×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 13/02/2025

Cuarto de Guerra Fin. Ardió en el PRI la renuncia de Paul Ospital Carrera, a tal grado que ya ni respondieron sus mensajes de despedida […]

Cuarto de Guerra

Fin. Ardió en el PRI la renuncia de Paul Ospital Carrera, a tal grado que ya ni respondieron sus mensajes de despedida el líder nacional Alejandro “Alito” Moreno ni la lideresa estatal Abigail Arredondo. Ambos lo dejaron en “visto” sin siquiera dedicarle un “que te vaya bonito … “. El partido tricolor hace mucho que dejó de estar en crisis para entrar en estado de descomposición y prepara el relevo de lo que será su última dirigencia con registro y prerrogativas, para dejar muy probablemente a Antonio Macías para que cierre la puerta.

Ruda. Pero si Ospital pensó que por su playera 27 y tenis “fosfo” lo iban a reverenciar en MC, se equivocó. La primera piedra que se le metió al zapato se llama Teresita Calzada Rovirosa, su nueva compañera de fracción en el Congreso estatal y quien para no perder independencia traerá “a mecate corto” al ex priista. Todos dicen estar “unidos”, pero ahí saldrán chispas.

Quemón. Y hablando de agarrones, el de los restauranteros por la presidencia de CANIRAC será el 18 de febrero y tendrá cómo factor de debate la supuesta “desaparición” de un terreno donado a la Cámara hace más de 15 años para construir la sede del gremio y del pago de 28 mdp que aparentemente tiene documentado la fórmula de Ricardo Brieño. ¿Será?

Diario de Qro., Local (P.6) /El Sol de San Juan, Local, (P 3)

 

Expediente Q / Salud

Las cifras están rayando en lo alarmante y es que el infarto agudo al miocardio es la principal causa de muerte en Querétaro; según la secretaria de Salud Estatal, Martina Pérez Rendón, cerca del 50 por ciento  de las muertes en la entidad están relacionadas con esta condición, afectando incluso a personas desde los 30 años. Preocupante es el hecho de que, en lo que va del año, al menos ocho personas han perdido la vida incluso en la vía pública  debido a este hecho.

Nos encontramos ante una epidemia silenciosa, que puede incluso llamársele crisis de salud pública, que no recibe la atención mediática de otras enfermedades pero que cobra vidas de manera implacable, el problema no es nuevo, pero las estadísticas actuales deberían encender todas las alarmas.

Detrás del infarto hay factores de origen y riesgo bien identificados: diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, padecimientos que, aunque prevenibles o controlables, siguen en aumento debido a malos hábitos de vida, alimentación deficiente y la falta de cultura preventiva en salud. ¿Cuántos queretanos acuden regularmente a chequeos médicos? ¿Cuántos han normalizado el sobrepeso o el consumo excesivo de azúcares y grasas?

El problema no solo es una decisión individual, también es estructural, ante la  falta de una política de salud más agresiva en prevención. No basta con recomendar una alimentación balanceada o dejar de fumar; se requiere una estrategia integral que incluya campañas masivas de concientización, chequeos médicos gratuitos en comunidades vulnerables y una mayor regulación en la venta de productos ultraprocesados porque con los avisos en circulos negros no ha bastado;  además, se debe fortalecer la infraestructura hospitalaria en materia de prevención.

El Estado debe asumir un papel más activo, pero la ciudadanía también debe reconocer su responsabilidad, la prevención no es un lujo, es una necesidad urgente. El infarto no distingue clases sociales ni edades, pero sí podemos hacer la diferencia con acciones concretas y cuidarnos mucho porque todos estamos en esta cuerda floja.

De Rebote

Muy apurado con su precandidatura Gaspar Trueba, cambió como “varguitas” el reglamento municipal de cabildo del municipio de Colón  y ahora solamente sus chicharrones truenan; está facultado para subir o bajar del orden del día asuntos en la sesiones de cabildo, según sea el caso. La silla presidencial de Colón, algo tiene y no es precisamente sensatez.

Diario de Qro., Análisis, Adán Olvera (Pp) / El Sol de San Juan, Análisis, Adán Olvera, (P .11)

 

Asteriscos

Hay seguridad

A nombre del gobernador Mauricio Kuri, el senador panista Agustín Dorantes encabezó un evento oficial en El Marqués, donde aseguró que en Querétaro “sí hay estrategia, coordinación y policías bien preparadas para mantener la seguridad y tranquilidad de todas las familias”. Añadió que, contrario a los hechos violentos que ya son comunes en otros lugares de país, en Querétaro “a diario se suman acciones por la seguridad, como fue con el nuevo edificio de Seguridad Ciudadana, conocido como Rhino, o la inversión que consiguió el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, para incrementar y fortalecer el equipamiento de su policía”.

Próximos anuncios

Al regreso de su visita a la ciudad de San Antonio, Texas, en los Estados Unidos, el alcalde de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, anunció que logró “importantes proyectos para el municipio”, los cuales estará anunciando conforme se vayan concretando. Explicó que su viaje le permitió reunirse con representantes del sector empresarial de aquella nación y que con su visita pudo incentivar la inversión extranjera con la intención de promover el desarrollo tecnológico y fomentar el turismo en la entidad. Habrá que esperar a conocer qué tan fructífero fue el saldo de ese viaje.

‘Agradable Convivencia’

Cuestionado por el multitudinario festejo de su cumpleaños número 50, el secretario de Desarrollo Social en el estado, Luis Nava, aclaró que su fi esta únicamente tuvo el objetivo de celebrar su cumpleaños, no el de promover sus intenciones políticas o electorales. Aseguró que entre los invitados estuvieron representantes de los medios de comunicación y agregó que nunca hubo algún discurso político; solo se trató de una “agradable convivencia” con sus amigos y seres queridos.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

 

¿Qué ha sucedido con los organismos defensores de derechos humanos?

En ocasiones pasadas, hemos tenido la oportunidad de analizar los avances y retrocesos para la promoción, defensa, garantía y protección de los derechos humanos en Querétaro, particularmente a nivel municipal y legislativo. En nuestra localidad, debemos de estar orgullosos de los avances institucionales en la creación de organismos municipales protectores de la dignidad humana, tal como sucedió en Querétaro y Amealco. En la capital, fue denominado “Instituto de Derechos Humanos e Inclusión Social”, mientras que en la ciudad de la muñeca Lele se denominó “Defensoría Municipal de Derechos Humanos”. Ahora bien, la responsabilidad no concluye con su simple creación, toda vez que es indispensable la construcción de su esfera procedimental, una propuesta seria y precisa de los protocolos de actuación, seguido de voluntad política para generar programas, política pública y convenios beneficiosos para la población de atención prioritaria. Desde el inicio de las administraciones en ambas municipalidades, la agenda sigue pendiente en esta materia, las necesidades siguen creciendo y no se distingue un avance significativo por la falta de interés de las personas que dirigen estas causas tan nobles. Para los que pertenecemos a la sociedad civil organizada, nos resta exigirles a los alcaldes y alcaldesas que los organismos existentes cumplan sus funciones y, para el caso de no existir, buscar la gestación de estos entes públicos al ser una obligación que se desprende de nuestra carta magna.

AD Qro, Sergio Arellano (P. 14)

 

Bajo Reserva

Jairo hace sus pininos de influencer

Nos dicen que el alcalde de Huimilpan, Jairo Morales, ya le está entrando también al trend del alcalde influencer, como lo hace el expresidente municipal de Corregidora y actual diputado federal, Roberto Sosa. Y es que el alcalde huimilpense nos dicen que le anda copiando la estrategia al legislador federal de El Pueblito a eso de ir a los changarros de la localidad para promocionar “el consumo local”. Dicen los que saben de redes, que a don Jairo le falta feeling para que le crean la promoción que hace de los negocios, pues en sus videos como que le hace falta emoción y creatividad, pero principalmente que se crea lo que está diciendo.

Dorantes acompañará a De la Mata en presentación de libro

Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, nos cuen- tan, visitará mañana la Facultad de Derecho de la UAQ. Presentará su libro Las Heridas, Uno de los comentaristas, nos cuentan, será el senador panista, Agustín Dorantes, uno de los prospectos más visibles que tiene el PAN para retener la gubernatura en 2027. También asistirá el gobernador Mauricio Kuri. La presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz y la diputada federal, Tania Palacios, también serán comentaristas. Será, nos aseguran, un desfile de políticos, en donde se prevé que Dorantes muestre músculo.

El Universal (La Dos)

 

Transparencia combate a la corrupción

Esta semana fue presentada la nueva plataforma de transparencia para el registro de las declaraciones de los poco más de 60 mil servidores públicos que formamos parte de la administración pública tanto estatal como municipal en nuestro estado, denominada “Declara Q”, por parte del Secretario de la Contraloría del Estado de Querétaro, Óscar González García, en acto encabezado por el gobernador Mauricio Kuri González. Esta nueva plataforma está soportada por un software desarrollado de manera inteligente, moderna, atractiva, transparente y única, con el que se busca que todos los servidores públicos presenten de forma rápida y oportuna su declaración patrimonial. Y es más, en tiempo real se estaría publicando en el portal de transparencia, cuando el servidor público la esté dando de alta. Como usted recordará, apreciable lector, los servidores públicos en el Ejecutivo del Estado estamos obligados a presentar la denominada Declaración 5 de 5, esto es Declaración Fiscal, Patrimonial, Conflicto de Intereses,Antecedentes no penales y antidoping, desde que se inicia en la función y las modificaciones que se pudieran tener, para lo cual estamos obligados a ella cada mes de mayo. Asimismo, el Secretario anunció que se estaba a unos días nuevamente para que la Auditoría Superior de la Federación diera a conocer “ro observaciones” en la cuenta pública del Gobierno del Estado de Querétaro, lo que es una muy buena noticia y mucho de ello se debe precisamente a la transparencia y ajustando a derecho la aplicación de los recursos económicos, materiales y humanos que se depositan para el ejercicio de la función pública. Con estos anuncios, mi mente viajó en el tiempo a esa primera alternancia que fue en San Juan del Río. La entrega recepción consistió ni más ni menos que la entrega de la llave del candado de la oficina que ocupaba el presidente y en tesorería si acaso la cuenta bancaria con poco saldo. Era tal la falta de transparencia que los libros de las actas de cabildo se fueron a encontrar en el techo de los sanitarios para el personal, depositados en unas cajas de huevo, pero en cuyo contenido de manera puntual se establecía que mes a mes se reunía el cabildo y el secretario daba cuenta que no había asuntos que tratar, con lo que se cerraba la sesión y la más extensa fue la que tres meses se autorizó un “pago de marcha” de tres meses de dieta para todos los miembros del cabildo, incluyendo el presidente municipal. En el ámbito federal ni qué decir, ya que se veía cómo entraban los funcionarios, pero principalmente como salían, al grado tal que echaba uno a volar la imaginación para imaginar cuáles eran los ingresos que obtenían, al grado tal que no obstante haber sido burócratas durante su vida profesional, al término de la función tenían para viajar de México a su lugar de estancia, principalmente en el viejo continente. Fue hasta que llegó la alternancia, para que se transparentara y se optimizaran los recursos públicos, creándose una Secretaria de Estado para que velara por el buen funcionamiento de la actividad pública, evolucionando de momento a momento, como es el caso de nuestro estado que por fortuna hemos sido punta de lanza en esa tarea y por ello la importancia de esta nueva plataforma denominada “Declara Q”. Todos los que trabajamos en una dependencia donde se manejan recursos públicos, estamos conscientes que debemos actuar con transparencia y honestidad, porque lo que nos entregan para su administración son recursos públicos que emanan de todos los que pagamos impuesto, por eso la importancia que nuevamente Querétaro cierre la cuenta pública que se ha verificado por el principal órgano auditor del Estado Mexicano con “Cero Observaciones”. Sin lugar a dudas con la transparencia se combate a la corrupción.

El Universal, Opinión, Alfredo Botello (P. A8)

Entre chismes y campanas
Detienen en Guanajuato ha vinculado con homicidios en Corregidora

Que la fiscalía de Guanajuato confirmó la detención, allá, de un “blanco criminal en Querétaro”, como resultado del intercambio de  información y la estrecha colaboración entre  ambas instituciones. “Gracias a la coordinación entre la @fiscaliaqro, la fiscalía de Guanajuato y la Policía  Municipal de #Irapuato, se logró la captura  de Jesús Alejandro ‘N’, considerado un blanco  criminal en Querétaro”, publicó en X. Por su parte, la Fiscalía de Querétaro informó  que el detenido es un objetivo tanto de Guanajuato como de nuestra entidad, y que está  vinculado con dos homicidios en Presa de Bravo, Corregidora, en julio de 2024. El imputado está a disposición de autoridades judiciales del vecino estado por diversos  hechos delictivos, incluyendo robo de vehículo con violencia, y la fiscalía de Querétaro realiza gestiones para su presentación ante la autoridad judicial queretana.
Inaugura “Chepe” primera base de  operaciones de Protección Civil
Que el presidente municipal de Corregidora, “Chepe” Guerrero, inauguró, en el fraccionamiento Cumbres del Roble, la primera  base de operaciones de Protección Civil en  esa demarcación. El alcalde reconoció la labor conjunta de los  elementos de Protección Civil y la Policía Municipal para mantener una Corregidora segura,  incluso arriesgando sus propias vidas. Omar Lugo Aguilar, director municipal de  Protección Civil, explicó que la recién inaugurada base permitirá una atención más  oportuna en la zona, la cual alberga al 36  por ciento de la población del municipio, lo  que garantiza una mayor cobertura en toda  la demarcación.
Continúa gira de  Felifer en San Antonio
Que, en el segundo día de su gira de trabajo en  San Antonio, Texas, el presidente municipal  Felifer Macías se reunió con integrantes de la  Cámara Hispana de Comercio de San Antonio  (SAHCC) y la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) para fortalecer la colaboración  con el municipio de Querétaro e impulsar el  desarrollo empresarial, la creación de redes  entre empresarios hispanos y mexicanos, y  promover el crecimiento económico y la capacitación de la fuerza laboral mediante el intercambio de conocimientos.
Además, visitó el centro Tech Port San Antonio, donde recorrió el Boeing Center.
Código Qro., Local (P. 02)

Mala noticia.

Preocupación, por decir lo menos, causó en el gobierno federal la nominación de Terry Cole como jefe de la  DEA en la naciente administración de Donald Trump. Viejo conocido del gobierno mexicano, el funcionario ha estado desplegado en Colombia, Afganistán y en nuestro país durante 2018 y 2019, en plena pandemia. Sin aportar mayores datos, el funcionario no se ha cansado de acusar la connivencia narco-gobierno en temas de producción y traslado de drogas al vecino del norte. “Los cárteles de la droga mexicanos trabajan de la mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano en los más altos niveles. Si el contribuyente promedio tuviera un entendimiento básico de cómo estos dos grupos trabajan juntos todavía en este momento, estaría asqueado. A veces es difícil saber quién es quién cuando se trata con cárteles, la policía federal, las fuerzas militares y el gobierno federal”, afirmó Cole en una entrevista publicada en abril de 2020 en el portal ultraderechista Breitbart. En la charla, retomada por Proceso, Terry Cole relataba cómo obtenían los cárteles mexicanos los precursores químicos de China. Para fabricar fentanilo. “Los productos químicos se piden a granel a través de los contactos chinos de los cárteles en México. Se envían por barco de carga como mercancías legítimas que aparecen en los conocimientos de embarque y las facturas estándar. “Los barcos llegan, por ejemplo, a los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Ensenada. Es tos puertos están bajo el control de las organizaciones de tráfico de drogas que facilitan la llegada sin problemas, el paso seguro y luego la entrega a los laboratorios. “Los barriles se apilan llenos dentro de estos contenedores de envío, que contienen precursores químicos para fabricar metanfetamina y fentanilo. El conocimiento de embarque, las facturas y las marcas en los barriles son todos ficticios para ocultar los productos químicos reales, completamente falsificados desde China a las manos del Cártel de Sinaloa en México”, relató Cole. De acuerdo con el recién nombrado jefe de la DEA, la fabricación y construcción de laboratorios de fentanilo en México comenzó con el Cártel de Sinaloa en 2014 para aprovechar la crisis de opioides en Estados Unidos. “El cártel vio que el mercado estaba cambiando e inmediatamente trabajó para llenar el vacío con fentanilo. Sinaloa entiende mejor que nadie el mercado de narcóticos ilícitos y se adapta muy rápidamente”. Por cierto, no debe pasar inadvertido el nuevo golpe asestado ayer a la facción de Los Chapitos en Sinaloa. Elementos de la Defensa, Marina, FGR, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ejecutaron 10 órdenes de cateo en Sinaloa. Se llevaron a cabo seis cateos en Culiacán, dos en Mazatlán y dos en Rosario, donde fueron detenidas tres mujeres y dos hombres. Entre ellos Eric Domínguez Galván, de 27 años, sicario dedicado al tráfico de drogas e identificado como autor material del homicidio de Julio César Soto Meza, ocurrido en el año 2023 al interior de Plaza Carso, en la Ciudad de México. Además, fue detenido Brayan Paul Vega Valdez, alias el “Wero Brayan”, de 24 años, distribuidor de drogas y sicario, perteneciente a una facción de “Los Chapitos”, que lidera Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “Perris y/o El 27”. El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, celebró el operativo y agradeció la participación de elementos de la Sedena, Marina, FGR y Guardia Nacional. Poco a poco.

-Oído en el 1810- Despedida.

Familiares y amigos despidieron ayer por la tarde al apreciado empresario Juan Germán Torres Landa, fallecido el lunes a los 80 años de edad. Sus hijos y nietos estuvieron rodeados por el afecto y la amistad que sembró Juan Germán. Descanse en paz.

-¡Preeeparen!- Activos.

Parece que la llamada de atención del gobernador Mauricio Kuri a los alcaldes panistas ha surtido efecto. No se duerman y caminen las calles si quieren tener futuro político, les instruyó en privado. Ya entendieron.

-¡Aaapunten!- Serenos.

Los que andan con todo son los morenistas que aún no digieren los elogios vertidos por la presidenta ClaudiaSheinbaum al gobernador panista el pasado 5 de febrero. No se dan cuenta que es tiempo de sembrar. Ya vendrán las épocas electorales para cosechar.

-¡Fuego!- Vecinos.

Ayer por la mañana fue ejecutado afuera de su domicilio Álvaro Fernando Coria Jiménez, jefe de seguridad del alcalde de Celaya, el morenista Juan Miguel Ramírez, quien había denunciado amenazas de la delincuencia organizada. Vecinos reportaron detonaciones de armas de fuego sobre la calle Plan de Ayala. Al llegar elementos de la Policía municipal encontraron al jefe de seguridad del alcalde celayense con varios disparos, pidieron el apoyo de paramédicos que confirmaron el fallecimiento de Álvaro Fernando. ¡Porca miseria!

Plaza de Armas,Sergio Ramírez (P. 2)

 

Opinión

Estrictamente Personal

En algún momento en las próximas semanas comenzará a circular un libro clasificado por la editorial Penguin Random House en el género de “delincuencia empresarial”, cuyo público objetivo son “jóvenes adultos”. El libro de 288 páginas tiene como eje central a Marcelo Ebrard, y retoma una vieja averiguación previa sobre presuntos actos ilegales en la construcción de la Supervía, una vía de peaje que conecta los suburbios de la Ciudad de México al poniente, y que cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal pudo concluirse tras más de tres décadas de intentos por construirse. La reseña del libro dice que la obra, impulsada durante el gobierno de Ebrard, estuvo “plagada de irregularidades”, y que cuando el jefe de Gobierno dejó el cargo siete meses después de inaugurada se la entregó al consorcio OHL-México, que hoy se ha transformado en tres empresas, Aleatica, Atco y Copri. El libro retoma una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que fue publicada en junio de 2023 por la revista Contralínea, que en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el vehículo de su ala radical para golpear adversarios. El trabajo en Contralínea se publicó a menos de un mes después de que López Obrador abrió la sucesión presidencial y reveló sus “corcholatas”, como peyorativamente llamó a quienes aspiraban la candidatura, donde desde un principio las dos figuras más fuertes eran Claudia Sheinbaum, a quien construyó por años, y Ebrard, a quien le arrebató con amenazas de ruptura la candidatura presidencial en 2012 y prometió que luego que él llegara a Palacio Nacional, para él sería la candidatura. La aparición del libro coincide con otro momento estelar de Ebrard, como la figura más importante de la presidenta Sheinbaum en la relación con Estados Unidos. El expediente que publicó la revista fue integrado en marzo de 2015 por órdenes de Peña Nieto que estaba sediento de venganza contra Ebrard. Lo señaló, sin prueba alguna, de haber filtrado al equipo de investigación de Carmen Aristegui los detalles de su residencia familiar de siete millones de dólares en las Lomas de Chapultepec, que legalmente eran propiedad del Grupo Higa, cuyo presidente Juan Armando Hinojosa era muy cercano al expresidente desde que gobernó el estado de México, en donde tuvo contratos millonarios, y quien iba a construir el tren rápido México-Querétaro que finalmente no se hizo. Aquel trabajo periodístico se le conoce como

Plaza de Armas, Raymundo Rivapalacios (P. 4)

#Política confidencial
Mauricio Cárdenas.
El diputado panista lleva varios meses realizando mesas de trabajo en coordinación con la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana para socializar la Ley de Participación Ciudadana. Nos cuentan que en próximos días se podría publicar la ley con el respaldo de colectivos que ya dieron el visto bueno
Paul Ospital. El cambio de partido del diputado local dio de qué hablar. Sin embargo, parece que seguirá en el ojo público, pues nos comentan que fue invitado: 2  la barta de opinión que se transmitirá en los canales públicos 11 y 22. Llama la atención que, a pesar de que muchos perfiles apuntan a ser pro 4T, se vaya a integrar un perfil que ha sido un crítico del nuevo régimen, sin necesidad de ser fatalista, como en otras fuerzas políticas.
Agencia de Energía. Ayer el gobernador manifestó que es insuficiente el proyecto federal en materia de energía eléctrica para la entidad, por lo que dijo, realizarán un estudio para revisar la demanda. Nos cuentan que la Agencia de Energía del Estado tiene un presupuesto de 52.3 mdp y la pregunta es, teniendo en consideración que ha recibido un presupuesto similar desde su creación. ¿No tiene ya un estudio previo y que por ello se promovió un empréstito para el abastecimiento energético en la entidad?
Publimetro, Redacción (P. 2)

#Códice Quetzal
Peligro
. El gobernador Mauricio Kuri consideró que sería un riesgo para el país si los cárteles fueran clasificados como terroristas pues la soberanía de México estaría en riesgo, ya que los Estados Unidos podrían invadir el territorio como si fuera en Medio Oriente…
Copy paste. Vaya pleito el que se dio entre el líder estatal del PAN y el legislador morenista Arturo Maximiliano García, pues mientras uno señala que la Reforma Judicial a nivel local fue un ‘copy-paste’, otro señala que hay rubros que sencillamente no pueden ser modificados de la norma federal, vaya pleito.
Ahora sí. Ahora sí van a terminar la obra que debió de terminarse hace mucho, pues en menos de dos meses se supone que Paseo 5 de Febrero quedará concluida en su totalidad, al menos eso aseguró Juan Pío X Salgado Tovar, quien está dispuesto a levantar la vara en SDUOP.
Códice Informativo, Redacción


Otras notas



De nuestra red editorial