×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Francisco Segura Amaro - 14/03/2025

Migrantes La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro aprobó un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley […]

Migrantes

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro aprobó un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado. La iniciativa contempla la creación de nuevas áreas dentro de la institución y el fortalecimiento de sus políticas en materia de derechos humanos.

Durante la sesión, se informó que el dictamen integra cuatro iniciativas presentadas por el fiscal general, la diputada Claudia Díaz Gayou y un grupo de legisladoras. Uno de los principales cambios aprobados es la creación de la Vicefiscalía de Formación y Capacitación, con el objetivo de fortalecer la profesionalización de policías, investigadores, peritos y fiscales.

Asimismo, se establece que la Dirección de Acusación cuente con una Fiscalía especializada en delitos de violencia de género contra las mujeres, así como con una unidad de delitos de alto impacto.

Además, la Dirección de Policía de Investigación del Delito deberá sistematizar la información obtenida en las investigaciones mediante el uso de inteligencia.

El dictamen también define que la Dirección de Derechos Humanos tendrá la función de coadyuvar en la implementación, seguimiento y evaluación del programa de derechos humanos de la Fiscalía.

Se determinó que el Consejo de la Fiscalía General será presidido por la persona titular de la Fiscalía de Derechos Humanos y Desarrollo Institucional, quien fungirá como secretario técnico.

En la discusión, la diputada Claudia Díaz Gayou solicitó que se revisaran otras iniciativas previas sobre el mismo tema para garantizar que no quedaran sin materia. En respuesta, el diputado Guillermo Vega Guerrero aseguró que las iniciativas serían analizadas en sus respectivas comisiones y que, en caso de ser necesario, se podría ampliar el dictamen aprobado.

La política migratoria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump generó una revolución en diversos países especialmente en México, Querétaro, no ha sido la excepción. Las medidas de endurecimiento en las deportaciones han obligado a los gobiernos estatales a reaccionar con rapidez y buscar alternativas ante una posible oleada de deportaciones y de queretanos que puedan enfrentar problemas delicados.

En respuesta se ha dado la instalación del Consejo Estatal para la Atención de Migrantes Queretanos, esto es un paso acertado para enfrentar las repercusiones de las políticas estadounidenses. La coordinación entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y los 18 municipios permite ofrecer respuestas integrales a los repatriados y sus familias.

Sin embargo, hay que preguntarse si esta respuesta es suficiente; según datos de la Secretaría de Gobierno Estatal, hasta ahora han sido repatriados 235 queretanos, de los cuales solo seis han solicitado apoyo en diferentes vertientes, para salir adelante mientras encuentran una forma efectiva de salir adelante y sobre todo igualar los ingresos que les permiten generar los recursos suficientes para sus familias.

Es crucial que las autoridades no se limiten a instalar consejos y mesas de trabajo sin garantizar su operatividad real. La creación de oportunidades laborales, capacitación y asistencia psicológica para los deportados debe ser prioridad. De lo contrario, el problema migratorio no será solo una consecuencia de políticas extranjeras, sino de la omisión de las autoridades locales en la protección de sus propios ciudadanos; la instalación de este consejo es una buena señal.

El reto para Querétaro no es solo responder a la crisis migratoria, sino también demostrar que su compromiso con los queretanos va más allá de medidas simbólicas.

De Rebote

Personas que presuntamente fueron defraudadas por una caja popular que fueron a la Fiscalía General en días pasados, con el diputado federal Gilberto Herrera a reclamar el tema del presunto fraude de esta Caja de Ahorros de Huimilpan, ahora fueron a la Plaza de Armas a quejarse de él y su intervención en el problema, ya que no los ayudó en nada y solamente se sintieron utilizados para la foto.

Diario de Qro.

 

Cuarto de Guerra

Show. La población de 3 delegaciones municipales de Ezequiel Montes será sometida a una difícil decisión a final de mes, pues el alcalde Iván Resendiz Ramiréz les llevará la democracia participativa y hará una consulta donde los ciudadanos, mezclando melones con manzanas, votarán entre dos opciones: si quieren ver “gratis” en la feria a Bronco, La Arrolladora Banda el Limón y Espinoza Paz o… “cooperar” para tener un campus universitario. Cualquiera que sea el resultado, tomando una decisión obvia que el alcalde no quiere asumir entre pachanga o estudio, cuando alguien se queje la respuesta será: ustedes lo decidieron.

Igualito. Y tan es show, que Iván Reséndiz no anunció la consulta en el municipio de Ezequiel Montes, donde está la población que debe enterarse, sino que se trasladó hasta la capital del estado para dar una conferencia de prensa sobre el circo (sin pan) que prepara con un ejercicio “democrático” similar al que hizo hace años su partido, Morena, con el aeropuerto de Texcoco o con el avión presidencial.

Vacantes. Habrá dos nuevas notarías públicas, las 78 y 79, según se da a conocer en el periódico La Sombra de Arteaga. Y coincidencia o no, cuando menos un destacado integrante del gabinete estatal ya cursa la especialidad notarial en la UAQ. Ahí es cuando uno pregunta: ¿Ustedes, qué hubieran hecho?

El Sol de San Juan / Diario de Qro.

 

La estrategia

En los momentos desafiantes, lo más importante es tener claridad. Frente a la gran tormenta que ha generado Donald Trump en el mundo, que está enrareciendo todas las relaciones políticas, diplomáticas, económicas y militares, la serenidad y la ruta clara son fundamentales, y esto es lo que vimos en el Zócalo de la Ciudad de México hace unos días, en la Asamblea Informativa de la Presidenta, doctora Claudia Sheinbaum.

Esto no fue un mitin más, fue un hecho político que dejó muchas lecciones. Lo primero es el mensaje de unidad del Estado Mexicano hacia la Presidenta, con la presencia de legisladores, miembros del gabinete, gobernadores de Morena, pero también de otros partidos, como el Gobernador Mauricio Kuri, de Querétaro; y el invitado más importante, el pueblo de México. Lo segundo es que una señal poderosa hacia el exterior, que algunos minimizaron, pero la realidad es que ningún gobernante ha tenido un apoyo de esta naturaleza en la democracia.

Este evento refleja el liderazgo, pero también la resolución y la determinación de un país al mantenerse independiente. También planta una ruta clara, entendible, sensata y pragmática, basada en cinco puntos presentados por la Presidenta. El primero es el fortalecimiento del mercado interno a través del incremento al salario mínimo; el segundo es la autosuficiencia alimentaria y energética, es decir, producir y consumir productos mexicanos; el tercer punto es la promoción de la inversión pública y la creación de empleos; el cuarto es el Plan México que busca promover la producción nacional para el mercado interno; y el último y no menos importante, son los Programas del Bienestar para adultos, estudiantes, personas con discapacidad, campesinos y mujeres.

Mientras se está lidiando con Trump, México no se detiene y se ha mantenido en la ruta de la transformación, la estabilidad y la gobernabilidad. Tan sólo en su primer semestre como Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum ha tenido logros importantes, como una aprobación de más del 80% posicionándose a nivel mundial como una de las mandatarias con mayor respaldo, la reducción del índice de los homicidios dolosos, sus iniciativas en igualdad sustantiva y paridad de género, la creación de la Secretaría de las Mujeres y de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, el impulso a proyectos estratégicos como el Tren México-Querétaro y más recientemente las exitosas negociaciones con Estados Unidos para quitar los aranceles.

Incluso el Washington Post en su encabezado del 12 de marzo “How Mexico’s president became the world’s leading Trump whisperer” reconoce a nivel mundial a la Presidenta Sheinbaum por su capacidad de negociación, algo que les ha fallado a otros líderes como Zelenski. Tenemos una gran Presidenta y una estrategia, lo cual debemos celebrar. Como Churchill mencionó, “en las horas más oscuras, el coraje es lo que nos trae luz”.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

 

#Acentos

Hoy, la huelga de trabajadores en el municipio de Cadereyta cumple un mes. En la audiencia de ayer ante el Tribunal de Conciliación no hubo acuerdos; al contrario, pareció un retroceso en las negociaciones, pues el abogado del sindicato se negó a dialogar sobre las propuestas de la autoridad municipal. La alcaldesa Astrid Ortega se mostró desanimada por la falta de disposición de la parte sindical por encontrar coincidencias. Tan es así que ni siquiera se estableció una fecha para una nueva audiencia. Va un mes, la huelga continúa, y la población sigue padeciendo la falta de servicios.

¿Litros de a litro?

Los trabajadores de la gasolinera con el número de identificación ES12286, perteneciente a la concesionaria Gasolina Siete S.A. DE C.V. ubicada en la calle Ejido 50, en la colonia San Gregorio, bajaron el ‘switch’ y se echaron a correr a una de las ofi cinas, de donde se atrincheraron para evitar la verificación de la Profeco. La autoridad federal dejó la notifi cación en el establecimiento donde se les “invita” a cumplir con la normativa. Mientras tanto, es evidente que esta gasolinera podría no despachar litros de a litro.

Carnitas

El diputado sin partido Enrique Correa Sada presentó la iniciativa de decreto para declarar Patrimonio Cultural del estado a las carnitas que se elaboran en Santa Rosa Jáuregui. El exquisito platillo es una referencia de esta delegación capitalina; sin embargo, para las asociaciones y organismos que promueven la movilidad, es cuestionable el trabajo del legislador, quien sigue sin dar trámite a la homologación de la ley de movilidad para el estado. Una exigencia de los colectivos ciclistas en Querétaro. Hay prioridades para el diputado

AD Qro.

 

Bajo Reserva

Aseguran fentanilo en el Aeropuerto de Querétaro

Ahora que por presión del gobierno estadounidense hay una guerra para combatir el tráfico de fentanilo, Querétaro hizo su primera tarea sobre este tema. Las autoridades del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) hicieron un pequeño decomiso de esta droga en las instalaciones de una empresa de paquetería que opera en este centro de carga. Fueron 26 kilos asegurados, los cuales representaron pérdidas para los dueños de estos paquetes por 210 millones de pesos.

Cumple un mes la huelga de empleados de Cadereyta

Este viernes se cumple un mes de una huelga de los trabajadores municipales sindicalizados de Cadereyta. Ayer hubo una audiencia más en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, pero no hubo arreglo, por lo que lo que continuarán colocadas las banderas rojinegras en los edificios del gobierno que preside la morenista Astrid Ortega, a quien el sindicato acusa de mentir en cuanto a los montos que se negocian. Los partes siguen sin encontrar una solución en detrimento de la población y de quienes visitan esta demarcación, que hoy no luce como un atractivo Pueblo Má- gico debido a que los servicios públicos están suspendidos, con una afectación principal en la recolección de basura.

El Universal Qro.

 

Relatos de reportero

El guiño de n León a felifer

En la próxima elección local, la cual se realizará el primer domingo de junio de 2027, se cumplirán 30 años de la caída del PRI en Querétaro, con la llegada del PAN al gobierno estatal y municipal de la capital del estado.

Eso marcó la primera alternancia de gobierno, con la llegada al poder de un partido distinto al PRI, quien históricamente había gobernado la entidad.

La caída del PRI en 1997 dejó lejos del poder local a políticos experimentados de la talla de Marco Antonio León Hernán- dez, Jesús Rodríguez y Fernan- do Ortiz Arana, quien en 1994 se le llegó a mencionar como un posible candidato a la Presidencia de la República, con el ase- sinato de Luis Donaldo Colosio Francisco Garrido, recién avecindado en aquel entonces en Querétaro, le ganó al experi- mentado Marco Antonio León Hernández, quien había ocupa- do la dirigencia estatal del PRI por más de una década.

A casi 30 años de aquel episodio que escribió un suceso histórico en la vida político-electoral de Querétaro, también se marcó la llegada de una nueva clase política y la jubilación de otra que ya no pudo reponerse del duro golpe.

La gran mayoría de quienes pertenecían al PRI en aquel entonces ya desaparecieron.

Siguen vigentes el ex gobernador Enrique Burgos-quien entregó el poderá Ignacio Loyola en 1997-, aunque se le ve lejos del PRI y lo mismo sucede con Marco Antonio León, quien después del perder la elección de la capi- tal, se arropó en lo que se conocía como la “chiquillada” partidista para ocupar en dos ocasiones un escaño en el Congreso local y también dos veces el espacio de regidor en la capital.

Actualmente, León Hernández es regidor por el Partido Verde, espacio con el cual sigue activo en la vida política y tejiendo redes para seguir sobrevivienda. León Hernández es de los pocos, muy pocos priistas que sobreviven del terremoto que les cayó en 1997

Para sobrevivir en la jungla política, León Hemández pactó con la élite panista. Lo hizo con su rival Francisco Garrido Patrón y también en su anterior paso por el cabildo capitalino con Francisco Domínguez Servién.

Al inicio del actual gobierno capitalino, se veía a un duro León queriendo devorar al joven alcalde Felipe Fernando Macías, pero las cosas se fueron aligerando.

Ahora, cuando están cerca las definiciones, Marco en una reciente entrevista que le dio a Luis Gabriel Osejo, con su viejo colmillo, le hace un guiño al alcalde capitalino, a quien calificó como “el caballo negro” de la pasada contienda interna en el PAN, pe- ro además love como un político con presencia y capacidad para ser un buen presidente munici- pal, pero le advierte que para lo- grar tal fin se debe sacudir la co- rrupción que le heredó su ante- cesor Luis Bemardo Nava. Este guiño, es natural de cara al 2027, justo cuando se cumplan 30 años de la caída del PRI y la llegada del PAN al poder local, periodo en el que Feliferera un niño, lo que le permitió ser el primer niño gobernador de la historia de Querétaro, y ahora quiere brincar de la silla de Centro Cívico a la de la Casa de la Corregidora.

El Universal Qro.

 

Estrategias 4.0

La simplificación de trámites y la digitalización del gobierno han sido la apuesta más importante de esta administración, además de ser pilares fundamentales en la gestión de la Presidenta. Este 13 de marzo de 2025, durante su conferencia matutina, la doctora anunció la reducción de 342 trámites a 151, en un esfuerzo que busca no sólo agilizar procesos burocráticos, sino también erradicar espacios propensos a la corrupción. Este avance, publicado en el Diario Oficial de la Federación, marca la primera etapa de una estrategia más amplia que pretende simplificar más de 2 mil 300 trámites para finales de este año, así como la posibilidad de que más personas accedan a los apoyos sociales, beneficios, programas o información sin perder el tiempo o tener que esperar por una respuesta “breve”.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, destacó que la disminución de 34% en los requi- sitos promedio, además, subrayó los avances en la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, un proyecto que busca reducir el tiempo promedio para aterrizar una inversión de 2.6 años a menos de un año. Este enfoque no sólo promete dinamizar la economía nacional, sino también generar empleos y fortalecer la confianza en las instituciones públicas.

Para nuestro estado esto traería un beneficio adicional pues también se ha apostado por la digitalización del gobierno y la simplificación de trámites. Si bienes cierto que los avances en materia de tecnologías de la información han sido paulatinos, la realidad es que se ha apostado por brindar al pueblo una forma más fácil y eficiente de acceder a los trámites. Desde el Plan Estatal de Desarrollo se ha establecido la prioridad de la digitalización, lo cual se reconoce de forma objetiva; sin embargo, es importante que Federación y estado trabajen de forma conjunta y coordinada para que los esfuerzos se consoliden y se aprovechen para brindar mejores resultados. Siendo una entidad reconocida por su crecimiento económico y su apuesta por la tecnología, estas iniciativas encuentran un terreno fértil para su implementación. La digitalización de trámites podría potenciar aún más la competitividad del estado, facilitando la

llegada de inversiones y promoviendo un entorno más eficiente para los ciudadanos y las empresas. Querétaro ya cuenta con un ecosistema tecnológico robusto, y la adopción de estas medidas podría consolidarlo como un modelo a seguir en la transformación digital a nivel nacional.

La visión de la Presidenta y el trabajo de Peña Merino reflejan un compromiso con la modernización del gobierno y la mejora de la calidad de vida del pueblo, sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de su implementación efectiva a nivel estatal y municipal. En este sentido, Querétaro tiene la oportunidad de liderar el camino, demostrando cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible y la inclusión social.

La simplificación de trámites no es sólo una cuestión administrativa; es un paso hacia un gobierno más transparente, accesible y eficiente; erradicando las prácticas burocráticas que se prestan para actos de corrupción y obstaculización, estas medidas representan un cambio de paradigma que podría transformar la relación entre el gobierno y la ciudadanía. Querétaro ya tiene un avance significativo en diversos ámbitos y la apuesta por la digitalización es un nicho de crecimiento, innovación y accesibilidad que podrían ponerlo en el mapa internacional.

El Universal Qro.

 

#Política Confidencial

  • Transporte. Nos enteramos que este fin de semana se dará a conocer un nuevo esfuerzo de la administración municipal de la capital para la movilidad de las comunidades más alejadas de la delegación Santa Rosa Jáuregui. La intención del programa será brindar transporte gratuito por medio de camionetas tipo van, estas rutas se integrarán al sistema Qrobús para la conectividad hacia la zona urbana de la capital. Ya era hora, es justo y necesario.
  • Un mes. Pues entre el golpeteo mediático y más politizado aunque el gobernador pidió no politizarse, se cumple un mes de la huelga en el municipio de Cadereyta. Y aunque nos cuentan que ya había consenso para concluir la huelga, parece que se seguirá pateando el bote y mientras los que los pagan son los ciudadanos. La pregunta en este momento es ¿para quién será mayor el desgaste, para la presidenta, рага el sindicato o las autoridades que han fungido como mediadores y que no han logrado acuerdos concretos?
  • Humo blanco. Nos dicen que hay acuerdo en el Congreso local para que Gerardo Angeles Herrera asuma la Mesa Directiva, a partir del 1 de abril, en lugar de la morenista Andrea Tovar. Nos enteramos que es algo que no incomodó a sus compañeros de bancada ni a los adversarios políticos, y es que por primera vez fue el único en levantar la mano

Publimetro

 

Entre Chismes y Campanas
Se niegan a ser verificadas dos gasolineras

Que, en un operativo realizado en Querétaro, dos estaciones de servicio se negaron a ser verificadas. El primer caso se suscitó en Gaso Siete, ubicada en ejido número 50, en San Gregorio, municipio de Querétaro, estación que ha sido reincidente en su negativa, que no cuenta con los hologramas de calibración de 2025 y ofrece el litro de gasolina en un precio inferior al promedio nacional establecido en el reciente monitoreo, por lo que buscarán retirarle el permiso para operar. Ahí, los despachadores se encerraron en una oficina, tras bajar el ‘switch’ para apagar todas las bombas. El segundo caso ocurrió en la estación de servicio El Retablo, ubicada, en Universidad Poniente 192, La Era, en donde una persona trabajadora les impidió el paso a las autoridades, por lo que elementos de la Guardia Nacional la pusieron a disposición de las autoridades competentes. En el operativo realizado en ocho estaciones de tres municipios, participaron los titulares de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Armando Ocampo Zambrano e Iván Escalante Ruiz, además de representantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Había condiciones para llegar a acuerdo en Cadereyta

Que sí existían las condiciones para que el gobierno municipal de Cadereyta, encabezado por la morenista Astrid Ortega, y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio cerraran la negociación y llegaran ayer a un acuerdo para que se pusiera fin a la huelga que inició el 14 de febrero, consideró Liliana San Martín Castillo, secretaria del Trabajo en el estado. Sin embargo, esto no sucedió en la audiencia que sostuvieron este jueves en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Querétaro. ¡Lamentable!

Aprueba ayuntamiento Plan Municipal de Desarrollo de “Chepe”

Que el presidente municipal de Corregidora, “Chepe” Guerrero, entregó el Plan Municipal de Desarrollo a los integrantes del ayuntamiento, quienes por unanimidad autorizaron su contenido, lo que hace del municipio la primera demarcación del estado en entregarlo. Al respecto, “Chepe” Guerrero subrayó: “Se trata de un documento que no será letra muerta, que tiene una visión que lo hace dinámico, ya que estamos con la apertura para poder estar actualizándolo y revisándolo en el momento que sea necesario, principalmente ante la situación compleja por la que atravesamos de manera global”. Y recordó que para elaborar dicho documento se realizaron más de 50 mesas de trabajo sectoriales, más de 30 recorridos, 10 foros temáticos y más de 2 mil encuestas
Código Qro.

 

Fuego Amigo

El eclipse lunar 2025 en Los Arcos. A partir de las once de la noche inició el fenómeno llamado Luna de Sangre, que pudo apreciarse plenamente en Querétaro. Concluyó antes de las tres de la madrugada de hoy, cuando la tierra se interpuso entre el sol y la luna. La imagen muestra a nuestro satélite natural que resplandeció antes y después, con el marco del histórico Acueducto.

Plaza de Armas

 

Fuente de El Marqués

Mejía en Consejo Consultivo FECAPEQ

Este jueves se renovó la dirigencia del Consejo Consultivo de Expresidentes de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas de Querétaro, al asumir la presidencia el arquitecto Alfonso Mejía en sustitución del ingeniero Eduardo Vega Villa. Tomó la protesta el primer presidente de la FECAPEQ, Edgardo Cabrera Delgado. Enhorabuena. Agua del gremio profesional nunca sabe mal.

Plaza de Armas

 

Plaza de Armas

Conjurada la huelga en la UAQ

  • A SUPAUAQ: 4.3% en salarios y 1.8 en prestaciones
  • Frenética actividad de los alcaldes metropolitanos
  • Inaugurará Santiago oficina del IMPI en Querétaro
  • Pedro no duerme; Francisco al frente, dice Mariano

Arreglado. Anoche aprobó la asamblea del Sindicato Único de Personal Académico de la UAQ, dirigido por el doctor Osvaldo Gutiérrez Aceves, conjurar la huelga emplazada para el próximo martes y aceptar la negociación propuesta por la rectora Silvia Amaya Llano, la más alta lograda por las universidades públicas del país. Los acuerdos incluyen: incremento salarial del 4.3%, aumentos en pagos por exámenes recepcionales, mayor gratificación por maternidad/paternidad, incremento en días de licencia por defunción y matrimonio, aumento en subsidio de guardería, y creación de 62 nuevas plazas docentes y 6 técnicas académicas. En conjunto, estas mejoras representan un incremento del 1.8% en prestaciones no ligadas al salario, fortaleciendo así las condiciones laborales del personal universitario en beneficio de unos dos mil agremiados y sus familias. La firma de convenio se realizará hoy por la mañana ante las autoridades laborales en el Centro Estatal de Conciliación. Cabe señalar que, como antes en la negociación con el STEUAQ, hubo personas interesadas en reventar el diálogo, pero afortunadamente se impuso la autoridad universitaria con la participación del experimentado secretario particular Iván Nieto, brazo derecho de la rectora. Enhorabuena.

-Blancas y negras-

A trabajar. Más allá de las encuestas y sondeos publicados sobre tendencias electorales en nuestra entidad, a dos años y meses de las elecciones, es importante observar la actividad frenética en colonias y comunidades de los alcaldes metropolitanos Felifer Macías de Querétaro, Chepe Guerrero de Corregidora y Rodrigo Monsalvo de El Marqués. El trabajo que realizan en la zona más poblada del estado, a querer y sí, busca consolidar la preferencia de los ciudadanos en el Partido Acción Nacional, de acuerdo con la estrategia del gobernador Mauricio Kuri. En esos municipios, junto con San Juan del Río y otros, sin menoscabar los de la Sierra Gorda (hoy todo cuenta) se pueden ganar los comicios en 2027. Los principales aspirantes de la 4T también se mueven, pero con una clara división y hasta enfrentamientos, muy en la tradición del Movimiento, en donde no se observa hasta ahora un liderazgo fuerte. Y como en Morena aplican misteriosos procedimientos para postular candidatos, encuestas que nunca se transparentan -como en 2018 con Celia Maya- o sus clásicas tómbolas, el resultado es impredecible. Por cierto, Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, inaugurará el próximo martes en Querétaro la oficina regional número 6 de ese organismo para atender los Estados de México, Hidalgo, Michoacán y el nuestro, desde el Centro Nacional de Metrología, en El Marqués. El nuevo punto de contacto, aprobado -mucho ojo- por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acercará los servicios del IMPI a inventores, emprendedores e industrias, consolidando a Querétaro como referente en materia de propiedad industrial, indicó el también ex titular de la UIF y uno de los quereretanos clave de la Cuarta Transformación. La política es así.

-El historietario-

De memoria. Era el miércoles 13 de marzo de 2013. El cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI que abdicó un mes antes, inició el martes y la quinta votación en la Capilla Sixtina se celebraría a eso de las 18:00 horas. Ansiosos, miles de católicos y enviados, entre ellos los de PLAZA DE ARMAS, esperan la noticia en la Plaza de San Pedro y sus alrededores. Algunos colegas se despiden. Pocos quedaban en el Aula Paulo VI, acondicionada como sala multimedia para los medios acreditados de todo el mundo. No parece que vaya a haber humo blanco. Un día antes, nuestro director editorial Sergio Arturo Venegas Ramírez entrevistó en exclusiva a Federico Lombardi, vocero de El Vaticano. “Seguramente del cónclave saldrá un hombre con enorme afecto para Latinoamérica” le adelantó. Pero eso fue 24 horas atrás. A las 19:05 del miércoles se da la noticia de que el Colegio Cardenalicio votó para que Jorge Mario Bergoglio fuera el primer Papa americano y el primer jesuita en ocupar el cargo más alto de la iglesia. El protodiácono Jean Louis Tauran anuncia desde el balcón de la Basílica de San Pedro que habemus papam (tenemos Papa). Y Francisco lanzó su ya célebre “recen por mí”. Quizá porque sabía lo que se venía para él y la Iglesia Católica: una profunda reforma que abarcaría varios puntos. La intención de renovar se diseminó por todo el mundo. Lo mismo el Banco Vaticano que la remoción de obispos y cardenales involucrados en escándalos sexuales. Pero también tocó la puerta a conflictos entre naciones, como Estados Unidos y Cuba. Su visita a México hace nueve años, organizada por el entonces embajador de nuestro país ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, marcó un antes y un después en su trato con la curia mexicana: pidió a los 121 obispos “tener la mirada limpia”. Recordando su principio básico: “los cardenales no pueden ser príncipes apegados a dignidades decorativas. La Iglesia necesita cardenales capaces de abrazar a los leprosos del siglo XXI”. Así, la del Papa Francisco es considerada ya una iglesia más cercana a la gente y a los pobres, la que comienza a resurgir de la crisis en la que estaba sumida al momento de la renuncia del Papa Benedicto XVI al cargo de Vicario de Cristo cuando las acusaciones de pederastia y corrupción causaron severo daño a la imagen de la institución, como advirtió hace tiempo Reporte Índigo. Hace doce años, cumplidos ayer, las campanas de San Pedro anunciaban la llegada del argentino Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Pedro. Los cardenales fueron al fin del mundo a buscarlo, dijo Francisco en su discurso de apertura. Hoy legiones de católicos rezan por su salud y esperan continúe dirigiendo ante las graves acechanzas de un mundo tripolar, porque como nos dijo Mariano Palacios en la entrevista publicada esta semana, la Iglesia Universal tiene una cabeza respetable, visible, jefe de Estado, Su Santidad Francisco. Y ni pensar por ahora en otro Cónclave. No hay sede vacante. Pedro no duerme. Está enfermo y se reporta estable. Dios cuida a su vicario.

-La frase de la semana-

Exclusiva. Regresó el caudillismo cerrado por el tricolor en 1936  y reabierto por Morena: Mariano Palacios Alcocer, dos veces dirigente nacional del PRI, en entrevista por el número 5000 de PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro. Martes 11 de marzo de 2025.

-Jugada final-

Frustrados. A los políticos que quisieron reventar la negociación de la UAQ con sus académicos, un magistral ¡Jaque Mate!

Plaza de Armas 

#Códice Quetzal
Tiempo
. El diputado del PAN Guillermo Vega Guerrero aceptó que a la bancada panista no le alcanzaron los tiempos para presentar su contrapropuesta para la Reforma Judicial, pues si de por sí no cumplieron con el plazo para que saliera el 14 de marzo, presentando otra propuesta, la discusión hubiera salido mucho, pero mucho después.
Defensor. El que salió al quite por los suyos fue ‘Chepe’ Guerrero, quien defendió a su antecesor Roberto Sosa luego de que fuera encarado por ‘ciudadanos’ por la situación del drenaje en El Pueblito, pues el actual alcalde, aceptó que si es necesario que se cambie el drenaje de la zona pero que no se debe de politizar el tema.
Investigación. Las alarmas se encendieron en Colón, pues hubo una denuncia en redes sociales por el supuesto envenenamiento de forraje que dejó como víctimas a 40 cabezas de ganado, por lo que la SEDEA junto con la Unión Ganadera investigará el caso para deslindar responsabilidades.
Códice Informativo

 


Otras notas



De nuestra red editorial