarial y respeto al 100% de salarios caídos y la representación de los trabajadores y trabajadoras municipales de Cadereyta no cedió un centímetro durante semanas y condenó a su pueblo a no contar con servicios clave, hasta el día miércoles el impedimento para levantar la huelga fue que la alcaldesa no aceptó pagar 3 millones y medio de pesos al abogado por sus honorarios, más una suma mensual de 60 mil pesos, cantidad que supera el salario de la propia presidenta municipal. Ayer la huelga se conjuró, esperemos Kuri olvide el rencor que le tiene a este municipio por haber optado por una opción de gobierno diferente e invito a que detenga a sus aplaudidores como el Diputado Vega quien propuso endeudar a Cadereyta, cuando justo las administraciones panistas son las culpables del adeudo con el sindicato, en fin el león cree que todos son de su condición. Esperemos que el fin de esta huelga sea por conformidad de las partes y no por el miedo del gobernador a vivir otro abucheo en la próxima visita de Claudia Sheinbaum, ahora solo falta que el gobernador levantó su huelga y por fin se ponga a trabajar.
El Universal Qro, Opinión, Fernando Islas, (P.7)
Querétaro y León 20 años después
Marzo. Miércoles. Mitad de semana. “Triple M”. Colonia Satélite. Tarde noche. El joven aficionado espera el camión de transporte público cuya última parada es la Terminal de Autobuses, en el sur de la capital. Sube a la unidad. Los colores azul, blanco y negro sobresalen en la vestimenta y artículos que cargan al menos 20 pasajeros. Cantan, exclaman palabras de aliento, mueven las manos… viven su propio ambiente. Su destino: la parada de camión frente al estadio Corregidora. Integrantes de “La Resistencia” vienen en el camión Transmetro. Primera División “A”. O Liga de Ascenso. Jornada “doble”. Partido a mitad de semana. Los “Gallos Blancos” de Querétaro vs “Esmeraldas” de León. Clásico regional. El partido comienza a las 7 de la tarde noche. Al inicio del segundo tiempo, el júbilo y el grito de “¡Goool!” alimentan la alegría de miles de aficionados. Suficiente para el triunfo de los plumíferos… 1-0. Tres meses después, ambos equipos serán protagonistas de la final del torneo Clausura 2005 en la Liga de Ascenso. “Gallos” se consagró campeón. Global: 3-2.
James, Ronaldinho, finales, partidos de 9 goles y más…
Torneo Clausura 2025. Viernes 4 de abril. Primera División de “Liga Mx”. El jugador con el 10 en los dorsales del equipo visitante jugó en el Real Madrid, equipo con más títulos de la “UEFA Champions League”, hace menos de cuatro años. James Rodríguez pisará el césped del Corregidora, con la expectación de miles de aficionados. Han pasado 20 años de aquel marzo. 10 de cuando Ronaldinho, exfigura del Barcelona, era jugador de los “Gallos” y llegó a la final del torneo. Ahora el clásico del Bajío acapara las miradas y las ilusiones de la afición. Dos extécnicos de Gallos se coronaron campeón con el León, en Primera División: Gustavo Matosas e Ignacio Ambriz. Apertura 2013, Clausura 2014 y el torneo 2020, en pandemia, son los títulos de “Esmeraldas”, que también llegaron a otras dos finales (contra Tigres en 2019 y Atlas en 2021). “Gallos Blancos” ganó la Copa Mx en 2016 y fue subcampeón de liga en el Clausura 2015. Pero en los últimos años su pelea está en parte baja de la tabla.
consecutivo Temporada Clausura 2015. Víctor Manuel Vucetich lleva pocos partidos como D.T. de los “Gallos”. Visitan el Nou Camp, para enfrentarse al entonces bicampeón 2013-2014. En uno de los partidos con más goles del torneo, los plumíferos ganaron 5-4. Ángel Sepúlveda (hoy delantero de Cruz Azul), el joven Orbelín Pineda (mediocampista del AEK Atenas), Emmanuel “Tito” Villa con doblete y Yasser Corona encarrilaron el triunfo del equipo que tomó impulso para llegar, meses después, hasta la final. Desde entonces, León ha marcado la pauta y ha conseguido más victorias que el equipo que extraña al “Vuce” en el banquillo. Pero hoy viernes 4 de abril, uno de los atractivos de la jornada de Liga Mx es el partido programado a las 7 p.m. en el Corregidora. Mismo horario de inicio como en marzo de 2005. De Fox a Sheinbaum y la “4T”, PAN mantiene preferencia en Bajío Querétaro y Guanajuato han sido gobemados por el PAN. Lo estaban en 2005 y 20 años después, el partido en el poder es el mismo en ambos estados. De Vicente Fox al “segundo piso de la Cuarta Transformación” con la presidenta Claudia Sheinbaum. Francisco Garrido y Mauricio Kuri. Gobernadores. Nacidos en estados que no fue Querétaro. El primero terminó el sexenio con derrota electoral. El PRI volvió a Casa de la Corregidora, con Braulio Guerra como político de relevancia en 2009. Hoy, es magistrado presidente del TSJ. Los tiempos son cíclicos. Mientras, el balompié señala que “Gallos” y León tienen una a las 7 p.m. en el Corregidora.
El Universal Qro, Opinión, Carlo Aguilar, (P.7)
Entre chismes y campanas
Acude Kuri a la presentación de acciones del Plan México
Que el gobernador Mauricio Kuri González acompañó, como invitado de honor, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la presentación, ayer, en el Museo Nacional de Antropología, de las 18 acciones del Plan México, las cuales buscan fortalecer el mercado interno y el desarrollo de la economía del país, a partir de diversos programas y la colaboración con autoridades estatales y sectores productivos. Ahí, la presidenta dio a conocer que entre los planes está el acelerar durante este 2025 los proyectos de obra pública, entre los que incluyó el arranque de la construcción de trenes de pasajeros como el México-Querétaro y el lanzamiento del proceso de licitación para el tren Querétaro-Irapuato.
Detienen a maestra de preescolar por violencia de género
Que, en San Juan del Río, una mujer identificada como maestra de un preescolar fue presentada ante la autoridad judicial por el delito de violencia de género, en agravio de ocho niñas y niños de entre ¡cuatro y cinco años de edad!, informó la Fiscalía General. “La imputada solicitó la duplicidad del término constitucional para la resolución de su situación jurídica, continuando bajo la medida cautelar de prisión preventiva hasta la reanudación de la audiencia”, explicó también el organismo autónomo. Y, por otro lado, la fiscalía informó también sobre la detención de ocho personas por delitos contra la salud, en un operativo coordinado en tres domicilios ubicados en Tequisquiapan. En los cateos realizados en inmuebles ubicados en las colonias Adolfo López Mateos y Hacienda Grande, y en los que también fueron aseguradas dosis de sustancias ilícitas, básculas grameras y dinero en efectivo, participaron elementos de las policías de Investigación del Delito, Estatal y Municipal de Tequisquiapan
Abi, todo terreno
No cabe duda que los políticos son capaces de todo con tal de mantenerse vigentes. Ahí está, por ejemplo, la diputada federal Abigaíl Arredondo, quien, no conforme con haberse vestido del Chapulín Colorado hace unas semanas cuando presentó su iniciativa sobre la “Ley Antichapulín”, ayer publicó en su cuenta en Facebook una imagen suya con su foto en una muñeca con blusa roja y jeans, llamada “ABI TODOTERRENO”, creada con Inteligencia Artificial. “Si soy. Abi, todo terreno. Lista para salvar a México, con todo y accesorios! #ia #muñecadeaccion #actionfigure” (sic), escribió la también dirigente del PRI en el estado. Como accesorios, la muñeca trae unos zapatos de tacón rojos, una libreta, un ‘racer’ y ¡unos tacos de carne! En los comentarios, no faltó quien escribiera “…Y salvadora de Cuahtémoc Blanco”.
Código Qro., Redacción (P.02)
Fuego Amigo
Líderes Azules El gobernador Mauricio Kuri González se reunió en la Ciudad de México con el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera. De acuerdo con la encuesta más reciente de Demoscopia Digital y La Jornada, de los 17 estados que renovarán gubernatura en 2027, el PAN aventaja en dos: Querétaro y Aguascalientes. Por algo será.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Rosalío Solano, queretano ilustre Es muy probable que el próximo inquilino en el Panteón de los Queretanos Ilustres sea el gran Rosalío Solano quien filmó películas con Cantinflas, Pedro Infante, El Santo Y María Félix que lo rebautizó como “EL Brujo”. Un teatro de la ciudad y el museo de Bernal llevan ya el nombre del multipremiado Rosalío. El Olimpo queretano lo espera. Felifer dirá. Agua queretana, escasa pero sana.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
Marisela, la primera procuradora
Cinco prospectos del PAN y cinco de Morena
Felifer no se distrae con las encuestas del 27
Que el Obispo Fidencio prepara su renuncia
Movimiento Ciudadano, el partido de reciclaje
La número 20.
Con ese número aparecerá en la boleta de la elección judicial la maestra Marisela Morales Ibáñez. Fue la primera procuradora general de justicia de México y hoy compite para ser ministra junto con 63 aspirantes a las nueve posiciones del más alto tribunal del país.
Esta semana se reunió aquí con los presidentes de los colegios de abogados y de la Fecapeq para compartir sus experiencias y vivencias a lo largo de más de tres décadas de carrera en las entrañas del sistema de justicia penal, desde defensora de oficio a ministerio público.
El 8M del 2011 fue reconocida por Hillary Clinton y Michelle Obama por su valentía al enfrentar en su calidad de subprocuradora de la SIEDO temas como el del general Rebollo y las secuelas del cardenal Posadas y del Señor de los Cielos.
A partir de esa medalla internacional el presidente Felipe Calderón -némesis de la 4T- la nombró procuradora general de la República, cargo desempeñado hasta el final del sexenio, en donde se ganó el respeto del Ejército.
Y bueno, Marisela Morales declaró estar convencida del proceso de elección de personas juzgadoras, considerándolo un cambio de paradigmas en el sistema de justicia porque, dijo, actualmente se confía más en los delincuentes.
Y ¿cómo siendo procuradora del villano favorito pretende ser ministra de la Corte? Por eso. Su labor, ha sido reconocida internacionalmente, más allá de partidos. Tanto que al término del sexenio fue designada como cónsul de Milán, en donde encontró y encauzó el interés de los empresarios italianos por Querétaro, referente en negocios y seguridad.
Marisela vino, vio y convenció.
Es la número 20 de la lista.
-Blancas Y Negras- Rumbo al 2027.
Cinco son los panistas considerados en los análisis y encuestas como posibles candidatos a la gubernatura: Felifer Macías, Luis Nava, Chepe Guerrero, Agustín Dorantes y Marco del Prete contra Santiago Nieto, Gilberto Herrera, Luis Humberto Fernández, Celia Maya y Beatriz Robles, de Morena. Más los que se acumulen.
De entre ellos saldría el sucesor del gobernador Mauricio Kuri del PAN, partido que se mantiene todavía en primer lugar de las preferencias a pesar del crecimiento de la marca del Movimiento Regeneración Nacional, en donde gana la división, como se ha visto en el Congreso local. Es interesante observar que la diputada Andrea Tovar, de Morena, quería prorrogar dos semanas su presidencia en el Congreso para sacar algunas de las iniciativas pendientes. Su fracción se opuso y prefirió apoyar la elección del panista Gerardo Ángeles. Más aún, los diputados de la 4T estuvieron de acuerdo en apoyar a un contrincante, pero se dividieron en la votación de su vicepresidente: 17 a favor de Ulises Gómez de la Rosa y ocho por Arturo Maximiliano García. Por eso El Armero lo calificó como “Grupo Hamás”, porque jamás se ponen de acuerdo. En el 2027 podría ser distinto, con ayuda de la famosa encuesta del comité nacional o la tómbola, como ocurrió en el 2021 cuando hicieron a un lado a Gilberto Herrera y Santiago Nieto, los mejor calificados, y postularon a Celia Maya con el resultado ya conocido. La política es así.
-El Historietario- De memoria.
Alo largo de más de medio siglo en los medios locales y nacionales este reportero había conocido y entrevistado a presidentes, gobernadores, líderes, artistas, deportistas, maestros, periodistas y a los principales hombres de Dios queretanos, incluidos los monseñores Salvador Septién y Ezequiel de la Isla, además de los obispos Alfonso Toriz Cobián, Mario de Gasperín Gasperín y Faustino Armendáriz Jiménez, pero tenía pendiente al actual, Fidencio López Plaza.
Hace 45 años, en febrero de 1980, en aquél Querétaro de una iglesia y dos periódicos, publicamos en Noticias la conversación con quien dirigía la diócesis desde hacía 25 y hablaba por primera vez de sus aficiones, sus “chifladuras”, el trato con los políticos, desde Juan C. Gorráez hasta Rafael Camacho Guzmán y del futbol, entre otros muchos temas.
Diálogo que a algunos pareció inusual, por decir lo menos.
Dos años después ese el séptimo obispo ordenaría como sacerdote, el 19 de febrero de 1982, a un joven venido de El Capulín, municipio de San José Iturbide. Guanajuato, que ingresó al Seminario Conciliar en 1964. Era Fidencio López Plaza, hoy -y desde 2020- décimo obispo de Querétaro, que renunciará este mes al cumplir 75 años de edad.
Antes, mucho antes, en 2015, el Papa Francisco le encomendó la diócesis de San Andrés Tuxtla, en Veracruz (la de los brujos de Catemaco) desde donde nuestra amiga Ana María Arias nos envió una espléndida crónica.
Ella misma, Anita, le haría su primera entrevista telefónica para la página web de Plaza de Armas, la madrugada de su nombramiento como obispo de Querétaro.
Desde entonces, a través de los reporteros encargados de la fuente, seguimos puntualmente los trabajos de Fidencio en favor de una iglesia misionera.
La asignatura pendiente era una entrevista exclusiva, que procuramos a través de varios contactos y que se pudo concertar hace un año a través de nuestro colaborador Roberto Velázquez, autor entre otra obras de la mejor biografía de don Ezequiel Montes.
Gracias a él se logró el encuentro con uno de los personajes más interesantes que hayamos conocido.
Sencillo, cordial, ingenioso, culto, pluralista y tolerante.
Al cabo de dos horas de preguntas, respuestas y anécdotas, aceptó y hasta celebró el comentario del armero sobre la coincidencia de que don Fidencio y el autor de esta columna nacieran en el mismo año. “Son modelo 50 y todavía hay refacciones”.
Lo demás se publicó aquí. La Iglesia no tiene preferencia por ningún partido. Ese mismo día recibió a Chema Tapia, candidato de la 4T a la alcaldía capitalina y a Roberto Sosa aspirante a diputado federal del PAN. El primero perdió, el otro está en San Lázaro.
Y que los ciudadanos deben discernir, analizar y votar por la opción de su preferencia, dijo.
Antes de concluir el encuentro, don Fidencio, nos invitó a la capilla presidida por la Virgen de Guadalupe, bendijo y acompañó a los armeros hasta la puerta de su casa.
Ese día este reportero logró entrevistar a su cuarto obispo queretano.
Dios lo cuide, querido Fidencio.
-Jugada Tras Jugada- Contracorriente.
Mauricio Salmón, secretario de Turismo en el gobierno sin colores, es la nueva adquisición de Movimiento Ciudadano en Querétaro. Pepe y Pancho siguen acomodando piezas en el partido naranja.
Salmón a la naranja. Así definió Pedro Pablo Tejada, mi compañero de micrófonos en EXA, al suertudo restaurantero de Celaya que nombró Pepe Calzada en Turismo en lugar de Mauricio Kuri. Vean en donde están hoy y juzguen.
Por cierto, nos dicen que el junior Domínguez sí será candidato a diputado federal, pero no por MC, sino bajo el emblema de Acción Nacional. Por si estaban con el pendiente.
-La frase de la semana- Prospecto.
Las encuestas no me distraen: Felifer Macías, presidente municipal de Querétaro, en entrevista exclusiva con Plaza de Armas. Lunes 31 de marzo de 2025. Tiene boleto.
-Jugada Final- Ropavejero.
Al dirigente sin Cadena de MC, que sigue recibiendo cascajo, un tlacuachero ¡Jaque Mate!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Alarcón (Pp y P. 2)
#Política Confidencial
-Plan México. El evento donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó a diversos sectores de la clase política, económica y de la sociedad civil para conocer las acciones para fortalecer la economía mexicana fue bien aprovechado por los queretanos que acudieron al evento, como el titular del IMPI, Santiago Nieto, quien forma parte del gobierno federal, acompañado por el diputado federal, Luis Humberto Fernández, que aprovecharon el momento para tomarse una foto con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
-Ganadores. Tras la conclusión de la huelga de trabajadores del gobierno municipal de Cadereyta, habrá que ver quiénes se cuelgan la medallita por haber destrabado el conflicto que se extendió por mes y medio. Lo que es un hecho es que ahora las autoridades municipales no pueden perder el tiempo en plasmar su plan de gobierno, y los trabajadores no tienen pretexto para no hacer sus funciones debidamente. Hay mucho por hacer en ese municipio y ojalá que se acabe la grilla y empiece el trabajo.
Lenia Batres. Nos dicen que es probable ver en Querétaro a la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hasta el momento, las campañas frías y sin mucho interés. Sin embargo, la llamada ministra del pueblo es uno de los perfiles más visibles. Nos dicen que la convocatoria que tenga, buena o mala, puede ser un buen parámetro de lo que se espera de esta elección, si se presenta en la entidad.
Publimetro, Redacción (P. 2)
Códice Quetzal
Fin. 49 días después, por fin terminó la huelga de Cadereyta, el municipio y los trabajadores del sindicato llegaron a un acuerdo, con un adeudo a pagar de 13 mdp y un aumento salarial del 4.5%, esto quien lo celebra es la gente de Cadereyta. Ahora sí ganó la razón.
Rezago. La diputada Andrea Tovar presentó los resultados de la primera Mesa Directiva de la LXI Legislatura, destacando un rezago del 65% de iniciativas dictaminadas, así es como el primer periodo se mantiene al nivel de los números que entregó la LX Legislatura, misma que fue calificada a nivel nacional como la de peor rendimiento con base a datos del INEGI.
Pago. Un millón de 194 mil pesos fueron recaudados por el pago del refrendo durante el trimestre del año, destacó la Secretaria de Finanzas, esto significó un incremento del 8.4% de vehículos que pagaron su refrendo a diferencia del año pasado. Los queretanos son cumplidos y eso se debe valorar.
Códice Informativo, Redacción