Cuarto de Guerra Picudo El programa de tarifa preferencial de transporte Unidos, que administran la Secretaría de Desarrollo Social del estado y la Agencia de […]
Cuarto de Guerra
Picudo
El programa de tarifa preferencial de transporte Unidos, que administran la Secretaría de Desarrollo Social del estado y la Agencia de Movilidad del Estado, se ha convertido en la insignia del senador Agustín Dorantes, quien fue el creador del proyecto en su paso como titular de la Sedesoq en el primer trienio de la actual administración y realiza ahora la promoción del mismo tanto para la zona metropolitana como en San Juan del Río.
Señales
Dentro del gobierno y del desconcertado Partido Acción Nacional ven estas señales como un claro desplazamiento de Luis Nava, secretario de Desarrollo Social a quien sí le corresponde presentar y dar seguimiento de la tarifa Unidos, para fortalecer la exposición del senador Dorantes con estos beneficios.
Retas
Por cierto: echados a pelear “panchistas” contra “panchistas”, en la última encuesta que la empresa Rubrum entregó al partido, Luis Nava es el segundo lugar en las preferencias para ser candidato panista a gobernador, con 14.9% de las opiniones; lo siguen Marco del Prete con 14.3% y Dorantes está en cuarto sitio, con 10.2%.
Diario de Qro. / El Sol de San Juan
Expediente Q / Herida
Una herida abierta en el balompié mexicano es la tarde del 5 de marzo, ya son tres años de la tragedia en el Estadio Corregidora, el fútbol mexicano sigue cargando con una de las noches más oscuras de su historia.
Lo que debió ser un encuentro deportivo terminó en un episodio de violencia brutal, dejando decenas de heridos y una mancha imborrable en la memoria de la afición. Cómo olvidar que muchos irresponsables reclamaban muertes que afortunadamente nunca sucedieron.
Hoy, el estadio Corregidora busca ser un monumento a la paz, las sanciones impuestas por las autoridades y la Federación Mexicana de Fútbol, están vigentes y las barras, siguen prohibidas, pero la violencia en el fútbol mexicano no ha desaparecido del todo. La impunidad sigue siendo un tema pendiente, pues aunque más de 350 personas fueron detenidas, muchas de ellas ya están en libertad, dejando en el aire una sensación de justicia incompleta.
La importante y siempre fiel Resistencia Albiazul, una barra que es la menos responsable de lo que sucedió aquel día, seguramente no regresará al estadio.
Este 5 de marzo no es un día para olvidar ni minimizar. Es un recordatorio de que la violencia sigue siendo una amenaza latente en el fútbol y en la sociedad misma. Más allá de castigos temporales, la verdadera solución requiere un cambio profundo en la cultura del deporte, en la seguridad en los estadios y en la forma en que las autoridades se coordinan con los dueños del fútbol.
El Corregidora tiene sus puertas abiertas y la herida se intenta sanar; y mientras no haya garantías reales de seguridad, el miedo y la incertidumbre seguirán acechando a la afición que solo quiere disfrutar del fútbol sin el riesgo la violencia que provocan los enemigos del fútbol y de la convivencia sana de las personas.
De rebote
Personajes desconocidos renuncian a partidos que andan en la pesca de cascajo político y Movimiento Ciudadano, lo sabe bien, ahora se les fue el representante de los jóvenes porque se dice harto de panistas y priistas que invaden a MC.
Diario de Qro./ El Sol de San Juan
Un espacio de historia, cultura y encuentro
Ubicada en el corazón de Querétaro, la Alameda Hidalgo es mucho más que un parque: es un testigo vivo de la historia, un refugio de naturaleza y un punto de encuentro para generaciones de queretanos. Desde su creación en 1796, ha sido escenario de acontecimientos clave, desde las tertulias de la época virreinal hasta las celebraciones del Porfiriato, pasando por las huellas que dejó la Revolución Mexicana. Su construcción fue impulsada por el corregidor José Luis Calado, quien vio en ella una oportunidad para fomentar la convivencia. Durante los primeros años del siglo XIX, la Alameda se convirtió en un espacio de recreación que atrajo a familias y viajeros, consolidándose como un sitio emblemático de nuestra ciudad. Sin embargo, con la llegada del Sitio de Querétaro en 1867, sufrió graves daños debido al enfrentamiento armado, convirtiéndose en un punto estratégico para las tropas imperiales y republicanas. Árboles talados para obtener leña, jardines destruidos y caminos deteriorados fueron algunas de las secuelas de la guerra. A pesar de ello, la Alameda resurgió. Tras la restauración de la República, se realizaron esfuerzos por devolverle su esplendor, y con el Porfiriato, el espacio se revitalizó con mejoras en su infraestructura, jardines bien cuidados y eventos de gran importancia social. Durante este período, la Alameda se convirtió en el escenario de fiestas, mítines políticos y actos culturales que reflejaban la prosperidad de Querétaro. En el siglo XX, la Alameda siguió siendo un punto de referencia para la sociedad queretana. Fue el sitio de convivencias familiares, paseos dominicales y eventos oficiales. Incluso fue testigo de banquetes ofrecidos por gobernadores a presidentes como Abelardo L. Rodríguez y Lázaro Cárdenas, en los que se sirvieron platillos típicos de la región, resaltando la riqueza cultural y gastronómica de Querétaro. Con el paso de las décadas, sin embargo, la Alameda enfrentó momentos de decadencia. La falta de mantenimiento, la instalación de comercios ambulantes y problemas de seguridad hicieron que poco a poco perdiera su esplendor. En 1988, bajo el gobierno de Miguel de la Madrid, se llevó a cabo una importante remodelación, pero con el tiempo volvió a deteriorarse. En respuesta a estos desafíos, desde 2016 se han realizado esfuerzos para rehabilitar este icónico espacio. Gracias a diferentes iniciativas y gobiernos, la Alameda ha comenzado a recuperar su belleza y atractivo, volviendo a ser un lugar de encuentro para los queretanos. Hoy, este espacio se reinventa con el programa Vive tu Alameda, una iniciativa impulsada por el Municipio de Querétaro a través de la Secretaría de Cultura, que busca transformar este emblemático sitio en un centro vibrante de actividad cultural. Todos los domingos, el parque cobrará vida con presentaciones de música, danza y teatro, ofreciendo a los visitantes una experiencia artística única en un entorno natural e histórico. El programa no solo incluye espectáculos en vivo, sino también talleres de pintura, cuentacuentos y exposiciones fotográficas que permitirán a los asistentes redescubrir la historia y su impacto en la identidad queretana. Con actividades interactivas para toda la familia, esta iniciativa busca fomentar el arte y la cultura como herramientas de transformación. Además, el acceso a todas las actividades será gratuito, promoviendo la inclusión y la participación de toda la comunidad. Con ello, se refuerza el compromiso de recuperar los espacios públicos en beneficio de la sociedad, devolviendo a la Alameda su papel como un lugar de convivencia, aprendizaje y expresión. La Alameda Hidalgo no es solo un parque, es un símbolo de la historia y el espíritu de Querétaro. Con sus senderos llenos de historias, su riqueza natural y su vibrante programa cultural, se convierte en un punto de encuentro donde el pasado y el presente convergen para dar vida a nuevas experiencias. Hoy tenemos la oportunidad de ser parte de esta transformación. Al participar en “Vive tu Alameda”, no solo disfrutamos de espectáculos y actividades culturales, sino que también contribuimos a la recuperación y preservación de un espacio que ha sido testigo de la historia de Querétaro. Recorramos sus senderos, disfrutemos de la riqueza natural y seamos parte de esta iniciativa que celebra nuestra identidad y cultura. Porque el arte y la historia nos pertenecen a todos, y qué mejor manera de honrar nuestra herencia que dándole vida a este espacio lleno de significado.
Diario de Qro. / El Sol de San Juan
Querétaro y los Polímeros Biobasados: oportunidades para industria sustentable
La contaminación plástica es un problema ambiental grave en México. Se generan más de 6 millones de toneladas de plástico al año, muchas de las cuales terminan en ríos y mares, dañando la naturaleza y la salud. Para enfrentar este problema, los polímeros biobasados son una alternativa ecológica.
Estos polímeros provienen de fuentes renovables como maíz, caña de azúcar y celulosa. A diferencia de los plásticos convencionales hechos de petróleo, pueden ser biodegradables o compostables, lo que ayuda a reducir los residuos. Entre los más comunes están el ácido poliláctico (PLA) y los polihidroxialcanoatos (PHA), que funcionan de manera similar a los plásticos normales, pero con menor impacto ambiental.
En México, algunas empresas y universidades ya están creando bioplásticos a partir de desechos agrícolas, apoyando una economía más sostenible. Además, nuevas regulaciones están limitando los plásticos de un solo uso, lo que impulsa el uso de materiales alternativos.
En Querétaro, estos polímeros pueden ser útiles en industrias como la automotriz, el embalaje y la manufactura. La región cuenta con centros de investigación y empresas que pueden innovar en bioplásticos. Adoptar estos materiales ayudaría a reducir la contaminación y mejorar la sostenibilidad industrial.
A pesar de sus ventajas, el alto costo y la falta de infraestructura para comportarlos dificultan su adopción. Para resolver esto, es importante invertir en investigación, mejorar las políticas públicas y edu
En México, algunas empresas y universidades ya están creando bioplásticos a partir de desechos agrícolas, apoyando una economía más sostenible. Además, nuevas regulaciones están limitando los plásticos de un solo uso, lo que impulsa el uso de materiales alternativos car a la población sobre sus beneficios. Con el esfuerzo conjunto del gobierno, la industria y la sociedad, México puede avanzar hacia un consumo más responsable y un futuro con menos plástico.
Diario de Qro.
Asteriscos
Se van
Ahora el PAN fue quien sufrió la baja de antiguos militantes. Quienes abandonaron el barco panista fueron Julián Feregrino Dorantes y Juan Manuel Bueno, presidentes de los comités municipales de Ezequiel Montes y Pinal de Amoles, respectivamente, y se sumó la renuncia del representante del PAN ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), José Alfonso Ramírez Sánchez. El dirigente blanquiazul, Martín Arango, refirió que en el PAN “están los que tienen que estar”, minimizando la deserción y garantizando que el PAN tiene perfiles suficientes en sus filas. Por cierto, los expanistas chapulinearon a Movimiento Ciudadano.
Buenas cuentas
La dirigencia local del partido Movimiento Ciudadano le entregó “buenas cuentas” a su dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, quien visitó la entidad con motivo de la presentación del Plan Municipal de Desarrollo del alcalde colonense, Gaspar Trueba. Con las recientes incorporaciones a las filas naranjas, el dirigente se mostró complacido y confiado en que tendrán suficientes perfiles para competir en 2027; sin embargo, seguirán reclutando políticos de otros partidos para engrosar sus filas. Máynez quiere atraer liderazgos y, con ello, su plataforma electoral. Los naranjas le apostarán a la alternancia.
Mediático
La huelga en Cadereyta es un fenómeno mediático. Todos hablan, opinan y quieren intervenir. Ahora la CATEM fue quien hizo un llamado a la alcaldesa Astrid Ortega para “asesorarla” y apoyar en la negociación con el sindicato de trabajadores. Mientras tanto, los panistas mantienen su postura de presión hacia la alcaldesa por negarse a participar en las mesas de diálogo; y los morenistas reaccionan con declaraciones políticas. Hasta la presidenta Sheinbaum tocó el tema en su mañanera. Al final, ya se cumplieron más de dos semanas en paro y los más afectados, los ciudadanos, siguen padeciendo la incapacidad de sus políticos.
AD Qro.
COBAQ fortalece su formación integral a través de la cultura digital responsable
En el mundo actual, es fundamental que adolescentes y jóvenes desarrollen habilidades tecnológicas que les permitan responder a las exigencias de la vida cotidiana, escolar y laboral. En este sentido, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha integrado la cultura digital como uno de los recursos sociocognitivos clave, brindando a los estudiantes herramientas para profundizar en diversas áreas del conocimiento y fomentar un aprendizaje significativo. En el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), promovemos la participación de nuestros planteles en diversas convocatorias impulsadas por la Secretaría de Educación del Estado como el programa Contigo Intervención Educativa. Gracias a este programa, hemos sido beneficiados con equipo informático de última generación, lo cual permitirá que, a partir del semestre 2025-A, nuestros estudiantes cuenten con mejores herramientas para acceder a la biblioteca virtual, la plataforma de Cambridge (como parte del Programa Institucional para el Fortalecimiento del Aprendizaje del Idioma Inglés) y la formación para el trabajo en tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo, nuestros docentes podrán crear contenido didáctico adaptado a los estilos de aprendizaje de los estudiantes, promoviendo el uso responsable de la tecnología como medio para la transformación social. En COBAQ, seguimos fortaleciendo nuestras herramientas digitales institucionales con un enfoque responsable, garantizando que el acceso a la tecnología impulse la adquisición de aprendizajes y contribuya al desarrollo integral de nuestra comunidad educativa.
AD Qro.
Bajo Reserva
Kuri pierde apuesta con Azucena Uresti
El gobernador Mauricio Kuri, nos cuentan, perdió una apuesta con la columnista de este diario, Azucena Uresti. El mandatario queretano estaba seguro de que el presi- dente Donald Trump no impondría aranceles a México, pero su cálculo falló. Mientras que la periodista estuvo atinada a lo que finalmente sucedió. Ahora habrá que estar pendiente a que don Mauricio pague su deuda, porque las apuestas en Mexico son deudas de honor. Por cierto Kuri, nos dicen, opina que se deberían retirar los más de 10 mil guardias nacionales enviados a cuidar la frontera con Estados Unidos como medida de presión frente al vecino gobierno.
El emplazamiento a huelga en SJR se pasa para el 1 de abril
En San Juan del Río, nos cuentan, no habrá huelga este jueves, tal como se pronosticaba. El gobierno municipal que encabeza Roberto Cabrera Valencia y el sindicato liderado por Gregorio López, nos dicen, han tenido la voluntad de dialogar y negociar. En el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se logró dar casi un mes más para continuar con las negociaciones. El emplazamiento ahora se pasó para el 1 de abril. El Sindicato, nos cuentan, flexibilizó su posición debido a que la autoridad municipal adquirió 800 medicamentos para atender necesidades del personal sindicalizado que sufre de enfermedades crónico-degenerativas.
El Universal Qro.
Entre chismes y campanas
Se suma Kuri a respaldo a la presidenta Sheinbaum
Que los gobernadores del país, entre ellos, el queretano Mauricio Kuri, expresaron su respaldo al gobierno de Claudia Sheinbaum en las acciones que determine para defender a los sectores productivos, ante la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos mexicanos.
A través de un comunicado, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) llamó a la unidad y aseveró que la medida impactará negativamente la economía de los dos países.
Los gobernadores reiteraron que la relación bilateral debe basarse en el diálogo, el respeto y la cooperación.
Propone PAN imponer aranceles a EUA en forma estratégica y focalizada
Que, ante la entrada en vigor del 25 por ciento de aranceles, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, urgió a: 1) abrir un canal de comunicación con legisladores estadounidenses; 2) imponer a Estados Unidos aranceles focalizados y estratégicos, y 3) exigir al gobierno mexicano aclarar cómo combatirá al crimen organizado en el país.
“Esto de ir a dar discursos al Zócalo, por favor, ¿cómo creen que por dar un discurso en el Zócalo va a dejar Trump de imponer aranceles? Los va a dejar de imponer el día que vea que pierde su mayoría legislativa y eso se puede lograr si los aranceles mexicanos se imponen de manera inteligente, estratégica, focalizada”, manifestó. También aseguró que ni el documento ni las declaraciones del domingo las leerá Trump, pero lo que sí podría hacerlo cambiar de opinión sería que perdiera la mayoría en el Congreso, la cual es muy frágil, porque si pierde tres congresistas republicanos, pierde la mayoría y si son cuatro senadores, también.
Pemex se hunde y las reformas no lo rescatan: Dorantes
Que, a nombre del PAN en el Senado, el queretano Agustín Dorantes se pronunció en contra del Dictamen de proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga la “Ley de ingresos sobre hidrocarburos”. Dijo que con esta reforma a Pemex se legisla con prisa y sobre las rodillas, dejando de lado el hecho de que esta empresa se está hundiendo y el actual régimen le está poniendo dinero bueno al malo. “Entre pérdidas y adeudos, 5.7 billones de pesos, más del 60 por ciento de todo el presupuesto de la Federación del 2025. De este tamaño es el fracaso de Pemex. Pemex se hunde y deja en bancarrota la economía nacional. Hoy seguimos echándole dinero bueno al malo”, dijo durante la reunión extraordinaria de las comisiones unidas de Energía, Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos.
Código Qro.
Fuego Amigo
El queretano Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, entregó ayer reconocimientos a marcas notorias y famosas del país, con el propósito de dar mayor protección legal a productos o servicios registrados y evitar el uso indebido y la piratería, tan extendida en la República y que ha afectado incluso a la artesanía de las indígenas del municipio de Amealco con réplicas de la muñeca Lele. ¡Enhorabuena!
Plaza de Armas
Fuente de El Marqués
Avalan diputados nepotismo en 2027
Con 477 votos a favor, cero abstenciones y cero oposición se aprobó en la Cámara de Diputados federal la iniciativa contra la reelección y el nepotismo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque perversamente modificada por el Partido Verde para entrar en vigor en el 2030 y permitir todavía gubernaturas heredadas en el
2027… si los dejan. ¡Qué vergüenza! Agua puerca ni de lejos ni de cerca.
Plaza de Armas
Plaza de Armas
Cierran filas Kuri y Conago con Claudia
- Propone Ricardo Anaya reunión binacional de los legisladores
- El estado de Querétaro figura en el top ten nacional de crecimiento
- Confirman a Javier Rodríguez, como nuevo representante de la FGR
- Renuncia el dirigente estatal de los jóvenes de Movimiento Ciudadano
Cierra filas. Mauricio Kuri González se pronunció en favor de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, retire los elementos de la Guardia Nacional enviados para reforzar la frontera y evitar el tráfico de drogas. El gobernador señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no cumplió con el compromiso de los aranceles. “No cumpliste, quito mi Guardia Nacional de la frontera y va para atrás”, explicó el queretano. Así de claro. El mandatario queretano junto con todos los gobernadores del país firmó ayer el acuerdo de la Conago para respaldar a Sheinbaum, con lo que -más allá de partidos- se está defendiendo a México. Ese es el tema. Por lo pronto la presidenta rechazó las medidas unilaterales anunciadas por Trump y dijo que el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México anunciará su respuesta con medidas arancelarias y no arancelarias. En cuatro días pueden pasar muchas cosas con alguien como el voluble jefe estadounidense, incluso la rectificación de sus medidas económicas. Lo saben en el gobierno mexicano en donde ya tienen preparada la respuesta pero le dan tiempo para medir el alto impacto que tendrán en los tres socios de América del Norte. Así de fácil. Así de difícil.
-Oído en el 1810-
Delincuentes. Dice el queretano Ricardo Anaya que el gobierno de Morena está pagando una factura muy alta con la imposición de aranceles por los seis años de la política de “abrazos, no balazos” a la delincuencia. El panista insistió en que la clave de respuesta es a través de las mayorías republicanas en el Congreso como el único contrapeso posible contra Donald Trump, por lo que propuso al Senado de la República una reunión interparlamentaria con legisladores. Tiene razón. El queretano Ricardo Anaya, coordinador del Partido Acción Nacional en el Senado, fue muy felicitado por los miembros de la bancada en días pasados con motivo de su cumpleaños.
-¡Preeeparen!-
Nombramiento. Javier Rodríguez Uribe fue presentado ayer como nuevo representante de la Fiscalía General de la República en Querétaro. El funcionario egresado de la Universidad Liceo Estudios Superiores, con una especialización en procuración de justicia por el Instituto de Profesionalización de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro; además, cuenta con una maestría en juicio de amparo en el Sistema Penal Acusatorio Adversarial y una maestría en derecho procesal penal. Rodríguez Uribe conoce la plaza. Dentro de la Procuraduría de Justicia de Querétaro, fue ministerio público adscrito al Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal; agente del ministerio público y jefe de la Unidad de Investigación de Homicidios. También ocupó los cargos de director Jurídico y de Investigación, así como titular del Órgano Interno de Control del municipio de Querétaro y estuvo a cargo del despacho de la Fiscalía Federal en la entidad. Doy fe.
-¡Aaapunten!-
Una buena. En el tercer trimestre del 2024, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal registró un crecimiento anual de 8.5% en la entidad, superando el aumento nacional que fue del 6%, de acuerdo con las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (Meitef). Con ese aumento, Querétaro se colocó como la octava entidad con mayor crecimiento, con base en las mediciones emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Bien.
-¡Fuego!-
Denuncia. El dirigente nacional naranja, Jorge Álvarez Máynez, visitó ayer el municipio de Colón presidido por el desorientado alcalde Gaspar Trueba y recibió de bienvenida la renuncia del líder juvenil de MC en el estado, Miguel Ángel Ruiz Barrón, por “su apertura a perfiles que representan justo aquello contra lo que hemos luchado: las viejas prácticas, la simulación y la falta de compromisos con los principios que enarbolamos como movimiento”. ¡Porca miseria!
Plaza de Armas
#Política Confidencial
Gaspar Trueba. El día de ayer el alcalde de Colón presentó el Plan Municipal de Desarrollo para su administración además de ser un evento poco común, sorprendió la convocatoria, pues reunió a representantes de ONG’s, empresarios, políticos de todos los colores, exalcaldes e incluso contó con la presencia del excandidato a la presidencia de México y líder de su partido Jorge Álvarez Máynez. En pocos meses, Gaspar ha posicionado su administración en las sobremesas de los políticos y en su gran mayoría lo ven con buenos ojos.
Colón. Ayer estuvo presente Jorge Álvarez Máynez acompañando al alcalde Gaspar Trueba, con quien sabemos que tiene una buena relación. Recordemos que MC busca posicionarse como la tercera fuerza en la entidad y no van mal, pues al menos ya gobiernan dos municipios: Colón y Amealco, y ahora tienen a perfiles visibles que generan votos como Paul Ospital, Paulina Aguado y Antonio Macías. Dicen que la meta a nivel nacional es desbancar al PAN y pareciera que en lo local es desaparecer al PRI.
Perseverancia. La política Connie Herrera está por confirmar su tercer partido político en menos de 4 años, pues nos dicen que cuenta con la estructura de los otros dos ya extintos y las reglas electorales en el estado se lo permiten. Veremos si la estrategia le funciona esta vez; de lo contrario, es muy probable que forme un cuarto partido, pues siempre es un gran incentivo tener participación en el financiamiento del IEEQ… y en la democracia, claro.
Publimetro
#Códice Quetzal
Vivitos. Mientras el tema mediático se centra en el caso de los aranceles, pues resulta que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se aprobó un aumento al sueldo de los senadores, quienes recibirán 131 mil 700 pesos al mes (sin contar prestaciones). La diferencia con el sueldo neto de la presidenta Sheinbaum es de apenas mil 632 pesos. ¿Qué tal, eh?
Alternancia. El dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez ya lanzó el reto para el partido naranja en Querétaro, pues, asegura, buscarán que haya alternacia en 2027. Y paso a pasito ahívan, pues en 2024 ganaron el registro como partido político en el estado, la duda es… ¿podrán lograrlo?
Bote pateado. Mientras el PAN sigue señalando la ineficiencia de la alcaldesa de Cadereyta, Astrid Ortega Vázquez para resolver el tema de la huelga, en Morena respaldan su actuar, señalando, al mejor estilo de la 4T, que todo es culpa de las administraciones pasadas; mientras, la ciudadanía ya va para 3 semanas sin varios servicios municipales.
Códice Informativo