×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 19/02/2025

Protección Anuncio del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, sobre la iniciativa para regular el acceso de menores a redes sociales nos lleva al debate […]

Protección

Anuncio del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, sobre la iniciativa para regular el acceso de menores a redes sociales nos lleva al debate en torno a la protección digital y la libertad individual.

El reciente

Si bien es innegable que la exposición temprana y sin control a las plataformas digitales puede derivar en riesgos como el ciberacoso, la adicción o la sextorsión, también es cierto que cualquier medida regulatoria debe equilibrar la seguridad con el respeto a los derechos fundamentales de las y los jóvenes. Las cosas cambian cuando hablamos de las infancias.

El gobierno estatal argumenta que la medida no busca limitar libertades, sino garantizar un desarrollo saludable para la niñez y la juventud. Sin embargo, esto abre la puerta a una discusión más amplia: ¿Hasta qué punto debe intervenir el Estado en la crianza y educación digital de los menores? La supervisión parental sigue siendo un factor clave, y a pesar de la preocupación por los riesgos en línea, no se puede sustituir el papel de las familias con legislaciones pero también es innegable que la célula base de la sociedad está en crisis.

Niños y adolescentes deben aprender a navegar en internet de manera segura, identificando peligros y desarrollando un pensamiento crítico frente al contenido que consumen y para eso también hay que tomar medidas de educación y capacitación.

En las plataformas digitales descansa también la responsabilidad y la cooperación para llevar a buen puerto la iniciativa y es que pedirles que “ayuden” en este esfuerzo es válido, pero también es necesario reconocer que su interés principal es el mercado.

La iniciativa del gobierno de Mauricio Kuri, es un primer paso para abordar una problemática real, la efectividad dependerá de cómo se implemente y del equilibrio que logre entre protección y libertad. Lo que se necesita es una estrategia integral que incluya educación digital, participación de las familias y un diálogo constante entre autoridades, sociedad y sector tecnológico. Regular es una opción muy valida para eso está la autoridad y los adultos juegan un papel significativo en el hogar y desatenderse de los niños para entretenerlos en una pantalla todo el día es entregarlos a diferentes manos.

De rebote

En los estatutos del PRI, me dicen, no puede ser presidente Manuel Montes o René Mejía, que no cumplen con el requisito de cinco años mínimos de militancia en el tricolor hoy tan escaso de militantes que quieran tomar ese difícil papel de la dirigencia.

Diario de Qro, Ánálisis, Adán Olvera, (P. 14) / El Sol de San Juan, Análisis, Adán Olvera (P. 11)

 

Cuarto de guerra

Lleno. Una de panistas: al director del Colegio de Bachilleres, León Enrique Bolaño, quien no se distingue por ser muy activo ni entusiasta en la chamba, ya le anda comiendo el mandado el diputado federal morenista Luis Humberto Fernández, quien junto con Iván Reséndiz Ramírez, presidente municipal de Ezequiel Montes, visitó y entregó obra en el plantel 24 de Villa Progreso “para hacer un Querétaro Fregón” en ausencia del funcionario estatal, que ni las manos mete en defensa de la gestión estatal.

Líos. Una de morenistas: La crisis laboral del municipio de Cadereyta, gobernado por Astrid Ortega Vázquez, demuestra que no es lo mismo vivir del conflicto que dedicarse a resolver. La presidenta municipal, convencida seguidora del diputado morenista Gilberto Herrera, en lugar de conciliar salió a culpar a los trabajadores… ¡por reclamar el pago de sus prestaciones! Olvidando que son habitantes del municipio que ella gobierna y que un empleo en la administración municipal, sin importar rango, es una forma legítima y digna de mantener a sus familias.

Sola. Y del PRI: ni la burla perdona Abigail Arredondo presumiendo “casa llena” de priistas tras las renuncias de Paul Ospital y Antonio Macías, con una foto de 15 militantes dizque demostrando la “fuerza” del “partidazo” que, destinado a perder el registro, ya no llena ni sus oficinas. Nomás le faltó decir “lo bueno es que hay salud…”.

El Sol de San Juan, Local (P. 6)

 

Asteriscos

Rotativos

El Municipio de Querétaro inició con el proceso de socializar la estrategia para ordenar el comercio y, al mismo tiempo, brindar igualdad de oportunidades y mejores condiciones a los artesanos indígenas. La propuesta es que los 240 comerciantes artesanos, de cinco agrupaciones distintas, puedan ejercer su comercio en 50 ubicaciones ‘triple A’ de forma rotativa. Para hacer uso de estos espacios semifijos, el Municipio otorgará licencias solamente a los 240 artesanos, de manera que este padrón ya no podrá crecer ni se permitirá que comerciantes sin permiso usen dichas ubicaciones.

Ferias artesanales

Como un producto adicional, el Municipio de Querétaro realizará ferias artesanales y socioculturales donde podrán participar los 240 artesanos indígenas junto a otros sectores como libreros, anticuarios, artistas urbanos y cualquier sector que sea referente respecto a la propia cultura. Se generarán, dentro del plan de rehabilitación de la Alameda Hidalgo, ferias culturales los domingos. Se crearán también alrededor de 20 o 30 puntos más en viñedos, en casas comerciales privadas, que también estarán de manera equitativa y rotativa, poniéndose a disposición de las artesanas y los artesanos.

Cámaras

Mientras se realizaba la toma de protesta del 19.° Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Querétaro; en la Canirac Querétaro, la asamblea para ratificar a la presidencia o renovar la misma fue anulada por ausencia de candidatos. La planilla de Ricardo Brieño no cumplió con los requisitos para participar y no fue registrada y, de última hora, la ahora expresidenta Rosalinda Hernández desistió de buscar la reelección. La Canirac nacional será quien defina a un representante para su delegación Querétaro y con la instrucción de calmar los Ánimos.

AD Qro.

 

Desde Cadereyta de Montes, los proyectos educativos florecen en COBAQ

Lo que comenzó como una pequeña semilla (el cultivo de orégano) ha crecido hasta convertirse en un ecosistema de aprendizaje, emprendimiento y comunidad en la Región Cadereyta. Nuestros estudiantes no solo cultivan esta hierba aromática, sino que la transforman en productos de alta calidad: aceite esencial, especieros llenos de sabor y un té de orégano con estevia natural. Cada uno de estos productos lleva impreso el esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestros jóvenes, quienes han aprendido a cultivar, cosechar, procesar y comercializar sus creaciones. A través de este proceso, han desarrollado un profundo sentido de responsabilidad y emprendimiento, preparándose para enfrentar los desafíos del futuro. Su participación en ferias y eventos les ha permitido compartir su trabajo con pasión y orgullo, demostrando que, cuando se trabaja con el corazón, la tierra siempre responde con frutos. Este logro no habría sido posible sin el compromiso de nuestros docentes, quienes han guiado e inspirado a los estudiantes a lo largo del camino. Gracias a su dedicación, el proyecto ha sido integrado de manera transversal en diversas áreas del currículo, especialmente en las ciencias experimentales. Así, los jóvenes han fortalecido habilidades clave como la investigación, el análisis, la comunicación y el trabajo colaborativo, ampliando sus posibilidades de emprendimiento con los recursos que les brinda su entorno. Esto es solo el comienzo: con más de mil 500 plantas en el corazón del semidesierto, estoy convencida de que este proyecto seguirá creciendo y generando un impacto positivo en nuestra comunidad educativa. Somos ¡Orgullo COBAQ, la Mejor Prepa!

AD Qro., Mtra. Ma. Eugenia Zimbrón Sánchez

 

Bajo Reserva

Sindicato no acudirá a la asamblea de Ortega

La alcaldesa de Cadereyta, Astrid Ortega, programó para este día una reunión en el jardín principal de esta población. Invitó a sindicalizados y población en general para que conozcan la situación de la huelga. El Sindicato, la otra parte del conflicto, dijo que la huelga fue declarada legal por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Querétaro, por lo tanto invitaron a Ortega a dialogar en la instancia referida. Buscar que el asunto se lleve al jardín principal, dicen, “es discurso”. Alexa Herández, regidora del PVEM, también parte de la 4T, exigió a la presidenta municipal no convertir el conflicto en un “circo mediático”.

Morena o MC son las opciones que escucha Toño Macias

El exalcalde de Tequisquiapan, Luis Antonio Macías, quien renunció al PRI, tal como lo adelantamos en este espacio, nos cuentan, analiza dos opciones para integrarse a otra fuerza política. La primera de ellas, nos refieren, es Movimiento Ciudadano debido a la gran amistad que le une con Paul Ospital, quien ya se subió al barco naranja; aunque también a Toño Macías, nos dicen, le está hablando al oído el alcalde de Tequisquiapan, Héctor Magaña, para que se integre a las filas de Morena. Magaña, nos recuerdan, hace algunos años trabajó cómo secretario particular de Macías, cuando gobernó Tequis. ¡Vueltas que da la vida!

El Universal Qro., (La Dos)

 

Por la niñez todo, aquí no sumamos multiplicamos

Por la niñez, todo. No hay discusión, no hay cálculo político, no hay margen para escatimar en esfuerzos, leyes o presupuesto. Cualquier iniciativa que busque proteger a la niñez debe ser bienvenida, discutida y fortalecida. El gobernador de Querétaro ha puesto sobre la mesa una propuesta que abre el debate sobre el uso de redes sociales en menores de edad. Es una conversación necesaria, porque nadie puede negar el impacto que tienen estas plataformas en la salud mental, la seguridad y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. Pero si hablamos en serio de protegerlos, debemos ir más allá. No basta con poner candados si seguimos dejando puertas abiertas en otros

frentes igual o más urgentes.

El control del acceso a redes sociales es un reto global. No es algo que se pueda restringir sólo en Querétaro, ni siquiera en México, porque estas plataformas operan bajo normativas internacionales y federales. Además, las propias redes ya han implementado filtros, controles parentales y restricciones de contenido para los menores. Instagram, por ejemplo, configura automáticamente las cuentas de usuarios menores de 16 años como privadas. Facebook y TikTok han desarrollado herramientas de supervisión parental que permiten a los padres monitorear lo que ven sus hijos, establecer límites de tiempo y bloquear contenido inapropiado.

También han ajustado sus algoritmos para reducir la exposición de los niños a violencia, contenido sexual o discursos de odio. Es decir, no partimos de cero. La pregunta no es solo como regular estas plataformas, sino cómo hacer que estas herramientas sean efectivas y accesibles para todas las familias.

En lugar de centrarnos en una prohibición difícil de aplicar, enfoquémonos en lo que sí podemos hacer: dotar a los padres de capacitación y herramientas para navegar de manera segura en el mundo digital y darles a los niños opciones reales fuera de la

pantalla. Ahí es donde hay una gran oportunidad para que Querétaro marque la diferencia, Se ha hablado de crear espacios para los jóvenes, de alejarlos de la sobreexposición digital con actividades culturales, deportivas y recreativas. Ese es un gran punto de partida, pero hagámoslo en grande.

Vayamos a la discusión de una actualización del presupuesto de egresos, modifiquemos las partidas presupuestales recién aprobadas en diciembre, pongamos metas darás, objetivos medibles con pesos y centavos a estos espacios con infraestructura de calidad, con acceso gratuito a actividades formativas, con programas que los ayuden a desarrollar habilidades para la vida. Un niño con opciones no es un niño atrapado en la pantalla. Si queremos que las niñas y niños de Querétaro crezcan protegidos, debemos apostar por el entorno que los rodea, asegurarnos de que tengan acceso a educación de calidad, a un sistema de salud mental eficiente y a un entorno libre de violencia.

Y si queremos una niñez protegida, la mesa ya está puesta para discutir otras iniciativas clave que llevan tiempo esperando turno. La propuesta de eliminar la prescripción de los delitos sexuales contra menores está lista. La iniciativa contra el acecho digital, que busca frenar el acoso en línea, está lista. La propuesta para castigará los deudores alimentarios que abandonan a sus hijos sigue esperando discusión. La iniciativa para atender la salud mental en los centros de salud, fundamental para apoyar a niños y adolescentes que enfrentan ansiedad, depresión otros problemas emocionales, también está en pausa. Todas ellas responden a la misma causa: garantizar un entorno seguro y digno para la niñez. ·

El Universal Qro., Política, Paul Ospital (P.4)

 

¿Democracia renovada o restricciones mal dirigidas?

La propuesta de reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección en todos los cargos de elección popular y vetar la sucesión inmediata entre familiares abre un debate sobre la calidad de la democracia en México, Estas reformas que buscan evitar la consolidación de élites políticas y garantizar la renovación en el

poder, podrían tener efectos paradójicos: aunque limitan la influencia de grupos privilegiados, también restringen un mecanismo clave de rendición de cuentas y representación efectiva.

En teoría, la reelección es un mecanismo democrático que fortalece la rendición de cuentas, pues permite a la ciudadanía evaluar a sus representantes y decidir si deben continuar en el cargo.

En sistemas con partidos abiertos y competitivos, incentiva a los políticos a gobernar con eficacia y cercanía.

No obstante, en México, este mecanismo ha sido cooptado por las dirigencias partidistas, que controlan las candidaturas y privilegian la lealtad sobre el desempeño.

En sistemas con partidos abiertos y competitivos, incentiva a los políticos a gobernar con eficacia y cercanía. No obstante, en México, este mecanismo ha sido cooptado por las dirigencias partidistas, que controlan las candidaturas y privilegian la lealtad sobre el desempeño.

Así, en lugar de favorecer la rendición de cuentas, la reelección se ha convertido en una herramienta de perpetuación de las élites; alcaldes, diputados y senadores buscan renovar su mandato más por su cercanía con la cúpula partidista que por el respaldo

ciudadano.

La propuesta de Sheinbaum eliminaría esta distorsión, pero también su potencial democratizador. Una alternativa sería reformar los mecanismos internos de los partidos con elecciones primarias abiertas o mayores controles en la designación de candidaturas. La segunda reforma, que impide la sucesión inmediata entre familiares, responde a una problemática real: el nepotismo electoral.

En México, es común que políticos hereden sus cargos a hijos, esposos o hermanos, consolidando dinastías que debilitan la competencia política.

Casos como los de las familias Moreira en Coahuila, los Monreal en Zacatecas o los Murat en Oaxaca muestran cómo el poder se transmite como un patrimonio personal. No obstante, esta medida también puede tener efectos no deseados.

En municipios pequeños o comunidades indígenas, la base de representación suele ser familiar y comunitaria. Impedir la sucesión entre familiares podría limitar la participación de liderazgos legítimos que gozan de apoyo popular. Además, si el problema es la imposición de candidatos por parte de los partidos, la solución debería enfocarse en democratizar la selección de aspirantes, no en una prohibición absoluta.

Ambas reformas parecen buscar un mismo objetivo: evitar la perpetuación de eli- tes en el poder.

Sin embargo, al centrarse en restricciones absolutas, corren el riesgo de debilitar la

representación y la rendición de cuentas. Si bien la democracia debe renovarse, está transformación debe lograrse mediante mecanismos que amplien la participación, no a través de prohibiciones que, lejos de fortalecer el sistema, podrían generar efectos contraproducentes.

El Universal Qro., Sociedad, Marcela Ávila – Eggleton (P.4)

 

Entre Chismes y Campanas

Gobernador se reúne con embajador de Canadá en México

El gobernador Mauricio Kuri González recibió en Palacio de Gobierno al embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, y durante su encuentro ambos coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para hacer frente a los retos que enfrenta la región. Kuri González recordó que la relación estratégica entre Querétaro y Canadá se ha fortalecido gracias a la certeza jurídica y a la alta especialización del talento humano que brinda la entidad. También estuvieron presentes la comisionada de Comercio de la embajada, Andrea Herrera; la representante del poder Ejecutivo del estado en la Ciudad de México, Paloma Palacios González, y la coordinadora de Relaciones Internacionales e Innovación Gubernamental, Erika González Maciel.

Integrantes de la Fecapeq reciben reconocimientos

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado de Querétaro (Sedesoq), Luis Bernardo Nava, realizó la entrega de reconocimientos a 31 profesionistas de la Federación de Colegios y Asociaciones Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq). “Ustedes, quienes hoy son reconocidos, son el ejemplo de disciplina y entrega que rinden frutos, ustedes son motivo de orgullo para su familia, para su gremio y, por supuesto, para el estado de Querétaro”, indicó. Durante su intervención, el presidente de la Fecapeq, Ofir Aragón Nieves, aseguró que dentro de la federación tienen la misión de trabajar por garantizar servicios profesionales de más alta competencia y calidad, por lo que reconoció la labor de los distintos colegios. El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, reconoció que dentro de la Fecapeq se tienen los mejores profesionistas del país, preparados, eficientes y con un gran sentido de comunidad.

Dirigente estatal de Morena sostiene que hay ataque contra alcaldesa

La dirigente estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Gisela Sánchez, denunció que existe un ataque “sistemático” y directo en contra de la alcaldesa de Cadereyta, Astrid Ortega; esto, al asegurar que estalló la huelga por parte de los trabajadores sindicalizados en la actual administración de la presidenta y no en los anteriores gobiernos, del PAN y del PRI, los cuales, dijo, fueron los responsables de los adeudos. “Pasaron 10 años de gobiernos prianistas y que a ellos no les estalló la huelga,los que deben son los gobiernos del PRI y del PAN. Cuando le están pegando a ella, le están pegando a Morena”, afirmó.

Código Qro.

 

Fuente de El Marqués

Hiper activo

El secretario de Desarrollo Social del Estado, Luis Nava, entregó reconocimientos a 31 profesionistas de la Federación de Colegios y Asociaciones Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq). Durante el encuentro con profesionistas, el funcionario destacó su disciplina y compromiso por QUERÉTARO, subrayando que son motivo de orgullo para el estado. Agua fría y pan caliente, hacen buen vientre.

Plaza de Armas, Juan de Agua ( P.p)

 

Plaza de Armas, Fuego Amigo

Se llevan pesado. Circula entre morenistas un oficio firmado por el coordinador de ese partido en el Congreso Local, Edgar Inzunza, fechado el 17 de febrero. El documento, dirigido a la “facción” de la LXI Legislatura, está rubricado con el pseudónimo de político sanjuanense: El Güero. Ya lo vimos todos.

Plaza de Armas, Redacción (P.p)

 

Plaza de Armas

Francisco, un Papa al servicio de los demás

-Su Santidad tiene pulmonía, revelan estudios

-Promociona Diócesis Camino de San Junípero

-Canirac falla en elección de su dirigencia local

-Va Kuri contra simuladores en redes sociales

Hace 12 años.

El 15 de marzo de 2013, el recién electo Papa Francisco ofrecía una misa para miembros de prensa  que fuimos acreditados ante la Santa Sede para la cobertura del cónclave electivo tras la abdicación de Benedicto XVI. La simbología en el Aula Paulo VI, marcaba el rumbo del papado argentino. A los pies del imponente mural de Pericle Fazzini, que premonitoriamente simboliza, según L’Osservatore Romano a  «un Cristo que resucita de un sepulcro situado en el huerto de los Olivos, mientras la tierra es sacudida violentamente por una gran tormenta que flagela al mundo en este momento terrible: un rostro extraordinariamente sereno, dos brazos abiertos para abrazar, casi queriendo comprender a la humanidad para devolverle ese sentido del amor que parece irremediablemente perdido», el Vaticano colocó una silla de madera, tapizada tela blanca.

Mandó a la bodega los lujosos tronos utilizados por Benedicto XVI. Iniciaba la austeridad en la casa de San Pedro, junto con una profunda reforma al Estado Vaticano, incluyendo sus finanzas. El franciscano que llegó a los 76 años a dirigir la iglesia más importante del mundo, marcaba la pauta inmediatamente, al definirse como “un Papa al servicio de los demás”, con una “iglesia pobre y para los pobres”. Así, el día que dejó el nombre de Jorge Mario Bergoglio para asumir el de Francisco, también se desprendió de oropeles. Calza zapatos negros y no los rojos papales y se aloja en la residencia Santa Marta, una dependencia del Vaticano, junto con obispos y sacerdotes y no en los fríos apartamentos del Palacio Apostólico, recuerda un editorial del diairo El Colombiano.Francisco quiere que los sacerdotes hagan lo mismo y les anima a mezclarse con la gente, a salir fuera de la iglesia y buscar lo que él llama “Iglesia de la periferia”; en suma, a ejercer de pastores de los más pobres. En esa dura batalla contra los pesos y contrapesos religiosos, políticos y sociales, Su Santidad ha dejado el alma. Hoy la salud le ha pasado factura. El último reporte salió desde el Hospital A. Gemelli, describe un panorama complicado: “Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo. La infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico. El TAC torácico de control al que se ha sometido el martes, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica. Sin embargo, el Papa Francisco se encuentra de buen humor. Por la mañana ha recibido la Eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradece la cercanía que siente en estos momentos y pide, con corazón agradecido, que siga rezando por él. Francisco cosecha así, los afectos que sembró durante doce años de intenso papado. Al  servicio de los demás. EN 2013, EL PAPA FRANCISCO se presentó en el aula Paulo VI, ante los periodistas acreditados tras el cónclave en que fue electo como el sucesor de Benedicto XVI

-Oído en el 1810-

Mensaje.

La Diócesis de Querétaro y el Museo de Arte Sacro, lanzaron un video promocional del Camino de San Junípero Serra, peregrinación que recorre los pasos del misionero franciscano a través de 10 rutas que conectan comunidades, patrimonio y paisajes naturales de gran belleza. Este proyecto no solo busca resaltar la importancia espiritual y patrimonial del camino, sino también promover el turismo como un motor de desarrollo económico para las comunidades serranas, impulsando el empleo local, el comercio artesanal y el turismo sostenible. El trayecto se divide en:

Ruta Camino Real

(Querétaro – Jalpan)

Ruta La Paloma

(Amealco – San Juan del Río – Jalpan)

Ruta Otomí

(San José Iturbide – Jalpan)

Ruta Verde (Maconí – Jalpan)

Ruta del Venado

(Xichú – La Florida – Jalpan)

Ruta del Jabalí

(Xichú – Atarjea – Jalpan)

Ruta del Agua

(Arroyo Seco – Jalpan)

Ruta Franciscana

(Tancoyol – Jalpan)

Ruta Agustina

(Agua Zarca – Jalpan)

Ruta Dominica (Tilaco – Jalpan)

Imperdible.

-¡Preeeparen!-

Atenta. La Secretaría del Trabajo en el estado, Liliana San Martín Castillo, informó que el conflicto laboral en el municipio de Cadereyta de Montes se encuentra bajo un procedimiento legal ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. En este sentido, destacó que, por instrucciones del gobernador Mauricio Kuri González, se han iniciado acercamientos tanto con la líder sindical Fabiola Alejandra Vega Ortiz, como con la presidenta municipal Astrid Ortega, para establecer una mesa de diálogo que permita abordar la problemática de las prestaciones adeudadas a los trabajadores. Mínimo.

¡-Aaapunten!-

Acéfala. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados(Canirac) en Querétaro declaró desierta la elección de su nueva dirigencia. Ayer se informó que el grupo encabezado por Rosalinda Hernández declinó buscar un nuevo periodo, en tanto que los encabezados por Ricardo Brieño no cumplieron con todos los requisitos. Mal. La CANIRAC Querétaro no pudo resolver la elección de su nueva dirigencia y tuvo que venir la disidencia nacional a rescatar el barco.

-¡Fuego!-

Con todo. No se la van a acabar los depredadores en redes sociales. El gobernador Mauricio Kuri dejó en claro que su iniciativa para proteger a menores de los tiburones de las redes, no será de papel:  “La pena nueva sería por el delito de la simulación en redes sociales para poder acercarse a un menor, una niña, niño o adolescente con alguna intención de pederastía y solamente por hacer esa simulación tendría seis años de cárcel. Si se acercan más y hacen algún otro delito se les sumarían esos delitos”. ¿Habrá quién se oponga a la protección de niños y jóvenes en las redes sociales? ¡Porca miseria!

Plaza de Armas, Sergio Venegas (P.02)

 

#Política confidencial

¿Quién responde? El conflicto laboral en Cadereyta ha puesto los ojos de la opinión pública en la alcaldesa Astrid Ortega, por el manejo del mismo. No obstante, hay quienes cuestionan por qué a lo largo de los años, la deuda con los sindicalizados se mantuvo y dónde quedó ese dinero. ¿Acaso la Entidad Superior de Fiscalización del Estado no detectó en tiempo y forma estas irregularidades? Nadie puede pasar por alto esta situación, pues son más de 50 mdp que no pudieron desaparecer en más de 100 días de la nueva administración, porque, si desaparecieron, es todavía peor el asunto.

Consolidación. El día de ayer fue el lanzamiento oficial de la Región de México Alibaba Cloud, un data center que se suma a los que se encuentran, y a los que llegarán a Querétaro, que se posiciona como uno de los estados con mayor atracción de inversiones de esta naturaleza. Con este anuncio y en esta carrera adelantada por la candidatura gubernamental, quien se suma un punto es Marco del Prete.

Secretaría de la Mujer. Luego de la desaparición del Instituto Queretano de las Mujeres, que pasó a ser Secretaria para tener un mayor peso, nos dicen que poco ha cambiado por fuera y por dentro, pues se mantienen a la espera de los nuevos proyectos y planes de trabajo, incluso de convocatorias federales para bajar recursos, por lo pronto ya van tres meses y el cambio sigue sin notarse.

Publimetro, Redacción (P. 2)

#Códice Quetzal

Pedro Haces. Quien ha sido señalado por su oscuro pasado y su, por decir lo menos, deshonroso presente. Desde alterar fotos en audiencias papales hasta hacer que la misma presidenta Sheinbaum levante la ceja por la dudosa procedencia de su patrimonio.

Erick Osornio. Pasó a la historia por ser el suplente más anunciado en medios locales y también uno de los más fugaces en funciones(menos de tres días). Lo que debería es pensar dos veces antes de anunciar su cercanía con el desprestigiado titular de esa diputación, Pedro Haces.

Quedaron. El día de los enamorados sigue dejando estragos, pues cuatro días después, batearon a Ricardo Brieño y a su planilla para encabezar la CANIRAC en Querétaro por no cumplir los estatutos, y es que después de la lamentablemente salida de Rosalinda Hernández al frente del gremio restaurantero, la CANIRAC quedó sin representante… eso pasa cuando se quieren hacer las cosas a prisa.
Códice Informativo

 


Otras notas



De nuestra red editorial