Reforma a la Ley de Obras Públicas abre puertas a la discrecionalidad en los sistemas de adjudicación de contratos, señala Lorena Garcia
En su intervención, la diputada destacó algunos puntos claves del dictamen, como la posibilidad de que las dependencias dialoguen directamente con contratistas antes de lanzar licitaciones, lo que, según García Alcocer, es una invitación a la colusión disfrazada

En el marco de la Sesión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXVI Legislatura, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Lorena García Alcocer expresó su firme oposición al dictamen que propone reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados.
La legisladora destacó que, lejos de fortalecer los controles, el dictamen abre las puertas a la discrecionalidad, debilita los mecanismos de control institucional y favorece la opacidad en la adjudicación de contratos.
García Alcocer destacó la importancia de trabajar para erradicar la corrupción en la materia de obra pública, subrayando que las obras deben garantizar licitaciones abiertas, reglas claras y permitir una vigilancia ciudadana efectiva.
“Este dictamen, lejos de avanzar en esa dirección, busca centralizar el poder en la Secretaría de Hacienda y reducir la competencia, lo que representa un retroceso en nuestra lucha contra la corrupción y la rendición de cuentas”, afirmó.
La diputada dejó en claro que la honestidad no se decreta, sino que se garantiza mediante reglas claras, controles firmes y vigilancia constante.
“Esta reforma no combate la corrupción, la camufla. Una obra pública sin reglas claras se convierte en un paraíso para los corruptos”, señaló.
En su intervención, la diputada destacó algunos puntos claves del dictamen, como la posibilidad de que las dependencias dialoguen directamente con contratistas antes de lanzar licitaciones, lo que, según García Alcocer, es una invitación a la colusión disfrazada. También mencionó que la reforma elimina requisitos que justificaban modificaciones en los montos y plazos de los contratos, lo que podría abrir la puerta a sobrecostos injustificados y obras mal ejecutadas.
“Como legisladora, mi compromiso es representar los intereses de todos los mexicanos y defender la transparencia en el uso de los recursos públicos. Este dictamen de Morena no moderniza el sistema de contrataciones; más bien, construye un sistema que se adapta a conveniencias particulares, sin la vigilancia externa ni los controles que se requieren para garantizar su integridad”, afirmó la diputada.
Por último, Lorena García Alcocer aseguró que desde su bancada no se permitirá que se legalice la corrupción ni que se desmantelen los contrapesos democráticos.
“La transparencia es una obligación, no un estorbo, y seguiré trabajando para construir un México más justo, más honesto y vigilado por su gente”, concluyó.