Prepa Norte UAQ celebra su legado de innovación y formación integral
Este plantel conmemora 37 años de trayectoria, traza un futuro en la sostenibilidad y el bienestar estudiantil
![Prepa Norte UAQ celebra su legado de innovación y formación integral](https://codiceinformativo.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20250212_203505_715-850x560.jpg)
Este 12 de febrero, el Plantel Norte de la Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) festejó más de tres décadas de avance educativo, marcado por la renovación pedagógica, la consolidación de su infraestructura y un firme compromiso con la formación integral de jóvenes queretanos.
La coordinadora de este espacio, Mtra. Laura Olivia Zúñiga Ruiz, destacó que se ha caracterizado por su dinamismo y evolución, consolidándose como uno de los planteles de mayor demanda en la capital queretana, donde no solo se trabaja para que la comunidad universitaria sea exitosa académicamente, sino que también se conviertan en ciudadanos responsables y con capacidades para la vida, componentes para contribuir positivamente a su entorno.
A lo largo de este tiempo, dijo que la escuela ha mantenido una agenda normativa en constante actualización, promoviendo la libre cátedra que permite a las y los docentes implementar prácticas innovadoras en aulas y laboratorios. Además, el deber con la enseñanza —pilar fundamental— con profesores en continua preparación a través de estudios de posgrado, diplomados, cursos y participación en coloquios.
El director de la EB, Mtro. Anghellus Medina López, expresó que actualmente dicha escuela tiene una matrícula de 2 mil 457 jóvenes, quienes son impactados por una variada oferta de actividades extracurriculares, que incluye deportes, arte, cultura, talleres de habilidades socioemocionales, pláticas de orientación y prevención, ya que la Institución fomenta valores, entre ellos, la inclusión, la equidad de género, la cultura de paz y el pensamiento crítico.
Con la vista puesta en los próximos años, añadió el Mtro. Medina López, se proyecta el refuerzo de sus metodologías de instrucción, la integración de nuevas tecnologías, así como la implementación de la Inteligencia Artificial en la docencia. Por otro lado, para evitar la deserción escolar se mantendrá el apoyo a estudiantes en riesgo mediante programas de tutorías personalizadas, el uso de plataformas digitales y el impulso de acciones que promuevan la resiliencia, la empatía y el bienestar emocional.