×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 03/04/2025

Expediente Q Aguas La advertencia del Vocal Ejecutivo de la CEA, Luis Vega, sobre el inminente déficit de agua en la zona metropolitana en los […]

Expediente Q

Aguas

La advertencia del Vocal Ejecutivo de la CEA, Luis Vega, sobre el inminente déficit de agua en la zona metropolitana en los próximos tres años no es una sorpresa, sino la confirmación de una crisis anunciada. El crecimiento de Querétaro no era de gratis y traería consecuencias y esto nos muestra un escenario preocupante para la población y el desarrollo.

Ante esta situación, el proyecto del sistema de “El Batán agua para Todos” emerge como una posible solución. No obstante, aún se encuentra en fase de planeación financiera, con incertidumbre sobre la fuente de financiamiento, ya sea vía crédito o con apoyo del Gobierno Federal. La falta de definiciones concretas y la ausencia de una estrategia de largo plazo generan inquietud sobre la viabilidad.

Para enfrentar este desafío, es fundamental adoptar un enfoque integral que combine diversas estrategias; la dependencia de un solo sistema de abastecimiento es riesgosa, se tiene que invertir en tecnologías de captación pluvial, el reúso de aguas residuales tratadas y la extracción responsable de nuevos mantos acuíferos.

Hacen falta campañas de concientización y regulaciones estrictas para el consumo en sectores industriales, comerciales y residenciales. Programas de detección y reparación de fugas también son esenciales.

El Batán requiere financiamiento sólido y transparente. Hay que pensar en alianzas público-privadas y modelos de financiamiento innovadores que garanticen su ejecución sin generar endeudamiento insostenible; ante las modas de tanto miedo de las inversiones privadas, nos hacen pensar en el anhelo del pasado.

El problema del agua no es exclusivo de Querétaro, pero la rapidez con la que crece su población y su economía hacen urgente la adopción de medidas concretas y sostenibles; el futuro hídrico estará en riesgo, afectando a miles de ciudadanos y poniendo en jaque su desarrollo, sino se apoyan proyectos con el “Batán” la discusión no debe centrarse en sí se debe actuar, sino en cómo hacerlo de manera eficaz y con visión a largo plazo.

De Rebote

En la “facción” de Morena, citando al clásico, las cosas se ponen cada día más difíciles y ya veremos en un año como termina ese grupo, pero como se ven las cosas nada bueno saldrá de esos constantes enfrentamientos. Hasta parecen motociclistas contra automovilistas en cualquier calle.

Diario de Qro.

 

Cuarto de Guerra

Calenturas. No sólo Felipe Macías aprieta tuercas ante la inminente toma de decisiones electorales por parte del PAN y su máximo jefe en el estado, por ejemplo, los “grillos” de El Marqués reportan que el exalcalde Enrique Vega Carriles tiene todo listo para convertirse en visitante frecuente de la Ciudad de México. ¿Tendrá que ver con que “El Sheriff” es senador suplente de Agustin Dorantes?

Truene. También en San Juan del Río, un territorio histórico para el PRI, caló (y feo) el apoyo de la lideresa estatal Abigail Arredondo para conservar el fuero del presunto abusador Cuauhtémoc Blanco y evitar que enfrente a la justicia. Las fuerzas vivas (que ya están muy disminuidas) están furiosas y hasta Carmen Nieto, dirigenta local, ya criticó públicamente a la diputada federal y lideresa estatal. Son, literal, las últimas patadas.

Mudo. Y hablando de furia, junto con su salto a MC el “chapulin” Paul Ospital le metió (o le metieron) freno de mano a su protagonismo en la Legislatura estatal. De pronto no grita, no corre y no empuja; bueno… ¡ya ni da entrevistas!

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

 

Ciencia y Sociedad

Las tradiciones no son para siempre: se acerca el fin de la tauromaquia

Muchas tradiciones dañinas han desaparecido dado el arraigo de valores sociales, avance de los derechos humanos y progreso del conocimiento.

Para entretener al pueblo, en el Imperio Romano se enfrentaban a muerte los gladiadores, peleas que fueron prohibidas en el siglo V, las culturas prehispánicas acostumbraban realizan sacrificios humanos, en China la práctica de vendar los pies de las niñas para que fueran pequeños -lo que provocaba dolor y deformaciones- fue erradicada a principios del siglo XX, la reducción de cabezas como trofeos por parte de tribus sudamericanas, los duelos a muerte para resolver conflictos de honor, los circos y espectáculos con sufrimiento animal como las peleas de osos, perros o gallos, que no han desaparecido del todo. Desde hace un tiempo, la tauromaquia.

La fiesta brava consiste en lidiar toros en espectáculos públicos, originaria de España y ampliamente difundida en México, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Francia y Portugal. Esta tradición se ha mantenido ya que se argumenta que representa un patrimonio cultural, hay quienes la consideran una expresión artística que combina la valentía, la estética y la técnica. Otros más insisten en que permite la conservación del toro de lidia, ya que las ganaderías se dedican a reproducir este tipo de toros con la única finalidad de que terminen en una corrida; y esto contribuye a la generación de empleos y está ligado a los ingresos asociados al turismo y al entretenimiento.

Sin embargo, cada vez más personas consideramos que ninguno de esos argumentos justifica el maltrato y sufrimiento animal, en una contienda en la que el toro será el perdedor de una pelea que no buscó. Aun cuando toda su crianza haya sido en libertad dentro de las ganaderías, su muerte cruel y dolorosa en un espectáculo sangriento no tiene razón de ser. Esta práctica promueve la violencia e incita al irrespeto por la vida animal.

Actualmente la tauromaquia está prohibida en varios países como Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Guatemala, Cuba, Canadá, Dinamarca, Italia y Reino Unido. En Portugal las corridas de toros son legales, pero no se mata al toro y en España están prohibidas en algunas regiones, mientras que en Colombia se mantiene el debate. En México, estados como Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa ya no llevan a cabo corridas de toros. Recientemente la Plaza de Toro México, la más grande del mundo situada en la Ciudad de México, ha suspendido indefinidamente las corridas.

En Querétaro el debate está abierto pero los argumentos de bienestar animal van ganado terreno. El 22 de marzo pasado la autoridad municipal de Querétaro suspendió una corrida debido a un amparo concedido a una asociación civil. Aunque, para variar, el Ejecutivo no toma postura, ya existe la intención de presentar una iniciativa para prohibir las corridas de toros por parte algunas y algunos diputados. El 30 de marzo se llevó a cabo una marcha para exigir el fin del maltrato animal, incluyendo a los toros y solicitando la anulación de la declaratoria de las corridas como patrimonio cultural inmaterial, así como sanciones más severas a quienes maltraten animales.

Es así como se vislumbra ya el fin de una tradición que debe desaparecer.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

 

Diversidades

¡Renacimiento LGBTIQ+ en Querétaro!

En este primer trimestre de 2025, se han abierto cuatro nuevos espacios que están transformando la ciudad en un lugar más inclusivo y vibrante para nuestra comunidad, aliades y la sociedad en general. Estos lugares no sólo son refugios seguros, sino también puntos de encuentro donde se fomenta el apoyo, el cuidado y la construcción de comunidad, ¡más allá de los conocidos antros!

Enero de 2025, dio la bienvenida el Centro de Cuidados Incluyente “Punto Arcoíris” (CCIPA) en el tradicional Barrio de San Francisquito. Este maravilloso centro tiene como misión brindar servicios de cuidado para personas mayores, personas sin hogar y las personas cuidadoras son parte de la comunidad LGBTIQ+. Sus actividades al aire libre se llevan a cabo en espacios públicos como las canchas de San Francisquito y la Alameda Hidalgo, donde se realizan sesiones de Autocuidado Físico y Arteterapia, ¡los martes, jueves y sábados de 8 a 12 horas! Lo mejor de todo es que todas las actividades son gratuitas y están abiertas a todas las personas. ¡Así que no hay excusas para no unirse a la inclusión y sana diversión!

Por otro lado, Fuga y Fauna es una casa cultural “Cuir” que ha florecido en Querétaro, creada desde la lenchitud para ofrecer un espacio de convivencia para las disidencias sexuales. Este lugar es un verdadero oasis de creatividad y comunidad, donde se celebran actividades que promueven el cuidado y la conexión entre las personas lenchas y no binarias. Con su exposición viva y colectiva “Jardín Sáfico”, Fuga y Fauna responde a la necesidad de espacios públicos accesibles y seguros, demostrando que las personas lenchas, sáficas y no binarias son parte fundamental de nuestra sociedad queretana.

El 30 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, el municipio de Querétaro hizo historia al nombrar su Coordinación Municipal LGBT+, liderada por el inspirador activista Josué Quino. Además, inauguró el “Albergue Arcoíris” en el Hogar de Transición de Avenida Universidad Poniente 197. Este albergue es un faro de esperanza, brindando apoyo a quienes enfrentan discriminación y abandono. Ofrece oportunidades laborales con empresas queretanas y atención psicológica y psiquiátrica, ¡todo para ayudar a que cada persona brille con su luz única!

Y eso no es todo, porque el 2 de abril se inauguró “La Casa de Rubén”, un Centro Comunitario y Cultural en el corazón del Centro Histórico de Querétaro. Este espacio es verdaderamente especial, ya que busca ser la casa por elección para personas LGBTIQ+ y aliades, que desean construir comunidad más allá de los antros. Con un horario de 8 a.m. a 8 p.m., ofrece una rica variedad de actividades culturales y sociales. ¡Y no olvidemos su maravillosa cafetería “Como la Flor”, que es el lugar perfecto para disfrutar de un buen café y deliciosos platillos mientras se forjan nuevas amistades!

Como pueden ver, Querétaro capital está saliendo de un largo periodo de oscurantismo para dar paso a un renacimiento social, cultural y político, y como prueba este 2025, donde las cuatro hélices del desarrollo—la academia, los gobiernos, la iniciativa privada y, sobre todo, la ciudadanía LGBTIQ+—están apostando por proyectos sociales, culturales y de cuidado que florecen en distintos barrios de nuestra ciudad. ¡Y esto es solo el comienzo!, ya que proyectos similares se están gestando en San Juan del Río y Jalpan de Serra.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

 

Más seguridad para Querétaro: una inversión que fortalece la paz

En Querétaro, la seguridad no es un discurso, es un compromiso firme que se traduce en acciones concretas. La reciente entrega de 223 nuevas patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal es una muestra clara de que, cuando se prioriza el bienestar de las familias, los resultados se reflejan en las calles. Con una inversión histórica de más de 350 millones de pesos, el presidente municipal ‘Felifer’ Macías y el gobernador Mauricio Kuri han dado un paso fundamental para fortalecer la estrategia de seguridad en la capital. Este esfuerzo no es menor porque significa más patrullas circulando en nuestras colonias, una respuesta más rápida ante emergencias y una mayor presencia de las fuerzas de seguridad en las calles; en resumen, más seguridad para nuestro municipio, lo cual se traduce en paz para las familias queretanas. Como diputado local, mi compromiso es claro: respaldar las acciones que garanticen la tranquilidad de las queretanas y los queretanos, porque sé que la seguridad es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y, por ello, es imprescindible seguir impulsando inversiones que refuercen el trabajo de quienes nos protegen todos los días. Este esfuerzo va más allá de la adquisición de unidades. Se trata de equipar mejor a nuestros policías, de brindarles herramientas que les permitan hacer su trabajo con mayor eficacia y profesionalismo. Cada patrulla representa un escudo para la comunidad, un símbolo de que en Querétaro no bajamos la guardia frente a la delincuencia.

AD Qro.

 

Acentos

Nuevo hospital para colón

Ante el crecimiento poblacional y de empleos en Colón, el alcalde emecista Gaspar Trueba está haciendo labor para que diputadas y diputados de su partido le ayuden a gestionar un nuevo hospital del IMSS. Querétaro tiene dos de ellos, pero sin duda la demanda de servicios y el creciente desarrollo industrial de la región hace necesaria una atención más cercana y recíproca para la población que hace sus aportaciones.

Cadereyta, tema abierto

Siguiendo en los municipios, ahora con uno que ha sido foco en los últimos dos meses: Cadereyta. La buena noticia es que, otra vez, se avanzaron en las negociaciones. Un 70 por ciento de los acuerdos se lograron con la mediación de la Secretaría del Trabajo. El siguiente paso: el diálogo ante el Tribunal de Conciliación en el que seguían reunidos, hasta el cierre de esta edición, la autoridad municipal y el sindicato. Esperemos que las buenas noticias se conviertan en extraordinarias cuando se logre levantar la huelga.

Elecciones

Sin duda, las nuevas “campañas” electorales han resultado un ejercicio interesante ante la limitación de recursos, no solo económicos, sino sociales; es decir, compite gente con mucha experiencia y foco mediático, otros menos conocidos, lo que impedirá emitir un voto realmente informado. Especialistas señalan las deficiencias del proceso por su apresurada ejecución, la disparidad del financiamiento, incluso, el peso de cada voto a nivel regional.

AD Qro.

 

Bajo Reserva

Otro apagón le pega a la capital queretana

Un caos, nos cuentan, se dio ayer en las colonias del primer cuadro de la ciudad. Un apagón por varias horas provocó un cierre tempranero de negocios comerciales y oficinas, aunque también el problema se vivió en las calles con el tránsito vehicular, pues los semáforos no funcionaron, situación que provocó una mayor carga y desorden de lo acostumbrado en esta ciudad, en donde una de sus principales problemáticas es la movilidad. La zona de Plaza de Parque, el Centro Histórico, 5 de Febrero, Zaragoza, Constituyentes y la UAQ, nos refieren, fueron algunas de las más afectadas la noche de ayer.

Kuri mueve su tablero

El gobernador Mauricio Kuri, nos dicen, ya mueve sus piezas de cara al 2027. Ayer estuvo en la Ciudad de México. Se reunió con Jorge Romero, dirigente nacional de su partido, pero horas antes pasó por el Senado, donde estuvo acompañado por Guadalupe Murguía, Agustín Dorantes y Ricardo Anaya, tres prospectos de su partido que se mencionan para quedarse con la candidatura del PAN a la gubernatura. En este momento, nos cuentan, no se tiene definido cuál será la carta que impulse el mandatario para relevarlo en el cargo, aunque la definición, nos aseguran, se dará en el transcurso de este segundo trimestre del año. También Kuri, nos refieren, visitó a Marcelo Ebrard, uno de los políticos con mayor oficio y visibilidad de la 4T.

El Universal Qro.

 

Morena: Marca y dinero

En Querétaro no hay que vencer a las decenas de grillos morenistas que se dividen y despedazan en su intento de desequilibrar, con marchas y mentiras, al gobierno de Mauricio Kuri. Ellos viven en el parasitismo externo (viajan gratis y campantes en el lomo de quien los alimenta). En Morena hoy la lucha interna por una candidatura es más violenta que la campaña externa. Hay que salvar la cabeza. Librar las traiciones, los puñetazos y las puñaladas. El verdadero riesgo para el PAN queretano es el (indudable) peso de la marca Morena, y (sobre todo) los miles de millones que reparte el gobierno federal aquí. Los candidatos guindas están papitas. Ellos se sienten populares, pero no lo son, y lo saben. Si no estuvieran en Morena, difícilmente librarían los 100 votos a favor. Si la 4T no le mete miles de millones de pesos a los programas sociales, sería (casi imposible) ganar. La mayoría de sus candidatos son reciclados, malos y con pésimos antecedentes. En 2024, de acuerdo con datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), la Federación entregó 6 mil 839 millones de pesos en becas a queretanos. 6 de cada 10 de los beneficiados viven en la Zona Metropolitana (ZM). En QroCapital, El Marqués, Huimilpan o Corregidora, fueron repartidos 4 mil 273 mdp. 7 de cada 10 de los queretanos con credencial para votar, que viven en la ZM, recibieron $6 mil 200 bimestrales. En Querétaro Capital se repartieron 3 mil116 mdp. En Corregidora 631 mdp. En El Marqués 415 mdp y en Huimilpan 109 mdp. Los gobiernos del PAN deben migrar a políticas sociales constantes, eficientes y muy cercanas a los problemas reales de la casa, la calle, la seguridad, el transporte, el alumbrado, la colonia y la cancha del parque. Hay que tener proximidad con los problemas reales y diarios. Dejarse de obras suntuosas, como ese “Bloque” fifi de mil 200 millones de pesos. Una marca tan sólida y tan millonaria (con recursos de todos los mexicanos) es difícil de vencer. Si no cambia el panismo. Si no sale diario a la calle y habla con los ciudadanos. Si no resuelve, pone en peligro su continuidad. Kuri (después de 20 años de intentos fallidos) resolvió el transporte público (donde se suben y bajan a diario, más de 500 mil pasajeros). Felifer ya es en una marca callejera eficiente. Chepe Guerrero se muestra muy cercano, y Marco del Prete tiene más de 8 años trayendo inversión y empleos al estado. A Luis Nava le golpea la acusación de corrupción en su administración, por presunto desvió de $16 millones de los funcionarios que manajeban el programa Tu Becay a Agustín Dorantes, dos espectaculares (con su foto en Bernardo Quintana), no le quitan lo lejano e invisible.

Sin unidad, trabajo en calle y solución rápida a problemas comunes. Les crecerán esos enanos aferrados a una marca, que le da (gratis) todo..

El Universal Qro.

 

Entre chismes y campanas

¡Un viaje muy provechoso!

Vaya que si fue provechoso el viaje de ayer del gobernador Mauricio Kuri a la Ciudad de México!, ya que sostuvo diversas reuniones con autoridades federales que son verdaderamente estratégicas para el desarrollo de Querétaro. Y usted, que nos hace favor de leernos, díganos si no, pues fue recibido por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva; el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora. Además, se reunió con los senadores del PAN, Guadalupe Murguía, Agustín Dorantes, Ricardo Anaya y Enrique Vargas, y con los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco, y de Morena, Javier Corral, para cabildear su iniciativa de ley para regular el acceso de los menores de edad a las redes sociales.

“Te lo encargo mucho, Marco…”

Que, en un diálogo virtual con el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, quien está de gira en Alemania para promover las capacidades industriales del estado durante la Hannover Messe 2025, el gobernador Mauricio Kuri le pidió seguir trabajando arduamente para promover a la entidad como un destino confiable para la inversión extranjera, que cuenta con certidumbre jurídica y un Estado de derecho sólido. “Te lo encargo mucho, Marco. Diles a los muchachos que tenemos allá en el ‘stand’ que le echen muchas ganas, que repartan mucha información sobre Querétaro, piquen piedra para poder seguir trayendo proyectos para Querétaro”, le dijo. En su reporte al gobernador, Del Prete Tercero informó sobre las más de 30 reuniones de trabajo que la comitiva ha logrado establecer, de sus encuentros estratégicos con la empresa Brose y Siemens Energy, así como de su participación en Berlín en una mesa de trabajo con integrantes de la Cámara de Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa, y de su visita a la embajada de México en Alemania, donde presenció, junto con empresarios alemanes, la presentación del Plan México del gobierno para fomentar la inversión extranjera directa en el país. Que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El Marqués, en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Querétaro, cumplimentó 28 órdenes de aprehensión en el primer trimestre de 2025, por delitos como homicidio calificado, violación equiparada, violencia de género, violencia familiar, delitos patrimoniales, entre otros. La administración municipal, encabezada por Rodrigo Monsalvo, refirió que en los primeros 100 días de gobierno del alcalde bajaron los delitos del fuero común en ocho por ciento. ¡Un viaje muy provechoso! “

Disminuyen 8% delitos del fuero común en El Marqués

Que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El Marqués, en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Querétaro, cumplimentó 28 órdenes de aprehensión en el primer trimestre de 2025, por delitos como homicidio calificado, violación equiparada, violencia de género, violencia familiar, delitos patrimoniales, entre otros. La administración municipal, encabezada por Rodrigo Monsalvo, refirió que en los primeros 100 días de gobierno del alcalde bajaron los delitos del fuero común en ocho por ciento.

Código Qro.

 

Fuego Amigo

El Comandante de la XVII Zona Militar General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Vinicio Perea Alcaraz ofreció ayer un desayuno en la Zona Militar a los representantes de los medios de comunicación impresos y electrónicos, entre ellos el jefe de Información de Plaza de Armas, Fernando Venegas Ramírez (a la derecha con chaleco). ¡Enhorabuena!

Plaza de Armas 

 

Fuente de El Marqués

Chema Tapia quiere la gubernatura A pesar de su ruptura con la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista, encabezada por Ricardo Astudillo, a quien pone barrido y regado, el ex candidato a presidente municipal de Querétaro, el afamado Chema Tapia, se promueve abiertamente como la carta fuerte de la Cuarta Transformación para la gubernatura en 2027. Tiene buenos contactos en el centro de poder.

Agua mansa, pronto cansa.

Plaza de Armas 

 

Plaza de Armas

Envía Conagua a experto en aguas broncas

Salucita de la buena: Sabino

  • Nombran al ex alcalde potosino Gregorio Cruz
  • Clausuran fábrica de plásticos en Corregidora
  • Se reúne Kuri con Anaya, Murguía y Dorantes
  • Cantina La Selva, de La Cruz, ya no es Taurina

Experto.

Al asumir el del agua como uno de los principales problemas de Querétaro, la Conagua ha decidido enviar al estado a un especialista en la materia y  pudo encontrarlo en Gregorio Cruz Martínez, ex presidente municipal de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí.

Es de la 4T, claro.

Llega el nuevo funcionario federal en un momento complicado, cuando el líquido no alcanza para el consumo doméstico y menos para el industrial y comercial

Seguramente ya estará al tanto Cruz Martínez del Proyecto de El Batán y sobre el plan hidráulico del Estado.

Y es que a Gregorio Cruz Martínez se le da el tema de los fluidos, de acuerdo con videos compartidos en las redes sociales, en una noche etílica en Cancún cuando fue detenido presuntamente en ebriedad y escandalizando en un hotel junto con su esposa, a pesar de haber pagado según se le oye decir, una membresía negra de ocho millones de pesos.

En la grabación también se le oye y ve presumiendo ser presidente municipal y amigo de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, su compañera del Partido Verde, cosa que no conmovió a los genízaros caribeños.

Gregorio y su compañera fueron detenidos sin piedad.

Hoy, lejos de esos avatares, el ex edil de Axtla viene a Querétaro como representante de la Comisión Nacional del Agua, en donde podrá conocer lugares dedicados al Dios Baco.

¡Salud!

-Oído en el 1810- Chepe.

Reunido con los principales representantes de la iniciativa privada, el presidente de Corregidora Josué Guerrero explicó las razones que llevaron a la clausura de una empresa contaminante en su municipio.

La salud pública es primero.

Doy fe.

-¡Preeeparen!- Una más.

Nueva encuesta de preferencia electoral por partido político, realizada por Demoscopia Digital y La Jornada, confirma ventaja del PAN en Querétaro, con 39.2 por ciento contra 25.9 de Morena.

En el mismo ejercicio aparece Movimiento Ciudadano con 6.3, el Verde 4.1, PRI 3.6 y PT 1.8%.

Cabe señalar que la encuesta, sin alianzas ni coaliciones, da ventaja a Morena en 14 de los 17 estados con elección de gobernador y uno más para el Verde.

Acción Nacional solamente lidera Querétaro y Aguascalientes.

Tómelo con las reservas del caso.

Faltan más de dos años.

-¡Aaapunten!- Juntos.

En la intensa agenda cumplida por el gobernador Mauricio Kuri este miércoles destaca el encuentro con senadores de su partido en la Ciudad de México. Las imágenes lo muestran con el coordinador de la bancada Ricardo Anaya los legisladores Lupita Murguía y Agustín Dorantes.

Por la unidad azul.

-¡Fuego!- Estocada.

Mientras avanza la corriente antitaurina en México, aquí el antiguo bar de la Cruz, La Selva Taurina, en donde han departido grandes toreros, como José Tomás, ya cambió de nombre. Ahora es, simplemente, La Selva.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas

 

Forum

Elecciones del Poder Judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación cumple 200 años. Siendo su primer Presidente el Corregidor de Querétaro y abogado, liberal  Miguel Domínguez en el periodo de 1825-1827. Durante la etapa de la República Restaurada en los años de 1867-1876 los Ministros de la Suprema Corte de justicia de la Nación eran electos por el pueblo, sabio, humanista y noble de Mexico.

Así, fue electo como Ministro y Presidente de la Suprema Corte, el destacado, jurisconsulto queretano Ezequiel Montes Ledesma.

Se ha querido utilizar la obra del historiador Daniel Cosió Villegas para legitimar la idea de la elección popular de los Ministros, Magistrados, jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La obra específica a la que hago alusión perdida en los estantes de la Biblioteca Nettie Lee Benson Latin American de la Universidad de Texas en Austin es “La Constitución de 1857 y sus críticos”. La escribió en el centenario de la carta liberal de dos eminentes críticos porfiristas Justo Sierra y Emilio Rabasa que la consideraban impracticable por varias razones, entre la composición del Poder Judicial cuyas limitaciones atribuían a la forma en que los Ministros, Magistrados y jueces eran electos.

Su modelo y método fue evocar la prueba de la historia, es decir ponderar el funcionamiento del Congreso y la Corte en la República Restaurada 1867-1876, breve y único periodo histórico que la Constitución de 1857 estuvo vigente antes de operar en el vacío de las convenciones externas y mentirosas del porfiriato. Y su conclusión es clara: La Constitución funciona admirablemente.

Hay que señalar que en ese tiempo, las elecciones que tanto de presidente como de diputados y Ministros de la Corte eran indirectas. Con respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Constitución estableció que cada Ministro duraría en su encargo seis años y su elección sería indirecta en primer grado, en los términos que dispusiera la “ley electoral.”

Esta ley electoral fue la “Ley Orgánica Electoral” del 12 de febrero de 1857. Sus reglas indicaban que los ciudadanos votarían por electores, quienes reunidos en una junta electoral de distrito nombrarían a los individuos que ejercerían cargos de representación y justicia. El procedimiento específico para elegir a los Ministros de la Corte comenzaba por la elección de su presidente, que era análoga a la de Presidente de la República.:

Al día siguiente de nombrados los diputados, cada, junta de distrito se volvería a reunir y los electores nombrarían al Presidente de la Corte. Este debería reunir la mayoría absoluta de los electores de la República, pues en caso contrario sería elegido por el Congreso.

El resto de los integrantes de la Corte sería electo dentro de los tres días siguientes al nombramiento de los diputados uno por uno, de la misma manera que el Ministro Presidente. En caso de que los candidatos no obtuvieran mayoría absoluta, el Congreso los elegiría.

El doctor Cosió Villegas crítico del presidencialismo mexicano, no negaba que este método de elección, como sostenía Rabasa: era inapropiado:

“La elección popular es un malísimo sistema para designar a los Ministros de la Corte…el pueblo puede resultar el mejor juez para determinar si una persona es tan bien jurista que merezca su exaltación al más alto tribunal de la República. Todo esto es muy atinado y, sin embargo, las críticas de Rabasa no pueden fundarse en los diez años de 1867-1876 únicos durante los cuales la Constitución se puso a prueba cotidiana, sincera  y lealmente.”

Su argumento no se dirigía a defender este método de elección sino a los Ministros de aquel tiempo, cuyas prendas políticas y morales trascenderían a la historia. Basta recordar algunos nombres de la primera Corte de la República Restaurada:

Como el destacado jurista queretano, Ezequiel Montes Ledesma,  que con su obra y pensamiento consolidó el Estado-Nación mexicano en el siglo diecinueve: Ignacio Luis Vallarta, Vicente Riva Palacio, José María Iglesias, José María Lafragua. Todos “eran, altaneros, soberbios, insensatos, pero sobre todo irracionalmente independientes”.

Su temple no residía en la que fueron elegidos ni dependía de ella. Era el núcleo de su vida, su raíz, y razón y se manifestaba ante todo en su absoluta independencia del ejecutivo (Benito Juárez, Lerdo de Tejada), a quien criticaron acerbamente en la prensa y frente al que admitieron innumerables y célebres amparos.

Pero que en esos diez años no se colará a la Corte, “un hombre marcadamente estúpido, o un ignorante en grado sumo, y ni siquiera en un ente puramente político,” no aseguraba que siempre sería así. De hecho señala, Cosió, en 1884 la Constitución de 57 falla en la realidad y se eligió como Magistrado a Porfirio Díaz “ un ente puramente político y un hombre muy próximo al analfabetismo”. Y es que el país ya no vivía ya entonces, “en el ambiente verdaderamente democrático, de vida política real, que tuvo México de 1867-1876.”

Con la reforma judicial aprobada el 15 de septiembre del año pasado, y que entró en vigor al día siguiente promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, generó uno de los cambios más radicales para el máximo tribunal en su historia.

El pasado 30 de marzo inició formalmente el periodo de campañas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de 881 cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Con una duración de 60 días y sin etapa de precampaña, estas actividades concluirán el próximo 28 de mayo, antes de la jornada electoral programada para el 1 de junio. Con la aprobación de esta innovadora reforma al Poder Judicial de la Federación de la 4 T, de la autoría del Ministro Presidente en retiro de la Suprema Corte,  el queretano, Arturo Zaldívar Lelo de la Rea  modelo metodológico de elección popular para elegir a la nueva Corte de la cuarta transformación, nos regresaron al sigo XIX la época de la República Restaurada de 1867-1876.

Como lo señaló el constitucionalista doctor Mariano Palacios Alcocer, la reforma judicial “es la más crítica, la más riesgosa y la más imprudente de las 840 que lleva la Constitución  Mexicana”.

Al fin y al cabo en una renovada era de la democracia electoral por insaculación, las candidatas o candidatos, serán elegidos por el pueblo, sabio, humanista y noble de México.

Plaza de Armas


#Política Confidencial
Hora cero.
Se espera que hoy el sindicato de trabajadores del municipio de Cadereyta y el Gobierno de ese municipio lleguen a un acuerdo para culminar la huelga que ya se ha extendido bastante. Ayer la secretaria del Trabajo anunciaba que había acuerdos, no obstante, nos cuentan que el Gobierno municipal, encabeza do por Astrid Ortega, planteaba que hasta que no haya firma de acuerdos, esto no está decidido. Veremos si hoy concluye a se extiende aún más este conflicto laboral. La pregunta es, si se extiende más este conflicto, ¿A quién desgastará más, a la alcaldesa o al sindicato?
Inmobiliarias. La propuesta del presidente municipal de Querétaro para vetar a desarrolladores incumplidos, nos cuentan, es de las que más aplaude la ciudadanía, ya que el número de personas que tienen problemas en Querétaro debido a temas inmobiliarios no es menor, basta ver algunas colonias que quedaron en el olvido debido a la voracidad de algunas constructoras.
Uso de suelo. EI Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro emitió un comunicado en el que exige que las autoridades investiguen a fondo la causa de los múltiples incendios que se registraron en los últimos meses, ya que argumentan que muestran patrones que sugieren que estos fueron provocados con el objetivo de que se cambie el uso de suelo con fines inmobiliarios. No es menor el señalamiento y sería bueno prestar atención.
Publimetro

Ciudadanos en acción
Construyendo el futuro con participación

La planeación de una ciudad no se hace desde una oficina, se construye con la voz de la gente, con las necesidades reales de cada comunidad y con la visión de quienes habitan cada calle, colonia y barrio. Por eso, la Propuesta de Obra Anual (POA) 2015 no es solo un listado de proyectos, es el reflejo de un ejercicio de participación ciudadana en el que miles de personas dijeron que es lo más urgente y necesario para su calidad de vida. Este año, en el municipio de Querétaro se van a destinar más de mil 500 millones de pesos en 102 acciones que transformarán nuestra ciudad. Estas obras no fueron impuestas; fueron elegidas por la ciudadanía a través de un ejercicio democrático, porque en Querétaro entendemos que el desarrollo debe responder a lo que la gente realmente necesita y no a intereses ajenos. ¿Qué implica esta inversión? Más calles pavimentadas, más infraestructura educativa, más espacios públicos rehabilitados, más agua potable y drenaje para quienes aún carecen de estos servicios esenciales. Cada obra tiene un propósito claro: mejorar la vida de nuestra gente y fortalecer el tejido social de nuestras comunidades.
Publimetro

Códice Quetzal

Fuego. Noche complicada en El Refugio, un fuego generado en los pastizales a espaldas del Fraccionamiento generó pánico, pues las llamas estuvieron cerca de ingresar a las casas debido a los fuertes vientos, por fortuna se logró contener por la autoridad municipal.

Reuniones. El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri realizó una pequeña gira en la Ciudad de México en donde visito a diversos secretarios del gabinete federal, así como a diferentes senadores en la Cámara Alta para tocar temas importantes para el estado.

Vallenato. Desesperado, en una bici que me lleva a todos lados… y sí, es la letra de una canción de Shakira con Carlos Vives, pero en el marco del Foro de la Bicicleta, es una meta que la ciudad de Querétaro busca, que de manera sostenible las personas puedan usar más la bicicleta para trasladarse a más lugares.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial