×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 14/02/2025

Cuarto de Guerra Flechado. El amor todo lo puede y este 14 de febrero Cupido anda en San Juan del Río trabaje y trabaje por […]

Cuarto de Guerra

Flechado. El amor todo lo puede y este 14 de febrero Cupido anda en San Juan del Río trabaje y trabaje por lo que parece ser el proyecto de campaña de Gina Sánchez Barrios, esposa del presidente municipal Roberto Cabrera Valencia. Y si no, entonces con qué motivo paga publicidad en redes sociales la presidenta del DIF municipal para posicionar sus videos, nombre e imagen. Tiempo al tiempo, pero ojo con la “ceguera de taller” que no deja ver al panismo su posición real para el 2027. Y ojo también con la ley “antinepotismo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, porque esa si podría flechar a algunos en San Juan.

Libro. Hablando de proyectos, “a toda capillita le llega su fiestecita” y hoy toca en la del senador Agustin Dorantes, suspirante a gobernador que presentará en la UAQ el libro “Las Heridas” escrito por el magistrado electoral Felipe de la Mata ante él gobernador Mauricio Kuri, acompañado por la diputada Tania Palacios y la presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz.

Elegidos. Y nomás para que vean “de qué lado masca la iguana … ” Ayer el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, y el alcalde “Felifer” Macías se reunieron con Ricardo Brieño y toda su planilla llamada “Canirac para Todos” para charlar del sector gastronómico. El detalle es que unas horas antes los disidentes desconocieron a su presidenta Rosalinda Hernández en la disputa por la representación restaurantera.

Diario de Qro., Local (P.4) / El Sol de San Juan, (P. 4)

 

Expediente Q / Cooperacion

Por años, la fragmentación entre los distintos niveles de gobierno ha sido uno de los principales obstáculos en la lucha contra el crimen en México; la falta de coordinación entre fuerzas municipales, estatales y federales ha permitido que muchas organizaciones delictivas operen con relativa impunidad; sin embargo, el reciente operativo en Querétaro, que culminó con la detención de 18 personas vinculadas a delitos contra la salud, demuestra que la cooperación efectiva entre autoridades puede generar resultados positivos para la gente de bien.

El despliegue simultáneo de fuerzas estatales, municipales y federales en 27 cateos dentro de la zona metropolitana de Querétaro y Corregidora, incluyendo mercado de abasto recientemente, esto es el reflejo de lo que se puede lograr cuando las instituciones trabajan en verdadera sinergia. Desde hace un par de meses la colaboración en Querétaro, se nota y da resultados. No es casualidad que este esfuerzo conjunto haya resultado en el aseguramiento de armas, drogas y dinero en efectivo.

Los malosos han ganado espacios en colonias de municipios metropolitanos, incluyendo zonas de alto nivel adquisitivo; esto nos lleva a cuestionar hasta qué punto las estructuras criminales han logrado infiltrarse en la vida cotidiana del estado y sobre todo que hay demanda por parte de población de sustancias ilegales.

La ciudadanía también juega un papel fundamental; la denuncia es una herramienta esencial para que estas acciones tengan mayor impacto, sin la información que pueda aportar la gente, cualquier esfuerzo de seguridad se vuelve reactivo en lugar de preventivo.

Lo sucedido en Querétaro y Corregidora es una muestra de que, cuando hay coordinación entre los tres niveles de gobierno, se pueden generar golpes significativos contra el crimen. Pero la seguridad no puede depender únicamente de operativos esporádicos; debe ser una estrategia permanente que hoy al menos se está notando.

De Rebote

Las redes sociales lo hicieron y nadie más, se puede colgar la medalla de denunciar la situación deplorable de decenas de animales en el Parque Zoológico Wamerú; viene una estrategia importante para su cuidado y protección. Ahora si hay muchos grupos al pendiente de lo que ahí va suceder.

Diario de Qro., Local, Adán Olvera (P.7)

 

Nuevo Wameru

El gobernador Mauricio Kuri anunció al empresario Diego Niembro como el responsable del rescate del zoológico Wameru, y quien invertirá 80 mdp en el proyecto que no solo involucra el mejoramiento de las condiciones de los animales que ahí se encuentran, sino, además, rehabilitar el lugar con la construcción de parques y un restaurante. El mandatario fue tajante al afirmar que esta inversión es completamente con recursos privados y no se destinarán recursos públicos al mismo.

HUELGA

Hoy, como se había advertido desde diciembre, se colgaron las banderas rojinegras en los edificios del Municipio de Cadereyta con el estallido de la huelga por parte de los trabajadores sindicalizados de la Administración. El sindicato exige el pago de una deuda por 52 millones 648 mil pesos; en respuesta, la alcaldesa Astrid Ortega culpó a los exalcaldes Rodrigo Mejía, León Bolaño y Miguel Martínez de no haber pagado un solo peso de ese endeudamiento y solo heredar el problema. El conflicto es por dinero y no hay en las arcas.

‘Que se vaya’

El diputado federal por el PRI, Mario Calzada, aseguró que la salida de Paul Ospital del partido tricolor no es una baja sensible para el priismo; al contrario, dijo que la renuncia de Ospital es benéfica, pues consideró que el ahora político naranja no aportó nada al PRI, e incluso lo acusó de entregar malas cuentas cuando fue dirigente estatal del PRI. Calzada también afirmó que Ospital no es el PRI y negó que el priismo y su partido estén en crisis.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

 

Bajo Reserva

Iluminan los Arcos de Querétaro en color dorado

Para conmemorar el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil, este jueves por la noche, el Acueducto de Querétaro, emblemático monumento con sus 74 arcos, se iluminó de color dorado. El Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil se conmemora cada 15 de febrero con el objetivo de promover la detección oportuna de la enfermedad, para incrementar las posibilidades de recuperación y mejorar la calidad de vida en las y los menores. Y el encendido de los Arcos forma parte, nos cuentan, de una campaña para fomentar la prevención.

Alito deja en visto a Paul Ospital en WhatsApp

Minutos después de que Paul Ospital anunciara el martes pasado su incorporación a Movimiento Ciudadano, nos cuentan, se despidió de los dirigentes nacionales del PRI. Lo hizo nos comentan por WhatsApp. Don Alejandro “Alito” Moreno recibió el mensaje, pero no respondió. “Dejó en visto” a Paul, tal como se dice coloquialmente. El único de los dirigentes priistas, nos refieren que respondió a la despedida es el coordinador de los diputados federales del tricolor, Rubén Moreira, quien le deseó suerte a Ospital en sus proyectos venideros. Abigail Arredondo, la dirigente estatal priista, ya se dio a la tarea, nos aseguran, de desgastar a Ospital en el debate, aunque este último, nos refieren, no le contestará.

El Universal (La Dos)

 

Marcando diferencia

Medalla de Honor “Alejandra Jáidar Matalobos”

El Día Internacional de la  Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, es una invitación a la reflexión sobre la participación de las mujeres en todas las áreas correspondientes y concordantes con la ciencia. Históricamente las mujeres nos hemos enfrentado con barreras significativas para ingresar y avanzar en dichos ámbitos, desde las limitantes excluyentes en las instituciones educativas hasta la falta de reconocimiento por nuestras contribuciones, el camino ha sido arduo y lleno de desafíos. Sin embargo, las mujeres hemos demostrado que a pesar de las circunstancias y las limitantes que culturalmente se nos imponen, enfrentamos el desafío y las normas sociales y culturales para dejar huella en la ciencia.

Uno de los principales obstáculos ha sido el “techo de cristal”, una metáfora que describe las barreras invisibles que nos impiden a las mujeres alcanzar posiciones de liderazgo y altos cargos en cualquiera de los campos. Estas barreras incluyen prejuicios de género, violencia, discriminación y la falta de apoyo institucional. Muy a pesar de las dificultades, mujeres que se han convertido en figuras icónicas, como Marie Curie quien literalmente dio su vida por la ciencia, Rosalind Franklin y Ada Lovelace, se han abierto camino y han sentado las bases, inspirando a generaciones de mujeres a seguir sus pasos.

En el contexto mexicano encontramos mujeres que son un referente internacional en el campo de la ciencia, como Eva Ramón Gallegos, María del Socorro Flores González, Julieta Fierro o Susana López, y Querétaro no es una excepción a estos aportes, pues contamos con grandes mujeres como Shareeth Belman, Paulina Alcántara y Valeria Sánchez, de quienes se encontrará una entrevista muy interesante en Tribuna Querétaro. El contexto sociopolítico de nuestro estado ofrece oportunidades únicas para abordar estas barreras y fomentar la participación femenina en la ciencia.

Con su creciente sector industrial y tecnológico, el estado se ha convertido en un hub de innovación y desarrollo. Sin embargo, la representación femenina en estos campos aún es insuficiente. Para cambiar esta realidad, es esencial implementar políticas públicas y programas que promuevan la participación de las niñas y mujeres en la ciencia como la creación de becas y programas de mentoría específicos. En ese sentido, propuse la creación de una la Medalla de Honor Alejandra Jáidar Matalobos en la búsqueda de incentivar a las mujeres y a las niñas desde temprana edad, a estudiar, sobresalir y aportar sus conocimientos en el ámbito.

El Universal, Polìtica, Andrea Tovar (P. 8)

 

Relatos de reportero

La importancia de fragmentar el voto en 2027

La elección del 2027 se prevé será muy cerrada, entre el PAN y Morena. El primero de ellos gobierno a nivel estatal y el segundo lo hace a nivel federal.

La joya de la corona que se pondrá en disputa es la gubernatura, pero también habrá renovación en los 18 ayuntamientos y en el Congreso local que cuenta con 25 escaños: 15 de mayoría y 10 plurinominales.

Para ganar la elección se requiere tener bien aceitada la maquinaria electoral, y también cuidar entre otros factores la unidad interna, por que partido que se divide pierde, eso sucedió con el PRI en 1997 y 2015, y el PAN en 2009.

La estrategia también es fundamental para trazar la ruta del triunfo o de la derrota, por eso la organización y la movilidad de las estructuras para cuidar el voto y asegurar que sus simpatizantes voten marca la diferencia entre el ganador y los perdedores.

En 2021, una ruta que operó el PAN y lo llevó a ganar con amplio margen sobre Morena que ocupó el segundo lugar, fue concretar el registro de 10 candidaturas,situación que llevó al PAN, partido en el poder, a ganar con su bien aceitada maquinaria que preparó durante seis años y por otro lado fragmentó el voto, lo que le llevó a

Morena a quedar en un lejano segundo lugar. Kuri, quien ganó la elección del 2021, compitió en las urnas contra otras nueve candidaturas y el voto se fragmentó.

En 2021, en la elección de gobernador se contabilizaron 842 mil 302 votos, de los cuales 457 mil 017 fueron para Kuri, equivalente al 54.2% del total de los sufragios. Morena que llevó como candidata a Celia Maya ocupó la segunda posición, al alcanzar 201 mil 357 votos, que representó 23.9%.

Con la candidata morenista, hay la hipótesis, que uno de los factores que la llevaron a no crecer más en votos y dar mayor pelea al ganador, es que el restante

21.9% de los sufragios fueron acaparados por otras ocho candidaturas que no fueron competitivas, pero cumplieron con función de quitar votos a la representante del partido guinda.

Para llegar a la fragmentación del voto, desde el PAN, se operó con partidos como MC, PRD, PVEM, PRI, PT, PES, Redes Sociales Progresistas y Fuerza México que registraran candidato o candidata, de los cuales algunos de ellos fueron figuras muy a modo para el PAN. Esa operación fue tan eficaz que, hasta los aliados de

Morena, como el PT y PVEM, compitieron solos, con candidaturas que no fueron competitivas pero jalaron votos. ElPT y el Verde obtuvieron el 0.5 y 2.3% de la votación, respectivamente. Pero eso, no fue todo, también ayudaron a desgastar en el debate a la candidata de Morena.

El PAN hoy enfrenta un escenario diferente al de 2021, producto de que Morena está más fortalecido en el país, tras el proceso electoral, por eso debe ser muy cuidadoso en la estrategia, porque si falla acabará entregando el poder a otro partido.

Mauricio Kuri ahora es el capitán del barco azul y la tarea que lleva para su causa es sacar una candidatura competitiva, que salga a ganar, pero también su principal reto es salir del proceso interno con unidad, pues las divisiones en los partidos provocan derrotas.

Los operadores de Kuri deben evitar que se concrete la alianza de los partidos de la llamada 4T, tal como sucedió en 2021, donde el PT y PVEM fueron solos, lo que ayudó a la causa azul. Y algo que hoy beneficia a la causa azul son los pleitos entre los morenistas, tal como lo han hecho en los últimos meses.

El Universal, Polìtica, Francisco Flores (P. 9)

 

Zoológicos: el reclamo equivocado

Los zoológicos deberían ser una especie en extinción. Ni educan ni preservan

Son un espectáculo decadente. Son signo del atraso en nuestra conciencia sobre el medio ambiente. Los animales salvajes no son espectáculo. Tienen funciones en el ecosistema. Su cautiverio y exhibición no ayudan al ecosistema. Los animales salvajes nacidos y crecidos en un zoológico no siempre desarrollan sus capacidades para reintegrarse a su ecosistema y cumplir su función.

Asociaciones de Zoológicos argumentan que algunas instalaciones sirven para realizar investigaciones. Investigar en esas condiciones tendrá siempre el cuestionamiento de la validez de los datos recabados al estar alterados por la intervención humana. La verdadera ayuda sería conservar sus entornos naturales y programar, poco a poco el cierre de esas instalaciones que solo replican una forma de pensar colonialista, en que está bien visto apropiarse de lo ajeno con el único argumento de la superioridad humana.

La reflexión viene al caso por el caso reciente del zoológico Wamerú, en la que activistas, medios de comunicación y gobierno alzaron la voz para velar por el bienestar animal. Un caso análogo ocurrió con la campaña en redes sociales para salvar a la jirafa Benito de las inclemencias del tiempo de Ciudad Juárez. La jirafa cambió el cautiverio inclemente del norte del país, por el cautiverio del Africam Safari de Puebla.

Pareciera loable que la sociedad, las personas activistas por el medio ambiente, alcen la voz en contra del maltrato animal y el abandono que sufren los ejemplares de zoológicos como Wamerú. Pareciera una acción encomiable que el gobierno intervenga para salvaguardar a los ejemplares. Es necesario, y está previsto en la legislación, contar con Unidades de Manejo Ambiental para dar trato digno a los animales decomisados o rescatados. El problema es que las demandas políticamente correctas, soslayan lo que debería ser el verdadero reclamo.

Sigue faltando en el discurso del ambientalismo, en la legislación y en los programas de gobierno, un programa para terminar con esa práctica anticuada, que perpetúa la falsa idea de superioridad humana. Esa noción que nos equipara con dioses, que podemos tomar lo que sea del ambiente para satisfacer las necesidades de la población, es el fondo del desastre ambiental que condena nuestro futuro.

El Universal, Opinión, Gabriel Morales (P. A10)

 

Querétaro, perspectiva 2025 (VII)

La importancia del turismo en Querétaro y en el país, es indudable, pero no ha sido aprovechada en todo el alcance que podría tener; para progresar en este sector de la economía, como en todos los demás, es fundamental disponer de la infraestructura material adecuada y capital humano competente, así como seguridad y estado de derecho. Para lograr la prosperidad del sector turismo en Querétaro, es necesario que también a nivel nacional se hagan progresos en los atributos mencionados, en los cuales se insistirá, en referencia a la infraestructura, seguridad y estado de derecho.

En esta sección de opinión ya se ha tratado este tema en artículos anteriores, pero recobra pertinencia con la visión que se ha presentado por el gobernador Mauricio Kuri en el “Plan Estratégico de Largo Plazo Querétaro 2050”. Observando con objetividad y recordando la evolución que ha tenido el sector turismo en la entidad, existe mucho por hacer, se tienen rezagos en las vías de comunicación y en los servicios asociados al turismo, si bien es cierto que en Querétaro se ha mejorado la infraestructura carretera desde hace décadas, también destaca la realización del Aeropuerto Intercontinental (AIQ) que mucho ha venido prosperando, tanto en transporte de carga como de personas.

El AIQ inició sus operaciones en noviembre de 2004, sustituyendo las que se realizaban en el Aeropuerto Ing. Fernando Espinosa Gutiérrez en la capital del estado y se localiza en los municipios de El Marqués y Colón, a 22 km de la ciudad de Querétaro. Este nuevo aeropuerto atrajo importantes operaciones de carga, comerciales y privadas, así como recursos humanos. En el año 2009 tuvo más de trece mil operaciones y para el año 2023 más de más de cincuenta mil, asimismo, el año pasado cerca de 1.4 millones de pasajeros nacionales y del orden de 700 mil pasajeros internacionales; la carga movilizada fue de casi 80 mil toneladas y ha seguido creciendo en proporciones semejantes entre la nacional y la internacional.

Con la realización del AIQ, se atrajeron importantes inversiones relacionadas con la industria aeronáutica, así como la creación en el año 2007 de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) ubicada junto al (AIQ), por lo cual resulta congruente que el Plan Estratégico de Largo Plazo Querétaro 2050 considere entre sus seis vocaciones señaladas, logística, turismo, tecnología e innovación, aeronáutica y aeroespacial.

La logística resulta fundamental en el mundo empresarial y en el comercio, principalmente en lo que atañe a las cadenas de suministro, esto es producción, almacenaje, transporte, distribución y mantenimiento. Se han dado avances relevantes en materia de infraestructura y formación de recursos humanos que contribuyen al desarrollo de Querétaro, con relación al turismo la ZMQ ofrece buenas condiciones, las cuales no se observan en todo el estado, porque persisten diversos atrasos en varios municipios.

Tequisquiapan ha tenido posicionamiento favorable en materia de turismo durante décadas, con visitantes nacionales y extranjeros, cuenta con buena cantidad de hoteles y restaurantes, tradición en viñedos y vinos, actividad comercial y de artesanías, podría fortalecerse. (Continuará).

El Universal, Opinión, José Alfredo Zepeda Garrido (P. A10)

 

Entre chismes y campanas
No se destinarán recursos públicos al rescate de Wamerú Ayer, el gobernador Mauricio Kuri anunció, como lo había anticipado tras señalamientos difundidos en redes sociales acerca de las condiciones en las que se encontraban los animales en el zoológico Wamerú, el rescate de dicho espacio, en el que hay 300 animales de alrededor de 50 especies, para lo cual serán invertidos, en una primera etapa, 80 mdp. Sin embargo, el mandatario fue claro en señalar que estos recursos provendrán de la iniciativa privada y no se destinarán recursos públicos. “Es importante subrayar que no se erogará recurso público en este rescate, reafirmando nuestro compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos del estado”, dijo. Cabe recordar que, el 4 de mayo de 2022, el propietario y director de Wamerú, Manuel Coello Arroyo (tío del senador Manuel Velasco Coello), fue asesinado en el establecimiento; por este hecho, tres personas se encuentran en prisión, entre ellas, su pareja sentimental, a quien la fiscalía estatal imputó el delito de homicidio y robo a casa habitación
Se reúne PAN con Consejo Interreligioso
Que el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Martín Arango, se reunió con representantes del Consejo Interreligioso de Querétaro, integrado por 15 religiones establecidas en el estado, “donde, en un espacio de diálogo constructivo, exploraron cómo colaborar de manera unida para seguir cuidando Querétaro”, informó en un comunicado. Según la información, Arango dijo ahí que, aunque “no vamos en la misma carreta, sí llevamos el mismo rumbo”, y subrayó que el objetivo común es fortalecer a las familias, eje fundamental que debe estar en el centro de todas las decisiones y políticas públicas en Querétaro. En dicho consejo participan representantes de las iglesias católica, de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, evangélica, reformada, presbiteriana, entre otras.
Sostiene encuentro nuevo titular de SDUOP con CMIC
Que, para continuar fortaleciendo los lazos de colaboración, el recientemente nombrado titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), José Pío X. Salgado, se reunió con el nuevo comité directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidido por José Álvaro Ugalde, en donde el funcionario mencionó que comenzarán a trabajar en una nueva modalidad para agilizar trámites y procesos.

Código Qro, Redacción (P. 02)

 

De no creerse: Juan Germán, difunto

No lo podíamos creer.

Tenía el ingenioso Juan Germán Torres Landa García dos décadas anunciándose difunto en sus tarjetas de presentación, para comentarios y carrilla de sus incontables amigos como el incorregible Abraham González Contreras, con el que ya andará escondiéndole las sandalias a San Pedro. Unas horas antes de irse, ahora sí de verdad, aparecieron en las redes los pedidos de donadores de sangre O positiva para el destacado miembro de la familia que desarrolló Jurica, Juriquilla y otros exitosos proyectos inmobiliarios. Y lo que dejó pendiente. Reto para sus hijos Juan Carlos y Juan Emilio. Tenía 80 años, celebrados en mayo del 2024 en Los Laureles con la presentación de su “tequilo” Ochenta y Max, dedicado a la edad y al Pomerania que lo acompañó hasta el último día, el miércoles, en brazos de la nieta Valeria que no puede esperar a que nazca la primera bisnieta de Juan Germán para contarle de su célebre Tata. La despedida, con música para celebrar la vida: clásica con cuerdas y piano, el mariachi, la trova de Manuel Alcocer y hasta un grupo cubano, en La Península o Portofino como denominó al inconcluso desarrollo turístico erigido frente al lago de Juriquilla, congregó a familiares y amigos, encabezados por Juan José Torres Landa García, hermano mayor y legendario representante de cinco campeones del mundo boxístico, desde Vicente Saldívar a Sal Sánchez. Todos presentados, como siempre, por Juan Almaraz, el consuegro amigo y cómplice, la voz de Provincia Juriquilla. Y es que como bien se dijo en la reunión, hay un antes y un después en Querétaro, con la dinastía Torres Landa. Por lo pronto me quedó con lo que el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador me dijo en el boliche de Juriquilla, al término de una reunión con empresarios: Éste -poniéndole el índice en el pecho- es de una pieza y no se raja. En fin, tarde concluyó el homenaje, aunque a fuerza de ser sinceros, aún nos cuesta creer que Juan Germán Torres Landa García -ahora sí- es difunto. O a lo mejor es otra de sus bromas y vuelve a los desayunos de los lunes en el hotel Misión de su Juriquilla o lo vemos en las comidas de los viernes en Los Laureles. Ojalá.

-BLANCAS Y NEGRAS- Medalla de oro.

Aún resuena en los corrillos políticos el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum a Mauricio Kuri, a quien llamó gran gobernador, mientras algunos opositores insisten en denostarlo. El mandatario estatal rendirá en septiembre su cuarto informe y entonces, solo entonces, dará luz verde (o azul) a los aspirantes a la candidatura del PAN. Por lo pronto si ya la tiene, está “in pectore”. Ricardo Brieño Ávila está en la competencia por la presidencia de la cámara de restaurantes y alimentos en Querétaro, como se confirmó ayer con la presentación de su planilla, denominada Canirac para todos. Brieño, exitoso promotor de La Bocha y Bruno, conceptos que han prendido en la ciudad, va contra el continuismo representado por Rosalinda Hernández Rosiles. Hay tiro. Otro Ricardo, el persistente Ricardo Astudillo Suárez tiene presencia en San Lázaro, en donde ahora presentó la iniciativa con proyecto de decreto para la creación del Fondo Nacional Banco de Agua, como solución para mejorar la disponibilidad del líquido. El diputado federal de mayoría y dirigente estatal del Partido Verde, hoy aliado de la Cuarta Transformación no ha dejado de estar en el candelero durante las dos últimas décadas y no dejará de estar, con habilidad para tener amigos y aliados en las principales fuerzas políticas. No cualquiera. El que no cree en nadie es Paul Ospital, ex dirigente estatal priista, que esta semana dio un doble salto mortal para caer en Movimiento Ciudadano, en donde se puso la camiseta naranja 2027, digo 27. Ahí ya lo esperaban con sonrisas forzadas sus amigas Teresita Calzada Rovirosa y Paulina Aguado Romero, con quienes disputará candidaturas cuando venga lo que vendrá. La política es así.

-EL HISTORIETARIO-Rebelde.

Reía el recientemente fallecido Álvaro Arreola Valdez cuando se le reconocía como ajonjolí de todos los moles, desde el movimiento estudiantil de 1958 cuando no solamente lograron la reinstalación del rector de la Universidad de Querétaro sino la autonomía. Fue líder del comité de huelga, cuatro veces director de la Escuela de Bachilleres y aspirante a la rectoría, director de Educación del Estado, fundador de la UTEQ y hasta jefe de la policía judicial. Pero no solo eso. De joven destacó como deportista, lo mismo como boxeador, “El Estudiante”, campeón nacional de atletismo en 4-x400, voleibolista y basquetbolista. Hasta poco antes de su muerte -ocurrida hace tres años, que se cumplirán el próximo miércoles- se le veía nadar tres veces por semana en el Club Campestre, en donde era parte del paisaje. Amaba su ciudad, pero se quejaba de ella: -El Centro está imposible y también la contaminación y la inseguridad galopante. No es el Querétaro que yo conocí. De serenatas en el Jardín (él le seguía diciendo Obregón) con la banda de Aurelio Rivas, hoy dirigida por Aurelio Olvera. Es otro Querétaro. Aquél, refería nostálgico, era el de La Mariposa y el Salón del Valle, con la cafetería del Gran Hotel, para los turistas. Y él seguía siendo el mismo. Dedicado a la educación en Querétaro, sólo que escribiéndola, desde los jesuitas, el clero secular, el estado y la autonomía, de la que fue promotor. Disfrutaba mucho comer con el ex gobernador y ex rector Mariano Palacios en su casa de Santa Rosa Jáuregui, junto con otros amigos como él también ya fallecido Jorge Hernández Palma, el eterno Licho Muñoz, el jovenazo Alejandro de los Cobos y otros universitarios La política no le interesó a Arreola, a pesar de haber sido invitado varias veces, cuando el PRI era la aplanadora y no el zombie actual. -Me ponían como condición dejar la Universidad y no acepté, porque la Universidad es mi vida y a ella y a Querétaro le debo todo lo que tengo. Lo del gobierno es por seis años y luego salen apestados y perseguidos. Esa es la historia de la política. Sabio nuestro amigo Álvaro, el eterno rebelde. Descanse en paz.

-LA FRASE DE LA SEMANA- Ni pío dijo.

Comentario de Héctor Sinecio sobre la renuncia de Fernando González Salinas a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado, sustituido por Pío X Salgado. (Espacio para silencio incómodo).

-JUGADA FINAL- Portofino.

A Roberto Velázquez y amigos que, igual que este columnista, todavía no creemos que se haya muerto Juan Germán Torres Landa García, un tequilero ¡JAQUE MATE!.

Plaza de Armas, Sergio Venegas (P. 2)

 

#Política confidencial

Época de huelgas. Tras no llevar a acuerdos en su pliego petitorio que incluía más de 59 mdp, el sindicato de trabajadores del municipio de Cadereyta decidió estallar la huelga. Nos cuentan que ese adeudo es de varias administraciones; no obstante, el asunto le pega a la alcaldesa morenista Astrid Ortega, quien derrotó a Miguel Martinez en su momento. ¿Será coincidencia este estallido de la huelga cuando el Gobierno ahora es guinda? Al menos la alcaldesa afirma que hay hilos azules moviendo el tema. Más allá de esta disputa política, los ciudadanos quedan desamparados ante la falta de servicios y trámites ante la administración pública.

Scooters. Las imágenes de estos medios de transporte en lugares donde no corresponden o tirados en la banqueta son comunes en redes sociales. Los ciudadanos se cuestionan si los usuarios estaban listos para la llegada de esta opción de movilidad, ya que son ellos mismos quienes los dejan abandonados sobre las banquetas o la vía pública. Quizás la empresa podría aplicar multas por el mal uso para reducir estas acciones.

Tren. La construcción de este medio de transporte ha generado una gran expectativa y se requiere coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno. Sin embargo, llama la atención que el alcalde Felifer Macías no fue invitado a una reunión en la que se trató el tema del tren Querétaro – Irapuato. El edil ha manifestado su apoyo al proyecto, por lo cual más de uno se pregunta la razón de esto.
Publimetro, Redacción (P. 2)

#Códice Quetzal
Cambios. La Canirac tendrá nueva dirigencia encabezada por Ricardo Brieño quien ha sabido tejer fino con el sector, pues ha estado atento a las necesidades de los restauranteros, a fin de seguirse fortaleciendo y abonar en el desarrollo económico de Querétaro.

Animales. Buena noticia para el zoológico de Wamerú, pues el gobernador informó que entre febrero y agosto se le irán inyectando 80 millones de pesos para rescatar el sitio en favor de las 300 especies que habitan en el lugar, ubicado en el municipio de El Marqués.

Interesante. Una buena área de oportunidad encontró la FECAPEQ, pues luego de los escándalos del falso doctor tiktoker y la Marilyn Cote queretana, propondrán crear la Ley Estatal de Profesiones para tener peso ante la ley y evitar este tipo de pseudoprácticas que atentan en contra de los profesionistas.
Códice Informativo

 


Otras notas



De nuestra red editorial